Participación política LGBT+

  • Home
  • Participación política LGBT+

Participación política LGBT+ Toda la información sobre la inclusión de la población LGBT+ en la participación política y electoral

18/01/2025
La población LGBTIQ+ de Chihuahua  impulsa agenda legislativa a favor de la Diversidad SexualChihuahua, Chih. – Integran...
17/10/2024

La población LGBTIQ+ de Chihuahua impulsa agenda legislativa a favor de la Diversidad Sexual

Chihuahua, Chih. – Integrantes del Observatorio Ciudadano de Participación Política de la Población de la Diversidad Sexual y de Género de Chihuahua, junto con diversos colectivos de todo el estado, sostuvieron su primer encuentro con el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado para impulsar una agenda legislativa inclusiva y garantizar el respeto a los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Primer encuentro y objetivos clave

El presidente del Observatorio, Jorge Orquiz, destacó que este acercamiento es el primero de muchos que se llevarán a cabo con los diputados que conforman la 68 Legislatura del Congreso del Estado. La intención es promover una agenda legislativa que favorezca a la Diversidad Sexual, y que estas iniciativas prosperen a través de un ejercicio político de cabildeo entre todos los grupos parlamentarios.

En la reunión, celebrada este miércoles 16 de octubre a las 4:00 p.m., la diputada Jael Argüelles, junto con los legisladores Pedro Torres, Brenda Ríos, Leticia Ortega y Magdalena Rentería, reiteraron su compromiso de avanzar en esta importante agenda.

Acuerdos alcanzados

Uno de los acuerdos centrales fue el compromiso de impulsar la reforma al Código Civil del Estado para permitir los matrimonios igualitarios. Además, se promoverá un punto de acuerdo en el Congreso para garantizar el respeto a los derechos de la comunidad LGBT en el estado de Chihuahua.

Diversidad y representatividad

Este esfuerzo contó con la participación de activistas de diferentes municipios, incluyendo Ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Camargo, Meoqui, Delicias y Chihuahua, lo que refleja el alcance y diversidad de este movimiento.

Próximos pasos

El Observatorio jugará un papel fundamental en los siguientes pasos del proceso, facilitando más reuniones con otros grupos parlamentarios y construyendo consensos que permitan concretar los avances legislativos en favor de la comunidad LGBTIQ+.

¡Apoyemos esta causa!
12/09/2024

¡Apoyemos esta causa!

¡Felicidades Irvin Griego!Regidor LGBT+ de Nuevo Casas Grandes, te deseamos todo el éxito del mundo.
10/09/2024

¡Felicidades Irvin Griego!

Regidor LGBT+ de Nuevo Casas Grandes, te deseamos todo el éxito del mundo.

10/09/2024

¡Felicidades Cristian López!

Saucillo cuenta con la primera regidora trans en el Ayuntamiento.

Gracias por visibilizar a nuestras poblaciones en el servicio público.

29/08/2024
28 de agosto de 2024 Chihuahua, Chih.Rechazo a la Reforma Regresiva a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Ch...
28/08/2024

28 de agosto de 2024 Chihuahua, Chih.

Rechazo a la Reforma Regresiva a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua

Las organizaciones y personas firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la reciente aprobación del dictamen del Congreso del Estado de Chihuahua que representa un grave retroceso en el ejercicio del derecho humano a la participación ciudadana. Esta aprobación modifica de manera regresiva el mecanismo de revocación de mandato en nuestro estado.
Nos preocupa que el dictamen aprobado contempla un aumento del porcentaje de solicitud, incrementando el número de firmas necesarias para solicitar una revocación de mandato del 5% al 10% de la lista nominal de electores. Esto significaría que ahora se requerirían aproximadamente 300 mil firmas, el doble de lo exigido actualmente. Esta modificación, justificada con el fin de "armonizar" el mecanismo con el nivel federal, resulta inconsistente, ya que la Constitución federal solo requiere el apoyo del 3% de la lista nominal, y también, en la misma Constitución en el artículo primero, se establece la responsabilidad del principio de progresividad el cual están incumpliendo con este proyecto de reforma.
Adicionalmente, se introducen nuevas restricciones geográficas que exigen el respaldo del 10% de la lista nominal en al menos el 50% +1 de los municipios del estado, es decir, en 35 municipios, lo que añade una barrera adicional para la activación del mecanismo de revocación de mandato y complica aún más la participación ciudadana.
Es importante señalar que estas reformas incumplen con el artículo 6 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, que establece que cualquier modificación a los instrumentos de participación política debe someterse a una consulta pública previa a su aprobación por el Poder Legislativo. Lamentamos profundamente que se haya impedido la participación del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana en la sesión donde se aprobó dicho dictamen, lo que demuestra una falta de compromiso con la transparencia y la inclusión de las voces ciudadanas en la toma de decisiones.
Estas modificaciones representan un claro retroceso en los mecanismos de participación ciudadana, limitando el derecho de la ciudadanía a exigir la rendición de cuentas de sus gobernantes. Exigimos al Congreso del Estado de Chihuahua que respete los derechos humanos y democráticos de las y los ciudadanos y que no apruebe reformas que restrinjan la participación ciudadana y los mecanismos de control democrático.

