Ecos de lo Oculto

Ecos de lo Oculto Te gustaría contar tu historia de terror y no sabes a quien recurrir escríbenos l contaremos por ti.

La leyenda de Naab la mujer serpiente de Tabasco¿Has escuchado la leyenda de Naab la mujer serpiente de Tabasco? Te la c...
22/07/2025

La leyenda de Naab la mujer serpiente de Tabasco
¿Has escuchado la leyenda de Naab la mujer serpiente de Tabasco? Te la contamos aquí

Las leyendas que narran la fusión entre personas y animales no son una novedad, estando presentes en prácticamente todas las mitologías del mundo, incluida la mexicana.

La siguiente versión de esta leyenda de la mujer serpiente de Tabasco, no tiene mucho que ver con la mujer serpiente del Grijalva, que ya les contaré en otro momento.

La mujer serpiente de Tabasco, es una entidad popular que se considera más como una protectora de la región selvática o una deidad dentro de la cosmovisión maya, que como una fuente de temor o terror.

La historia de la mujer serpiente se remonta a tiempos prehispánicos cuando la luna en las tierras tabasqueñas duraba toda la noche y los ríos eran grandes serpientes vivas y traslúcidas que jugaban con los peces de su interior.

Aquí surge la historia de Naab una hermosa mujer con poderes sobrenaturales, que se transformaba en una serpiente para salvaguardar las tierras de su pueblo.

Su imagen ahora es representada bajo una figura femenina, vestida con una falda acampanada de volantes, cuyo significado eran los 7 planetas del sistema solar y los siete días de la semana. Llevaba los pechos desnudos, y en sus manos alzadas posee una serpiente y sobre su cabeza se sienta un jaguar.

Ambos animales en la religión maya eran sagrados y el llevar un jaguar en la cabeza, significa que a esa persona se le debía rendir respeto y veneración, en cuanto a las serpientes que acompañaban a Naab, se dice que hacen referencia a la vida y a la muerte, ya que esta diosa significaba principio y fin de las cosas.

La leyenda de la mujer serpiente de Tabasco
Esta figurilla del año 1.600 a.C de la cultura minoica, nada que ver con la maya representaban a la Diosa de las Serpientes, pero guarda mucha similitud con las imágenes encontradas en mesoamérica.

Cuentan los relatos que esta mujer serpiente antes de ser una deidad fue una princesa mortal en la cultura Maya que habitaba en medio de la selva, aunque no hay registros claros sobre la familia a la que pertenecía o la ubicación exacta donde se desarrolla la leyenda.

Dicen que la princesa, paseaba un día por la selva cuando fue atacada por un jaguar que deseaba alimentarse de ella, pero ella aunque podía defenderse sola, decidió no hacerlo pues servir a un jaguar era un privilegio en su familia, así significara la muerte misma.

En ese momento, un joven guerrero de otra estirpe, la vió y la rescató, asesinando al jaguar, y curando las heridas a la princesa, creándose así un vínculo profundo entre ambos.

A pesar de este acto valiente, la princesa fue maldita por su familia por haber levantado la mano en contra del sagrado Jaguar, que era el símbolo de guerra de su estirpe y permitir que el guerrero lo asesinara. Así que por los poderes que la familia tenía la convirtieron en una gran serpiente que viviría eternamente, y que solo tendría la capacidad de verse como mujer en ciertas noches de luna llena.

Su transformación la convirtió en una deidad
A pesar de la metamorfosis de Naab, el guerrero siguió amándola y cuidándola, convirtiéndose en su protector constante, los dioses al ver la tragedia de los jóvenes decidieron actuar con justicia, pero como no podían deshacer la maldición en Naab optaron por hacer que el guerrero nunca envejeciera.

Incluso el señor jaguar los perdonó y como regalo le dio a Naab la habilidad de hacer crecer los cultivos para alimentar a su pueblo y al joven guerrero la habilidad de transformarse en un jaguar negro de modo que pudiera acompañar a su amada en sus recorridos.

Convertida en guardiana de la selva, Naab, la mujer serpiente se erigió como protectora de la naturaleza y el pueblo, las mujeres mayas comenzaron a dejarle regalos cuando no podían concebir o para que los partos resultaron exitosos.

Tlazolteotl es otra deidad mexica con una historia parecida a la de Naab por lo que algunos consideran que puede ser la misma.

Se dice que para llamarla dejaban cestas tejidas afuera de sus casas con alimentos de la selva y gallinas cocinadas de modo que tanto Naab como el guerrero tuvieran una buena cena y así prosperaran a sus familias.

Las familias mayas también le buscaban cuando surgían amenazas como plagas o invasiones enemigas, y dicen que si se le alimentaba bien ella emergía de las profundidades de la tierra donde tiene su hogar, para enfrentarse y preservar su tierra.

