25/06/2025
La historia de Narciso Barranco, el padre de Marines que fue detenido por ICE
Narciso Barranco es un inmigrante mexicano de 48 años, jardinero de oficio, que reside en Estados Unidos desde hace más de 31 años. Es padre de tres hijos, todos ellos ciudadanos estadounidenses y miembros del Cuerpo de Infantería de Marina (Marines): Alejandro Barranco, de 25 años, veterano que sirvió en Afganistán hasta 2023, y sus dos hermanos menores, Emanuel y José Luis, quienes están en servicio activo en Camp Pendleton, California. Barranco no tiene antecedentes penales y es descrito por su familia y comunidad como un hombre trabajador, dedicado y generoso, propietario de un pequeño negocio de jardinería llamado Barranco Landscaping en el condado de Orange, California.
Momento del arresto
Narciso Barranco fue detenido violentamente por agentes de la Patrulla Fronteriza en Santa Ana, California, mientras trabajaba en el exterior de un restaurante cortando la yarda cuando llegó ICE.
Relato de la familia y testigos
Barranco se asustó al ser abordado por varios agentes federales enmascarados, armados y en vehículos sin distintivos, portando solo chalecos de la Patrulla Fronteriza. En pánico, intentó huir corriendo con una desbrozadora en la mano. Los agentes lo persiguieron, lo rociaron con gas pimienta, lo derribaron al suelo y lo golpearon repetidamente en la cabeza y el rostro. Videos grabados por testigos muestran a al menos cuatro agentes inmovilizando a Barranco, quien pesa aproximadamente 68-70 kilos, mientras lo golpeaban, incluso después de estar sometido. Posteriormente, fue forzado a subir a una camioneta sin emblemas, recibiendo más golpes con una p***a metálica.
Versión del gobierno de EE. UU.
El DHS afirmó que Barranco se negó a cumplir órdenes y que “agredió” a un agente al blandir su desbrozadora hacia él. Según su declaración, los agentes usaron la cantidad mínima de fuerza necesaria para proteger la seguridad pública y la propia, siguiendo su entrenamiento. Publicaron un video donde se ve a Barranco corriendo con la desbrozadora, sugiriendo que representaba una amenaza. Sin embargo, la familia y testigos sostienen que su reacción fue instintiva, provocada por el miedo y la falta de identificación clara de los agentes.
Consecuencias y estado de Narciso Barranco
Barranco sufrió una dislocación de hombro y heridas en el rostro, según su hijo Alejandro. Durante su detención en el Centro de Detención Metropolitana de Los Ángeles, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no recibió atención médica adecuada durante más de 24 horas, ni comida ni agua suficientes. Alejandro, tras visitar a su padre el 24 de junio, informó que Narciso aún llevaba la ropa ensangrentada del arresto, tenía los ojos irritados por el gas pimienta y estaba visiblemente asustado. Las condiciones en el centro eran precarias, con unas 70 personas compartiendo un baño y recibiendo alimentos y agua mínimos.
En una llamada con su hijo Alejandro, Narciso lloró y expresó dolor físico y emocional. A pesar de su situación, su principal preocupación fue que su hijo terminara el trabajo de jardinería inconcluso para no decepcionar a su cliente, reflejando su dedicación al trabajo.
Reacciones y apoyo
El video del arresto se viralizó en redes sociales, generando una ola de indignación en la comunidad latina y en California. La brutalidad del incidente, sumada al hecho de que Barranco es padre de tres marines, intensificó las críticas contra las tácticas migratorias de la administración de Donald Trump.
Apoyo comunitario
La familia creó una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales de Narciso, recaudando más de $150,000 hasta hoy. La comunidad de Santa Ana y usuarios en redes sociales condenaron el uso excesivo de fuerza y organizaron protestas exigiendo la liberación de Barranco y una investigación.
Respuesta oficial
La alcaldesa de Santa Ana, Valerie Amezcua, y el concejal Johnathan Hernández criticaron la actuación de los agentes, exigiendo transparencia y una investigación. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México también pidió esclarecer los hechos. Por otro lado, el DHS defendió a los agentes, argumentando un aumento en la interferencia con arrestos migratorios, lo que ha llevado al despliegue de la Guardia Nacional y marines para proteger a los oficiales federales.
Propuesta legislativa
Una senadora demócrata de California impulsa un proyecto de ley que obligaría a los agentes migratorios a no usar máscaras y a mostrar su placa durante las redadas, en respuesta a casos como el de Barranco.
Situación legal
Narciso Barranco es indocumentado, pero estaba en proceso de solicitar el programa «Parole in Place», que permite a familiares de militares en servicio activo obtener un estatus temporal en EE.UU., con posibilidad de residencia permanente. Su familia continúa explorando opciones legales para evitar su deportación. Alejandro mencionó que su padre siempre supo del riesgo de ser detenido, pero priorizó mantener a su familia a través de su negocio de jardinería.
Contexto personal de Narciso
Nacido en Morelia, México, Barranco se mudó al condado de Orange en la década de 1990. Criado con valores de trabajo duro y patriotismo, inculcó a sus hijos el amor por EE.UU., lo que los llevó a enlistarse en los Marines. A pesar de su estatus migratorio, es un miembro respetado de su comunidad, conocido por su generosidad y compromiso.
Controversia continua
El caso ha resaltado tensiones sobre las políticas migratorias de Trump, especialmente el uso de fuerza contra inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales. La narrativa del DHS, que presenta a Barranco como una amenaza, contrasta con la de su familia, que lo describe como víctima de perfilamiento racial y brutalidad. La falta de una respuesta oficial detallada de ICE y las condiciones reportadas en el centro de detención han avivado el debate sobre los derechos de los inmigrantes y la necesidad de reformas en el sistema migratorio.
¿Crees que este caso debería cambiar la manera en que actúan las autoridades migratorias en EE. UU.?