ConA Difusión de noticias sobre hechos relacionados con mujeres

Las mujeres indígenas comienzan a romper las brechas de género al tomar el control de los recursos de sus territorios y ...
26/05/2025

Las mujeres indígenas comienzan a romper las brechas de género al tomar el control de los recursos de sus territorios y del dinero que reciben por su producción.
**A

“Muchas veces ni siquiera se reconocen a sí mismas como productoras o campesinas, sino como ayudantes o asistentes del trabajo masculino, aun cuando las tierras que trabajan sean propias", señaló Ana Laura Cárdenas, especialista en temas de género.

Rosario Castellanos “hizo una suerte de feminismo a la mexicana, de adaptación de esas ideas, produciendo preguntas muy ...
25/05/2025

Rosario Castellanos “hizo una suerte de feminismo a la mexicana, de adaptación de esas ideas, produciendo preguntas muy particulares que iban dirigidas tanto a las mujeres como a los hombres de su tiempo”.

La autora de Balún Canán, a cien años de su nacimiento, sigue vigente y continúa dialogando con nosotros, coincidieron Julia Santibáñez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura y Sara Uribe, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos de Literatura y Géneros

Rosario Castellanos: voz de la conciencia crítica y feminista de MéxicoRosario Castellanos Figueroa nació el 25 de mayo ...
22/05/2025

Rosario Castellanos: voz de la conciencia crítica y feminista de México

Rosario Castellanos Figueroa nació el 25 de mayo de 1925 en la ciudad de México, pero fue criada en Comitán, Chiapas, en una familia terrateniente. Desde joven fue testigo de las desigualdades raciales y de género que marcaron su sensibilidad y su obra. En una sociedad que asignaba a las mujeres el papel de espectadoras, Rosario eligió escribir, pensar y alzar la voz.
Estudió Filosofía en la UNAM, donde fue discípula de pensadores como José Gaos, y más tarde realizó estudios de posgrado en Estética en Madrid. Fue poeta, narradora, ensayista, dramaturga, funcionaria cultural y diplomática (fue embajadora de México en Israel al final de su vida). Murió trágicamente en Tel Aviv en 1974, a los 49 años, electrocutada en su casa.

Obra y pensamiento
Su obra poética —que incluye libros como "Trayectoria del polvo", "Los convidados de agosto" y "Poesía no eres tú"— está atravesada por la búsqueda de identidad, la experiencia femenina, el dolor existencial y la crítica al canon patriarcal. En la narrativa, destacó con novelas como "Balún Canán" y "Oficio de tinieblas", donde denunció la explotación de los pueblos indígenas y exploró el conflicto entre culturas.
En el ensayo brilló con textos como "Mujer que sabe latín"… y "El eterno femenino", donde abordó con ironía y lucidez la situación de las mujeres en la cultura occidental y mexicana. A diferencia de muchos intelectuales de su época, Castellanos no idealizó ni demonizó, sino que pensó con complejidad, con autoconciencia, con dolor y con humor.

Trascendencia intelectual y feminista

Rosario Castellanos fue una de las primeras escritoras mexicanas en cuestionar abiertamente las estructuras patriarcales desde una mirada crítica y literaria. Abrió camino a nuevas generaciones de mujeres intelectuales y artistas, al mostrar que lo personal también es político. Su feminismo no fue panfletario, sino profundamente filosófico y vivencial: habló del ab**to, del cuerpo, de la maternidad, del amor romántico, de la violencia simbólica, cuando aún eran temas silenciados.
Intelectualmente, combinó el pensamiento liberal con la conciencia del mestizaje y la crítica poscolonial. Su figura es clave para entender la evolución de la literatura mexicana del siglo XX, así como el desarrollo del pensamiento feminista en América Latina. Fue una voz incómoda, lúcida, ética.
Hoy, a cien años de su nacimiento, Rosario Castellanos no es solo una autora para leer: es una conciencia que interpela. Su obra nos recuerda que escribir también es una forma de resistir. Y de amar.

LA "DESMACHIZACIÓN" O LA FEMINIZACIÓN DE LOS CORRIDOS TUMBADOSLa mujer en México se rebela ante los estereotipos y trans...
10/04/2025

LA "DESMACHIZACIÓN" O LA FEMINIZACIÓN DE LOS CORRIDOS TUMBADOS
La mujer en México se rebela ante los estereotipos y transgrede espacios reservados hasta hace poco para los hombres. Se apropia de las manifestaciones culturales e impregna su huella cambiando las narrativas predominantes, y nos muestra un mundo diferente bajo su mirada.
En la música, irrumpe en los corridos tumbados y subvierte su esencia violenta y machista, pero también reflexiona sobre migración, homosexualidad o feminicidio, así como los problemas cotidianos de su entorno inmediato.
"Frente a perspectivas de mujeres sumisas, obedientes, asexuadas, ellas se asumen como mujeres sexuadas, deseantes, no dispuestas a asumir el papel de amas de casa; tampoco a ser dominadas", dice el académico José Manuel Valenzuela Arce, investigador de El Colegio de la Frontera Norte y autor de el libro "Las morras tumbadas: no necesitan de un ca**ón para sentirse amadas".

Transforma las narrativas y hay menos canciones bélicas.