Este rasgo de la personalidad de Naab se parece mucho a la relación de los mayas con los aluxes, quienes protegían los campos, la casa y la comunidad, cuando los humanos le rendían homenajes mediante sacrificios y ofrendas, estos como agradecimiento procuraban por su defensa.

La leyenda de la mujer serpiente Naab ha perdurado de generación en generación en Tabasco, siendo aún una narrativa popular en la cultura maya mexicana. Su presencia se refleja en diversas expresiones artísticas como pintura, escultura y literatura, convirtiéndose en un símbolo femenino arraigado en la valentía y protección del amor y la familia.







Si les gustó denle manita arriba, y compartan para más contenido ...

El rueda cabezaSe cuenta que en Tacotalpa existe una piedra con forma de cabeza humana la cual según personas de comunid...
12/07/2025

El rueda cabeza

Se cuenta que en Tacotalpa existe una piedra con forma de cabeza humana la cual según personas de comunidades rurales, por las noches de luna nueva baja y sube envuelta en llamas.

Los vecinos siempre se ocultan por las noches de luna nueva, pues temen que si son descubiertos, puedan tener un castigo horrible.

El vaquero fantasma🐴"Se contaba que el vaquero fantasma era el alma en pena de un ladrón de ganado que arruinó a un viej...
10/07/2025

El vaquero fantasma🐴

"Se contaba que el vaquero fantasma era el alma en pena de un ladrón de ganado que arruinó a un viejo hacendado con sus robos, por lo que fue mu**to de una lanzada por uno de los hijos del anciano arruinado, y se cuenta que desde la noche siguiente del trágico suceso, comenzó a recorrer las sabanas y los caminos solitarios el alma del mu**to, tomando la apariencia de un jinete misterioso."

Con el tiempo, la leyenda se fue olvidando, casi nadie se acuerda de ella, pero la verdad es que el jinete fantasma continúa diariamente recorriendo todos los caminos de nuestra tierra. Unas noches ronda por la Región de los Ríos; otras, por la Chontalpa o la Sierra; y la mayor de las veces, por el Centro. De quienes se han topado con él, automovilistas, camioneros o motociclistas que viajan por las noches, muchos no han vivido para contarlo. Se dice que, de improviso, el jinete atraviesa la carretera o el camino, haciendo que el conductor del vehículo frene y, si viaja sobrio, al sobresaltarse exclame frases como: "¡Dios mío!", "¡Ave María Purísima!" o "¡Jesucristo mi salvador!", la cosa no pasa del susto.

Si por el contrario, maneja ebrio y al ver al jinete aquel, suelta toda clase de improperios y maldiciones, el vaquero fantasma se para frente a él con ojos centelleantes y carcajeándose en forma demoniaca, por lo que presa del terror el viajero acelera enloquecido, terminando su vertiginosa carrera contra un árbol u otro vehículo, perdiendo la vida.

Nadie lo ha visto, pero se asegura, que el vaquero fantasma se acerca al vehículo accidentado y se lleva en ancas el alma del fallecido. ¿Verdad?, ¿mentira? Pero, si usted tiene que viajar esta noche por carretera, es mejor que no tome y se encomiende a Dios, no vaya a toparse con él."

Los brujosEn Balancán los abuelos cuentan que en las comunidades más antiguas del municipio, vivían familias muy extraña...
10/07/2025

Los brujos

En Balancán los abuelos cuentan que en las comunidades más antiguas del municipio, vivían familias muy extrañas que no solían hablar con nadie y se aislaban completamente de la civilización.

Estas familias, presuntamente practicaban la brujería, por eso la gente les tenía miedo, ya que decían que dentro de sus casas se podían escuchar gritos por las noches, además de gruñidos y ruidos de animales.

Entre las viejas historias, se suele contar que estas extrañas personas realizaban rituales complemente desnudos donde entonando una especie de alabanza, su piel se les comenzaba a caer dejando al descubierto horribles criaturas con formas de animales.




Tabasco tiene un sinfín de leyendas, entre las que destacan los duendes y los brujos, como parte de la historia cultural...
10/07/2025

Tabasco tiene un sinfín de leyendas, entre las que destacan los duendes y los brujos, como parte de la historia cultural de nuestra entidad. Seres que por las noches se convierten en animales, mujeres que lloran tanto hasta crear una cascada, incluso hombres que se convierten en serpientes.

Estas son solo algunas de las historias que los ancianos han compartido de generación en generación y hoy las recopilamos para ti.

08/07/2025

10 leyendas del Estado de Tabasco que te pondrán la piel de gallina.

Desde brujos carnívoros,

Duendes con pies al revés

Mu***os de carretera

Estas son 10 leyendas de los 17 municipios de Tabasco, que seguro te sacarán un susto

Las iremos contando una por una en nuestras publicaciones 👻👹🙀

Dirección

Villahermosa
86288

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecos de lo Oculto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría