24/08/2025
El Pet Coke o coque de petróleo es un subproducto sólido que se obtiene en las refinerías de petróleo, principalmente en las unidades de craqueo retardado al procesar los residuos pesados del crudo.
🔹 Características principales:
Alto contenido de carbono fijo (80–90%).
Poder calorífico elevado (7,000–8,500 kcal/kg).
Contiene azufre y metales pesados (níquel, vanadio), lo que limita su uso en algunas industrias por temas ambientales.
Se presenta en forma granular o esponjosa.
---
📌 Uso en la industria cementera
En la fabricación de cemento, el Pet Coke se utiliza como combustible alternativo al carbón mineral en los hornos rotatorios y calcinadores debido a su alto poder calorífico y menor costo.
✅ Ventajas:
Mayor eficiencia energética al aportar más calor por kilogramo.
Costo generalmente más bajo que el carbón.
Abundante disponibilidad en mercados internacionales.
⚠️ Desventajas o retos:
Suelen tener altos niveles de azufre (2–7%), lo que genera emisiones de SO₂.
Mayor formación de incrustaciones (anillamientos) en el horno por compuestos de azufre y vanadio.
Requiere ajustes en el sistema de combustión, molienda de combustibles y control ambiental.
---
👉 En resumen:
El Pet Coke es un combustible fósil derivado del petróleo, muy utilizado en la industria cementera por su alto poder calorífico y bajo costo, aunque con el reto de manejar las emisiones contaminantes y las condiciones operativas del horno.
🔥 Comparación Pet Coke vs Carbón Mineral
Parámetro Pet Coke Carbón Mineral
Origen Subproducto de la refinación de petróleo Mineral fósil extraído de minas
Poder calorífico (kcal/kg) 7,000 – 8,500 5,500 – 6,800
Contenido de carbono fijo 80 – 90% 50 – 70%
Contenido de azufre (S) 2 – 7% (alto) 0.5 – 2% (moderado)
Contenido de cenizas 0.5 – 1.5% (bajo) 5 – 15% (alto)
Metales traza (Ni, V) Elevados Bajos
Costo Más económico Más caro en comparación
Molienda Más duro, difícil de moler (alta HGI negativa) Relativamente más fácil
Problemas operativos Formación de anillos, incrustaciones y mayor emisión de SO₂ Genera más cenizas pero menos incrustaciones por azufre
Impacto ambiental Altas emisiones de SO₂ y metales pesados, requiere desulfurización o blending Menor contenido de azufre, pero mayor generación de cenizas volantes
Uso en hornos cementeros Muy común en hornos rotatorios modernos con control de gases Tradicional, pero desplazado por Pet Coke por costo y calor
---
📌 Conclusiones para la cementera
El Pet Coke es más eficiente energéticamente y más barato, por eso muchas cementeras lo prefieren.
El Carbón mineral es más limpio en azufre, pero genera más cenizas y tiene menor poder calorífico.
Lo más común hoy en día es usar mezclas (blending) de ambos combustibles para balancear costo, emisiones y operatividad del horno.
Por si se preguntan
HGI significa:
Hardgrove Grindability Index (Índice de Molienda Hardgrove)
Es un índice que mide la facilidad o dificultad con la que un carbón o combustible sólido se puede moler en un molino de rodillos, bolas u horizontal.
---
📌 Escala HGI
Se expresa en números sin unidades.
El carbón blando o fácil de moler tiene un HGI alto (70–100).
El carbón duro o difícil de moler tiene un HGI bajo (20–40).