Grupo de Autoayuda cuarto y quinto paso Bendecidos por amor a ti

Grupo de Autoayuda cuarto y quinto paso Bendecidos por amor a ti Somos un grupo de Autoayuda, personas con problemas con el alcoholismo,drogadiccion, ludopatia,etc.

25/07/2025
17/07/2025

🎭 ¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?

¿Y si nos reíamos... para no llorar?

Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.
Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.
Un manual de supervivencia emocional disfrazado de sketch.

Porque en esa vecindad no solo se gritaba.
Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.

🔍 Personajes, sí. Pero también arquetipos. Códigos invisibles. Roles heredados.

🔹 Don Ramón: el excluido del sistema.
El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.
Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.

🔹 Doña Florinda: la heredera del enojo femenino transgeneracional.
Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.
Una madre que protege, pero que también asfixia.

🔹 Quico: el niño síntoma.
Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.
Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.

🔹 El Profesor Jirafales: el adulto sin resolución.
Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.
El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.
Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.

🔹 La Chilindrina: la niña que sobrevive haciendo reír.
Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.
Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.

🔹 Ñoño: el hijo del poder.
Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.
Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.

🔹 El Señor Barriga: el proveedor que reclama.
Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.
Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.

🔹 Y El Chavo...
Ah, El Chavo.
El alma del sistema.
El excluido universal.
El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.
El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.

💥 ¿De qué nos reíamos, en realidad?

Del abandono.
De la carencia.
Del hambre de papá.
Del desborde de mamá.
De la soledad de los niños que fuimos.
De los golpes que no sabíamos que dolían.

Cada carcajada era una anestesia colectiva.
Una manera de decir:
“Si me río, no duele tanto.”

👉 La vecindad no era un barrio.
Era un sistema.
Un loop emocional.
Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.

Y por si fuera poco... también el elenco real se rompió.

⚠️ Separaciones.
⚠️ Demandas.
⚠️ Traiciones.
⚠️ Envidias.
⚠️ Luchas por reconocimiento.
El detrás de cámara repitió exactamente los mismos patrones que actuaban en escena.

Porque así es el trauma cuando no se nombra:
se repite donde puede.

📺 ¿Y por qué El Chavo no tenía nombre?

Porque era todos.
Y era nadie.
Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.
El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.
El que molesta, pero si no está... duele más.

🧬 ¿Y tú?

¿A quién representas en tu clan?
¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta?
¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar?

Tal vez seas Don Ramón: sin lugar.
O Quico: inflado de tristeza.
O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.
O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “vení, este sí es tu hogar.”

*EL PODER DEL PERDÓN*En mis sesiones hago esta analogía de la herida física con la herida emocional.Aquel que viene a "i...
13/07/2025

*EL PODER DEL PERDÓN*

En mis sesiones hago esta analogía de la herida física con la herida emocional.

Aquel que viene a "intentar curarnos", lo vemos como alguien que "quiere dañarnos", lejos de entender su verdadera intención, que es la de ayudarnos a crecer y pasar un exámen de vida.

Al igual que cualquier herida del cuerpo las lesiones emocionales requieren desinfectarse, y tocarse para alcanzar su completa sanación.

Se equivoca quien sin perdonar espera que el tiempo borre el rencor que siente.

El transcurso de los días sólo acrecentará ese dolor hasta convertirlo en amargura, después en síntoma y si sigue ignorandose, se convierte en enfermedad.

El tiempo no sana el corazón porque no ha habido perdón.

Te lo digo yo, que aprendí sobre el poder del perdón cuando perdone a la persona que me agredia física y emocionalmente.

A quién fué compañero de trabajo y que hizo lo posible por dejarme en mal, con todo mundo. Por aquellas personas que promovi pensando que también se entregaban en sus terapias con amor y no ví que era hambre de reconocimiento, egoísmo y envidia. Hoy les agradezco, las suelto y libero, y deseo de todo corazón que les vaya bien. Las dejé en manos de Dios mientras yo me ocupe de sanar almas para ir sanando la mía, a través del entendimiento y la sabiduría.

