Zona Informativa

Zona Informativa Zona informativa te trae todas las noticias de primera mano, tanto de policiaca como general el estado de y sus municipios.

Las recientes lluvias e inundaciones que han azotado el norte de Veracruz han dejado graves afectaciones al sector indus...
10/10/2025

Las recientes lluvias e inundaciones que han azotado el norte de Veracruz han dejado graves afectaciones al sector industrial y empresarial, especialmente en Poza Rica, Álamo y Tuxpan, donde cientos de talleres y negocios reportan daños severos o pérdidas totales, informó Juan Manuel García González, vicepresidente nacional zona Golfo Centro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

García González detalló que el río Cazones alcanzó niveles históricos, al subir hasta 7.5 metros por encima de su cauce normal, lo que provocó el desbordamiento y la inundación de amplias zonas habitadas y comerciales.

“El río subió en unos momentos hasta 7.5 metros arriba del nivel del IBE. Muchos de nuestros socios fueron afectados; es una situación inédita. Poza Rica es la que presenta la afectación más alta. Hubo talleres automotrices en los que el agua entró y sacó los vehículos de los mismos talleres. Es desesperante para ellos”, lamentó el dirigente.

El vicepresidente de Canacintra informó que, de acuerdo con los primeros reportes, alrededor de 5 mil viviendas resultaron afectadas, además de más del 70% de los negocios afiliados a la cámara en Poza Rica, que cuenta con unos 300 asociados.

“Estamos calculando que unos 200 socios de Canacintra en Poza Rica presentan algún tipo de afectación. En Álamo y Tuxpan siguen levantando los censos, pero también hay pérdidas considerables”, explicó.

García González indicó que la mayoría de los talleres de reparación, vidrierías y pequeños negocios industriales de la región registran pérdidas millonarias, pues muchas de sus instalaciones quedaron bajo el agua.

Para apoyar a las familias damnificadas y a los empresarios afectados, Canacintra habilitará un centro de acopio en Xalapa, ubicado en Leonardo Pasquel No. 22, esquina Adalberto Tejeda, colonia Fumar, detrás de la Iglesia de La Piedad.

“Estamos organizando los centros de acopio desde la delegación Canacintra Xalapa. Recibiremos apoyo de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Solicitamos principalmente alimentos no perecederos, productos de higiene personal, agua y artículos de limpieza. Ropa no, porque no hay condiciones para almacenarla ni distribuirla adecuadamente”, puntualizó.

Asimismo, informó que se abrirá una cuenta bancaria para recibir donaciones, cuyo número será difundido a través de las redes sociales oficiales de Canacintra.

“Hoy por ellos, mañana por nosotros. Es momento de unirnos y ayudar en todo lo que podamos”, expresó el empresario.

El dirigente señaló que el 60% de Poza Rica permanece sin energía eléctrica, lo que ha complicado las labores de rescate y abastecimiento. Además, las vías de comunicación están bloqueadas, lo que impide la entrada o salida hacia el municipio.

“Hasta el momento, toda posibilidad de entrar o salir de Poza Rica está cortada. Por eso estamos evaluando muy bien cómo trasladar la ayuda”, comentó.

García González hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y actuar con solidaridad, ante los rumores de posibles actos de rapiña en zonas inundadas.

“Hasta ahora no se han reportado robos, pero debemos apelar a la conciencia de todos. Sabemos que hay muchas necesidades, pero debemos actuar con corazón y entereza”, subrayó.

El empresario también cuestionó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), al considerar que su existencia habría facilitado una respuesta más rápida ante esta emergencia.

“Siempre pensamos que desaparecer el Fonden no fue una buena decisión. Ese fondo cumplía un objetivo primordial. Yo viví las afectaciones de 1999 en Tuxpan y Álamo, y gracias a esos recursos se reconstruyeron muchas zonas. Hoy nos hace falta”, dijo.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a articular de inmediato una estrategia de apoyo y reconstrucción, ante lo que calificó como una “catástrofe económica y humana” para el norte de Veracruz.

En medio de la emergencia que enfrenta el municipio de Álamo, Veracruz, tras las severas inundaciones registradas en los...
10/10/2025

En medio de la emergencia que enfrenta el municipio de Álamo, Veracruz, tras las severas inundaciones registradas en los últimos días, un grupo de ciudadanos originarios de esa región y que actualmente radican en Xalapa ha decidido unirse para organizar un centro de acopio y enviar ayuda humanitaria a las familias afectadas.

