Innova Digital

Innova Digital Noticias del estado de Veracruz, información nacional e internacional
(2)

ALPIE10AGOSTO2025AL PIE DE LA LETRARaymundo Jiménez * GUTIÉRREZ LUNA, LAPIDADO  El “escarmiento” excesivo que le dieron ...
11/08/2025

ALPIE10AGOSTO2025
AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez

* GUTIÉRREZ LUNA, LAPIDADO


El “escarmiento” excesivo que le dieron a una internauta sonorense por publicar en la red social X, antes Twitter, un comentario sobre la candidatura a diputada federal que en 2024 le asignó el PT a su esposa Diana Karina Barreras Samaniego –apodada “Dato Protegido” a raíz del polémico fallo del Tribunal Federal Electoral por violencia política de género–, le está saliendo bastante caro al abogado minatitleco Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la Cámara baja del Congreso de la Unión, a quien tuiteros y medios de comunicación siguen tupiéndolo con señalamientos que incluso lo colocan en la presunta ilegalidad.

Y es que a la exposición de un estilo de vida lujoso, reflejado en sus artículos de vestimenta y asistencia a eventos exclusivos, ahora Gutiérrez Luna está en el ojo del huracán por haber reconocido que sí recibió del llamado Club 51 dos pases de cortesía con valor de 8 mil 500 dólares cada uno, lo que presuntamente violaría el artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que prohíbe expresamente que los servidores públicos acepten regalos, dádivas u obsequios que deriven de su cargo.

No solamente lo confirmó él en una entrevista con el periodista José Cárdenas, sino que el propio Club 51 lo publicó en su cuenta de X: “Club 51 ha contado por 3 años una suite en la F1 en la CDMX. El evento se realiza para vincular a sus miembros y cada año otorgamos cortesías a diferentes personalidades. En la edición de 2024 ofrecimos 2 cortesías al Dip Sergio Gutiérrez Luna entre otros.” Sin embargo, el post fue eliminado momentos después, e incluso ahora la cuenta personal en X del Club 51 ya no es visible, lo que causó más sospechas en torno a las entradas exclusivas. Este famoso club es un espacio privado en la Torre Mayor de la Ciudad de México, asociado a figuras de alto perfil político y empresarial.

Y, por si fuera poco, este fin de semana fue señalado también por contratos millonarios, domicilios irregulares y proyectos no ejecutados durante el sexenio antepasado cuando se desempeñó como Secretario Ejecutivo de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el estado de Sonora.

El periodista Jorge García Orozco reveló una serie de presuntos desvíos de recursos, de acuerdo con la carpeta de investigación con número de expediente SON/HER/PGE/2017/503/00012. Entre los señalamientos destacan contratos otorgados a empresas que, según sus domicilios fiscales, carecían de capacidad operativa real. Por ejemplo, Business for Future S.A. de C.V., ubicada en una tienda de productos de belleza en Oaxaca, recibió 3.84 millones de pesos por análisis del sistema informativo. Otra, Bunker Consulting Group S.C., con dirección en una vivienda en Monterrey, Nuevo León, obtuvo 3.01 millones de pesos por estrategias de comunicación; y Freyding Industrial S.A. de C.V., domiciliada en una papelería, recibió 33 millones de pesos para centros integrales que supuestamente no fueron construidos.

Además, el ahora presidente de la Cámara de Diputados habría autorizado pagos por 11 millones de pesos a su propio despacho “Gutiérrez Luna Abogados”, y presuntamente adquirió también un láser topográfico por 3.53 millones de pesos sin justificación para el proyecto.

De colofón, este sábado, en su cuenta de X, Juan Ortiz, miembro del grupo Lupa Legislativa MX, que suele opinar y compartir información sobre política, Congreso y presupuestos, publicó que “Sergio Gutiérrez Luna tiene 41 personas a su cargo en la Mesa Directiva”, cuyos sueldos representan “un monto bruto superior a un millón 800 mil pesos al mes”. Ortiz detalló la denominación del cargo de acuerdo con el nombramiento otorgado, el área de adscripción, y el monto de la remuneración mensual bruta conforme al Tabulador de sueldos y salarios que corresponda. Los pagos más altos, que van de 163 mil 710 pesos hasta 148 mil 840 pesos son los del Secretario Técnico, un Coordinador Administrativo y tres Consultores Parlamentarios. De ahí, descienden hasta los 77 mil 809 pesos, y los más bajos son de 12 mil 483 y 11 mil 948 pesos.