A veces cuesta tanto perdonar, pero más cuesta no hacerlo.

A todos aquellos que compartieron memorias de dolor conmigo, los libero y me libero.
Les perdono y me perdono.

Que hoy seamos responsables de las experiencias que atraemos y vienen a traer lecciones de vida para sacar lo mejor de nuestro interior.

Deseo para ti también que el Perdón y la consciencia sean parte de tus actividades de este día..

¿Por qué con uno mismo?Porque detrás del enojo suele haber frustración, miedo, culpa, heridas no sanadas, expectativas n...
13/07/2025

¿Por qué con uno mismo?
Porque detrás del enojo suele haber frustración, miedo, culpa, heridas no sanadas, expectativas no cumplidas… y muchas veces proyectamos todo eso afuera. Pero si nos detenemos a mirar con honestidad, descubrimos que lo que nos duele y enoja está muy ligado a algo interno:
Algo que no nos permitimos.
Algo que no supimos decir.
Algo que callamos demasiado.
Algo que deseábamos y no nos dimos.

Este tipo de Conciencia puede ser muy liberadora. No se trata de juzgarse más, sino de reconocer y abrazar lo que duele, para que el enojo deje de enroscarse dentro de nosotros y podamos soltarlo con Amor.

¿Dónde se siente el enojo en el cuerpo?
Cerrá los ojos un momento, respirá, y observá:
¿Está en el pecho? ¿En la garganta? ¿En el estómago?
¿Es calor, presión, tensión?

El cuerpo no miente. Muchas veces guarda lo que la mente ya no quiere escuchar.

¿Qué parte de vos se siente decepcionada?
El enojo muchas veces cubre algo más profundo:
¿Te enojás porque sentís que no estuviste a la altura?
¿Porque no te escuchaste a tiempo?
¿Porque volviste a un lugar que sabías que no era para vos?

El enojo suele ser un espejo de la autoexigencia o del abandono interno.

¿Qué te querías dar y no te diste?
En lugar de quedarte en la culpa, preguntate:
¿Qué necesitabas verdaderamente?
¿Qué estabas buscando en esa situación o en ese otro?

Muchas veces el enojo es la frustración de un deseo que no supimos cuidar.

¿Qué versión de vos quiere nacer de ese enojo?
Transformá la energía:
¿Qué cambios estás postergando?
¿Qué límites no estás poniendo?
¿Qué amor por vos mismo está pidiendo paso?

El enojo es energía pura. Cuando se reconoce, se puede transformar en poder de cambio.

Por eso dicen: es peligroso andar en rutas espirituales sin un guía, mentor o padrino espiritual. LAS 10 ENFERMEDADES TR...
11/07/2025

Por eso dicen: es peligroso andar en rutas espirituales sin un guía, mentor o padrino espiritual.

LAS 10 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS ESPIRITUALMENTE

1. ESPIRITUALIDAD FAST-FOOD: Consiste en creer que existen remedios rápidos y fáciles para eliminar el sufrimiento y evolucionar espiritualmente. La transformación espiritual no puede ser rápida porque el propio proceso espiritual consiste en soltar las prisas y respetar los propios ritmos naturales

2. ESPIRITUALIDAD IMITATIVA: Es la tendencia a hablar, vestir y/o actuar como se supone que lo debería hacer una persona espiritual. Es como llevar una piel de leopardo para parecer un leopardo.

3. MOTIVACIONES CONFUSAS: Aunque el deseo de crecer sea genuino, muchas veces se mezcla con otras motivaciones como la de pertenecer, ser amado, ser especial, o incluso ser superior y materializar la ambición personal.

4. IDENTIFICARSE CON EXPERIENCIAS ESPIRITUALES: Ocurre cuando el ego, tras vivir una experiencia espiritual, se apropia de ella, de manera que se permite creer que todo lo suyo proviene de estas experiencias espirituales, que en realidad son estados transitorios que trascienden el ego.

5. EL EGO ESPIRITUAL: Cuando la persona se identifica excesivamente con los conceptos e ideas espirituales tiende a ser invulnerable a la crítica, de manera que su crecimiento se frena. Se convierte en un ser impenetrable, alejado del mundo.