La iniciativa surgió de manera espontánea a través de redes sociales, cuando varios alamenses comenzaron a compartir la crítica situación que viven sus familiares y vecinos debido al desbordamiento de ríos y al aislamiento de comunidades enteras.

“Nosotros somos gente de Álamo que, por alguna razón, trabajamos aquí en Xalapa. Desde ayer en la tarde empezamos a contactarnos por redes sociales viendo la situación que estaba en nuestro pueblo, y decidimos instalar este centro de acopio para recopilar víveres y artículos básicos”, explicó Celeste Villegas, una de las organizadoras.

El grupo comenzó a recibir donaciones desde el jueves por la tarde, y permanece activo durante extensas jornadas.

“Ayer estuvimos desde las seis y media de la tarde hasta las once y media de la noche, y hoy empezamos desde las siete y media de la mañana. La verdad, vamos a estar aquí hasta que aguantemos, y si Dios permite, continuaremos mañana. Queremos recopilar lo más que podamos para hacer pequeñas despensas y llevarlas personalmente a la gente de nuestro municipio”, comentó Villegas.

Entre los artículos que están recibiendo se encuentran agua potable, alimentos no perecederos, productos de limpieza, artículos de higiene personal, pañales y medicamentos.

El plan es trasladar los apoyos el sábado por la tarde o noche, siempre y cuando las condiciones del clima y los caminos lo permitan.

Villegas relató que la situación en Álamo es angustiante y desesperante, pues muchas familias continúan incomunicadas y los niveles del agua siguen aumentando.

“Leemos en redes sociales lo poco que la gente logra publicar. No hay suficientes lanchas, el agua está subiendo nuevamente y nuestras familias están incomunicadas. En mi caso, no he podido hablar con mis padres; solo alguien me mandó un audio de mi mamá, pero no he tenido comunicación directa. Tenemos amigas que llevan dos días sin saber nada de sus papás”, narró con preocupación.

Aunque el municipio de Álamo ha enfrentado históricamente inundaciones, la entrevistada señaló que la magnitud de esta emergencia supera incluso a la registrada en 1999, considerada hasta ahora una de las peores en la región.

Dio a conocer que, “Álamo se inunda de manera constante, pero lo que estamos viviendo ahora va más allá de lo que ya habíamos enfrentado. A quienes nos tocó vivir la inundación del 99 sabemos que esta nos ha rebasado. Hoy es algo fuera de lo ordinario”.

El centro de acopio permanecerá abierto hasta las 11 de la noche, con la esperanza de seguir sumando la solidaridad de la ciudadanía xalapeña y de quienes deseen aportar su ayuda.

Finalmente Celeste Villegas, visiblemente emocionada y agradecida por el respaldo que han recibido dijo que, “Lo que la gente nos quiera dar, nosotros al final lo vamos a entregar. Todo suma cuando se trata de ayudar a nuestra gente”.

Las intensas lluvias que han azotado el estado de Veracruz en los últimos días han dejado dos personas fallecidas y mile...
10/10/2025

Las intensas lluvias que han azotado el estado de Veracruz en los últimos días han dejado dos personas fallecidas y miles de damnificados, informó este viernes la gobernadora del estado, Norma Rocío Nahle García quien encabezó una reunión con la Presidenta de México para coordinar las acciones de atención y rescate en las zonas más afectadas.

Durante el encuentro, realizado al mediodía, se evaluó la situación de los estados con mayores daños, siendo Veracruz uno de los más golpeados por las lluvias torrenciales. La mandataria estatal confirmó que, aunque el nivel del río Cazones ha comenzado a descender, el panorama sigue siendo crítico en varios municipios, entre ellos Álamo, Poza Rica, Coatzintla y Los Reyes.

“Lo más importante ahora es salvaguardar la seguridad de la población. Afortunadamente ya está bajando el nivel del río Cazones, pero aún hay más de 700 personas en albergues y cerca de 30 mil habitantes de Poza Rica afectados, lo que representa el 35% de la población de la zona impactada”, señaló.

La mandataria confirmó el fallecimiento de dos personas a consecuencia de los deslaves y desbordamientos registrados durante las últimas horas.

“Lamentablemente tenemos dos pérdidas humanas. Una persona murió en Los Reyes, en la zona de Zongolica, cuando un derrumbe sepultó el vehículo en el que viajaba. La segunda víctima es un policía en Papantla, quien perdió la vida al intentar rescatar a una persona atrapada por la corriente”, detalló.

Hasta el momento, las autoridades no tienen reportes de personas desaparecidas, aunque continúan las labores de búsqueda y rescate en zonas rurales y comunidades incomunicadas.

La gobernadora informó que elementos del Ejército Mexicano, junto con protección civil estatal y municipal, se encuentran desplegados en los municipios más afectados, donde se han instalado albergues, cocinas comunitarias y centros de atención médica.

“Tenemos ya operativos de rescate por aire y por lancha, y vamos hacia la zona para supervisar personalmente los trabajos. El Ejército ha instalado cocinas comunitarias y distribuye alimentos y colchonetas para la población desplazada”, explicó.

Asimismo, detalló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene brigadas en distintas regiones, ya que Veracruz fue el estado con más cortes de energía eléctrica por motivos de seguridad durante la contingencia.

La gobernadora adelantó que, una vez que bajen los niveles de agua, se realizará un recuento de daños a la infraestructura, especialmente caminos, puentes y viviendas.

“Cuando el nivel del agua lo permita, haremos la evaluación de infraestructura. Tenemos el respaldo total del Gobierno de México y del Gobierno del Estado para atender todas las zonas afectadas, en especial Álamo, Poza Rica y Coatzintla”, indicó.

La mandataria reiteró que la prioridad en este momento es la seguridad de la población, y aseguró que no se escatimarán recursos ni esfuerzos para proteger la vida de los veracruzanos.

Finalmente dio a conocer que, “No quiero que haya una sola persona desatendida. Todo lo que se necesite está a disposición. Para eso son los impuestos de las y los veracruzanos, para atender a la gente en estos momentos difíciles”.

Ante las severas inundaciones que han golpeado a municipios del norte del estado, principalmente Poza Rica y Álamo, la C...
10/10/2025

Ante las severas inundaciones que han golpeado a municipios del norte del estado, principalmente Poza Rica y Álamo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) anunció la instalación de centros de acopio en diversas cámaras del país para apoyar a las familias afectadas.

El presidente nacional de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, informó que este viernes sostendrán reuniones con representantes de las cámaras de comercio en Veracruz, así como una sesión virtual con las del norte del estado, con el objetivo de evaluar los daños y coordinar la ayuda humanitaria.

“Tenemos reunión a la una de la tarde aquí en Veracruz puerto, y a las tres de la tarde una llamada con las cámaras del norte, especialmente las de Poza Rica y Álamo. Estamos recibiendo reportes de inundaciones y se ha hecho un llamado a nuestra red para reunir productos no perecederos y hacerlos llegar a las comunidades afectadas”, explicó De la Torre.

El dirigente empresarial señaló que, además de la ayuda inmediata, buscan mantener activas las cadenas de abasto en las zonas afectadas, aunque reconoció que por ahora es necesario esperar a que disminuyan los niveles de agua en varias regiones.

Concanaco cuenta con una amplia red de negocios familiares y establecimientos locales en todo el país, los cuales —dijo— son los primeros en responder ante emergencias como la actual.

“El llamado al sector de comercio, servicios y turismo es a ser solidarios. Se están abriendo centros de acopio en las cámaras de comercio de la entidad para apoyar a las familias que perdieron parte de su patrimonio. Lo más importante es cuidar la vida; esa no se puede recuperar”, subrayó.

Aunque todavía no se cuenta con un censo exacto de los daños, se espera que durante las reuniones programadas se pueda tener un panorama más claro sobre el número de comercios y viviendas afectadas.

De la Torre precisó que varios presidentes de cámaras del norte, como el de Poza Rica, no han podido salir de sus municipios debido a la emergencia, pero mantienen comunicación constante con la confederación.

El líder empresarial afirmó que mantendrán coordinación estrecha con el secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Morales, para canalizar los apoyos y definir las zonas donde se concentrará la ayuda.

“Nos vamos a poner de acuerdo para que nos den el listado de centros de acopio autorizados. Este protocolo no es nuevo; lo activamos en otras entidades cuando hay emergencias similares”, explicó.

