03/09/2025
"SE ACABÓ LA IMPUNIDAD", DIJO RUBIO. "MÉXICO ES SOBERANO", RESPONDIÓ SHEINBAUM. 🇲🇽🇺🇸
Hoy Palacio Nacional fue el epicentro de la relación México-EE.UU. La visita del Secretario de Estado, Marco Rubio, llegó cargada de tensión, sobre todo después de las declaraciones de Donald Trump y las advertencias que el propio Rubio lanzó antes de aterrizar sobre que "la impunidad de los cárteles llegó a su fin".
La respuesta mexicana no se dio en Twitter, sino cara a cara. Durante poco más de hora y media, la Presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada del Canciller Juan Ramón de la Fuente, dejó clara la postura de México. El mensaje fue uno, y fue contundente.
Con base en la conferencia de prensa posterior y los comunicados oficiales, aquí te desglosamos los datos duros de lo que pasó hoy:
ACUERDO DE COOPERACIÓN, PERO CON REGLAS CLARAS: Se firmó un "Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza". Suena técnico, pero en español significa que sí habrá colaboración. Sin embargo, México impuso sus condiciones. El programa se basa en 4 ejes NO negociables:
Reciprocidad (lo que aplica para México, aplica para EE.UU.).
Respeto a la soberanía (la clave de todo el encuentro).
Responsabilidad compartida (el problema es de ambos).
Confianza mutua.
RESPUESTA DIRECTA A TRUMP: En su conferencia "mañanera", Sheinbaum fue cuestionada sobre los dichos de Trump acerca de que ella "tiene miedo" a los cárteles. Su respuesta fue serena pero firme: "No es verdad esa afirmación... Gobernante que se siente presionado o disminuido, es porque no reconoce el valor de México". Marcó distancia sin escalar el conflicto, pero dejando el punto claro.
NO A LA DESIGNACIÓN DE TERRORISTAS: Un tema ríspido fue la intención de Rubio y el ala dura republicana de designar a los cárteles como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a operaciones unilaterales de EE.UU. en México. La cancillería mexicana reafirmó su rechazo categórico a esta medida, calificándola de intervencionista e inaceptable.
AGENDA MÁS ALLÁ DE LAS BALAS: La delegación mexicana insistió en que la seguridad no es solo un tema de fuerza. Se puso sobre la mesa la necesidad de frenar el tráfico de armas de EE.UU. hacia México y de atacar los flujos financieros ilícitos que dan poder a los criminales.
En resumen: Estados Unidos llegó con un discurso de fuerza y la exigencia de acciones contundentes. México respondió con una estrategia de dignidad: cooperación sí, pero como socios, no como subordinados. Hoy no se agachó la cabeza. Hoy se defendió con datos y firmeza la soberanía nacional.
¿Qué opinas de esta forma de hacer diplomacia? ¿Crees que es la estrategia correcta frente a un vecino tan poderoso? ¡El debate está abierto! 👇