6. PRODUCCIÓN EN MASA DE MAESTROS ESPIRITUALES: Actualmente hay muchas tradiciones espirituales que dan títulos a personas que están muy lejos de haber alcanzado su maestría espiritual y sin embargo se venden como maestros espirituales. El problema no es que esos maestros formen a otras personas, sino que se vendan como que han alcanzado un alto grado de maestría.

7. ORGULLO ESPIRITUAL: La persona, tras haber alcanzado un grado real de espiritualidad, se estanca ahí excusándose en ese conocimiento para no seguir creciendo. A menudo va unido a un sentimiento de superioridad, de ser mejor que otros.

8. MENTE GRUPAL: También descrito como pensamiento grupal, mentalidad de culto o enfermedad del ashram, ocurre cuando las personas pertenecientes a un determinado grupo aceptan las normas implícitas sobre cómo pensar, hablar, vestir y actuar. Las personas con este "virus" rechazan a otras que no cumplan con esa normativa.

9. EL COMPLEJO DE PERSONAS ELEGIDAS: Es la creencia de que "nuestro grupo es más evolucionado, poderoso, iluminado, o simplemente mejor que los demás". Es diferente pensar que hemos encontrado el grupo mejor para nosotros que pensar que es el grupo mejor.

10.EL VIRUS MORTAL: EL "YA HE LLEGADO"
Esta enfermedad es tan fuerte que tiene el potencial de matar el crecimiento espiritual. Es algo así como "he llegado al final de mi crecimiento espiritual, no me queda nada por aprender". En ese momento el crecimiento espiritual cesa, es como si matáramos nuestra alma.

11/07/2025

¿Sabes cuál es el escondite perfecto del ego?
- La espiritualidad, ese lugar perfecto que en vez de utilizarlo para evolucionar, lo utilizamos para huir de la oscuridad

En lugar de permitirnos sentir y cuestionar el miedo, la tristeza, la rabia o la soledad, el ego nos susurra frases “espirituales” que desvían la atención sin resolver nada.

Frases como:

“Todo es perfecto” (dicho con cara de sufrimiento reprimido).

“No debo sentir esto, porque vibra bajo” (negarse a ver lo que te aprisiona)

“Lo suelto al universo” (cuando en realidad lo estás negando).

“Ya lo trabajé” (traduccion: no quiero volver a mirar eso).

Y así, el ego se pone túnica blanca y se convierte en el gurú interno... pero sigue controlando el juego.

¿Por qué hacemos esto?

Porque sentir realmente lo que hay requiere que lo cuestionemos
Y el ego no sabe responder preguntas, porque quedarías al descubierto como el tirano de nuestra mente

Prefiere darte una imagen pulida de “persona consciente” antes que admitir:

“Me siento perdido. Estoy herido. Necesito ayuda.”

Pero el camino espiritual auténtico no es un show de equilibrio constante.
Es una travesía profundamente humana, donde las lágrimas son limpiezas, y las sacudidas del alma son señales de que algo viejo se está soltando.

No utilices mantras para callar el dolor.
No utilices inciensos para ahuyentar la oscuridad
No utilices amuletos para sentirte a salvo

Solo observa y siente lo que hay, sin filtros, sin rituales, sin justificaciones.

Y en ese espacio vulnerable, el Espíritu Santo puede entrar, enseñándote que tú no elegiste ese sufrimiento, pero tampoco cuestionaste porque estaba ahí, solo aprendiste a lidiar con eso, él te muestra la verdad de lo que eres y es tan sublime que evapora toda la oscuridad

No se trata de dejar la espiritualidad.
Se trata de dejar de usarla como muro.
Dejar que las herramientas espirituales nos lleven a corregir, no a evitar.

El perdón verdadero no es olvidar el dolor, sino mirar con amor lo que antes mirábamos con juicio.

Y para eso… hay que mirar de verdad.

