ElEnte Urbano

ElEnte Urbano Medio Informativo del estado de Chiapas, contactanos! Información objetiva, oportuna y eficaz al alcance de nuestra sociedad.

🎉 ¡Celebremos juntos los 28 años del Celali!Un espacio vital para la preservación del patrimonio lingüístico y cultural ...
16/07/2025

🎉 ¡Celebremos juntos los 28 años del Celali!

Un espacio vital para la preservación del patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos originarios de Chiapas.

📅 Del 17 al 19 de julio
📍 San Cristóbal de Las Casas

Te esperamos en el Celali para conmemorar esta importante trayectoria.

Zanate Blues presenta Sna mutetik, un disco que canta con las aves._San Juan Chamula, Chiapas. 12 de julio de 2025._  Co...
16/07/2025

Zanate Blues presenta Sna mutetik, un disco que canta con las aves.

_San Juan Chamula, Chiapas. 12 de julio de 2025._ Con una emotiva y reflexiva presentación en el ArTex Centro Cultural Independiente Chamula, Chiapas. México, el músico y compositor tsotsil Zanate Blues lanzó su más reciente trabajo discográfico titulado Sna mutetik. Nido de pájaros. Acompañado por la cineasta Liliana K’an, el escritor tseltal Delmar Penka y el cineasta Xun Sero, un evento que conjunto a amigos, fans y familia.

El anfitrión Tex Lopez, director de Artex, dio la bienvenida con un mensaje sobre la importancia del arte en los pueblos originarios: “Estamos en resistencia de las artes… para que los pueblos escuchen allá afuera, en otros países. Aquí estamos, los mayas modernos, haciendo historia, memoria”. En un ambiente cargado de emociones, López resaltó que cada evento en ese espacio busca “revivir y continuar con nuevas propuestas e ideas artísticas para nuestros pueblos”.

Con Sna mutetik, Zanate propone una obra profundamente sensorial y ecológica, donde la música se entrelaza con los cantos de aves originarias de Zinacantán. Durante ocho meses, acompañado por Liliana y su hijo, el músico caminó los montes y bosques para grabar los sonidos de especies cada vez más desplazadas por la deforestación y el ruido urbano. Entre ellas, el kurkuvich’, ave nocturna cuya voz se convirtió en uno de los mayores retos del proyecto.

“Este disco lo hice pensando en lo que ya no se escucha”, dijo Zanate. “En lugar del canto de los pájaros, ahora escuchamos motores y sierras. Esta obra es mi forma de devolverle al mundo esas voces que se están perdiendo”.

Cada una de las seis canciones del disco lleva el nombre de un ave: el chinchón (gorrión), ts’unun (colibrí), jex (pájaro azul), curcuvich’ (ave nocturna), bak mut (zanate) y sempal (cenzontle). La producción se distingue por su riqueza sonora: guitarras con tintes de blues, rock progresivo, soul y ambient se fusionan con el canto de las aves, creando una experiencia musical única que, como dijo Delmar Penka, “hace vibrar las pulsaciones más ínfimas del corazón”.

Uno de los elementos más destacados del disco es la inclusión de la voz femenina de Liliana K’an, quien con timidez y entrega accedió a grabar cinco de las seis canciones. “La voz femenina fue la cereza del pastel. Le dio al disco lo que le faltaba: ese toque real, sensible y completo”, reconoció Zanate. Liliana, visiblemente emocionada, compartió que fue un reto personal cantar, pero lo hizo como un acto de amor hacia la naturaleza y la música. “Necesitamos de esta naturaleza vital, de estos cantos, de estos pájaros, porque subsistimos entre ambos. Somos parte de la misma naturaleza.”

El cineasta Xun Sero subrayó la relevancia del trabajo de Zanate como parte de un movimiento más amplio: “Este ya no es el rock cantado en tsotsil, es el rock tsotsil. Es nuestro. Este disco no solo transmite un mensaje, transmite una esencia”. Para él, Sna mutetik es un reflejo del momento que viven los pueblos originarios, donde las nuevas generaciones desarrollan arte desde su ser, su lengua, su memoria y su territorio.

