Aerocultura

Aerocultura Contamos historias hasta con drones, recomendamos y destacamos lo bonito de México.

Los tamborileros tabasqueños en  . Pocos saben que Xcaret recibe a más de 1 millón de personas al año que vienen de toda...
31/08/2025

Los tamborileros tabasqueños en . Pocos saben que Xcaret recibe a más de 1 millón de personas al año que vienen de todas partes el mundo. Al final del día, hay un show llamado México Espectacular, y presentan una historia llena de magia e identidad en el corazón del turismo en Quintana Roo.

En este show, presentan algunos estados de la república y uno de los pocos es Tabasco. La música del edén viene a poner el sazón musical cuando entran muchísimos artistas tocando los sonidos que conocemos.

Ver cómo la gente se emociona al escucharlos y verlos a lo lejos con los trajes típicos, te llena de orgullos. Te sigues dando cuenta que Tabasco tiene tanto para dar al mundo y tanto de lo cual se puede estar orgulloso.

Amemos a Tabasco cada día más.

nmo

Orgullo tabasqueño 🙌🏼🙌🏼🙌🏼
29/08/2025

Orgullo tabasqueño 🙌🏼🙌🏼🙌🏼

✨ La chef tabasqueña Lupita Vidal brilla al ser reconocida como Chef del Año 2025 en la 34ª edición del Premio al Mérito Restaurantero de la CANIRAC.

Un homenaje a su pasión, creatividad y amor por la cocina de Tabasco 🇲🇽🍴

Descubre más sobre la riqueza culinaria tabasqueña de la mano de la chef 👉 https://bit.ly/Platillos-Tabasco

Desde Tabasco, la Malinche se convirtió en el puente que cambió el destino de un continente.Cuando Hernán Cortés llegó a...
27/08/2025

Desde Tabasco, la Malinche se convirtió en el puente que cambió el destino de un continente.

Cuando Hernán Cortés llegó a las costas de Tabasco en 1519, desembarcó en Potonchán, hoy Centla. Ahí se libró la famosa Batalla de Centla, el primer gran choque entre europeos y los pueblos mayas-yokotanes. Los españoles traían consigo pólvora, acero y caballos; para los indígenas fue como ver criaturas mitológicas, pues jamás habían visto un equino. Pensaron que caballo y jinete eran un solo ser, una extensión monstruosa y veloz del cuerpo humano. Aquella confusión no solo los desconcertó: también inclinó la balanza del combate.

Tras la derrota, los pueblos locales ofrecieron a Cortés tributo: alimentos, oro y veinte mujeres esclavizadas. Entre ellas estaba Malintzin, la joven que cambiaría la historia. Nacida en tierras nahuas, probablemente en Coatzacoalcos, Veracruz, pero vendida de niña a los mayas, hablaba tanto náhuatl como maya chontal, un puente lingüístico único. Su presencia fue como entregar a Cortés no solo una voz, sino un mapa de acceso al mundo indígena.

En Tabasco no solo nació la figura de la Malinche, sino también la fórmula de la conquista: armas europeas sumadas a alianzas indígenas. Fue aquí donde Cortés entendió que no bastaba con vencer batallas, sino con conquistar corazones divididos. La Malinche, entregada en Centla, fue más que una intérprete: fue el punto de inflexión, el hilo invisible que ató la selva tabasqueña con la caída de Tenochtitlán. Tabasco, sin proponérselo, se convirtió en el tablero donde se ensayó la estrategia que cambiaría para siempre el rumbo de Mesoamérica.

Hoy, Tabasco no solo se recuerda por sus selvas y ríos, sino como el escenario donde comenzó una historia mayor. Allí, en las tierras pantanosas de Centla, un caballo fue visto como un ser mitológico y una joven esclavizada se volvió pieza clave de un imperio que se desmoronaba. La pregunta es inevitable: ¿y si aquel día en Tabasco la batalla hubiera tenido otro final, seguiríamos contando la misma historia de México?

¿Sabías esto de Tabasco?

