13/08/2025
⚡ MÁS DE 335 MIL INDUSTRIAS AFECTADAS POR APAGONES EN MÉXICO EN 2025, SEGÚN CFE
Por: Redacción
En lo que va del año, más de 335,000 usuarios industriales han sufrido apagones en México, algunos de ellos prolongados, debido a la saturación del sistema eléctrico, informó la empresa de inversores solares Solis, con respaldo de datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los cortes han paralizado operaciones en zonas clave como Monterrey, Nuevo León, generando pérdidas económicas millonarias y retrasos en la cadena de suministro. Según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), una hora sin electricidad puede representar pérdidas de hasta 200 millones de dólares para el sector.
🕒 Medidas urgentes
Ante la crisis, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) han solicitado a empresas de distintas regiones reducir su consumo eléctrico durante las “horas pico”, entre las 18:00 y las 22:00 horas, para evitar cortes mayores.
Bernardo Fernández, director de la firma Complet, especializada en equipos de respaldo energético, atribuyó el problema a “limitaciones operativas del Sistema Eléctrico Nacional”.
☀️ Energía solar como alternativa
En respuesta, empresas como Solis, LONGi y Pylontech han intensificado sus proyectos en México. Solis prevé cerrar 2025 con 2.5 gigavatios (GW) destinados al mercado nacional, y hasta 3 GW en 2026, consolidando a México como prioridad regional.
Sergio Rodríguez, director de Solis en México y Centroamérica, anticipó un crecimiento anual del mercado solar entre 13 % y 15 %, impulsado por la demanda de soluciones sostenibles y confiables.
🤖 Inteligencia artificial en el horizonte
Rodríguez también destacó que la IA podría integrarse en la industria solar hacia 2026, permitiendo:
Anticipar fallas en los sistemas
Prever condiciones meteorológicas
Optimizar el rendimiento y almacenamiento energético
Identificar horarios óptimos para suministrar energía a la red
Con más del 80 % de la capacidad mundial de fabricación de paneles solares concentrada en China, el país asiático se mantiene como un socio clave para América Latina, pese a tensiones comerciales.