Edgar Solórzano

Edgar Solórzano 📚Escribo, grabo y edito videos educativos
Yucatán, México Apoyando a profes a mejorar la educación a través del internet y los videos.

😴 La generación que duerme menos… y paga un alto precio¿Alguna vez viste a tus alumnos o hijos llegar a clase como “zomb...
11/09/2025

😴 La generación que duerme menos… y paga un alto precio

¿Alguna vez viste a tus alumnos o hijos llegar a clase como “zombis”? 👀

No es flojera, es falta de sueño.

Y la ciencia demuestra que los adolescentes están durmiendo cada vez menos, justo cuando su cerebro más lo necesita.

📉 Desde hace una década, la mayoría de los jóvenes duerme menos de 8 horas por noche. ¿La razón? El celular.

Entre notificaciones, videojuegos, chats y scroll infinito, muchos se quedan despiertos hasta la madrugada.

Y aunque parezca inofensivo, esto está minando su salud física, emocional y académica

🔎 ¿Qué pasa cuando un adolescente no duerme lo suficiente?

👉 Se le dificulta concentrarse y memorizar en clase.
👉 Se vuelve más irritable y ansioso durante el día.
👉 Tiene menos capacidad de autocontrol y toma peores decisiones.
👉 Su cuerpo se debilita: más propenso a subir de peso, enfermarse y sentirse agotado.

Un estudio incluso mostró que quienes apagaban pantallas a partir de las 9:00 pm dormían más, se dormían antes y rendían mejor al día siguiente. Parece simple, pero la diferencia es enorme. 🌙✨

El sueño no es un lujo: es un pilar de la salud mental y emocional. Cuando los adolescentes pierden horas de descanso, también pierden resiliencia.

La ansiedad y la depresión encuentran terreno fértil en cerebros cansados.

🚨 Como papás y maestros, necesitamos recuperar esta batalla:

✅ Sacando los dispositivos del dormitorio.
✅ Estableciendo horarios claros para apagar pantallas.
✅ Recordando que dormir 8–9 horas es tan importante como comer bien o estudiar.

🎧 En mi nuevo episodio del podcast resumo el libro "La Generación Ansiosa", donde viene esta y otras estrategias concretas para que los adolescentes recuperen el sueño… y la vida.

Te dejo el link en el primer comentario

10/09/2025

¿Qué es una boarding school? 📚🏫

👉 Descubre la mejor para tu hijo en el Congreso de Boarding Schools

(23 sept CDMX, 25 sept MTY)

Entrada gratuita.

Comenta “escuela” y te envío el link.

🌳LO QUE LOS ÁRBOLES Y NIÑOS TIENEN EN COMÚNEn los años 80 se realizó un experimento en Arizona llamado BIOSFERA 2.  La i...
05/09/2025

🌳LO QUE LOS ÁRBOLES Y NIÑOS TIENEN EN COMÚN

En los años 80 se realizó un experimento en Arizona llamado BIOSFERA 2. La idea era construir un ecosistema cerrado, capaz de mantener la vida humana por años. Se plantaron árboles, se sembraron cultivos y se recrearon condiciones “perfectas”: oxígeno, agua y nutrientes controlados.

Al inicio, todo parecía funcionar. Los árboles crecían rápido, verdes y altos. Pero pronto los científicos notaron algo extraño: cuando alcanzaban cierta altura… se caían antes de madurar. 🌳❌

El misterio se resolvió con una observación simple pero poderosa: faltaba viento.

Ese viento que, al azotar a los árboles, los obliga a hacerse más fuertes. Al doblarse y resistir, su tronco desarrolla “madera en tensión” y sus raíces se expanden, dándoles firmeza y resiliencia.

🌱 Sin viento, los árboles parecían más “seguros”, pero en realidad eran más frágiles.

Y aquí está la metáfora: los niños son como esos árboles.
Cuando los criamos en una “biosfera perfecta” —evitando frustraciones, peleas, riesgos o caídas— les quitamos la oportunidad de fortalecerse.

Los pequeños tropiezos cotidianos (perder un partido, caerse de la bici, discutir con un amigo, equivocarse en una tarea) son el equivalente al viento: incomodan, pero los preparan para enfrentar retos mucho mayores en la vida.

🌱 La ciencia lo llama antifragilidad: sistemas (como el cuerpo, la mente o incluso los árboles) que se vuelven más fuertes cuando enfrentan presión, dificultad y pequeños fracasos.

