02/09/2025
¿Hasta donde un atleta debe de ser leal a su equipo y entrenador?
La lealtad de un deportista con su entrenador y su equipo también tiene un alcance claro, marcado por el respeto, la honestidad y el compromiso.
🔑 Puntos clave:
1. Con el entrenador
Ser leal significa confiar en su trabajo, seguir la disciplina y aplicar lo aprendido.
Implica decir la verdad (lesiones, estados de ánimo, dificultades) para que el entrenador pueda ayudarlo.
No es obediencia ciega: si algo afecta su integridad o dignidad, el jugador tiene derecho a expresarlo.
2. Con el equipo
Cumplir con los entrenamientos, horarios y roles asignados.
Anteponer el bien colectivo sobre los logros individuales.
Respetar la jerarquía, pero también apoyar y motivar a los compañeros.
3. Con uno mismo
Ser leal también es no engañarse: dar el máximo esfuerzo, no caer en indisciplinas o actitudes que dañen la imagen del equipo.
Buscar mejorar siempre, aunque eso implique en algún momento cambiar de equipo para crecer.
👉 En resumen: un deportista debe ser leal mientras la relación esté basada en respeto, formación y justicia. La lealtad no significa quedarse a toda costa, sino ser íntegro y responsable con el compromiso asumido.