Delmar Penka, por su parte, calificó a Sna mutetik como “una obra maestra” que entrelaza “naturaleza, mitos, sueños y creencias” a través del canto de las aves. Aseguró que el disco de Zanate fusiona lo onírico, lo terrenal y lo espiritual, llevando al oyente a un trance que recuerda los rituales antiguos del mundo tsotsil.

Más que un disco, Sna mutetik es un manifiesto sonoro. Una obra que invita a mirar el entorno natural con nuevos oídos, a sentir el llamado de las aves que resisten desde lo alto de las montañas. “Este proyecto lo hice despacio, con tiempo, con el corazón”, dijo Zanate. “Quise hacer música con sensación. Que cada canción transmita el espíritu de cada ave”.

La presentación concluyó con una proyección audiovisual y un concierto íntimo donde se interpretaron algunas piezas del grupo Lumaltok, como k’ak’al blus y entre otros.

“Este disco no me pertenece solo a mí”, afirmó Zanate. “Es de las aves, de mi comunidad, de nuestras memorias. Que su canto llegue a otras tierras, a otros cielos, sin muros ni fronteras. Como las aves, que no conocen límites”.

Sna mutetik. Nido de pájaros está llamado a convertirse en un referente del rock tsotsil contemporáneo. Un canto de vida y de resistencia desde el sur de México, donde las aves siguen marcando el compás de la historia.

Para escuchar el disco demos los dejamos la siguiente liga: https://www.youtube.com/

Detectan en Chiapas murciélago jamás visto en México– Fue hallado en la selva lacandona; expertos piden protegerlo ante ...
16/07/2025

Detectan en Chiapas murciélago jamás visto en México

– Fue hallado en la selva lacandona; expertos piden protegerlo ante la amenaza de la deforestación –

Un descubrimiento zoológico puso a Chiapas en el mapa: por primera vez en México fueron avistados dos ejemplares del murciélago de nariz de lanza mayor (Phyllostomus hastatus), una especie nunca antes documentada en el país.

El portal La República señaló que el hallazgo se dio en las orillas del río Lacantún, en plena selva lacandona, y fue publicado en la revista científica Check List.
Según los investigadores, se trata de una expansión importante en el rango de distribución de este murciélago, ya que la zona más cercana donde se tenía registro era en Alta Verapaz, Guatemala, a más de 120 kilómetros de distancia.

Los ejemplares fueron identificados gracias a sus hojas nasales bien definidas, su pelaje marrón oscuro y una longitud de antebrazo de hasta 7.5 centímetros. Es considerado el segundo murciélago más grande de los Neotrópicos y tiene una gran capacidad de vuelo. También sorprendió que se refugiaban en árboles de kapok (Ceiba pentandra), algo nunca antes observado.

Ante este hallazgo, los científicos piden incluir a la especie en la lista nacional de fauna protegida, ya que podría ser la única población existente en territorio mexicano.
Advierten que su hábitat está en riesgo por la deforestación y extracción ilegal de recursos. (Foto: La República)

De Tapachula a Tapafea
16/07/2025

De Tapachula a Tapafea

EL CARTÓN DEL DIA

GRACIAS AL PATROCINIO DE:
MARIETAS RESTAURANTE-BAR/ EL RINCÓN DE MARÍA BONITA COMIDA REGIONAL/ LA CHABOLA BARBACOA CHELAS Y BOTANAS/ TRAJES ROMI

Encuentran sin v1da a Milca Cervantes en una celda del penal femenil de El Amate.Por Argenis EsquipulasTuxtla Gutiérrez,...
16/07/2025

Encuentran sin v1da a Milca Cervantes en una celda del penal femenil de El Amate.