Asimismo, dijo que la distribución de productos y donaciones dependerá de que las vías de comunicación se mantengan abiertas, y adelantó que también podría implementarse la ayuda económica directa para comprar insumos dentro de las propias comunidades afectadas, con el fin de reactivar la economía local.

De la Torre informó que, además de Veracruz, San Luis Potosí también registra afectaciones severas en la Huasteca Potosina, donde las cámaras locales han reportado comunidades completamente anegadas.

“Los presidentes de todas las cámaras del país estamos en comunicación constante. El principal activo que tenemos son las personas, y por eso nuestro sector siempre responde con solidaridad”, expresó.

Finalmente, el dirigente reiteró que la prioridad es salvaguardar la vida de las personas y restablecer gradualmente la actividad económica una vez que pase la emergencia.

La gobernadora Norma Rocío Nahle supervisa personalmente las zonas afectadas; suman 48 municipios con daños y continúan ...
10/10/2025

La gobernadora Norma Rocío Nahle supervisa personalmente las zonas afectadas; suman 48 municipios con daños y continúan las lluvias, además viene la directora de Protección Civil, Laura Velázquez.

Las intensas lluvias registradas en los últimos días han provocado severas afectaciones en la zona norte de Veracruz, donde al menos 48 municipios presentan daños por el desbordamiento de ríos y deslaves, informó la gobernadora Norma Rocío Nahle García, quien encabeza personalmente las labores de atención y coordinación de los equipos de emergencia.

En entrevista, la mandataria estatal explicó que Veracruz es actualmente la entidad más impactada por las lluvias que han afectado a 31 estados del país.

“La presidenta acaba de informar que en 31 entidades llovió el día de ayer, y donde hubo mayor impacto fue en Veracruz, principalmente en Álamo”, señaló.

De acuerdo con los reportes de Protección Civil, las fuertes precipitaciones han provocado el desbordamiento de varios ríos, entre ellos el Cazones, Pantepec, Tuxpan, Tecolutla, Bobo y Nautla, lo que ha generado inundaciones en comunidades de la Huasteca Alta y Baja, así como derrumbes en zonas serranas como Huayacocotla y Zontecomatlán.

“Tenemos reportes de 48 municipios con afectación y 41 comunidades dañadas. Aún estamos haciendo el recuento porque anoche siguió lloviendo. En Poza Rica, el río Cazones subió por los escurrimientos que vienen de Puebla e Hidalgo”, detalló.

Ante la magnitud del temporal, se activaron los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan Tajín, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

Nahle agradeció el apoyo de las fuerzas armadas y destacó la instalación de albergues en diferentes municipios, donde se brinda refugio y atención médica a las familias afectadas.

“El DIF estatal desde ayer envió colchonetas, catres y todo lo necesario. Lo más importante es atender a la población y salvaguardar las vidas humanas”, afirmó.

Actualmente se tienen 10 refugios temporales registrados, aunque podrían aumentar en las próximas horas debido a la apertura de nuevos espacios en la Huasteca Alta.

La gobernadora informó que las clases fueron suspendidas en 39 municipios de la región norte ante las condiciones de riesgo.

“Protección Civil evaluó la situación y determinó anoche que no estaban en condiciones de recibir clases. Se sumó Poza Rica por el desbordamiento del río Cazones”, explicó.

Durante su recorrido por las zonas afectadas, Nahle García constató los daños y dialogó con los habitantes.

“Algunos ciudadanos aún tenían familiares en sus casas; se enviaron lanchas del Ejército, la Marina y pescadores para rescatar a las personas atrapadas. Las pérdidas materiales son importantes, pero lo primordial es proteger la vida”, sostuvo.

La titular del Ejecutivo estatal informó que esta mañana sostuvo una reunión virtual con la presidenta de la República y el gabinete de seguridad para coordinar la respuesta federal, y anunció la llegada de la titular de Protección Civil nacional, Laura Velázquez, al municipio de Álamo.

“Viene en camino la directora de Protección Civil, Laura Velázquez. En unas dos o tres horas la estaremos recibiendo para recorrer las zonas más afectadas”, añadió.

Las autoridades estatales estiman que las lluvias continuarán al menos durante las próximas 24 a 48 horas, con especial vigilancia en la zona Totonaca, principalmente en Espinal, donde se reporta el crecimiento del río derivado del desbordamiento en la presa de Necaxa.