👉 Así que la próxima vez que un niño se frustre o enfrente un reto, recuerda: no lo estamos dañando, lo estamos ayudando a crecer firme, con raíces profundas.

🎧 En mi nuevo episodio del podcast resumo el libro "La Generación Ansiosa"

Donde te cuento esta y otras anécdotas para entender cómo criar y educar a los niños en un mundo lleno de enfermedades de salud mental como la ansiedad y la depresión

👉 Te dejo los links en el primer comentario

🚦 La GENERACIÓN Z y por qué BEBEN MENOS ALCOHOLSe han vuelto virales estadísticas diciendo que la Gen Z bebe menos alcoh...
05/09/2025

🚦 La GENERACIÓN Z y por qué BEBEN MENOS ALCOHOL

Se han vuelto virales estadísticas diciendo que la Gen Z bebe menos alcohol y todos parecen celebrarlo...

Pero ¿y si hay un problema escondido detrás? 🍷🚫👶

La realidad es más compleja. Jonathan Haidt, en el libro "La Generación Ansiosa", explica que esto no significa que sean más sensatos… sino que simplemente están evitando riesgos en el mundo real

📉 Desde 2010 los adolescentes:

⚠️ Beben menos alcohol.
⚠️ Tienen menos relaciones sexuales.
⚠️ Menos embarazos adolescentes.
⚠️ Menos licencias para conducir.
⚠️ Menos trabajos con sueldo en la adolescencia.

A primera vista parece positivo... Nadie quiere más embarazos adolescentes...

Pero hay un giro importante: NO se debe a que la generación Z sea más sensata

La razón es que los jóvenes están tomando menos riesgos, y están más aislados del mundo real 👀

Los jóvenes están creciendo con menos experiencias que forman carácter, resiliencia y habilidades sociales.

🚫 En vez de salir, manejar, equivocarse, enamorarse y aprender de la vida real, muchos pasan horas en un mundo virtual.

Un espacio donde el “riesgo” es perder una racha en un videojuego o no recibir likes en una foto.

Y eso está teniendo un precio: más ansiedad, más depresión y más fragilidad emocional.

Porque madurar no es solo cumplir años, es exponerse a pequeños riesgos que fortalecen para los grandes retos de la vida adulta.

🌱 Como papás y maestros necesitamos devolverles espacios de independencia, juego libre y responsabilidad real. Dejar que se equivoquen, que experimenten, que se arriesguen un poco más en el mundo físico.

🎧 En mi nuevo episodio del podcast resumo estas ideas del libro "La Generación Ansiosa" y te comparto qué podemos hacer para equilibrar la balanza.

👉 Te dejo el link de YouTube y Spotify en el primer comentario.

📱 LA INFANCIA SE ESTÁ RECONFIGURANDO¿Te has dado cuenta de que cada vez más niños y adolescentes viven pegados al celula...
04/09/2025

📱 LA INFANCIA SE ESTÁ RECONFIGURANDO

¿Te has dado cuenta de que cada vez más niños y adolescentes viven pegados al celular?

Lo que parece “normal” está teniendo un costo muy alto: ansiedad, depresión, falta de sueño y dificultad para concentrarse en clase.

Jonathan Haidt, uno de los psicólogos sociales más reconocidos, explica que desde 2010 (época de creación del iPhone, Instagram y Facebook)

La salud mental juvenil se ha desplomado. Y no es casualidad: la Generación Z fue la primera en vivir su adolescencia e infancia con smartphones y redes sociales

👩‍🏫 Como maestros y papás lo vemos todos los días: alumnos distraídos, jóvenes comparándose sin parar en Instagram, y cada vez menos convivencia real.

👨‍👩‍👧 Como familias sentimos la presión: “todos mis amigos ya tienen celular, ¿por qué yo no?”

Pero hay esperanza ✨ En mi nuevo episodio de podcast resumo La Generación Ansiosa y comparto 4 pasos claros que cualquier escuela y familia puede aplicar:

1️⃣ Sin smartphones antes de los 14
2️⃣ Sin redes sociales antes de los 16
3️⃣ Escuelas libres de celulares
4️⃣ Más independencia, juego libre y comunidad en el mundo real

🎧 Te invito a escuchar el episodio y a compartirlo con otros papás y maestros.

Juntos podemos devolverles a nuestros hijos lo que realmente necesitan: calma, resiliencia y relaciones auténticas.