Por Argenis Esquipulas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – 16 de julio de 2025

Milca Cervantes, originaria de Guasave, Sinaloa, fue localizada sin v1da este martes 15 de julio al interior de una celda del penal femenil de El Amate, ubicado en el estado de Chiapas. De acuerdo con los primeros reportes, se presume que la causa de muerte fue su1cidi0 por ahorcam1ent0. Las autoridades no han emitido aún un comunicado oficial ampliado sobre el hallazgo.

Cervantes había sido detenida apenas el pasado 3 de julio por el delito de *extorsión agravada, según lo informó la **Fiscalía General del Estado (FGE)* a través de un boletín de prensa. Su captura fue el resultado de un mandamiento judicial cumplimentado por elementos de la Fiscalía en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Pueblo.

El boletín oficial de la FGE indicó que los hechos por los cuales se le vinculaba ocurrieron en la colonia Terán, en Tuxtla Gutiérrez, donde supuestamente extorsionó a una persona identificada como Jorge “N”. Tras su detención, Milca fue puesta a disposición de los Distritos Judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, a la espera de que se definiera su situación jurídica.

Su mu3rte dentro del penal ha generado interrogantes respecto a las condiciones de su reclusión, así como sobre las circunstancias en que se habría producido el presunto su1cidi0. Hasta el momento, ni la FGE ni el sistema penitenciario han ofrecido detalles adicionales sobre el estado mental de la detenida, ni si existían antecedentes o alertas que hicieran prever un desenlace como este.

Organizaciones de derechos humanos han solicitado a las autoridades una investigación transparente e independiente para esclarecer los hechos y descartar cualquier posible irregularidad en el proceso de detención y custodia de la ahora fall3cid4.

La muerte de Milca Cervantes añade un nuevo caso al debate sobre las condiciones de las cárceles en Chiapas y la necesidad de reforzar los protocolos de prevención del su1cid1o en centros de reclusión, especialmente tratándose de personas en proceso legal que aún no han recibido sentencia definitiva.

Autoridades detienen a presunta implicada en homicidio de Zinacantán- Pagó una cantidad de dinero a un menor de edad par...
16/07/2025

Autoridades detienen a presunta implicada en homicidio de Zinacantán

- Pagó una cantidad de dinero a un menor de edad para que ultimara a la víctima

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Lorenza "N", como presunta implicada en el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Lorenzo “N”, por hechos ocurridos en el barrio Bochojbó Centro, perteneciente al municipio de Zinacantán, el día 13 de julio del presente año.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima estaba en su domicilio cuando la indiciada y un menor de edad ingresaron a la vivienda para privarlo de la vida, y posteriormente se fugaron.

Derivado de las investigaciones realizadas, se obtuvo que la inculpada pagó una cantidad de dinero al menor de edad para que ultimara a Lorenzo "N".

La detenida fue puesta a disposición del Órgano Jurisdiccional requirente, que determinará su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.

Fabiola Ricci visita comunidad La Ecológica y reafirma compromiso con el desarrollo comunitarioSan Cristóbal de Las Casa...
16/07/2025

Fabiola Ricci visita comunidad La Ecológica y reafirma compromiso con el desarrollo comunitario

San Cristóbal de Las Casas, 15 de julio de 2025.– La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, visitó la comunidad La Ecológica como parte de su agenda de trabajo orientada a fortalecer el vínculo entre el gobierno municipal y las comunidades del municipio. Durante su visita, la alcaldesa reafirmó el compromiso de su administración para atender las necesidades más apremiantes de las y los habitantes, destacando la importancia de avanzar juntos hacia el bienestar común.

En su mensaje, Ricci Diestel anunció el inicio de las gestiones para la donación de un terreno que permitirá avanzar en el proceso de regularización de La Ecológica, una acción largamente esperada por los pobladores. Reconoció el trabajo de la Dirección de Participación Ciudadana y el esfuerzo de las autoridades locales, subrayando que la coordinación entre gobierno y comunidad ha sido clave para lograr avances tangibles.

Por su parte, el agente comunitario Daniel Méndez López agradeció el respaldo recibido por parte del ayuntamiento y destacó que, a diferencia de administraciones anteriores, ahora se sienten escuchados y acompañados. “Gracias por demostrar que sí se puede trabajar por nuestras comunidades”, expresó, al tiempo que valoró el reconocimiento institucional y el inicio de un camino que busca brindar certeza jurídica y mejores condiciones de vida para las familias de La Ecológica.

16/07/2025

Presentan Convocatoria para Parlamento de Pueblos Originarios 2025

Chamula, Chiapas; 15 de julio de 2025.– El Congreso del Estado y el Instituto de la Juventud del Gobierno de Chiapas presentaron la convocatoria para la realización del Parlamento de Pueblos Originarios 2025 “Palabras para el buen vivir”, en el municipio de Chamula.

La vicepresidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, diputada Wendy Hernández Ichin, y el director del Instituto de la Juventud del Estado, Edgar Alejandro Abarca Palma, coincidieron en el sentido de nobleza de esta acción que busca fomentar un espacio incluyente y respetuoso, donde las puertas estén abiertas para todas y todos y las voces sean escuchadas.

Durante la presentación se reconoció la iniciativa de la joven líder chiapaneca Yazmín Ramírez, quien fue la principal promotora de la propuesta para crear este parlamento. Gracias a su visión, sensibilidad social y compromiso con las juventudes y los pueblos originarios, se logró construir, junto al Congreso del Estado, el Instituto de la Juventud y las y los participantes de las mesas de trabajo, esta convocatoria que hoy ve la luz. Una propuesta que apuesta por visibilizar, escuchar y fortalecer las voces comunitarias desde el corazón de Chiapas.

La diputada Hernández Ichin señaló que con este parlamento, el Congreso refrenda su compromiso con la pluralidad y el reconocimiento de la voz de la comunidad como fundamento para construir un Chiapas más humanista; “es un espacio para poder escucharnos mutuamente, con respeto, y para crear juntos caminos que impulsen un bienestar colectivo. Por eso, invito a todas y todos a participar y a sumarse a este parlamento de Chiapas”, expresó.

El Parlamento de Pueblos Originarios 2025 “Palabras para el buen vivir”, impulsado por el Congreso y el Instituto de la Juventud, tiene como objetivo reconocer, visibilizar y fortalecer las voces, necesidades y propuestas de las comunidades originarias del estado. Se realizará el 8 de agosto en el Salón de Sesiones “Sergio Valls Hernández”, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La convocatoria está abierta para personas mayores de 18 años pertenecientes a pueblos y comunidades originarias de Chiapas, incluyendo a quienes se autodescriban como personas indígenas y/o integrantes de los pueblos, barrios originarios, comunidades indígenas residentes o comunidades afromexicanas locales.

Las bases y el registro estarán disponibles por medio de los canales oficiales del Congreso del Estado y del Instituto de la Juventud de Chiapas.

Participaron en el encuentro ciudadano: Roberto Patishtán, tesorero municipal de Chamula, Chiapas; Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes; José Luis Abarca Cabrera, director de Atención Municipal de la Secretaría General de Gobierno y Mediación; María de la Flor Gómez Cruz, directora del Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígena; María Victoria Espinosa Villatoro, presidenta del Consejo Consultivo Indígena y Afromexicano Universitario de la UNACH.

También, la diputada Selene Josefina Sánchez Cruz, presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad; Mario Escobar Gálvez, director del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía; y Alberto Freddy Jiménez Medina, del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas.

16/07/2025

Autoridades municipales invitan a visitar el pueblo de San Juan Chamula

Al acercarse la temporada vacacional, Roberto Patishtan, tesorero del Ayuntamiento de San Juan Chamula, invitó a visitar y conocer el corazón maya de los Altos de Chiapas.

“Invitamos a todos los que puedan venir a visitar y conocer Chamula, es un pueblo muy tranquilo y donde vivimos todos muy unidos, aquí tenemos espacio para la visita turística”; expresó el tesorero.

Finalmente, Roberto Patishtan comentó que esperan con los brazos abiertos a todos los visitantes locales, nacionales e internacionales para que conozcan su cultura y las tradiciones que caracterizan a este emblemático municipio chiapaneco.

René Araujo es la mirada crítica de Chiapas a través del lenteRené de Jesús Araujo González, nacido en Chiapas en 1967, ...
16/07/2025

René Araujo es la mirada crítica de Chiapas a través del lente

René de Jesús Araujo González, nacido en Chiapas en 1967, es uno de los fotoperiodistas más reconocidos del estado y un referente nacional en la documentación visual de los conflictos sociales y la vida cotidiana. Diseñador gráfico de formación y fotógrafo profesional autodidacta, ha construido una carrera marcada por el compromiso, la sensibilidad social y una mirada crítica que ha trascendido fronteras.

Durante su trayectoria, Araujo ha trabajado como corresponsal para la agencia Notimex, cubriendo desde desalojos y enfrentamientos hasta tradiciones y expresiones culturales de los pueblos de Chiapas. Su capacidad para narrar con la imagen lo ha llevado a colaborar en libros y publicaciones internacionales, consolidando su lugar entre los mejores fotoperiodistas del sur del país.

En 2015 recibió el Premio Nacional de Periodismo, un reconocimiento a su labor informativa en escenarios de alta complejidad social. Sin embargo, René insiste en que no hay una fotografía que haya marcado su vida: “Todos los días puede presentarse la oportunidad de hacer la mejor foto de la historia”, ha afirmado con humildad.

Su compromiso con la verdad tuvo un momento crítico el 6 de junio de 2016, cuando fue herido mientras cubría una manifestación de la CNTE en Tuxtla Gutiérrez. Un cohetón lanzado por manifestantes le causó quemaduras de tercer grado en el brazo izquierdo y graves lesiones en un pulmón. El hecho, ocurrido en el acceso poniente de la ciudad, conocido como La Pochota, generó condenas de organismos de derechos humanos, autoridades estatales y organizaciones periodísticas, al tratarse de una agresión directa contra un comunicador en ejercicio de su labor.

Pese a la gravedad del ataque, René Araujo sobrevivió y continuó su recuperación con la misma determinación con la que ha salido a las calles a documentar la historia viva de Chiapas. Su legado fotográfico no solo refleja violencia y resistencia, sino también la riqueza cultural de un estado profundamente diverso, lleno de vida, lucha y memoria.
Fotografías extraídas del perfil de René Arauxo
Vía: Primer Plano Magazine

Eduardo Ramírez entrega becas Rosario Castellanos en la localidad Santa Cruz, de SitaláEl gobernador Eduardo Ramírez Agu...
16/07/2025

Eduardo Ramírez entrega becas Rosario Castellanos en la localidad Santa Cruz, de Sitalá

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó la localidad de Santa Cruz, en el municipio de Sitalá, marcando un hecho histórico al ser la primera vez que un mandatario estatal llega a esta comunidad. Esta visita responde al compromiso de recorrer y atender de manera directa a las localidades más alejadas de Chiapas.

En esta ocasión, el mandatario entregó becas Rosario Castellanos a personas inscritas en el programa de alfabetización Chiapas Puede, subrayando que el aprendizaje de la lectura y la escritura es clave para transformar la realidad de las comunidades.

“Queremos levantar la bandera blanca en Sitalá, como símbolo de que hemos vencido la ignorancia. Hoy con Chiapas Puede buscamos acabar con la oscuridad y llevar la luz del conocimiento. Queremos que estén atentos a lo que sucede no solo en Chiapas, sino en el mundo”, expresó Ramírez Aguilar ante las y los beneficiarios.

El gobernador reiteró su compromiso de ser un gobernante cercano al pueblo, recorriendo cada rincón del estado para entender de primera mano las necesidades de las comunidades. “El gobierno que representamos es itinerante, camina al lado de la gente. No se gobierna desde arriba, se gobierna escuchando y viendo los problemas desde abajo, con responsabilidad, compromiso y conciencia”, enfatizó.