Se viene la mejor temporada del año ✨🔥 Septiembre 🇲🇽 Octubre 🍁Noviembre y Diciembre ❤️✨ Te dejamos un par de tomas de có...
23/08/2025

Se viene la mejor temporada del año ✨🔥 Septiembre 🇲🇽 Octubre 🍁Noviembre y Diciembre ❤️✨ Te dejamos un par de tomas de cómo luce Tabasco en esta hermosa temporada del año 🔥.

23/08/2025
Veníamos de grabar videos en Balancán, y justo en la carretera a Macuspana, pudimos ver que se alzaba un arcoíris. Así q...
21/08/2025

Veníamos de grabar videos en Balancán, y justo en la carretera a Macuspana, pudimos ver que se alzaba un arcoíris. Así que nos bajamos rápido a volar el drone y tomar una foto que es, de las mejores que hemos podido hacer.

El mar se come Tabasco: 25 años antes de quedar bajo el agua.El reloj climático de Tabasco ya está corriendo: al ritmo a...
14/08/2025

El mar se come Tabasco: 25 años antes de quedar bajo el agua.

El reloj climático de Tabasco ya está corriendo: al ritmo actual, las zonas costeras más vulnerables podrían estar bajo el agua en menos de 25 años. Datos de la NASA y del INECOL confirman que un aumento de solo 1 metro en el nivel del mar inundaría más del 21 % del territorio tabasqueño, el equivalente a toda la superficie de la Ciudad de México.

Lo alarmante es que en comunidades como El Bosque, el mar ha avanzado 1 kilómetro en apenas una década, lo que equivale a 100 metros por año; esta velocidad, de mantenerse, significaría la desaparición de poblaciones costeras enteras antes de 2050.

Las cifras no dejan lugar a dudas: con un aumento de 1 metro en el nivel del mar, 124 800 personas perderían sus hogares; si el incremento alcanza 2 metros, serían más de 440 000 desplazados, una cifra superior a los pronósticos. El impacto no solo sería humano: más de 500 000 hectáreas agrícolas quedarían inutilizables por la salinización, y humedales como los Pantanos de Centla —uno de los sistemas de agua dulce más importantes de América Latina— desaparecerían casi por completo.

La velocidad del cambio es inédita en la historia reciente. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el nivel medio del mar a nivel global aumenta actualmente 3,6 mm por año, pero en el Golfo de México la tasa es aún mayor, llegando a 5 mm anuales por subsidencia del terreno. Esto significa que en menos de tres décadas, el avance combinado del agua y la erosión podría alterar radicalmente el mapa de Tabasco, afectando también su economía pesquera y turística.

Hoy, familias desplazadas han sido reubicadas hasta 12 kilómetros tierra adentro, lejos de sus fuentes de sustento. Muchos pescadores viajan horas para poder trabajar, gastando más y ganando menos. Y aunque este panorama es crítico para Tabasco, no es el único caso: Veracruz, Campeche, Yucatán, Tamaulipas, Sinaloa y Baja California también están en la primera línea de la amenaza. La pregunta es inevitable: ¿cuántos estados más tendrán que perder parte de su territorio antes de que actuemos frente al cambio climático?

🔥¿Conocen el dulce de huapaque o guapaque? Ya casi no es común. 🔎 Se trata de un fruto con el que algunos crecimos en Ta...
12/08/2025

🔥¿Conocen el dulce de huapaque o guapaque? Ya casi no es común. 🔎 Se trata de un fruto con el que algunos crecimos en Tabasco pero que nuevas generaciones no conocen del todo.
Se comía directo del árbol o se hacía en dulce 🫨✨.

¿Ustedes sabían que el Catán es un primo del Pejelagarto?
11/08/2025

¿Ustedes sabían que el Catán es un primo del Pejelagarto?

😍La belleza de Balancán se revela completa solo desde el cielo.Desde  Aerocultura captamos uno de los paisajes más bonit...
06/08/2025

😍La belleza de Balancán se revela completa solo desde el cielo.
Desde Aerocultura captamos uno de los paisajes más bonitos que cobran otra vida: el Usumacinta serpentea majestuoso, y el malecón se convierte en un mirador natural hacia lo extraordinario.

Dirección

Villahermosa
86150

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aerocultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Aerocultura:

Compartir