EL DRAMÁTICO FINAL QUE
AGUARDA A PATY LOBEIRA

El gobierno de la alcaldesa panista Patricia Lobeira Rodríguez será recordado por el saqueo sistemático de los recursos públicos del Ayuntamiento del Puerto de Veracruz.

Y es que, según trascendió, las auditorías del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) a las cuentas públicas 2022 y 2023 destapan un daño patrimonial de más de 61 millones de pesos, producto de pagos injustificados, contratos sin licitación y encuestas que se pagaron sin que existan reportes ni evidencia.

Mientras tanto, la principal ciudad del estado vive en la oscuridad, con un alumbrado público deficiente, y sufre un servicio de agua potable que más parece chocolate, todo bajo la indiferencia y complicidad de la administración municipal que está por concluir.

La nómina inflada con más de 6 mil 500 empleados, y salarios fuera de toda proporción, es otro reflejo del entramado familiar que convirtió el Ayuntamiento porteño en su propio negocio. Millones de pesos se desperdiciaron en despensas, gasolina y apoyos médicos sin autorización, mientras las calles permanecen abandonadas y los servicios esenciales colapsan. En paralelo, el silencio de Lobeira Rodríguez frente a la concesionaria Grupo MAS y la empresa del alumbrado público evidencia que la protección a intereses particulares se antepuso a la obligación de servir a la ciudadanía.

Quienes conocen a detalle toda esta situación, nos aseguran que no es exagerado decir que doña Patricia Lobeira podría ir a parar a la cárcel. Y es que, ya sin fuero ni protección, además del evidente desgaste político del clan Yunes combinado con la llegada de gobiernos comprometidos con la transparencia, hacen inevitable que enfrente consecuencias legales severas. Nos comentan que la corrupción, que por años fue la norma en Veracruz, comenzará a desmoronarse con el arribo de la nueva administración municipal que no tiene compromisos, pactos ni acuerdos con grupos de poder ajenos a la 4T. Y lo peor está por salir a la luz porque aún faltan las cuentas públicas del 2024 y del año en curso. La cuenta final no será solo administrativa, sino penal, y esta vez nadie podrá esconderse tras privilegios ni influencias, especialmente quien, según, ha cortado sus lazos y apellido conyugal.

CLAROSCUROSPoza Rica, MORENA y la marcha de los versos: “sabiendo que nacimos, para morir iguales…”José Luis Ortega Vida...
11/08/2025

CLAROSCUROS

Poza Rica, MORENA y la marcha de los versos: “sabiendo que nacimos, para morir iguales…”

José Luis Ortega Vidal

(1)
¿Qué está ocurriendo en Poza Rica?
¿Por qué?
La primera de estas preguntas remite a una duda de mayor amplitud, en términos geográficos…
La segunda, nos envía a cuestionamientos de orden históricos, una vez más inmersos en contextos que rebasan al pueblo pozarricense.
La serie de preguntas, por otra parte, aparece a partir de la marcha multitudinaria del sábado pasado, donde miles de ciudadanos respaldaron políticamente a Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, candidata de MORENA a la presidencia municipal, cuya causa se disputa en tribunales frente a su rival de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera Andrade.
(2)
La marcha del sábado en céntricas calles y avenidas de Poza Rica no ha tenido nada fuera de lo común: salvo la multitud guinda cuyos liderazgos nacionales y estatales desdeñan y niegan toda conexión con el pasado tricolor bajo el pegajoso eslogan de “No somos iguales”, pero que –en los hechos- delatan la sangre priista que corre por sus venas.
Los morenistas con mayor ímpetu calculan en seis mil –más o menos- la asistencia a la marcha por Janeth Adanely…
Oficialmente no se reconoce, pero extraoficialmente se recoge un dato importante: una parte destacada de los marchistas sabatinos en Poza Rica llegaron desde otros municipios; algunos lejanos como Xalapa; otros menos separados como la zona de Martínez de la Torre; varios muy cercanos como Tuxpan; y otros de plano conurbados como Coatzintla, Tihuatlán y Papantla.
A la más pura usanza del PRI en sus mejores tiempos, hubo acarreo para armar la marcha de MORENA en defensa de lo que considera su triunfo.
Hubo camiones que el humor local describió como el surgimiento de “una nueva central camionera en Poza Rica…”
Otra prueba de que sí, los guindas son iguales –por decir lo menos-, surge desde el corporativismo: maestros de la Sección 32, petroleros sin plaza o “transitorios” como se conoce a los obreros contratados eventualmente y en manos de la manipulación política de sus líderes sindicales, “marcharon”.
Bien lo cantó José Alfredo Jiménez, MORENA y el PRI se estremecen cuando interpretan a coro:

El tiempo seguirá
Su marcha interminable
Quién sabe a dónde vayas
Quien sabe a dónde acabes

Yo te buscaré
Por cielos y por mares
Rompiendo mi destino
Para morir iguales
(3)
Los testimonios son múltiples:

-Nos entregaron cartulinas con textos de protesta
-Gente de las colonias populares beneficiada por BIENESTAR, se presentó al llamado
-Personal del Ayuntamiento a cargo del presidente Fernando “Pulpo” Remes, padrino político de Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, operó en la organización de la marcha y la movilización de empleados municipales.
-Vendedores ambulantes y taxistas pasaron lista en la movilización.
(4)
El choque político frontal al más alto nivel en Veracruz, se deslizó en el mitin de cierre de la marcha por Adanely Rodríguez.
Rocío Nahle García, la gobernadora es vista como rival del senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara es visto como rival de la gobernadora Rocío Nahle García.
(5)
A Huerta Ladrón de Guevara se le identifica como el padrino político de Emilio Olvera Andrade, el candidato de Movimiento Ciudadano que defiende su ventaja de quinientos votos en tribunales electorales; donde se ha ordenado un recuento voto por voto…
De ahí, el mensaje de la ex directora de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Poza Rica, actual diputada local y candidata por la alcaldía, Adanely Rodríguez:
“No vamos a dejar Poza Rica en manos de unos delincuentes, no lo vamos a permitir. Y aprovecho para hacerle un llamado, para hacerle una invitación al senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara que venga y que le dé la cara a toda la militancia morenista. Le pedimos y le exigimos que, si dice ser Morenista, que venga y nos explique, o que si va a estar por otro lado o con otros partidos políticos, pues que renuncie a Morena, así como lo hizo su candidato y ahijado político de Movimiento Ciudadano. Aquí estamos para defender”.
(6)
Los intereses políticos, como los acarreados y movilizados al mitin sabatino, rebasan Poza Rica; es más, este conjunto de elementos de lucha por el poder van más allá de la región totonaca y huasteca de Veracruz.
Estamos frente a un fenómeno complejo cuyo entendimiento profundo exige observar un espectro geográfico interestatal –por lo menos- para visualizar una parte de sus variantes; por ejemplo la de los intereses violentos mezclados con el andamiaje institucional rebasado y filtrado desde muchos años atrás…

CONTRASEÑAS + Enredos en la Secretaría de Salud que dirige el doctor Valentín Herrera Alarcón.+ La omisión en el servici...
11/08/2025

CONTRASEÑAS

+ Enredos en la Secretaría de Salud que dirige el doctor Valentín Herrera Alarcón.
+ La omisión en el servicio público también es un pecado social.
+ Algo pasa en la subdirección de Recursos Humanos y en Salud Mental de SESVER.

Miguel Valera

No cabe duda que al doctor Valentín Herrera Alarcón le ha tocado bailar con la más fea en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Veracruz. Primero, ha tenido que aguantar vara frente al mar de irregularidades encontradas por parte del ex director Administrativo de Servicios de Salud, Jorge Eduardo Sisniega Fernández, quien luego del “deber cumplido” en el sexenio pasado, disfruta la dolce vita en algún lugar de Estados Unidos.

