01/11/2025
|| DÍA DE TODOS LOS SANTOS
🕯️✨ 1° de Noviembre: Día de Todos los Santos y la llegada de nuestros "Angelitos" ✨👼
¡Hoy es un día muy especial en México! Mientras que en la tradición católica universal se celebra el Día de Todos los Santos (honrando a todos los santos, conocidos y desconocidos), en nuestro país esta fecha marca el inicio de la celebración más entrañable: el Día de Mu***os.
Según la tradición, las puertas del más allá se abren, y hoy, 1° de noviembre, recibimos la visita de las almas de los más pequeños: nuestros "angelitos" o "mu***os chiquitos" 🕊️.
🤔 ¿Cuál es la historia de esta celebración?
Nuestra fiesta es un sincretismo, una hermosa mezcla de dos culturas:
La tradición prehispánica: Culturas como la mexica tenían rituales complejos para honrar a la muerte. De hecho, dedicaban casi un mes entero a los niños fallecidos (Miccailhuitontli) y otro a los adultos (Huey Miccailhuitl).
La tradición católica: Con la llegada de los españoles, los evangelizadores buscaron empatar estas fiestas indígenas con las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos (1 de nov) y el Día de los Fieles Difuntos (2 de nov).
Así nació la tradición que conocemos hoy: una que no le teme a la muerte, sino que la celebra con respeto, amor y fiesta.
🌼 Datos curiosos e importantes de nuestra tradición 🌼
Aquí te dejamos algunos datos que quizás no conocías sobre este día:
La Ofrenda para los niños: Hoy, los altares se visten de manteles blancos (que simbolizan la pureza) y se llenan de juguetes, dulces, fruta, atole, leche y los platillos que disfrutaban los pequeños. No se les pone comida picante ni alcohol.
El Cempasúchil, la guía: Se cree que el vibrante color naranja y el fuerte aroma de la "flor de veinte pétalos" (traducción del náhuatl) guía a las almas desde el más allá hasta la ofrenda que sus familias prepararon.
El Pan de Mu**to: Su forma es pura simbología. El círculo en la cima representa el cráneo, y las "canillas" o tiras cruzadas son los huesos del difunto, o incluso las lágrimas derramadas.
Sal y Agua: ¡Nunca deben faltar! El agua es para calmar la sed de las almas después de su largo viaje, y la sal sirve para purificar su espíritu.
No es Halloween: Aunque coinciden en fechas, son fundamentalmente distintas. El Halloween tiene raíces celtas de "Samhain" (el fin de la cosecha). Nuestro Día de Mu***os es una celebración de la memoria y el reencuentro.
Patrimonio de la Humanidad: La UNESCO reconoció la "Festividad indígena dedicada a los mu***os" en México como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008, por ser una expresión cultural única en el mundo.
Hoy no es un día de tristeza, sino de bienvenida. Es la noche en que nuestras casas se llenan de luz, aromas y amor para recibir a esos pequeños que se adelantaron, pero que nunca, nunca, olvidamos. ❤️
¿Ustedes ya tienen lista su ofrenda? ¿Qué es lo que no puede faltar en su altar para recibir a los angelitos?
¡Cuéntenos en los comentarios!
***os