Finalmente Nahle subrayó que el monitoreo es permanente, “Estamos atentos, en comunicación con los municipios y listos para seguir apoyando a la población. Este es un temporal fuerte, pero lo más importante es atender a la gente”.

Denuncian que fueron retirados de sus funciones mediante una carta poder simple y exigen diálogo para recuperar su fuent...
10/10/2025

Denuncian que fueron retirados de sus funciones mediante una carta poder simple y exigen diálogo para recuperar su fuente de ingresos.

Un grupo de prestadores de servicios administrativos se manifestó este viernes aún costado de Palacio de Gobierno para solicitar el apoyo de la gobernadora Norma Rocío Nahle García, luego de que —según denunciaron— fueron retirados de sus funciones mediante una carta poder simple, lo que les ha impedido seguir desempeñando su trabajo.

En entrevista, Adilene López, una de las voceras del grupo, explicó que la petición central es que se les permita continuar laborando como lo hacían anteriormente, cumpliendo con los lineamientos y reglamentos establecidos por las dependencias estatales.

“Nosotros solo pedimos que nos dejen trabajar como siempre lo hemos hecho. La gobernadora nos retiró del poder con una carta poder simple y lo único que queremos es una solución. No buscamos problemas, solamente trabajo”, expresó.

Destacó que los prestadores de servicios se dedican a apoyar a ciudadanos que no pueden acudir personalmente a realizar trámites administrativos, y aseguró que en todo momento se han apegado a la normatividad.

“Siempre hemos cumplido con los reglamentos y la documentación que nos piden. Solo pedimos que se nos escuche y que podamos hablar con quien corresponda para que se nos permita seguir laborando”, añadió.

La vocera subrayó que detrás de esta situación hay familias que dependen directamente de ese trabajo, por lo que hizo un llamado a las autoridades estatales a actuar con sensibilidad.

“También somos ciudadanos, tenemos hijos, padres, gastos, y lo único que pedimos es poder llevar el sustento a casa”, dijo.

Según el grupo, la medida ha perjudicado a alrededor de 50 prestadores de servicio tan solo en el municipio de Xalapa, aunque afirmaron que el cierre a este tipo de gestiones se ha replicado en todo el estado, dejando sin empleo a decenas de personas en distintas regiones.

“Estamos hablando solo de Xalapa, pero esto ya fue a nivel estatal. En todas las oficinas se cerraron las puertas en cuestión de la carta poder”, detalló López.

Los afectados informaron que realizarán una manifestación pacífica este viernes por la mañana, con el objetivo de ser escuchados directamente por la gobernadora.

“Nos estaremos instalando entre las nueve y media y diez de la mañana. Esperamos la participación de entre 25 y 30 personas, principalmente de Xalapa, pero también vienen compañeros de Cardel, Veracruz y Orizaba”, explicó.

El grupo insistió en que su protesta no busca confrontación, sino diálogo y una solución que les permita recuperar su fuente de ingreso.

Finalmente Adilene López comentó, "solo queremos trabajar, no pedimos más. Que nos escuchen y que nos dejen continuar como lo veníamos haciendo”.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el doctor Víctor Manuel Villanueva Hernández, director del Instituto de ...
10/10/2025

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el doctor Víctor Manuel Villanueva Hernández, director del Instituto de Reacción a la Salud Mental “Dr. Rafael Velasco Fernández”, advirtió que las atenciones de urgencia relacionadas con ideación suicida han aumentado hasta un 70 por ciento en los últimos meses en la capital veracruzana.

El especialista señaló que esta fecha tiene como propósito visibilizar la importancia de la atención temprana en temas de salud mental, especialmente en infancias, adolescencias y juventudes, sectores en los que se están detectando cada vez más casos de depresión, ansiedad y consumo de sustancias.

“La atención temprana significa actuar lo más pronto posible ante cualquier síntoma, y hacerlo desde la comunidad, no sólo en hospitales psiquiátricos. La atención comunitaria debe ser prioritaria”, destacó Villanueva Hernández.

El director explicó que entre las principales afectaciones detectadas en la niñez se encuentran los trastornos del neurodesarrollo, como el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y los trastornos del espectro autista (TEA), además de cuadros depresivos y ansiosos.