ECOS DE MUJERES, DE POESÍA INDÍGENA EN BELLAS ARTES🌻La poesía también es defensa de la memoria y del territorio; es luch...
18/03/2025

ECOS DE MUJERES, DE POESÍA INDÍGENA EN BELLAS ARTES

🌻La poesía también es defensa de la memoria y del territorio; es lucha por la vida.
🌻escritura en náhuatl es un ave que cura la tristeza y enciende la montaña para avanzar con la lluvia.
🌻Poesía es un canto que arrulla y celebra la resistencia de las mujeres que hoy hacen nido con su palabra.

El recital de creaciones en lenguas originarias reunió a 10 autoras de todo el país.

El Estado mexicano ha quedado a deber en la prevención e investigación sobre la desaparición de mujeres y niñas.Organiza...
13/03/2025

El Estado mexicano ha quedado a deber en la prevención e investigación sobre la desaparición de mujeres y niñas.
Organizaciones demandaron la coordinación efectiva de las autoridades de la región Oaxaca-Puebla-Tlaxcala para atender los crímenes de tortura, homicidios, feminicidios y otras formas de violencia, como la trata de mujeres con fines de
explotación sexual y las desapariciones de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Las agrupaciones Yureni y el Colectivo Mujer y Utopía aseguraron que existe una falta coordinación efectiva entre autoridades estatales de Oaxaca, Puebla y Tlaxca

"cada vez hay más voces en pro del feminismo que tratan de rehabilitar las tradiciones religiosas a partir de una interp...
13/03/2025

"cada vez hay más voces en pro del feminismo que tratan de rehabilitar las tradiciones religiosas a partir de una interpretación que pueda ser incluyente y, sobre todo, que insista en el libre albedrío de las mujeres a decidir acerca de su cuerpo"

Cada vez hay más voces feministas que tratan de rehabilitar las tradiciones religiosas a partir de una interpretación que pueda ser incluyente: Pauline Capdevielle, de Investigaciones Jurídicas

De acuerdo con los datos más recientes del INEGI, en México 70.1 por ciento de mujeres de 15 años de edad o más, ha sufr...
13/03/2025

De acuerdo con los datos más recientes del INEGI, en México 70.1 por ciento de mujeres de 15 años de edad o más, ha sufrido algún tipo de violencia que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación. En su aspecto más extremo, en 2024 más de 700 mujeres sufrieron feminicidio, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría de las Mujeres prepara una consulta masiva a nivel nacional para erradicar la violencia que viven niñas y mujeres en México, con el propósito de recabar ideas que permitan definir acciones que implementará el Gobierno federal.

Se realizarán foros y consultas en plazas públicas para que la ciudadanía opine y así mejorar las acciones en favor de los derechos de las mujeres.

La Constitución tiene sello de mujer.La llegada de una mujer a la Presidencia de la República de México, permea cotidian...
11/12/2024

La Constitución tiene sello de mujer.
La llegada de una mujer a la Presidencia de la República de México, permea cotidianamente muchos ámbitos de la vida política y social del país. Un aspecto muy importante es la reforma constitucional aprobada en el Senado para fortalecer la lucha por la igualdad y la inclusión. De ahora en adelante la Carta Magna registra la frase “presidenta de la República”.
“Las palabras importan y en nuestra Constitución las palabras deben reflejar la igualdad que nos define como una nación en evolución”, señala el dictamen aprobado.

La reforma establece que la Constitución contenga las palabras: Presidenta de la República, gobernadora y presidenta municipal.

En el contexto de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la titular de la Secret...
26/11/2024

En el contexto de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó 10 compromisos por las mujeres y niñas en México.
Destacan:
👉Acompañar con presupuesto estatal el esfuerzo de la federación en materia de atención y prevención a la violencia hacia las mujeres.
👉Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en cada entidad.
👉Prevenir la violencia desde espacios educativos.
👉Creación de Fiscalías Especializadas y Abogadas de las mujeres.

Modificar nuestras conductas cotidianas para cambiar las violencias que ya existen, permitirá abonar a un país más armónico, aseguró Citlalli Hernández.

Desde que en septiembre de 2023 la Suprema Corte de México despenalizó el ab**to en todo el país y declaró inconstitucio...
26/11/2024

Desde que en septiembre de 2023 la Suprema Corte de México despenalizó el ab**to en todo el país y declaró inconstitucional la prohibición actual del procedimiento en el Código Penal, son ya 18 estados que han avalado esa norma.
En este mes de noviembre los Congresos de cuatro entidades aprobaron la despenalización. La más reciente fue el Estado de México, antes fueron Chiapas, Zacatecas y San Luis Potosí.

Ya son 18 entidades las que modificaron sus códigos penales para no meter a la cárcel a mujeres que tomen esta decisión.

NO TE QUEDES SIN PENSIÓNSi aún no te has inscrito, sólo quedan 12 días para que te registres al programa federal Pensión...
18/11/2024

NO TE QUEDES SIN PENSIÓN
Si aún no te has inscrito, sólo quedan 12 días para que te registres al programa federal Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años de edad.
Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Más información y requisitos 👇

Ariadna Montiel recuerda que el 30 de noviembre vence plazo para registro a la Pensión Mujeres Bienestar.

Dirección

Tuxtla Gutiérrez
29000

Teléfono

+529612967135

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ConA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ConA:

Compartir