Aunque se ha ventilado que existen denuncias en su contra por un presunto daño patrimonial que rondaría los 200 millones de pesos, fuentes consultadas por este reportero aseguran que no pasará nada, que todo se dejará al olvido, apostándole a la flaca memoria de los veracruzanos. Las irregularidades detectadas por más de mil millones de pesos en la contratación de servicios subrogados para equipos médicos, se irían al archivo mu**to.

Sin embargo, las denuncias de las que se hablan en el sector, van creciendo, lo mismo en materia de recursos humanos que en las áreas financieras. Nos cuentan, por ejemplo, que urge un tratamiento a la directora de Salud mental Cynthia Payán López, quien llegó al puesto por el Dr. José Salvador Aburto Morales, quien fuera Director de Atención Médica, ya que fue removido a otra área porque nomás no dio los kilos ahí.

Dada su cercanía con el Secretario, el doctor Aburto logró colocar en su lugar a Alberto León Ponce, quien estuvo apenas unas semanas e igual fue removido por el propio Secretario Valentín Herrera Alarcón colocando al doctor Roberto García, quien no pertenece al círculo de José Salvador Aburto Morales. Fue ahí que empezaron los problemas, dado el empoderamiento de Cynthia Payán López, quien se ha dedicado a acosar al personal de una manera enfermiza.

Un personaje digno de ser estudiado por el viejo Sigmund Freud, a Cynthia Payán López le caracteriza su megalomanía, su narcisismo su neurosis y paranoia, que pone en práctica al hacer uso de la presión y el acoso laboral a los empleados de Servicios de Salud de Veracruz en donde sigue despachando. Comisionados, preferidos, jugosos salarios y compensaciones a su círculo cercano, acoso laboral, son algunos rasgos de la actuación de esta funcionaria en la dependencia.

Hace muy poco, en el mes de abril, una trabajadora tuvo que pedir su cambio de adscripción, ya que hasta el hospital fue a parar debido al acoso laboral del que fue objeto. ¿La responsable? Sí, nada menos y nada más que la señora Cynthia Payán López. Una raya más al tigre de esta funcionaria que no respeta para nada los principios de la Cuarta Transformación que rigen a este gobierno.

La actuación de funcionarios menores, que mucho daño le hacen al doctor Valentín Herrera Alarcón se extiende a áreas de la subdirección de Recursos Humanos, donde despacha la muy experimentada Marcela Pozos Jerónimo. Ahí, la Jefa de Administración de Personal, Noelia Lagunes y su incondicional, Rosa Isela González Martínez tratan con la punta del pie a trabajadoras y trabajadores. “Su trato ha sido constantemente hostil, con gritos y regaños, ignorando nuestros derechos humanos y laborales”, nos dicen en una denuncia que llegó a nuestras manos.

Rosa Isela González Martínez, añaden, se siente dueña de la dependencia, actuando sobradamente. Apenas el pasado 30 de julio realizó cambios, removiendo a persona con amplia trayectoria y experiencia. Los líderes sindicales callan, como momias y nadie defiende la antigüedad, la experiencia y los derechos de los trabajadores.

“Y nos preguntamos ¿por qué se remueve a personas comprometidas con su trabajo, mientras otros son beneficiados por la administración anterior y permanecen en sus puestos sin consecuencia alguna? Con la nueva administración también fue reincorporado Eduardo Hernández Márquez, quien durante su paso por la Subdirección de Recursos Financieros, fue señalado por acoso sexual por diversas compañeras. Posteriormente, gracias a sus vínculos con Guadalupe Estrella González Chang y Alicia Yazmín Vázquez Cuevas, fue nombrado jefe de Administración de Personal, donde continuaron los señalamientos por acoso laboral y sexual”, exponen en la denuncia.