También advirtió sobre el aumento del consumo de sustancias ilícitas en niños de primaria, un fenómeno que debe abordarse sin estigmatización.

“Es importante dejar de ver el consumo de sustancias como un juicio moral o una cuestión de personas malas. Se trata de una enfermedad que debe atenderse y comprenderse desde la salud pública”, afirmó.

Villanueva Hernández subrayó que el suicidio continúa siendo la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 24 años, y que Xalapa es una de las localidades con mayor incidencia de casos relacionados con el “espectro suicida”.

Desde septiembre, las atenciones de urgencia por esta causa han aumentado aproximadamente un 70%, lo cual refleja una doble realidad: una mayor sensibilización y búsqueda de ayuda, pero también un efecto de replicación social que debe ser abordado con responsabilidad.

“Hablar de suicidio es necesario para prevenirlo, pero debe hacerse con sensibilidad y sin romantizarlo. El reto está en generar espacios seguros y accesibles para pedir ayuda”, añadió.

El funcionario destacó que las mujeres acuden con mayor frecuencia a solicitar apoyo psicológico o psiquiátrico, mientras que los hombres siguen mostrando resistencia a expresar sus emociones o buscar atención profesional.

“El estigma de género sigue pesando. No es fácil cruzar la puerta de un hospital psiquiátrico; aún arrastramos el prejuicio de los antiguos manicomios. Por eso insistimos en acercar los servicios de salud mental a la comunidad”, señaló.

El director enfatizó que todas las personas, en algún momento de su vida, pueden atravesar una afectación mental, y que lo más importante es reconocerlo sin miedo ni vergüenza.

Entre sus principales recomendaciones mencionó, reducir el estigma asociado a la salud mental, buscar atención oportuna en centros de salud o con profesionales certificados, fortalecer la comunicación familiar, especialmente entre padres e hijos, trabajar mecanismos de afrontamiento y resolución de problemas, para evitar que situaciones traumáticas se agraven.

“Si aprendemos a hablar de nuestros problemas, a comunicarnos y a resolverlos con madurez, podemos prevenir muchos trastornos. La salud mental no se trata sólo de enfermar, sino de aprender a cuidar nuestras emociones”, explicó.

El doctor Villanueva también alertó sobre los riesgos asociados al uso excesivo de redes sociales y videojuegos, especialmente entre menores de edad.

“La vida virtual se ha vuelto una necesidad, pero también un riesgo. Los retos virales y la falta de supervisión pueden derivar en problemas emocionales. La tecnología debe usarse para aprender y mejorar, no para lastimarnos”, advirtió.

Recomendó a madres y padres supervisar el tiempo y contenido digital de sus hijos, así como fomentar actividades presenciales, deportivas o artísticas, que fortalezcan las habilidades sociales y emocionales.

Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental, el Instituto organizó una Feria de Salud Mental abierta al público, con el apoyo de INSS Bienestar del Estado de Veracruz.

El evento contó con módulos informativos, talleres y orientación profesional para personas interesadas en conocer más sobre prevención, autocuidado y atención psicológica.

Finalmente Villanueva Hernández comentó que, “Esta feria estuvo abierta a toda la población, se difundió en redes sociales y a través de la página oficial de INSS Bienestar. La idea es que nadie se quede sin acceso a la información ni al apoyo necesario”.

La gobernadora del estado de Veracruz coordina personalmente los trabajos de atención a la emergencia ocasionada por las...
10/10/2025

La gobernadora del estado de Veracruz coordina personalmente los trabajos de atención a la emergencia ocasionada por las intensas lluvias y el desbordamiento de ríos que han afectado a gran parte del territorio veracruzano, principalmente la zona norte del estado.

El secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil informó que la mandataria estatal se trasladó a Poza Rica, una de las ciudades más golpeadas por las precipitaciones, acompañada por la titular de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, así como por personal del DIF estatal, SIOP, Finanzas, y en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública.

“La gobernadora no ha descansado. Viajó por aire y por tierra para supervisar los trabajos en las zonas más afectadas. Nos ha instruido mantenernos en alerta las 24 horas y coordinar los esfuerzos del gabinete para atender a la población”, señaló.

Las lluvias registradas durante las últimas horas provocaron el desbordamiento de diversos ríos en la región norte, afectando municipios como Poza Rica, Álamo y Tuxpan, así como comunidades de la sierra de Zongolica y la zona centro.