10/07/2025

𝙇𝘼 𝙃𝙀𝙍𝙄𝘿𝘼 𝘿𝙀 𝘼𝘽𝘼𝙉𝘿𝙊𝙉𝙊.

Hay un silencio que no viene del ruido ausente, sino de una presencia que nunca llegó del todo.

La herida de abandono no grita, no sangra a la vista.
Se disfraza de autosuficiencia, de fortaleza fingida, pero en el fondo… es un niño sentado en la orilla de un abismo, esperando que alguien regrese por él.

No es solo que alguien se haya ido…es sentir que no valías lo suficiente como para quedarse.

Y ese eco se cuela en cada relación, en cada despedida, en cada “me voy” que se escucha más fuerte que el “te amo”.

Pero la herida de abandono no es una sentencia.
Es una puerta hacia ti.
Una invitación a encontrarte donde otros no supieron quedarse.

Porque dentro de esa soledad… vive el lobo que te cuida, la corona que olvidaste portar y la voz que por fin te dice: “No fuiste tú quien no merecía amor…
fueron ellos quienes no sabían amar.”

Hoy, mira esa herida con compasión, abraza al niño o niña que aún espera, y dile:
“Ya no estás solo. He venido por ti.
Soy Principio Y Fin De Lo Que Me Sucede.

08/07/2025

LA SOMBRA Y LOS INTROYECTOS PUEDEN ENTORPECER EL APADRINAMIENTO

Es muy común que durante un apadrinamiento en nuestro modelo de retiro, el ahijado o la ahijada se vean confrontados con hechos y pensamientos totalmente ajenos a sus propios inventarios. Algunos de ellos son introyectos del padrino o la madrina, es decir, creencias o patrones de comportamiento que han incorporado de otros (a menudo en la infancia) sin cuestionarlos, que pueden alimentar y ocultar aspectos de su sombra.

Para ser más claros con lo que es un introyecto, pongas por ejemplo que alguien no sembró la idea de que "ser homosexual es malo", con la resultante de que reprimiremos nuestra homosexualidad en caso de tenerla, empujándola a la sombra; pero al reconocer y cuestionar ese introyecto, podemos empezar a integrar esa parte negada de nosotros mismos.

Analicemos también un poco lo que es La Sombra, un concepto central en la psicología analítica de Carl Gustav Jung que se refiere a los aspectos inconscientes de la personalidad que el ego no reconoce o que considera negativos, es una especie de "lado oscuro" de nuestra psique, compuesta por rasgos reprimidos, es decir, cualidades o características que hemos rechazado de nosotros mismos porque la sociedad, nuestros padres o incluso nosotros mismos las consideramos inaceptables, y que puede incluir impulsos, deseos, emociones, o incluso talentos no desarrollados; aspectos no reconocidos, como algunas partes de nuestra personalidad de las que simplemente no somos conscientes; contenido personal y colectivo, como experiencias individuales reprimidas, elementos de la sombra colectiva de la humanidad, arquetipos oscuros o aspectos de la psique que son universales.

Durante los apadrinamientos, la sombra del padrino o la madrina a menudo se manifiesta de diversas maneras, como la proyección, o sea, ver en los demás aquellos rasgos de nuestra propia sombra que no aceptamos; sueños y fantasías; actos fallidos, que son eventos o lapsus que revelan pensamientos o deseos inconscientes; comportamientos destructivos y otras manifestaciones.

Mientras el padrino o madrina no haya aceptado su totalidad tendrá mucho problema al intentar disminuir las proyecciones y desarrollar su propia conciencia, entorpeciendo de suma manera el trabajo del apadrinamiento.

Imponer dogmas, ideología de género, pensamientos místicos o mágicos, miedos e incluso sueños y anhelos en los ahijados es un error sumamente común que puede mover a los ahijados a mentir o a exagerar para dejar de ser acosados por un padrino o madrina mal preparada o con pocas trascendencias y escasas experiencias vividas y superadas. Por ello es la importancia vital de las juntas de preparación para el apadrinamiento, y que las personas que lleven a cabo esta delicada labor tengan una notoria recuperación y excelente dominio del programa y el modelo.

