16/07/2025
Zanate Blues presenta Sna mutetik, un disco que canta con las aves.
_San Juan Chamula, Chiapas. 12 de julio de 2025._ Con una emotiva y reflexiva presentación en el ArTex Centro Cultural Independiente Chamula, Chiapas. México, el músico y compositor tsotsil Zanate Blues lanzó su más reciente trabajo discográfico titulado Sna mutetik. Nido de pájaros. Acompañado por la cineasta Liliana K’an, el escritor tseltal Delmar Penka y el cineasta Xun Sero, un evento que conjunto a amigos, fans y familia.
El anfitrión Tex Lopez, director de Artex, dio la bienvenida con un mensaje sobre la importancia del arte en los pueblos originarios: “Estamos en resistencia de las artes… para que los pueblos escuchen allá afuera, en otros países. Aquí estamos, los mayas modernos, haciendo historia, memoria”. En un ambiente cargado de emociones, López resaltó que cada evento en ese espacio busca “revivir y continuar con nuevas propuestas e ideas artísticas para nuestros pueblos”.
Con Sna mutetik, Zanate propone una obra profundamente sensorial y ecológica, donde la música se entrelaza con los cantos de aves originarias de Zinacantán. Durante ocho meses, acompañado por Liliana y su hijo, el músico caminó los montes y bosques para grabar los sonidos de especies cada vez más desplazadas por la deforestación y el ruido urbano. Entre ellas, el kurkuvich’, ave nocturna cuya voz se convirtió en uno de los mayores retos del proyecto.
“Este disco lo hice pensando en lo que ya no se escucha”, dijo Zanate. “En lugar del canto de los pájaros, ahora escuchamos motores y sierras. Esta obra es mi forma de devolverle al mundo esas voces que se están perdiendo”.
Cada una de las seis canciones del disco lleva el nombre de un ave: el chinchón (gorrión), ts’unun (colibrí), jex (pájaro azul), curcuvich’ (ave nocturna), bak mut (zanate) y sempal (cenzontle). La producción se distingue por su riqueza sonora: guitarras con tintes de blues, rock progresivo, soul y ambient se fusionan con el canto de las aves, creando una experiencia musical única que, como dijo Delmar Penka, “hace vibrar las pulsaciones más ínfimas del corazón”.
Uno de los elementos más destacados del disco es la inclusión de la voz femenina de Liliana K’an, quien con timidez y entrega accedió a grabar cinco de las seis canciones. “La voz femenina fue la cereza del pastel. Le dio al disco lo que le faltaba: ese toque real, sensible y completo”, reconoció Zanate. Liliana, visiblemente emocionada, compartió que fue un reto personal cantar, pero lo hizo como un acto de amor hacia la naturaleza y la música. “Necesitamos de esta naturaleza vital, de estos cantos, de estos pájaros, porque subsistimos entre ambos. Somos parte de la misma naturaleza.”
El cineasta Xun Sero subrayó la relevancia del trabajo de Zanate como parte de un movimiento más amplio: “Este ya no es el rock cantado en tsotsil, es el rock tsotsil. Es nuestro. Este disco no solo transmite un mensaje, transmite una esencia”. Para él, Sna mutetik es un reflejo del momento que viven los pueblos originarios, donde las nuevas generaciones desarrollan arte desde su ser, su lengua, su memoria y su territorio.
Delmar Penka, por su parte, calificó a Sna mutetik como “una obra maestra” que entrelaza “naturaleza, mitos, sueños y creencias” a través del canto de las aves. Aseguró que el disco de Zanate fusiona lo onírico, lo terrenal y lo espiritual, llevando al oyente a un trance que recuerda los rituales antiguos del mundo tsotsil.
Más que un disco, Sna mutetik es un manifiesto sonoro. Una obra que invita a mirar el entorno natural con nuevos oídos, a sentir el llamado de las aves que resisten desde lo alto de las montañas. “Este proyecto lo hice despacio, con tiempo, con el corazón”, dijo Zanate. “Quise hacer música con sensación. Que cada canción transmita el espíritu de cada ave”.
La presentación concluyó con una proyección audiovisual y un concierto íntimo donde se interpretaron algunas piezas del grupo Lumaltok, como k’ak’al blus y entre otros.
“Este disco no me pertenece solo a mí”, afirmó Zanate. “Es de las aves, de mi comunidad, de nuestras memorias. Que su canto llegue a otras tierras, a otros cielos, sin muros ni fronteras. Como las aves, que no conocen límites”.
Sna mutetik. Nido de pájaros está llamado a convertirse en un referente del rock tsotsil contemporáneo. Un canto de vida y de resistencia desde el sur de México, donde las aves siguen marcando el compás de la historia.
Para escuchar el disco demos los dejamos la siguiente liga: https://www.youtube.com/