Firmamos este comunicado las siguientes organizaciones y personas: Organizaciones:
1. Alianza por la Defensa del Estado Laico
2. Coalición Parque Corredor Homero
3. De.siertos Andantes
4. Derechos Humanos Integrales en
Acción (DHIA)
5. Desafío Juárez A.C
6. ESE ERRE A.C. (Eskuela Radical)
7. GeoCiencia Ciudadana
8. Hijas de la Tierra
9. Libres y Autónomas Chihuahua
10. LUSYA por la puerta de la sierra
11. Movimiento 1 de Diciembre
12. Movimiento Cannábico Chihuahua (MCCUU)
13. Movimiento Cannábico Cuauhtémoc Chihuahua
14. Movimiento Igualitario
LGBTTTIQ+ Chihuahua.
15. Observatorio Nacional de
Participación Politico Electoral de la Diversidad Sexual.

Personas:
1. Abelamar Chacón Rodríguez
2. Abril Olmos Loya
3. Adelaida Ontiveros
4. Adriana Núñez Sánchez
5. Alejandra Chavira
6. Alejandra Torres
7. Alessandra León Serna
8. Alicia Fernández Martínez
9. Alma Gómez Caballero
10. Ana Daniela Morales Hernández
11. Ana Maria de la Rosa Carpizo
12. Andrea Flores González
13. AndreaMarisolRuachoVázquez
16. Parte ciudadana Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
17. ParticipaciónPolíticaLGBT+ 18. Peatones Heróicos
19. Plan Estratégico de Juárez 20. Política Colectiva
21. Red de Vecinos de Juárez
22. Red Magisterial Chihuahuense
LGBTTTIQ+
23. Sáficas del Norte
24. Salvemos los Cerros de
Chihuahua
25. Sociedad Civil Morrxs Autónomxs 26. Trabajando por mi Ciudad AC
27. Uno de Siete Migrando AC
28. Viernes por el Futuro de
Chihuahua
14. Bárbara Aguirre Salazar
15. Brayan Francisco Orozco García 16. Brissa Guadalupe Maltos
Gutiérrez
17. Catalina Castillo Castañeda
18. Claudia Luz Arreola Pérez
19. David Lauer
20. Denisse Mariñelarena Sánchez 21. Eduardo Gamboa Loera
22. Efrén Viramontes Anaya
23. Elisa A. de Chávez
24. Eliud Valdes Aguirre
25. Emmanuel de Jesús González Millán
26. Fco. Javier Gómez Herrera
27. Francisco X. Elizondo Núñez
28. Giovanni Iracebeth Cereceres
Rodríguez
29. Guadalupe Chacón Rodríguez
30. Guadalupe Delgado
31. Hellen Victoria Quiñonez
González
32. Holkan Flores
33. Horacio Almanza Alcalde
34. Irma Antonia Villanueva Nájera
35. Irvin Griego Segovia
36. Isa Herrera
37. Isaac Cerón García
38. Isaí Martínez Ríos
39. Isaias Eduardo Ochoa Miranda
40. Jesús Manuel Ruiz de la O
41. Jesus Rodríguez Gómez
42. Jorge Alberto Solís Terrazas
43. Jorge Rodas Rivera
44. Jose Alberto Álvarez Murga
45. José Enrique Guillén
46. José Netzahualcóyotl Rey Santini
47. Josselyn Enriquez Bernardo
48. Laura Calderón Pérez
49. Laura Cecilia García Cerrillo
50. Lenia Mireles Chávez
51. LeslieAlejandraCarrascodelaO
52. Leslie Huizar Flores
53. Liliana Poveda
54. Lizbeth Estela Trejo Alvarado
55. Lourdes Sosa Espinoza
56. Luis Adrián Sánchez Domínguez
57. Luna Andrea Rodríguez Cárdenas
58. Manuel Flores Bale
59. Marcela Ávila
60. Marco Antonio Arreola
61. María Concepción Landa García
Téllez
62. María Eloísa Solís Terrazas
63. María Hilda De la Vega Cobos
64. María Inés Mesta Orendain
65. María Silvia Aguirre Lares
66. María Teresa Guerrero Olivares
67. Mario Alberto Vidaña Martínez 68. Martha Cecilia Rey Mendoza 69. Mayra Avitia Velázquez
70. Mayra Elena Sáenz
71. Miguel Ángel Chacón González
72. Miguel Silerio Ortega
73. Nadia Marcela Castro Flores 74. Nantha Yaunde Santana
Anchondo
75. Nayo Rodríguez Varela
76. Nicolás Rodríguez Cárdenas
77. Nithia Castorena-Sáenz
78. Norma Aracely Portillo Lozano 79. Norman Omar Flores
80. Octavio Gasca Holguín
81. Oswaldo Chávez
82. Pamela Pérez Gómez
83. Perla de la Rosa
84. Rafaela Gamboa Barraza
85. Ramón Manuel Sáenz Galaviz 86. Raúl Zaragoza Velázquez
87. René Ávila
88. Romelia Hinojosa Luján
89. Rosa Elisa Uranga 90.RosaMaríaSáenzHerrera
91. Sagrario Silva Vélez
92. Sahara Catalina Cárdenas García 93. Salma Galilea Mauricio Antillón 94. Saúl Eduardo Rubio Torres
95. Sergio Meza de Anda
96. Sonia Isabel Safa Herrera
97. Verónica Zapata Suárez
98. Victor Alfonso Mendoza Villagran 99. Zamma Flores

A través de este comunicado, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de participación ciudadana y el fortalecimiento de nuestra democracia. Convocamos a la ciudadanía y a todas las organizaciones comprometidas con la justicia y la transparencia a unirse en esta causa para garantizar que nuestras voces sean escuchadas y respetadas.

27/08/2024

Rechazo a la Regresión en el Derecho a Participar en Chihuahua

Las organizaciones y personas firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la reciente aprobación del dictamen del Congreso del Estado de Chihuahua que representa un grave retroceso en el ejercicio del derecho humano a la participación ciudadana. Esta aprobación modifica de manera regresiva el mecanismo de revocación de mandato en nuestro estado.
Nos preocupa que el dictamen aprobado contempla un aumento del porcentaje de solicitud, incrementando el número de firmas necesarias para solicitar una revocación de mandato del 5% al 10% de la lista nominal de electores. Esto significaría que ahora se requerirían aproximadamente 300 mil firmas, el doble de lo exigido actualmente. Esta modificación, justificada bajo el pretexto de "armonizar" el mecanismo con el nivel federal, resulta inconsistente, ya que la Constitución federal solo requiere el apoyo del 3% de la lista nominal. Adicionalmente, se introducen nuevas restricciones geográficas que exigen el respaldo del 10% de la lista nominal en al menos el 50% +1 de los municipios del estado, es decir, en 35 municipios, lo que añade una barrera adicional para la activación del mecanismo de revocación de mandato y complica aún más la participación ciudadana.
Es importante señalar que estas reformas incumplen con el artículo 6 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, que establece que cualquier modificación a los instrumentos de participación política debe someterse a una consulta pública previa a su aprobación por el Poder Legislativo. Lamentamos profundamente que se haya impedido la participación del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana en la sesión donde se aprobó dicho dictamen, lo que demuestra una falta de compromiso con la transparencia y la inclusión de las voces ciudadanas en la toma de decisiones.
Estas modificaciones representan un claro retroceso en los mecanismos de participación ciudadana, limitando el derecho de la ciudadanía a exigir la rendición de cuentas de sus gobernantes. Exigimos al Congreso del Estado de Chihuahua que respete los derechos humanos y democráticos de las y los ciudadanos y que no apruebe reformas que restrinjan la participación ciudadana y los mecanismos de control democrático.
Firmamos este comunicado las siguientes organizaciones y personas:

Si quieres que tu logo sea incluido en el comunicado, por favor de enviarlo a [email protected]

Organizaciones:

Salvemos los Cerros de Chihuahua
Parque Corredor Homero
Participación Política LGBT+
Sociedad Civil Morrxs Autónomxs

Personas:
Emmanuel de Jesús González Millán
Nithia Castorena-Sáenz

A través de este comunicado, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de participación ciudadana y el fortalecimiento de nuestra democracia. Convocamos a la ciudadanía y a todas las organizaciones comprometidas con la justicia y la transparencia a unirse en esta causa para garantizar que nuestras voces sean escuchadas y respetadas.

Tendrá Congreso de Chihuahua 3 diputaciones LGBT+Nancy Janeth Frías, Jael Argüelles y José Luis Rascón, obtuvieron una d...
16/08/2024

Tendrá Congreso de Chihuahua 3 diputaciones LGBT+

Nancy Janeth Frías, Jael Argüelles y José Luis Rascón, obtuvieron una diputación gracias a las acciones afirmativas

Nancy Janeth Frías, Jael Argüelles y José Luis Rascón, obtuvieron una diputación gracias a las acciones afirmativas

Felicidades 🎊🎉🍾
16/08/2024

Felicidades 🎊🎉🍾

Felicidades 🎊🎈🍾
16/08/2024

Felicidades 🎊🎈🍾

Address


Telephone

+526141174629

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Participación política LGBT+ posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share