08/08/2025
IMPULSAN PRODUCCION DE LA RAICILLA, BEBIDA ORIGINARIA DE JALISCO
* La producción de la deliciosa bebida aumenta de 80 mil a 600 mil litros anuales
Para contribuir en el crecimiento de las y los productores de raicilla, y generar mejor infraestructura para sus actividades y promoción de esta industria, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, entregó en comodato un inmueble, propiedad del Fideicomiso de Turismo, en favor del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla.
El comodato es parte del compromiso que el Gobernador asumió con el gremio productor de la raicilla, en una visita realizada hace meses a San Sebastián del Oeste.
En días pasados se impulsó la cadena de valor de la raicilla con apoyos directos a productores, con un monto que asciende a tres millones de pesos que servirán para garantizar la calidad de esta bebida, que cuenta con Denominación de Origen desde junio de 2019.
Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), señaló que el estado trabaja con estrategias para el crecimiento económico y turístico de los productores y sus familias, quienes deben hacer frente a diversos retos para lograr la rentabilidad en sus unidades de producción.
“El crecimiento que ha tenido la producción de raicilla en los últimos cinco años ha sido abismal. En 2019 se produjeron, aproximadamente, 80 mil litros de raicilla. Ahorita, en 2024, se exportaron 95 mil litros de raicilla con una producción total de 600 mil litros. El crecimiento es exponencial y, por sobre todo, hay algo sumamente bonito que es un negocio totalmente familiar”, explicó Ron Ramos.
Álvaro Fernández Labastida, director del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, AC, solicitó al Gobierno de Jalisco que sea el intermediario con el Gobierno Federal a fin de agilizar distintas normas, como las calificadoras de calidad, así como fortalecer la protección del vocablo raicilla en distintos países del mundo.
“Al ser una bebida con muchísimo potencial, queremos pedirle un apoyo económico al Gobierno del Estado, porque para nosotros es importantísimo que empezamos ya a incursionar en varios mercados; principalmente, en los que están muy relacionados en las bebidas de agave”, dijo.
La señora Clementina Barba fue una de las productoras de raicilla beneficiada con esta entrega de incentivos económicos. Ella inició con la producción hace 22 años, y destacó que este tipo de apoyo ayuda a disminuir los costos de la producción de esta bebida considerada la “reina de Jalisco”.
“Los apoyos nos ayudan a disminuir la carga económica. La producción de la raicilla es una bebida artesanal, es muy cara su producción, es una bebida que no se le adiciona nada, es un destilado 100 por ciento agave (...) La raicilla da trabajo, desarrolla el lugar, hace que haya más familias con trabajo y haya unión familiar”, destacó la productora.
Para saber más:
● Para la elaboración de la raicilla se emplean dos variedades, que son el agave lechuguilla y el agave raicillero, de las especies Inaequidens y Maximiliana, que son endémicas de Jalisco.
● El Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla (CMPR), se fundó en el año 2000 para dar mayor visibilidad a este destilado ancestral. Es una organización fundamental para el desarrollo y la promoción de la raicilla a nivel nacional e internacional.
● La raicilla es una bebida alcohólica mexicana que se produce en Jalisco. Se puede clasificar en tres categorías, que son Raicilla, Raicilla Artesanal y Raicilla Tradición Ancestral.