“Eduardo Hernández Márquez fue finalmente removido del cargo por la propia Alicia Yazmín, acusado de abuso de confianza al otorgar una plaza de base a su hijo, apenas un mes después de haber sido nombrado jefe. También fue señalado nuevamente por acoso sexual. Sorprendentemente, fue comisionado al Órgano Interno de Control y tras el cambio de titular en esa instancia, fue regresado al Departamento de Administración de Personal, primero como asesor y después como encargado de la nómina de formalizados, presuntamente gracias a su cercanía con la Lic. Rosa Isela González Martínez”.

“Es cierto que algunas personas cercanas a la exsubdirectora fueron removidas, sin embargo, otras aún permanecen con beneficios obtenidos por favoritismos, como es el caso de Jesús Antonio Rodríguez Mejía y José María Hernández Vázquez, quienes obtuvieron cambios de código y adscripción. También Ángel Caracas, quien en su primer mes como jefe se auto benefició con un cambio de nómina de A1 a A6 y se autonombró encargado de mesa de contratos y removió a personal con antigüedad, sin que hasta la fecha haya consecuencia alguna”.

“Nos sentimos temerosos y molestos de que se sigan permitiendo este tipo de acciones. Tememos ser nuevamente víctimas del acoso y malos tratos de Eduardo Hernández Márquez, así como del comportamiento abusivo de la Lic. Rosa Isela González. Otro caso preocupante es el de Héctor Roa Ficache, actual Jefe del Departamento de Sistematización de Pagos, quien fue asignado por sus amistades con exfuncionarios. Obtuvo una plaza en una nómina con código más alto y dejó la suya para que fuera ocupada por su pareja sentimental”.

La denuncia está ahí, a la vista. El doctor Valentín Herrera Alarcón tendrá que ponerse las pilas y poner orden, porque la instrucción de la gobernadora Rocío Nahle García ha sido muy clara de ponerse a trabajar, de no permitir la corrupción y la deshonestidad en ninguna de sus formas. No cabe duda que la omisión en el servicio público también es un pecado social.

*AGENCIA INNOVA DIGITAL*.                           •Seguimos Celebrando Nuestro Segundo Aniversario de la “Revista Inno...
11/08/2025

*AGENCIA INNOVA DIGITAL*. •Seguimos Celebrando Nuestro Segundo Aniversario de la “Revista Innova Digital”, Síguenos y Comparte. www. agenciainnovadigital.com.mx

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez AmbellCONTAMINACIÓN ACÚSTICA Y VISUAL ALTERAN LA SALUDEn casi todas las cabeceras m...
11/08/2025

CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Y VISUAL ALTERAN LA SALUD

En casi todas las cabeceras municipales del estado de Veracruz circulan automotores con equipo de perifoneo que pueden afectar negativamente a la población, principalmente debido a la contaminación acústica.

Además, en diversas localidades, en las esquinas de calles y avenidas, continúan instaladas —incluso casi sin funcionar— casetas telefónicas de servicio privado prepagado, ya sea de tarjetas con saldo o de monedas.

Estos tipos de publicidad móvil generan molestias, alteran la tranquilidad y afectan la salud física y mental de personas de todas las edades. Vehículos y maquinaria en movimiento —como automóviles, camiones, autobuses, motocicletas, maquinaria de construcción, maquinaria agrícola, aviones, barcos y locomotoras— forman parte del universo de la contaminación acústica y visual.

La llamada contaminación visual parece importar poco a las empresas y a las áreas de Desarrollo Urbano de los ayuntamientos veracruzanos, que deberían proceder contra ellas y retirar estos equipos. Sin embargo, el esfuerzo municipal, por lo que se ve, ha servido de poco.

Además del impacto visual, estas casetas ocupan espacio en las banquetas y obstaculizan el paso de la población transeúnte, dificultando el desarrollo de sus actividades.

Desde hace aproximadamente veinte años, y de forma más marcada con el acceso masivo a la telefonía celular y a otras vías de comunicación, las casetas telefónicas en la vía pública se han vuelto obsoletas.

El reglamento de desarrollo urbano municipal en el estado establece que deben cumplir con permisos y/o licencias para su colocación o permanencia, algo con lo que difícilmente cuentan.

