Etnografías

Etnografías Sitio para difundir información con enfoque etnográfico

21/05/2025

¡Libro nuevo!
https://bit.ly/4i6WmQ2

Afrodescendientes en las milicias novohispanas de la costa central de Veracruz. Sociedad y defensa militar, siglo XVIII | Jairo Eduardo Jiménez Sotero

La costa del Golfo novohispano durante el siglo xviii constituyó una región de frontera en el terreno militar. Ubicada dentro de la geoestratégica región caribeña, la costa central de Veracruz fue desde siempre un objetivo primordial en los planes defensivos de la Monarquía católica. La hipótesis general del presente libro es que la incorporación de los afrodescendientes veracruzanos a las unidades milicianas, además de centrarse en las necesidades militares del Siglo de las Luces, corresponde a un dispositivo de control ideológico que tenía como objetivo propiciar un proceso de militarización progresivo en la zona. En este sentido, las ideas que el lector analizará en adelante se circunscriben dentro de los debates historiográficos contemporáneos que desde los años noventa del siglo xx se han propuesto recuperar y analizar las experiencias históricas de los pardos, morenos y mulatos en la Nueva España desde enfoques en que se enfatizan la agencia, la autonomía y la autodeterminación de las personas, para así entender sus aportes a la configuración social y cultural del Virreinato.

21/05/2025

Búhos y lechuzas: cazadores nocturnos, silenciosos y sabios. Descubre su importancia ecológica, mitos y especies en México con la UNAM.

21/05/2025
21/05/2025

| La melipona se encuentra amenazada por el cambio climático, el uso de pesticidas y el desconocimiento sobre su existencia y el valor de su miel.
Aquí te contamos más: https://bit.ly/425Rg1I

21/05/2025

El seminario Fundadores de la Antropología Mexicana invita al ℂ𝕠𝕟𝕧𝕖𝕣𝕤𝕒𝕥𝕠𝕣𝕚𝕠 𝔸 𝕥𝕣𝕖𝕤 𝕒𝕟̃𝕠𝕤 𝕕𝕖 𝕧𝕚𝕕𝕒 𝕕𝕖𝕝 𝕊𝕖𝕞𝕚𝕟𝕒𝕣𝕚𝕠 𝕕𝕖 𝔽𝕦𝕟𝕕𝕒𝕕𝕠𝕣𝕖𝕤 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝔸𝕟𝕥𝕣𝕠𝕡𝕠𝕝𝕠𝕘𝕚́𝕒 𝕄𝕖𝕩𝕚𝕔𝕒𝕟𝕒 𝕖𝕟 𝕖𝕝 𝕤𝕚𝕘𝕝𝕠 𝕏𝕏,

📆 27 de mayo | 17 h ⏰

Transmisión por INAH TV

Participan:
Andrés Medina | IIA-UNAM
Andrés Fábregas | CIESAS OCCIDENTE
Carlos Navarrete | IIA- UNAM

Modera:
Leonel Durán Solís | Dirección de Etnohistoria-INAH

Informes:
[email protected]

Coordinan: Leonel Durán Solís, DETNOH-INAH y Elsa Hernández Pons, DNMH-INAH

Inauguración de la exposición HeterotopíasLa etnografía vista al revésEn el Museo Regional de la Laguna
13/05/2025

Inauguración de la exposición Heterotopías
La etnografía vista al revés

En el Museo Regional de la Laguna

12/05/2025
12/05/2025

de : Apuntes para la Intervención Comunitaria

El Manual de inspiración etnográfica: método y descripción es una valiosa herramienta pedagógica y metodológica dirigida a estudiantes de antropología y disciplinas afines, especialmente aquellos que se inician en el trabajo de campo y buscan traducir sus experiencias en textos etnográficos significativos.

El texto se divide en dos partes complementarias. En la primera, se abordan 28 preguntas frecuentes sobre el método etnográfico, desmenuzando conceptos clave como la observación dirigida, el papel de la reflexividad, la construcción del rapport o el uso del discurso etiquetado. Lo notable es que estas explicaciones están acompañadas de ejemplos concretos, lo cual facilita su comprensión y permite visualizar la singularidad de cada proceso etnográfico.

La segunda parte está dedicada a una cuidada selección de veinte fragmentos etnográficos que destacan por su claridad descriptiva y riqueza narrativa. Se incluyen autores como Jacques Galinier, Clifford Geertz, Philippe Bourgois y Aaron Bobrow-Strain, cuyos textos son acompañados por breves análisis que orientan al lector sobre los recursos narrativos y metodológicos empleados. Esta curaduría no busca exhaustividad, sino ofrecer una muestra diversa y manejable que inspire nuevas formas de mirar y escribir la realidad social.

📖Título: Manual de inspiración etnográfica: método y descripción
✍️Autoría: Enriqueta Lerma Rodríguez y Gustavo Peñalosa Castro
🔗 Enlace del Libro: https://acortar.link/bpeEhZ

📣Encuentra más libros en nuestro grupo de Desarrollo Comunitario: Apuntes para la Intervención Comunitaria
https://www.facebook.com/groups/tsydesarrollocomunitario

🗯Síguenos en nuestras redes sociales para acceder a más contenidos y materiales de apoyo: https://linktr.ee/tsydc

́nComunitaria

12/05/2025
12/05/2025

🗣️📖🇲🇽 En el AULA MAYOR se presentará la obra del lingüista Luis Fernando Lara que ofrece un panorama y una interpretación integral de la historia de nuestra lengua desde el siglo XVI hasta el XX. Fue editada por El Colegio de México - Colmex.

🔸 Martes 13 de mayo · 18 h
🔸 Presentación editorial
🔸 Participan: Luis Fernando Lara (autor); Carlos Garatea (Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP); Fernando Nava (Instituto de Investigaciones Antropológicas); María Ángeles Soler Arechalde (Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM); Silvia Giorguli Saucedo (modera)

📍 Actividad presencial

🌐 https://colnal.mx/agenda/historia-minima-del-espanol-de-mexico/

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Etnografías posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Etnografías:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share