“Poza Rica está prácticamente bajo el agua; es el municipio más afectado del estado en este momento. Sin embargo, también estamos atendiendo deslaves en Zongolica, afectaciones en Misantla, Martínez de la Torre, Tlapacoyan y daños en el sur”, detalló.

El funcionario confirmó que más de mil elementos de la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y la SSP se encuentran desplegados en las zonas afectadas, apoyando en las labores de rescate, evacuación y traslado de personas a los albergues temporales.

Durante las labores de auxilio, un elemento de la Policía Estatal perdió la vida en Poza Rica al intentar ayudar a la población afectada.

“Lamentablemente falleció un policía en cumplimiento de su deber. El gobierno estatal apoyará a su familia. También hay reportes de personas desaparecidas que están siendo verificadas por las autoridades”, informó.

Además, se atienden reportes ciudadanos de personas que permanecen atrapadas en azoteas o incluso refugiadas en árboles, a causa del aumento del nivel del agua. Brigadas de rescate apoyadas con lanchas y helicópteros trabajan para llegar a estas zonas.

El gobierno estatal informó que no habrá limitaciones presupuestales para atender la emergencia.

“La gobernadora fue muy clara: primero está la gente. No habrá mezquindad con el recurso. Se harán los ajustes necesarios en coordinación con la Federación. Contamos con el respaldo de la presidenta de la República para realizar el levantamiento de daños y otorgar apoyos directos a las familias”, aseguró el secretario de Gobierno.

Debido a que muchas comunidades en Álamo y zonas serranas permanecen incomunicadas, se establecieron puentes aéreos para trasladar víveres, medicamentos y personal de rescate.

“La Marina y las Fuerzas Armadas están haciendo vuelos de auxilio para llegar a comunidades que no tienen acceso terrestre. También se trasladan personas hacia albergues seguros”, indicó.

El DIF estatal mantiene activo un operativo de distribución de despensas, colchonetas y artículos de primera necesidad en los refugios habilitados en la región.

Las intensas lluvias también afectaron carreteras y obras en construcción, que deberán ser evaluadas una vez que las condiciones climatológicas mejoren.

“Algunas obras viales sufrieron daños por deslaves y acumulación de agua, pero serán rehabilitadas. Lo prioritario ahora es salvar vidas y atender a la población”, precisó.

El funcionario agregó que el fenómeno meteorológico afectó cerca del 80% del territorio veracruzano, lo que lo convierte en uno de los eventos más graves registrados en los últimos años.

Autoridades de Protección Civil informaron que se mantiene la alerta por crecida del río Tuxpan, que amenaza con desbordarse en las próximas horas. Asimismo, se registran cortes de energía eléctrica en zonas inundadas, los cuales están siendo atendidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para restablecer el servicio de forma segura.

“Se hicieron alertas tempranas, incluso antes de la lluvia, por eso se suspendieron las clases. Aunque hubo críticas, esta decisión evitó una tragedia mayor, pues muchas escuelas hoy se encuentran bajo el agua”, aclaró el secretario.

El gobierno estatal anunció que, una vez controlada la emergencia, iniciará un censo de daños a viviendas, comercios, cultivos y ganado, para canalizar apoyos estatales y federales.

Asimismo, se coordinará con la iniciativa privada y las cámaras empresariales locales para reactivar la economía en las zonas siniestradas.

Finalmente señaló que, “Hoy la prioridad es salvar vidas y proteger a las familias, lo material se recupera. Veracruz saldrá adelante con el trabajo conjunto del gobierno, las fuerzas armadas y la solidaridad del pueblo”.

Se consolida el Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física: inicia una nueva era de profesionalización y dign...
10/10/2025

Se consolida el Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física: inicia una nueva era de profesionalización y dignificación en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.
En el marco del Día Nacional del Educador Físico, se llevó a cabo la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2025–2027 del Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física, A.C. (CONAPREF), en una ceremonia solemne celebrada en el auditorio de la Dirección General de Profesiones (SEP), institución que otorgó su registro oficial bajo el número DGP-SEP-MEX F-510.