En algunas administraciones municipales se han realizado acciones para retirar este tipo de casetas, siguiendo un proceso administrativo. Las empresas de telefonía son notificadas y se les otorga un plazo para retirarlas; de no hacerlo, la autoridad municipal está facultada para hacerlo. Esto beneficiaría a peatones y población, y favorecería la imagen urbana, el turismo y la salud pública.

La limpieza de estas casetas en los centros históricos, así como en los pueblos mágicos y zonas turísticas, sería un gran logro para los ayuntamientos, evitando su presencia junto con el paso de automotores con perifoneo.

DE SOBREMESA

La atención y actualización de los mecanismos en los servicios públicos de los ayuntamientos de Veracruz —ahora que habrá cambios de administraciones— requieren participación ciudadana. La ecología, el medio ambiente, la limpieza visual y urbana no deben dejarse solo en manos de las autoridades municipales. Denunciar lo que no favorece también es parte del compromiso comunitario.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Las áreas de Desarrollo Urbano en los ayuntamientos pueden coordinar acciones con otras dependencias municipales, estatales o federales para implementar campañas permanentes de “limpieza visual y auditiva”, involucrando a empresas de telefonía y otros negocios, como las gaseras.

En diversas zonas del estado no es raro encontrar música a alto volumen, sirenas, ruidos de electrodomésticos y autobuses, así como basurales improvisados, vallas publicitarias, toldos, kioscos y casetas telefónicas en banquetas. Todo ello constituye contaminación visual y auditiva.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Limpiar las zonas comerciales y urbanas para combatir la contaminación visual y auditiva —previa notificación a los comercios y de acuerdo con la reglamentación municipal— no solo ayudaría a reducir estos problemas, sino que también podría generar ingresos por regularización.

A menudo, en banquetas y camellones se colocan anuncios publicitarios, mesas, sillas y hasta estructuras entre árboles, palmeras, postes o puentes peatonales.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

El perifoneo que se realiza en colonias (por venta de productos, compra de chatarra, recolección no pública de basura, reparto de agua, gas, entre otros) rara vez respeta los decibeles permitidos, ni los horarios o el tipo de vehículo autorizado, constituyendo otra forma de contaminación.

¡ES CUANTO!

[email protected]
[email protected]

IMPRONTA Intervención Militar en México, consecuencias Carlos Miguel Acosta Bravo* 11-08-2025  La reciente medida determ...
11/08/2025

IMPRONTA

Intervención Militar en México, consecuencias

Carlos Miguel Acosta Bravo*

11-08-2025


La reciente medida determinada por el presidente Donald Trump en agosto de 2025 consiste en una orden ejecutiva secreta que autoriza al Pentágono y a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a llevar a cabo operaciones militares directas, incluso en territorio extranjero como México, contra los cárteles de narcotraficantes mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales que el gobierno estadounidense ha designado como organizaciones terroristas.
Desde inicios de 2025, seis cárteles mexicanos (Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y Nueva Familia Mexicana), junto con grupos como el Tren de Aragua, MS-13 y el Cártel de los Soles de Venezuela, han sido catalogados como organizaciones terroristas extranjeras por EE.UU., bajo el argumento de que su actividad genera graves riesgos a la seguridad nacional y estabilidad regional.
La orden da base legal para que las fuerzas armadas estadounidenses puedan actuar más allá de sus fronteras, con operaciones directas en tierra, mar y aire, que pueden incluir capturas o asesinatos de los líderes y miembros de estas organizaciones.

Se destaca que el narcotráfico es tratado como terrorismo armado, no solo como un problema criminal, ampliando las herramientas y recursos del país para combatir estas redes, las cuales también estarían involucradas en tráfico de personas y vínculos con otras organizaciones terroristas. El Pentágono estaría elaborando diversas opciones estratégicas para las operaciones militares, que podrían incluir incursiones navales en costas mexicanas y empleo de drones para vigilancia y ataques.