PARA APADRINAR ES INDISPENSABLE LA BUENA VOLUNTAD, PERO NO ES SUFICIENTE, SE REQUIERE EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO, UNA FE FORTALECIDA Y PRÁCTICA, MUCHA PRÁCTICA.

COLUMNA VERTEBRAL .-TOMATE TIEMPO PARA LEERLO....ES MUY UTIL!Cada vèrtebra corresponde a un òrgano y/o sistema corporal....
02/07/2025

COLUMNA VERTEBRAL .-TOMATE TIEMPO PARA LEERLO....ES MUY UTIL!

Cada vèrtebra corresponde a un òrgano y/o sistema corporal.
Chequear cada zona identifica diferentes valores de aumento o disminuciòn energètica segùn ubicaciòn y temperatura.-
UNICA zona para "alinear" dolor "fìsico y emocional".-

LUMBARES.-
Posibles causas "emocionales".-
--Conflicto: mi relación con los demás.
Los cimientos, aquello que nos mantiene derechos, el pilar de nuestra personalidad, aquello que debe mantenerse firme. -
Desvalorización central, global, de la personalidad (debido al trabajo o a la familia en general).
Resentir: “Yo no estoy bien al lado de... mi marido, mis hijos , mis compañeros de trabajo, mi mamà, mi papà............)".
L1: Tubo digestivo (guarradas). "Noción de intercambio, de circulación”.-
L2: Apéndice, ciego, tubo digestivo (guarradas). “Problema de tener que dejar las cosas” .-
L3: Órganos sexuales, vejiga, rodilla, útero y la próstata..-
Los síntomas en esta vértebra son frecuentes porque tienen que ver con la sexualidad.
L4: Las normas, las reglas: "No soy como los demás". "No pienso como todo el mundo". "No me visto como los demás"..-
L5: Colon (algo sucio) Los colaterales, situados en la misma línea del árbol genealógico, hermanos, parejas, amantes, compañeros de trabajo, de deporte. No es una línea vertical.-
REFLEXIÔN
-¿Qué es mi vida?
-¿Qué voy a hacer con ella?
-¿Qué dirección quiero tomar en mi vida?.-
L4 y L5 - Me siento diferente a los demás. Mujeres = a la familia..- Hombres = al trabajo (problemas con la norma).
L5 y S1 = Desvalorización sexual por parte de nuestro alrededor. Conflicto sexual horrible de desvalorización. Golpe bajo, traición, ser minado en la base (atacado)
En hombre, incluye patología de la próstata.
Resentir: “Estoy a contracorriente de todo". "Mi madre no quiere que tenga pareja".

Sacro:
Todo lo que es sagrado. (La fidelidad de la pareja)
Mi madre, mi padre.
Problemas de espalda, se suele sentir una falta de apoyo en la vida. Suelen ser personas que se sobrecargan de trabajo y presión, más de la que pueden aguantar. y sienten este exceso de tensión en forma de dolor de espalda. Cargar demasiada responsabilidad sobre nuestras espaldas revela un afán oculto de grandeza o quizás un complejo de inferioridad.
Las personas con dolores en la parte baja de la espalda suelen padecer constantes problemas económicos en su vida, o al menos esa es la percepción que ellos tienen. Sienten una falta de apoyo económico.
CAUSA probable :
-Miedo al dinero.
-Falta de apoyo económico..

CERVICALES !.- La COMUNICACIÔN !.-
El CUERPO nos "informa" a traves del " SÎNTOMA " que es lo que nos pasa.- Escucharlo es evitar màs dolor .-

Son 7 (siete) vèrtebras.-

TINTE EMOCIONAL ."me siento desvalorizado".....en la COMUNICACIÔN !.
-
CERVICAL 1 , la llaman atlas :