En el mismo acto, Ramírez Aguilar inauguró una obra de infraestructura en la Escuela Primaria 24 de Febrero, reafirmando el impulso a la educación como motor de cambio y desarrollo.

El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, invitó a los habitantes de Sitalá a sumarse al programa Chiapas Puede, sin importar la edad o género, destacando que aprender a leer y escribir es un derecho y una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida.

Por su parte, la alcaldesa de Sitalá, Guadalupe Deara López, dio la bienvenida al gobernador y reconoció su compromiso con el bienestar de las comunidades más apartadas.

A nombre de las y los beneficiarios, Victoria Rodríguez Deara agradeció al mandatario la oportunidad de aprender a leer y escribir y, visiblemente emocionada, invitó a sus vecinas y vecinos a seguir el ejemplo: “Si Chiapas puede, Sitalá puede”.

Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; y el diputado federal, Alfredo Vázquez Vázquez, entre otros.

Desde San Juan Cancuc, Eduardo Ramírez refrenda compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeresEl gobernador E...
16/07/2025

Desde San Juan Cancuc, Eduardo Ramírez refrenda compromiso con la seguridad y el bienestar de las mujeres

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de San Juan Cancuc, donde reiteró el compromiso de su gobierno para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, trabajando en estrecha coordinación con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Hoy recordamos el compromiso de nuestra presidenta al poner en marcha estos Centros LIBRE, donde las mujeres podrán encontrar acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y atención integral, incluso con sus hijas e hijos si atraviesan una situación de violencia”, expresó el mandatario.

Ramírez Aguilar subrayó que la protección de las mujeres y niñas es un pilar fundamental en la construcción de la paz y la seguridad en Chiapas, por ello exhortó a las mujeres a denunciar cualquier tipo de agresión.

En este marco, el gobernador anunció nuevas acciones para mejorar la calidad de vida de la población, entre ellas la erradicación del paludismo, la construcción de tanques de captación de agua pluvial y la ampliación de las redes de electrificación, garantizando acceso a servicios básicos en este municipio.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, detalló que el Centro LIBRE será atendido por personal capacitado y brindará acompañamiento jurídico, apoyo emocional así como acceso a programas sociales. Destacó que este espacio representa un avance en la protección de los derechos de las mujeres y en la lucha por una vida libre de violencia.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó sobre el despliegue de brigadas de salud para contener el paludismo, así como campañas de vacunación contra la tosferina y el sarampión, y la operación de unidades médicas móviles en zonas de mayor vulnerabilidad.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, reconoció el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para avanzar en seguridad, alfabetización y soberanía alimentaria, especialmente en beneficio de los pueblos originarios.

A su vez, el alcalde de San Juan Cancuc, Juan López Mendoza, reconoció la política humanista del gobierno de la Nueva ERA así como la iniciativa de los Centros LIBRE para garantizar atención integral y acompañamiento a mujeres en situación de violencia, destacando que el ayuntamiento se suma a estas acciones. “El gobernador es un hombre de palabra, y San Juan Cancuc se siente seguro con su gobierno”, enfatizó.

En representación de las mujeres de San Juan Cancuc, Guadalupe Santiz Méndez, Tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres, resaltó la sensibilidad del mandatario estatal, a quien reconoció como el primero en impulsar políticas públicas específicas para las mujeres indígenas. Celebró que este centro cuente con personal que habla tseltal, lo que les permite ser atendidas, escuchadas y comprendidas.

Acompañaron al gobernador en esta gira de trabajo: el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Yolanda María Alfaro Pérez; la diputada local Rosa Linda López Sánchez; y el diputado federal Alfredo Vázquez Vázquez.

Dirección

Tuxtla Gutierres

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ElEnte Urbano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ElEnte Urbano:

Compartir

Categoría