La medida genera controversia y preocupación por la legalidad del uso de fuerza en suelo soberano extranjero sin consentimiento, potenciales violaciones internacionales, y riesgos de ser considerada una invasión. México ya ha rechazado enérgicamente esta posibilidad y ha afirmado que no permitirá la entrada de tropas estadounidenses en su territorio.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que México no aceptará la intervención militar de EE.UU. y que la cooperación en seguridad debe respetar la soberanía y las leyes mexicanas.

En resumen, esta medida de Trump representa el paso más agresivo y radical hasta ahora en su administración para combatir al narcotráfico mediante un enfoque militar directo, trasladando la lucha a un terreno que tradicionalmente ha sido responsabilidad policial y judicial, lo que abre un nuevo capítulo de tensión política y diplomática entre ambos países y hacia toda la región latinoamericana.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha declarado de manera enfática que no aceptará la participación de fuerzas militares de Estados Unidos en territorio mexicano. La SRE reafirma que la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos se da con un respeto irrestricto a la soberanía nacional de ambos países, y que cada nación debe trabajar dentro de su propio territorio para atender las causas de la violencia y las adicciones derivadas del tráfico ilícito de dr**as y armas.

Además, la SRE subraya que la colaboración bilateral se basa en principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación. México está comprometido con una Estrategia Nacional de Seguridad para construir la paz con justicia, enfocándose en las causas estructurales de la violencia y en lograr cero impunidad.

La Secretaría enfatiza que la mejor herramienta para proteger a las comunidades es la colaboración y el diálogo binacional dentro del marco de respeto a las leyes de cada país, y que actualmente se trabaja en un acuerdo de seguridad basado en esos principios. Sin embargo, el gobierno mexicano es categórico en que no permitirá el ingreso ni la operación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio.

Estas declaraciones surgieron en respuesta a la orden ejecutiva secreta del presidente Donald Trump que autoriza el uso de fuerza militar estadounidense contra los cárteles de narcotráfico, con posibilidad de operaciones en México, algo que México rechaza rotundamente, afirmando que tal intervención violaría su soberanía. La presidenta Claudia Sheinbaum también ha descartado por completo cualquier posibilidad de invasión militar estadounidense en México.

Según la postura de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano tendría efectos sumamente negativos, tanto desde el punto de vista soberano como diplomático y social. La SRE ha declarado que dicha intervención violaría la soberanía nacional de México y comprometaría principios fundamentales de respeto a la integridad territorial y la igualdad soberana entre naciones.
La SRE sostiene que la cooperación en materia de seguridad debe basarse en la confianza mutua, la responsabilidad compartida y el diálogo respetuoso, dentro del marco legal de cada país. Permitir la entrada y operación de fuerzas militares extranjeras en territorio mexicano abriría un escenario de crisis diplomática grave, con riesgo de tensiones políticas y sociales tanto en México como en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Además, la intervención militar podría profundizar la violencia y desestabilización en diferentes regiones del país donde tienen una importante presencia los diferentes cárteles, al trasladar la lucha contra el narcotráfico desde el ámbito policial y judicial hacia uno militar y bélico, lo que podría afectar negativamente a las comunidades y a la paz social. La SRE y la presidenta Claudia Sheinbaum han sido categóricas en que México no aceptará ni permitirá una invasión o presencia militar estadounidense en su territorio.

De lo anterior se concluye que la intervención militar tendría un efecto adverso en la soberanía nacional, provocaría un grave conflicto diplomático y pondría en riesgo la estabilidad social y política en México, lejos de ser una solución eficaz a los problemas estructurales vinculados al narcotráfico y la inseguridad. La postura oficial es que la colaboración de seguridad debe fortalecerse dentro del respeto mutuo y la cooperación bilateral sin vulnerar la autonomía de México.

Falta conocer también cuál será la posición del principal partido político en México, el partido en el poder, en caso de que alguna de estas acciones pudieran estar encaminadas hacia algun miembro de la organización partidista o bien sea un funcionario que represente de manera preponderante al actual partido hegemónico.

Comente u opine a:

[email protected]



*Maestro en comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en comunicación. Asimismo formó parte del cuerpo académico en la Licenciatura en comunicación de la Universidad Anáhuac, campús norte de la CDMX.

Línea Política 11 de agosto del 2025…Agustín Contreras Stein                           ¿A DÓNDE VAMOS A PARAR?AUNQUE no ...
11/08/2025

Línea Política 11 de agosto del 2025…Agustín Contreras Stein
¿A DÓNDE VAMOS A PARAR?
AUNQUE no lo diga la presidente de México, la verdad de las cosas es que en este momento el gobierno federal está resintiendo seriamente todos los despojos económicos que ha sufrido desde que entró en vigor la supuesta cuarta transformación. Es tan evidente la serie de actos de corrupción en el país que la misma titular del poder ejecutivo, ya no sabe como justificar los grandes problemas que tiene en su administración, la que, fuera de los compromisos de buscar la paz de todos los mexicanos, principal pendiente, también tiene que estudiar la forma de mantener la capacidad económica del país que, según analistas y estudiosos de la materia, está pasando por una verdadera crisis que se incrementa día con día. Lo anterior es debido, también se dice, a todos los actos de corrupción que dejaron semivacías las arcas nacionales. Ya desde hace algunos días circula en todos los medios de comunicación la larga lista de desfalcos millonarios que se hicieron en el pasado inmediato y cuyas cantidades todavía no es posible recuperar.
La presidente Claudia Sheinbaum, hace hasta lo imposible por ocultar estas verdades, pero no podrá sostener por mucho tiempo este propósito, porque tan solo los programas sociales que sostienen la estructura político electoral de Morena, requieren cada día de mayor cantidad de recursos que el país no tiene. Sin embargo, se sigue apostando por esta forma de política electoral y a costa de los ingresos recaudatorios, pero llegará el momento en que ya no puedan exprimir más al pueblo, viéndose obligados a terminar con estos apoyos que están sangrando a la nación, tan solo por mantenerse en el poder con los votos de los más pobres y necesitados.
------------------------------
ADÁN, A GUSTO, SE SOBREPONE DE LOS GOLPES POLÍTICOS
POR FIN, EL SENADOR Adán Augusto López Hernández, se repone de los golpes políticos que ha sufrido en los recientes días y que lo dejaron, prácticamente paralizado, sin saber siquiera lo que tenía que hacer.
Subió a la tribuna de la cámara de senadores, para defenderse de las acusaciones que lo vinculan con el crimen organizado. Tuvo que esperar unos días para poder entender todo lo que está pasando, aunque dicha actitud de quedarse callado generó mayores dudas sobre su relación con quien fue su secretario de seguridad en el Estado de Tabasco, cuando fue gobernador de la entidad y a quien se le relaciona con el grupo delictivo “La barredora”
Por principio de cuentas, el senador López Hernández, dice no tener ningún temor de comparecer ante cualquier autoridad que lo reclame, afirmando que la rendición de cuentas siempre ha sido una constante en su vida, aunque en este caso, sus aclaraciones tengan que ser más precisas por tratarse de un tema sumamente delicado.
De cualquier manera, López Hernández, es señalado por sus nexos que mantuvo con Hernán Bermúdez, quien fue su secretario de seguridad y principal aliado de la organización delictiva.
-----------------------------
OTORGAN AL AYUNTAMIENTO LOCAL, DISTINTIVO ELSSA
EL DISTINTIVO ELSSA, es un reconocimiento que entrega el Seguro Social a las instituciones que promueven la salud y la seguridad laboral, por el apoyo que brindan a la base trabajadora, por lo que en este caso corresponde al ayuntamiento de Xalapa, que ya se ha convertido en un referente nacional en seguridad, paz y bienestar para la población, recibir este distintivo que reconoce las buenas practicas realizadas en favor de los entornos laborales, seguros y saludables.
Al recibir este importante reconocimiento, el alcalde Alberto Islas Reyes, expuso que tal premiación, otorgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social, es el resultado del compromiso que las diversas áreas del ayuntamiento y los sindicatos municipales, tienen con la ciudad y la seguridad laboral, pues son la fuerza que mueve a la administración.
------------------------------
Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.

Dirección

Xalapa
91070

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Innova Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Innova Digital:

Compartir