27/06/2025
Buenos días,
Hoy compartimos el Análisis que hemos publicado en el número 9 de nuestra gaceta.
SECCIÓN: ANÁLISIS
EL BALONMANO DE VERACRUZ EN LA OLIMPIADA NACIONAL 2025
Este año regresó la Olimpiada Nacional, después de que en 2020 cambiaran su nombre a Juegos Nacionales CONADE. Este evento deportivo representa la competencia más importante del país para cerca de 40 mil infantes y jóvenes deportistas amateur entre los 9 y los 23 años de edad. Esta edición arrancó el 15 de mayo y finalizará el 13 de julio próximo y 5 estados de la república fungen como sedes: Colima, Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Yucatán. Asimismo, son 51 las disciplinas deportivas convocadas y 36 las entidades contendientes, pues se incluyen instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México o el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ahora bien, en relación al balonmano, las acciones en la 40×20 se llevaron a cabo en Colima entre el 2 y el 9 de junio, allí contendieron 72 selecciones estatales en 3 categorías femeniles y varoniles (Cadetes 15 y 16 años; Juvenil 17 y 18 años; y Juvenil Superior 19-21 años); y las medallas por categoría se repartieron de la siguiente manera:
IMAGEN 1
De esta forma, 7 entidades monopolizaron el medallero, dos menos en comparación al año pasado; sin embargo, fueron 3 delegaciones (Durango, Ciudad de México y Baja California), las que no lograron mantenerse entre las medallistas este año.
IMAGEN 2
Con base en lo anterior, podemos corroborar lo planteado en el análisis que presentamos en el número 7 de Golpe Franco en relación a los eventos macrorregionales, donde expusimos el desarrollo desigual de nuestro balonmano nacional; ya que las macro regiones A y B acapararon todas las medallas, 11 y 7 preseas respectivamente, al tiempo que el subdesarrollo de la macro región C se muestra en que al menos 4 categorías tuvieron un equipo del sur (o ambos) en el partido para definir los lugares 11 y 12 de la competencia [1].
En este contexto, ¿cómo fue la participación del balonmano veracruzano en la Olimpiada Nacional de este año?, ¿a qué conclusiones podemos llegar?, ¿cuáles metas y objetivos se pueden proyectar para el próximo año? Una vez más buscamos presentar un diagnóstico deportivo objetivo que invite a la reflexión colectiva y a la ejecución de nuevas maneras de impulsar el desarrollo de nuestro deporte en el estado.
ALGUNOS DATOS
El balonmano veracruzano asistió a la justa nacional con 5 categorías de seis posibles, al igual que el año pasado; pero en esta ocasión no calificó la juvenil superior varonil y sí lo hizo la cadete femenil que no contendió en 2024, lo cual representa un avance real si lo contrastamos con 2023, pues hace 2 años, sólo llegaron a la fase nacional 2 categorías: la juvenil femenil y la juvenil superior varonil.
IMAGEN 3
De este modo, el balonmano de Veracruz logró posicionarse entre las 9 delegaciones con al menos 5 categorías en competencia, incluso por encima de entidades que ganaron medalla como el Estado de México; no obstante, si bien mantener una presencia considerable por categorías es un paso importante y necesario, los resultados obtenidos reflejan el pobre desarrollo de nuestra disciplina en el estado.
IMAGEN 4
En total la delegación veracruzana de balonmano disputó 20 partidos y ganó sólo 3, perdiendo todos los juegos de la fase de grupos y ganando sólo un juego contra equipos de otra macro región (contra Guanajuato en Juvenil superior femenil). Además, de los 17 encuentros perdidos, sólo 7 fueron por una diferencia menor a 5 goles.
IMAGEN 5
Ahora bien, en esta edición ninguna selección logró clasificar a la segunda fase y las dos victorias restantes fueron contra Yucatán y Quintana Roo, representativos a los que ya se les había ganado en el macro regional C, disputado en Puebla. Compartimos los resultados generales de la delegación veracruzana de balonmano.
IMÁGENES 6 y 7
Al analizar los datos, ¿cuáles conclusiones podemos extraer?
1. Sólo en 2 categorías hubo un avance en comparación al año anterior: la cadete femenil (que no había asistido en 2 años) y la juvenil superior femenil que pasó del doceavo al décimo lugar.
2. La categoría cadete varonil se logró mantener en décimo lugar y como la selección con mejores números generales.
3. Tres categorías vivieron un notable retroceso: la juvenil superior varonil que no clasificó, así como ambas juveniles.
4. El porcentaje de victorias totales se redujo ligeramente, aunque el número de partidos perdidos por más de 10 goles disminuyó.
5. Se puede apreciar cierta tendencia a bajar el rendimiento de las categorías varoniles en la medida en que avanzan en las etapas de perfeccionamiento; no obstante, dicha tendencia podría ir a la inversa en las femeninas. Así que tendremos que esperar al próximo año, y tal vez hasta 2027, para apreciar bien la curva.
A todo lo anterior habría que agregar que no hubo participación del arbitraje de balonmano veracruzano desde la etapa regional.
PROPUESTA
En esencia consideramos que la serie de medidas presentadas en el análisis publicado en el número 2 de Golpe Franco siguen siendo válidas, convenientes y hasta urgentes, mismas que podemos resumir de la siguiente manera:
A. Aumentar el número y el nivel (deportivo y arbitral) de las competencias al interior del estado por medio de:
a. Cursos de entrenamiento y arbitraje de balonmano
b. Calendarización estatal de competencias que promueva la coordinación entre todas las partes involucradas.
B. Unificación de criterios generales de formación deportiva por medio de:
a. Creación de un comité de entrenadores capacitados y con experiencia
b. Creación de clínicas de tecnificación por categoría y rama en diversos municipios del estado
c. Disposición de todos los que buscamos que nuestro deporte mejore en el estado
El punto B es esencial, pues al poder ver los partidos de éste y el pasado nacional, gracias a las buenas transmisiones de Handball Store México, podemos apreciar todas las limitantes formativas que presentan nuestras y nuestros balonmanistas veracruzanos, no sólo desde el punto de vista de la ejecución del gesto técnico; sino y principalmente, desde las intenciones tácticas, que son la base de los sistemas ofensivos y defensivos.
Por último, deseamos que el presente análisis, así como el anterior; sirva para la toma de consciencia de todo lo que podemos hacer para mejorar el balonmano de Veracruz para llegar, a mediano plazo, a ser competitivos a nivel nacional.
Notas
1. Es el caso de la cadete y juvenil en ambas ramas. Por otro lado, desconocemos que pasó en la categoría juvenil superior porque no hay publicación oficial o extraoficial de resultados. Por ejemplo, en 2023 los resultados generales fueron compartidos por la página de Facebook “Rincon del Handball”, no obstante, la misma no ha hecho publicaciones desde el 8 de febrero del año en curso. Confiamos que pronto aparezcan en otro medio independiente.
5. Golpe Franco núm. 7
6. Los resultados de 2024 los analizamos en el número 2 de Golpe Franco y todas las comparaciones del presente análisis se refieren al mismo.
Escrito por Eligio Hernández
📸 Al pie de cada imagen se señala la fuente