👉 Te dejo el link a YouTube y Spotify en el primer comentario

27/06/2025

Mejores momentos del último episodio del podcast 📚🎧

Si te interesa aprender cuáles son las mejores técnicas de enseñanza (o aprendizaje) según la psicología cognitiva (ciencia de cómo aprendemos)

Comenta “podcast” y te envío el link del episodio

Ver a un niño emocionarse por un libro… No tiene precio.Regalamos 30 libros nuevecitos a niñas y niños de una primaria p...
17/06/2025

Ver a un niño emocionarse por un libro… No tiene precio.

Regalamos 30 libros nuevecitos a niñas y niños de una primaria pública en Nohuayún, Yucatán.

Gracias a todas las personas que donaron, logramos recaudar $7,950 en 10 días (la meta eran $6mil)

Y como queríamos regalarles más que libros, también organizamos un día de actividades:

Bailes, rallys, juegos con plastilina e inauguramos su primer club de lectura.

Además, gracias a quienes donaron libros usados, pudimos dejarle a la escuela una colección de enciclopedias y dos libreros nuevos para que su biblioteca comience a crecer.

Gracias a cada voluntario de .mid por donar su tiempo, su energía y su corazón.

Esto apenas comienza. 💛

¡Creamos una librería en miniatura para una primaria! (Y regalamos libros)Ayer visitamos la comisaria Nahuayúm, YucatánY...
26/05/2025

¡Creamos una librería en miniatura para una primaria! (Y regalamos libros)

Ayer visitamos la comisaria Nahuayúm, Yucatán

Y llevamos una librería en miniatura a 13 niños para que cada uno eligieran 2 libros…

En nuestra próxima visita se los entregaremos para iniciar un club de lectura

Además, compartimos un cuento juntos para sembrar esa semilla del amor por la lectura.

Esto fue gracias a los voluntarios de .mid ✨🤝📚

Y claro que habrá video contándoles toda la historia (espérenlo esta semana)

¿Quién quiere sumarse?

Para celebrar el día del libro, regalaré 3 libros a 3 personas diferentes 🌎📚✨Solo tienes que hacer 2 cosas ✌️1- Comparti...
23/04/2025

Para celebrar el día del libro, regalaré 3 libros a 3 personas diferentes 🌎📚✨

Solo tienes que hacer 2 cosas ✌️

1- Compartir esta publicación en tus historias y etiquetarme
2- Comentar que libro te gustaría leer

El sorteo finaliza el miércoles 30 de abril al mediodía

El resultado lo anunciaré en mis historias el miércoles 30 de abril a las 8pm (hora CDMX)

Muy poquita gente lee en México y Latinoamérica… Cambiemos eso, profes 🫵

Feliz día del libro 📚✨

10/04/2025

3 años de casados, mi querida 💛

Sin darnos cuenta iniciamos la tradición de visitar un estado de México cada año

Esta vez elegimos Puebla… Quedamos maravillados ✨

Qué bonito es México y que bonito es el amor 🫶

06/01/2025

Los momentos más interesantes del último episodio del podcast 📚🎧🎙️✨

La gente lee cada vez menos por culpa de otros malos hábitos

En este episodio te ayudo a entender porque sucede y que necesitas para cambiarlo

Está en YouTube y Spotify y si comentas “podcast” te lo envío por mensaje 📖✍️

Leí 31 libros en 2024No estoy hablando de novelas, estoy hablando de libros de educación, filosofía, psicología, marketi...
03/01/2025

Leí 31 libros en 2024

No estoy hablando de novelas, estoy hablando de libros de educación, filosofía, psicología, marketing o historia

Pero leer por leer NO es el objetivo

Porque puedes caer en una situación parecida a quienes se obsesionan con su peso en la báscula

en lugar en enfocarse en estar saludables

Lo importante no es el número de libros que lees al año…

Sino el desarrollar el hábito de la lectura

Habiendo logrado esto, vienen consigo resultados como el de leer cada vez más libros al año

Escribí un ensayo sobre estrategias científica para crear el hábito de la lectura

Se convirtió en un episodio de podcast, dura 43 minutos y si comentas “podcast” te lo envío 🎧🎙️📚

Por cierto, gracias a y a que me regalaron varios de los leídos este año 🫶✨

Dirección

Mérida

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Edgar Solórzano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Ayudo a fotógrafos y videógrafos

¡Hola!, mi nombre es Edgar Solórzano y ayudo a videógrafos y fotógrafos a aprender edición de video y generar clientes e ingresos constantes