El acto fue encabezado por el Mtro. José Omar Sánchez Molina, Director General de Profesiones de la SEP, quien tomó protesta al nuevo Consejo Directivo presidido por el Mtro. Faustino Jesús Díaz Muñoz.
El presidium contó con la presencia de destacadas autoridades del sector educativo y deportivo: la Mtra. María Guillermina Alvarado Moreno, Directora General del CONOCER; la Mtra. Rita Elena Pazo Arzápalo, Directora de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, en representación del Mtro. Rommel Pacheco Marrufo, Director General de la CONADE; y el Dr. Mario Ramírez Barajas, Vicepresidente de la Federación Internacional de Ajedrez.

Durante su mensaje, el presidente del CONAPREF destacó que el Colegio nace con una convicción clara:
“No venimos a competir, venimos a sumar; no venimos a dividir, sino a multiplicar”, subrayando que su misión es fortalecer la profesionalización, la inclusión, el deporte escolar y la certificación de competencias en el país.

Asimismo, afirmó que el Colegio busca la dignificación del ejercicio profesional de la Educación Física y su reconocimiento en la sociedad como parte fundamental en la educación integral, bajo el principio que guía su labor:
“Educar en movimiento es educar para la vida.”

El Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física surge con la fortaleza de contar con cuatro estados afiliados a través de sus respectivos colegios estatales: Veracruz, Hidalgo, Puebla y Morelos, los cuales respaldan este esfuerzo nacional por consolidar la profesionalización de la Educación Física y el Deporte en México.

Entre las primeras acciones del nuevo Consejo se encuentran la instalación de mesas de trabajo con la SEP, CONADE, CONOCER y USICAMM; la presentación de la ruta crítica para la certificación de competencias; la creación de nuevos capítulos estatales; y una campaña nacional de afiliación que promueva la unión de profesionales de todo el país.

Consejo Directivo Nacional 2025–2027

• Presidente: Mtro. Faustino Jesús Díaz Muñoz
• Vicepresidente: Mtro. José Inés Vargas Flores
• Primer Secretario: Mtro. Mario Ixbalanque Mora Paniagua
• Segunda Secretaria: Dra. Mara Paola González Bello
• Tercer Secretario: Dr. Héctor Alejandro Torres Juárez
• Tesorera: Mtra. Susana Antonio Suárez
• Secretaria Suplente: Lic. Elizabeth Guadalupe Aguillón Rodríguez
• Tesorero Suplente: Lic. Rafael Manuel Herrera Moguel
• Relaciones Institucionales: Paul Michael Calderón Hidalgo
• Asesor Especial: Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas

El evento marcó el inicio de una nueva etapa de fortalecimiento institucional entre el sector educativo, deportivo y profesional, con el propósito de dignificar la labor de los educadores físicos y entrenadores del país, consolidando su papel como pilares fundamentales de la salud, la educación y el bienestar social en México.

Agradecimiento especial

El Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física expresa su más sincero reconocimiento a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública por su hospitalidad, acompañamiento y apoyo permanente durante el proceso de obtención del registro oficial del CONAPREF.
Asimismo, agradece a la Dirección General del CONOCER por su interés y compromiso con la Educación Física y el Deporte en México, reflejado en la voluntad de colaboración institucional para la elaboración conjunta de nuevos estándares de competencia que fortalezcan la formación y certificación del talento humano del país.

Presencia institucional

El evento contó con la presencia y respaldo de instituciones y organismos nacionales como:
el Colegio de Educadores Físicos de México, el Colegio Nacional de Entrenadores Deportivos, la Federación Mexicana de Taekwondo y de Béisbol, el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SETSE), el Centro Nacional de Artes Marciales, la Asociación de Abogados del Derecho Deportivo, la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), así como representantes de Supervisiones Escolares Federales de Veracruz y CDMX, asociaciones deportivas estatales, representantes sindicales de maestros, el Centro de Estudios de Posgrado Excelencia (CEPEX) de Hidalgo, la Dirección de Deportes de la UAEM, la Licenciatura en Educación Física del Instituto de Ciencias de la Educación de la UAEM, docentes en activo de Educación Física de Morelos, un representante del Instituto del Deporte de Guerrero, así como la participación de Terapeutas del Centro de Integración Juvenil CDMX, el Despacho Muñiz y Asociados, la Facultad de Cultura Física de la BUAP, la Licenciatura en Educación Física del BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla) y la Universidad UNIPUEBLA, además de profesionales de la cultura física y el deporte de todo México.

Dirección

Xalapa
91100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zona Informativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir