25/07/2025
Hoy tenemos que unirnos para realmente hacer un cambio, es increíble como habemos demasiados enfermeros padeciendo de malos trabajos, malos sueldos y pensando que nuestra carrera fue la peor elección que pudimos tomar, hay que estar juntos y lograr mejores condiciones laborales para todos
🗣️ | La dignidad también se defiende🇲🇽.
📌Hoy, en la conferencia matutina: "La presidenta nacional declaró que se está revisando la situación de los trabajadores que se manifestaron el día de ayer. Señaló que podrían ser reubicados en centros de salud, ya que muchos hospitales tienen sus plantillas completas. También reconoció que numerosos profesionales de la salud en su mayoría personal de enfermería fueron contratados por honorarios durante la pandemia y aún no cuentan con base laboral".
Desde la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería A.C. manifestamos nuestra profunda preocupación ante esta realidad. No puede haber un sistema de salud fuerte si no se respeta la dignidad de quienes lo sostienen.
La basificación, los derechos laborales y la seguridad en el empleo no son privilegios: son condiciones mínimas para ejercer con ética y calidad. Es urgente garantizar salarios justos, condiciones laborales seguras y reconocimiento al valor profesional de cada integrante del equipo de salud.
Entre 2020 al 2025, el personal de enfermería ha sido pieza clave en el crecimiento del sistema sanitario. Durante la pandemia, fuimos el primer contacto, el acompañamiento humano y el soporte técnico. Hoy, seguimos siendo el eje de la atención directa, la vigilancia clínica, la educación al paciente y la continuidad del cuidado.
Sin enfermeras y enfermeros, un hospital no puede operar. Afectar sus derechos también afecta el presente y futuro de miles de estudiantes y profesionales en formación.
Hoy más que nunca, alzamos la voz por un México que dignifique a su personal de salud. ¡Porque la enfermería no se rinde, y tampoco calla!