-Sostiene la cabeza.-
-Guarda mis ideas màs profundas.-
-Està relacionada con la lengua y el cerebro.-
-Desde mi cerebro siento el sentido de autoridad desde mi ser superior.-
-Son mis ideas revolucionarias diferentes a las de mi familia.-
CERVICAL 2 :
-Ojos.- Veo y no puedo comunicar.-
-Es mi filtro a mis ideas màs elevadas y profundas.-
-Aumento elevado de disminuciòn visual.-
CERVICAL 3 :
-Las mejillas.-
-Còmo comunico a traves de mi imagen.-Quièn soy.-
-Cuàl es la imagen que reflejo en los demàs.-
CERVICAL 4 :
-Relaciòn con lo social.-
-Mi sexualidad.-
-Es una vèrtebra importante porque tiene tres vèrtebras arriba y tres vèrtebras abajo.- O sea desvalorizaciòn por estar en el medio.- Es el mediador en la "comunicaciòn".- En el medio de mis familiares y lo que ellos quieren manifestar al resto de la familia.- Estoy "metido" en la comunicaciòn del clan.-
-Estoy en el medio para que todo estè bien y nada reviente.-
-Lo màs sano es "correrme"
CERVICAL 5 :
-Enredos sociales.-
-Problemas de tartamudez.-
-Arrastra la "R"
-Su comunicaciòn no es tomada en serio .-
CERVICAL 6 :
-Sentimiento de "injusticia" .-
-Miedos en la "infancia".-
CERVICAL 7 :
-Tiroides.- Tiempo y evoluciòn.-
-Desequilibrio en mis tiempos.-
-Màs ràpido.- Màs lento.-
-Hipo: no puedo y no siento que pueda evolucionar.- Hiper : necesito un tiempo màs ràpido para avanzar.-
DORSALES
D1 zonas: Brazos, muñecas, manos y dedos. Esófago y tráquea. Provoca: asma, tos, dificultad para respirar, falta de aire, dolor en brazos y manos.
Sus emociones: Miedo y cerrazón a la vida. Cuando se presentan demasiadas cosas sentir imposibilidad para afrontarlas
D2 zonas: Corazón, sus válvulas y arterias coronarias. Provoca: problemas cardíacos funcionales y otros problemas de pecho.
Sus emociones: Miedo, dolor y agravio. Mala disposición a sentir. La persona cierra su corazón
D3 zonas: Pulmones, bronquios, pleura, tórax, pecho. Provoca: bronquitis, neumonía, congestión.
Sus emociones: caos interior, profundas y viejas heridas, incapacidad de comunicación.
D4 zonas: vesícula biliar conducto hepático. Provoca: problemas de la vesícula biliar, varicela, ictericia.
Sus emociones: amargura, necesidad de encontrar fallos en otras personas, crítica y condena.
D5 zonas: hígado plexo solar, sangre. Provoca: problemas hepáticos, fiebres, hipotensión, anemia, mala circulación, artritis.
Sus emociones: rechazo de las emociones, sentimiento de frustración y fastidio. Furia, rabia.
D6 zonas: Estómago, Provoca: problemas estomacales, nervios en el estómago, indigestión..
Sus emociones: enfado con la vida, emociones negativas sofocadas, temor al futuro, inquietud constante.
D7 zonas: Páncreas, duodeno. Provoca: úlceras, gastritis..
Sus emociones: dolor acumulado, negativa a disfrutar.
D8 zonas: Bazo. Provoca: disminución de la resistencia
Sus emociones: Obsesión por el fracaso, resistencia al propio bien.
D9 zonas: glándulas suprarrenales. Provoca: alergias, urticarias.
Sus emociones: sensación de que la vida nos abandona, culpar a los demás. víctima.
D10 zonas: riñones. Provoca: problemas renales, endurecimiento de las arterias, cansancio crónico, nefritis
Sus emociones: negativa a resposanbilizarse, necesidad de ser víctima.
D11 zonas: riñones, uréter. Provoca: problemas renales, cistitis.
Sus emociones: Mala imagen de uno mismo. Miedo a relacionarse.
D12 zonas: intestino delgado, circulación linfática. Provoca: reumatismo, ciertos tipos de esterilidad.
Sus emociones: repudio del derecho a vivir, inseguridad y temor de amar. Incapacidad de digerir.

PALABRAS TAN FUERTES‼️...SI VAS A SUMERGIRTE A ÉSTE ESCRITO TE PIDO QUE LLEGUES AL PUNTO FINAL ...AbandonoA todos nos ab...
27/06/2025

PALABRAS TAN FUERTES‼️...
SI VAS A SUMERGIRTE A ÉSTE ESCRITO TE PIDO QUE LLEGUES AL PUNTO FINAL ...

Abandono

A todos nos abandonaron un día.
Y cuando digo abandonar, no me refiero sólo a un acto extraordinario o traumático del pasado. Es más simple, pero duele igual.

A todos nos abandonaron en el medio de un bullicio.
En el inicio de un proyecto.
En el placer del logro cumplido.
En el momento menos pensado.
En el momento más esperado.

A veces pasa, que te das vuelta y no tienes quien te limpie las lágrimas, quien te de una palmada en la espalda, quien te guiñe el ojo cuando algo te salió bien y quien te limpie las rodillas si llegas a caer al pasto.

Todos sabemos de la soledad que se siente cuando nos sentimos solos.
Porque todos fuimos abandonados un día.
Y entonces, encontramos un secreto tristísimo, un acto paliativo, para tapar ese pozo.

Vemos gente que se come la angustia tragándose un paquete de ci*******os,
el otro que corre y corre como un loco a ver si el viento en la cara le vuela ese agujero en el pecho.
Personas que se comen las uñas junto con los nervios y la ansiedad paralizante.
Paquetes de galletitas que van a parar a la boca sin noción de que lo que se intenta matar, no es el hambre.
O por lo menos, no ese.
Niños que se perforan la nariz y las venas, con alguna que otra cosa que lo pase a otra realidad por un par de horas.
El otro se pone a jugar lo que no tiene.
Tú comprarás compulsivamente cosas que no necesitas, para sentirte un poco vivo por un instante.
Y yo me quedaré mirando una película, que me habilita disimuladamente a llorar mirando afuera, lo que no tengo ganas de mirar adentro.

Es que somos tan jodidos con nosotros mismos que cuando peor estamos, es cuando más nos castigamos.
Porque todo eso que te comes, te come a ti.
Te pone peor.
Te suma al abandono, la culpa de hacer algo que sabés que no es genuino.
Que no es lo que quieres.

No comes así por hambre.
No te intoxicas por placer.
No te acuestas con esa mujer por amor.
Tapas.
Escondes.
Tiras abajo de la alfombra.
Cierras los ojos.
Te pones un bozal y un par de auriculares para no escuchar tu corazón.

Date cuenta.
Te estás comiendo a ti.
Y quizá, el secreto esté en frenar.
En sentir.
En recordar, que en ese abandono lo que te falta, es lo que tienes que buscar: amor.

Quizá sea hora de pedir ese abrazo.
De acostarte en las rodillas de tu mamá.
De poner la cara y llamar diciendo, sí, te juro que te necesito.
Es ahora.
Después no.
Ahora.

Anda a esa casa.
Habla con quién te escucha.
Llora, grita, di, pide y da.
¡Ahora!

Hacer malabares, en medio del desvorlote, no tiene más que un resultado.
Resultado que no va a curar la herida que te sangra, porque le estás tapando con un curita.
Y las curitas no curan.
Las curitas tapan.
Y tú sabes muy bien que el dolor tapado no es dolor sanado.

Para un poquito.
Mira en el espejo de tu alma.
Frena.
Mira lo que te falta y sal a buscarlo en dónde creas que lo puedas encontrar de verdad.

No revolotees como mosca en platos vacíos.
Pide lo que necesitas si ves que solo no puedes.
Porque no hay peor abandono que el que se hace a uno mismo.
Con eso no se juega.

No tienes derecho.

Gracias Dlb
26/06/2025

Gracias Dlb

Dirección

Lomas De Bogota #412 , Arboledas De Los Naranjos
Villa Juarez

Teléfono

+528110258545

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo de Autoayuda cuarto y quinto paso Bendecidos por amor a ti publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría