RedUpn

RedUpn Lo que nadie te cuenta.

Sobre el "Padron de Usuarios de Telefonía" de 2021.Lo que Calderón llamo RENAUT en 2009, ahora en su versión 2.0.Iniciam...
11/05/2021

Sobre el "Padron de Usuarios de Telefonía" de 2021.

Lo que Calderón llamo RENAUT en 2009, ahora en su versión 2.0.

Iniciamos hace poco más de una década, atrás en el tiempo, es 2009, tenemos guerra contra el narco y entre otras cosas algo llamado "RENAUT".

Este consistió, hasta su posterior fracaso; en obtener una base de datos de todos los usuarios de telefonía, obteniendo su CURP para de esta manera relacionarlas y con ello reducir el número de extorsiones y secuestros.

Todo este sistema solo logro un incremento notable en la cantidad de extorsiones y secuestros durante su vigencia.

Además de filtrarse toda la base de datos y ser vendida en el mercado negro.

La versión 2.0 de esta propuesta, trae entre sus actualizaciones, el requerimiento de:

- Nombre completo, domicilio, nacionalidad, fotografía del INE, captura de iris, captura de huellas dactilares, plan de telefonía, entre otros. Aquel que no otorgue estos datos será privado del servicio. -

Nosotros que ya poseemos líneas de tiempo atrás, tendremos 2 años para otorgar estos datos, de lo contrario seremos multados y privados del servicio.

Es curioso el tipo de gobierno que tienen países que cuentan con este sistema, Venezuela o China son dos buenos ejemplos.

El IFT será quien salvaguarde estos datos, esta institución o quienes estén a cargo, podrán ver y manipular esta información.

Esperemos que las personas allí dentro tengan un alto sentido de la moral y sean incorrompibles ya que una base de datos con la información de todas las personas del país en manos equivocadas sería muy peligroso.

El conocimiento nos hará libres.

Excelente día!

Regalame un like y comparte si piensas que esta información es importante.

Sobre la Pandemia... y algo más. Creo que hasta tú lector, podrías tener esto.La tan famosa pandemia ha llegado para cam...
08/05/2021

Sobre la Pandemia... y algo más.

Creo que hasta tú lector, podrías tener esto.

La tan famosa pandemia ha llegado para cambiar nuestras vidas, de manera tan estrepitosa que no lo creíamos al principio.

Virus chino, pensábamos. Hasta que llegó a América pareció entonces tomar cierta seriedad y de pronto...

Lo demás ya es historia.

Todo esto ha generado un incremento mundial en la taza de suicidios, a causa de la depresión; efecto secundario del aislamiento social, las muertes, los problemas económicos y ó el desempleo.

La depresión es bastante común hoy en día pero sigue siendo objeto de menosprecio, como si se tratara de gripe o algo que se quita "echándole ganas".

El prejuicio no es algo que ayude a quienes lo padecen, pues la inseguridad de hablarlo con alguien, aún cuando sea una buena amistad o familiar significa exponerse a la crítica, algo que para estas personas es muy difícil de soportar.

Es un asechador que no respeta clases, colores, edades, ni ideologías.

Esta allí, esperando por aquellos familiares que nunca escuchamos por estar distraídos o simplemente por minimizarlos, también por aquellos que perdieron su empleo y los invade la incertidumbre de un mejor futuro, también por aquellos que perdieron un familiar y aún no lo superan.

A quienes se ha llevado?

A quienes no pudieron jamás decirnos que sentían, pero nos mostraron conductas e hicimos caso omiso o quienes si lo hicieron pero no pensamos que fuera grave por nuestra falta de empatía.

Y tú, ya hablaste con ese familiar u amigo con el que tienes tiempo sin hablar?

Has prestado suficiente atención a tu familia, como para decir que todo esta bien?

Te has puesto en los zapatos de algún conocido que esté enfrentándose a una situación fuerte?

Como siempre, los invito a investigar más, esto es solamente la punta del iceberg.

Buenas noches, Uruapan.

SIGUEME y COMPARTE para que esto pueda llegar a más personas, entre más personas sigan la página, llegará aún a más personas.

Ya seguiste la pagina?! Dale like y comparte!!

Síguela!!!! Que esperas?

Sobre los medios de difusión, redes sociales, etc.El mundo esta cambiando, quieras leer esto o no.El Internet no es el q...
07/05/2021

Sobre los medios de difusión, redes sociales, etc.

El mundo esta cambiando, quieras leer esto o no.

El Internet no es el que conocimos cuando solíamos buscar programas que no alcanzabas a ver en YouTube o buscando tus canciones o youtubers favoritos.

Hoy en día para los jóvenes las redes sociales son lo que para los mayores fue la televisión o radio y como estas mismas, se ha convertido en un gran negocio, que al igual que la tv o la radio tiene cosas buenas y malas.

Hoy no podemos confiar en todo lo que vemos en redes, pues debemos escudriñar todo lo que escuchamos y vemos.

Como dije en otro post, hay cosas que parecen no comentarse.

Pero y las cosas que sí?

Hay varios videos de personas que estuvieron justo en los enfrentamientos del país del sur, ya sabrán por que no digo el nombre. Dónde se dice claramente que la plataforma donde lees ésto ahora mismo, género una "incapacidad" por no decir la palabra adecuada, para compartir lo que sucedia en tiempo real y aquellos que lograban publicar sobre esto, era limitada la cantidad de personas que lo podían ver.

Por qué?

Repito como en post anteriores, no debemos quedarnos con dudas, esto es un negocio, la comunicación lo es y siempre lo ha sido.

Pero no todo es malo, ya que es físicamente imposible para nosotros como seres humanos consumir toda la información disponible en redes, además nos ayuda a impulsar nuestros negocios y a difundir información como ésta.

Solamente que se usa un "sistema" por así llamarlo, donde se selecciona lo que podría ser y no importante para nosotros y también depende de nosotros mismos "enseñar" a nuestras redes sociales que nos interesa y que no.

Cómo? Simple, dejando de ver basura.

Por que... No todo es diversión.

Excelente tarde, Uruapan!

Sobre las Elecciones...Morirás si hablas de ésto.Realmente a quién le importan las propuestas si nada cambiará... Son al...
06/05/2021

Sobre las Elecciones...

Morirás si hablas de ésto.

Realmente a quién le importan las propuestas si nada cambiará...

Son algunos de los pensamientos que nos inundan a la hora de exigir nuestros derechos.

Pero, cuanto tiempo hemos vivido de ésta forma y dónde hemos terminado.

Está demás explicar lo mal que ésta todo, cuando todos lo sabemos y vemos a diario en nuestras casas, en nuestras calles, en nuestros parques, en nuestra ciudad.

Hoy más que nunca necesitamos escoger bien a un candidato responsable.

Desgraciadamente hemos sido bombardeados y condicionados a través de redes, televisión y radio, para pensar que somos de izquierdas o derechas, cuando al final todos queremos lo mismo, más oportunidad y mejor vida.

Este tipo de pensamientos ha quedado obsoleto, necesitamos nuevas ideas y sobre todo, más unión ya que como dicen por ahí "divide y venceras".

Escoge al candidato que más se aferre a los ideales que dice tener y te represente.

No basta revisar su perfil, ni escuchar a su partido.

Hay que investigar sus actos en el pasado, su reputación con personas externas a su partido, su carrera, que valores defiende.

Sé que tú me entiendes Uruapense.

El futuro que queremos se forja HOY.

El conocimiento te hará libre. Juzgalo todo.

Sígueme y comparte para que más personas puedan verlo.

Excelente tarde, Uruapan.

Sígueme chingao, para más contenido!

Respecto a la situación de Colombia y por qué nos debe importar:Todo indica que la causa de tales manifestaciones es la ...
06/05/2021

Respecto a la situación de Colombia y por qué nos debe importar:

Todo indica que la causa de tales manifestaciones es la aprobación de una reforma tributaria, la cual tenía como objetivo recaudar más capital para poder sostener los apoyos económicos que se están dando debido a la pandemia, esto antes de que se vieran forzados a suspenderla para una supuesta "reformulación".

Hasta aquí todo coherente, no es así?

Bien. Pues el aumento en los impuestos de los trabajadores y en la canasta básica, el país en el punto más alto de muertes por COVID, más los cuantos miles o millones que quedaron sin empleo y otros que se ven en la necesidad de cerrar sus negocios por los paros, más la exención de bancos y grandes empresas de pagar el mínimo impuesto.

Cómo era de esperarse, terminó generando la ira de la ciudadanía, la cual no temió manifestarse ante semejante injusticia.

Todo esto terminando en una bañera de sangre donde los únicos perdedores fueron como siempre los de la base de la pirámide, clase media y baja.

Militares y policías fueron ordenados a utilizar la fuerza, viniendo la orden desde la residencia oficial del presidente de aquel país.

"Nos están matando" se escuchaban los gritos desesperados en gran cantidad de videos que circularon en redes sociales.

La pregunta primordial es, por qué nos importa esto a nosotros?

Será un mal presagio, de algo que esta por pasar alrededor?

Parece que estos actos incoherentes se vuelven una constante.

Por ahí escuche de una reforma tributaria que pretende implementarse en Junio del presente año, donde se propone "aumentar la base contribuyente"... Sí, en México, sabías?

Los invito realmente a que no nos quedemos con dudas, que elijamos bien nuestros próximos movimientos, pues estos definirán en gran parte nuestro futuro y el de nuestras familias a mediano y largo plazo.

Mis fuentes en comentarios, excelente día mi Uruapan!

Respecto a los incendios ocurridos.Recabando información de diversas fuentes, no diré cuales, es tu responsabilidad como...
05/05/2021

Respecto a los incendios ocurridos.

Recabando información de diversas fuentes, no diré cuales, es tu responsabilidad como ciudadano investigar.

La quema de cerros continua ocurriendo, incluso en áreas en las que ya se había presentado con anterioridad, al parecer todos los esfuerzos por los dirigentes de esta ciudad han sido en vano, por qué?

Cada quién es libre de investigar y llegar a sus conclusiones.

Como es de esperarse los esfuerzos de nuestra valiente gente, desgraciadamente es casi en vano, pues así como detienen incendios y reforestan, sigue ocurriendo la quema de pinos.

La pregunta del por qué? Va mucho más allá de lo que se nos permite decir, pero no quiere decir que se deba quedar en silencio. Repito, somos libres de investigar y no tragarnos lo que nos dicen.

Pienso firmemente que síntomas políticos, sociales, económicos y en éste particular caso ecológicos, son partes distintas del mismo problema.

A lo largo del tiempo hemos juzgado a nuestros lideres por lo que nos dicen a través de la televisión, a través de los autos que escuchamos tocando la misma canción una y otra vez, a través de comerciales en la radio y hoy en día por como se nos presentan en redes, mostrando una cara linda o un lindo lenguaje, más no dicen nunca que harán, solo hablan del famoso "progreso" o "impulsar economía" de quién?, por qué?, cómo? Nunca lo sabremos, podría ser por que todos son inversionistas, dueños del negocio o quién sabe.

Leí por ahí una vez que el uso de pesticidas en las huertas de aguacate provoca cáncer, malformaciones y distintos tipos de intoxicación.
Este tipo de información no es difundida, por qué? Quien sabe.

Si bien el aguacate es la fuerza económica más grande de la región, a la clase trabajadora (predominante) que le queda?

1000 o 1600 por semana en empaques, eso vale el callar que la fuerza económica y el poder tan solo es de unos cuántos, que ni residen aquí.

El conocimiento es la cura.

 Lleno de easter eggs... 🔥
24/02/2021


Lleno de easter eggs...
🔥

17/02/2021

  😎🔆
11/02/2021

😎🔆

---▶️
09/02/2021

---▶️

Dirección

Uruapan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RedUpn publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir