Gaceta Golpe Franco

Gaceta Golpe Franco Por la construcción de un balonmano en México que nos involucre a todos.

SESECCIÓN: NOTICIAS LOCALES SE LLEVÓ A CABO EL ESTATAL INFANTIL DE BALONMANO EN VERACRUZ El pasado 17 de agosto, en la A...
29/08/2025

SESECCIÓN: NOTICIAS LOCALES

SE LLEVÓ A CABO EL ESTATAL INFANTIL DE BALONMANO EN VERACRUZ

El pasado 17 de agosto, en la Arena Córdoba, se realizó el Estatal sub-13 organizado por la Asociación Veracruzana de Balonmano (AVBM). Al mismo fueron convocados “todos los equipos y clubes de balonmano del Estado”; no obstante, la convocatoria no se hizo pública por el perfil de Facebook de la AVBM como en años anteriores y sólo fue compartida entre los entrenadores del estado con 15 días de anticipación a la fecha del evento.

De esta manera, sólo asistieron 3 equipos femeniles (Chocamán, Córdoba y Monte Blanco [Fortín]) y 2 varoniles (Chocamán y Monte Blanco). En ambas ramas, Monte Blanco se llevó el triunfo y consiguió el derecho de asistir al evento nacional organizado por la Federación Mexicana de Handball de la categoría.

Esta situación contrasta con los 10 equipos que participaron en la categoría el año pasado [1] y, desafortunadamente, para el desarrollo de nuestro deporte en la entidad, persistieron y se agravaron los problemas descritos en nuestro reportaje ya citado, por ejemplo, desde la misma convocatoria se señalaron 2 sedes: Fortín para el sábado 16 y Córdoba para el domingo 17; lo cual implica un gasto mayor para los equipos que viajan desde Coatzacoalcos, Soconusco o Xalapa. Asimismo, la “publicación” de la convocatoria con tan sólo 15 días de anticipación proporcionó un periodo todavía más breve que lo ocurrido con la convocatoria para el Campeonato Estatal Mayor disputado en abril de este año [2].

Con base en lo anterior, podemos sostener que, a pesar de que se convoque a “todos los Equipos, Clubes y Escuelas de Balonmano del Estado”, en los hechos parece que no se busca incluirles, pues dar un plazo de 2 ó 3 semanas para las inscripciones y gestionar todo lo que implica viajar a otra ciudad para competir es prácticamente nada.

Todo esto se puede mejorar con ajustes muy sencillos, como publicar las convocatorias con un mínimo de 3 meses de anticipación y rotar la sede del evento año con año. Sólo se necesita voluntad de cooperación y respeto por todos los que buscamos que el balonmano que se juegue en Veracruz sea mejor y competitivo a nivel nacional.

Notas

1. Ver Golpe Franco número 3
2. Ver Golpe Franco número 7

Escrito por Eligio Hernández

📸Al pie de cada imagen se indica la fuente

SECCIÓN: ENTREVISTAS ANTONIO NÚÑEZ Y SU ANDAR POR EL BALONMANO ESPAÑOL Para este número de Golpe Franco, tuvimos el plac...
28/08/2025

SECCIÓN: ENTREVISTAS

ANTONIO NÚÑEZ Y SU ANDAR POR EL BALONMANO ESPAÑOL

Para este número de Golpe Franco, tuvimos el placer de conversar con Toño Núñez tras su regreso de España después de su segunda temporada como Auxiliar del primer equipo del Club Balonmano Zamora de la División Honor Plata. Debido a la extensión de la misma, la dividiremos en 2 partes.

Golpe Franco: ¡Hola, Toño! Muchas gracias por tu tiempo para esta entrevista. De verdad queremos expresar todo nuestra admiración y respeto por tu trabajo, y nuestra intención es aprender un poquito de tu experiencia en el balonmano español.

Antonio Núñez: No, al contrario, para amigos y gente que quiere intentar hacer algo por nuestro balonmano mexicano, ahí vamos a estar.

GF: Nos gustaría iniciar, antes de hablar de los dos últimos años con Balonmano Zamora, sobre tu experiencia en Torrelavega que, dicho sea de paso, han ascendido a Liga Asobal.

AN: Sí, incluso el año pasado ya compitieron en la Liga de Campeones de Europa. Para mí, Torrelavega siempre será un referente de cómo trabajar, pues subir desde 1ª Nacional hasta Asobal y mantenerse no es nada sencillo. De hecho, hace poco más de 3 meses pude charlar con el gerente del club y entre las cosas que platicamos me comentó que este año van a invertir un millón quinientos mil euros, una suma bastante grande para una comunidad de tan sólo 50 mil habitantes.

GF: ¿Cómo llegaste a Torrelavega, Toño?

AN: Mira, fue a invitación de Diego Soto, responsable del equipo de División Honor Plata, para la temporada 2016-2017. Tuve que pedir un año sabático en el trabajo para poder ir y aprovechar la oportunidad que te da la vida y Dios. Fui auxiliar del primer equipo y estuve como titular de los equipos infantiles. Con el infantil femenil ganamos la liga y ha sido el único equipo femenil en toda la historia de Torrelavega que ha ganado una liga de la comunidad autonómica. De ahí jugamos un regional de 4 equipos para ascender a los mejores 16 equipos de toda España, divididos en dos grupos de 8, uno para buscar el campeonato (primera división) y el otro de ascenso y descenso (segunda división). Incluso envié un proyecto cuando Ana Guevara estuvo en CONADE para hacer un modelo similar en México con la intención de reducir las diferencias existentes entre los estados del país. Incluso dos nacionales (A y B), podrían ayudar a conseguir patrocinios.

GF: ¿Podrías platicarnos un poco de la organización general del balonmano de base en España?

AN: La base en España se compone desde tercero de primaria con Benjamines y Alevines, así como Infantiles, Cadetes y Juveniles. En Torrelavega se entrena una vez por semana en primaria y se juega los sábados, con las otras categorías son 3 entrenamientos semanales (en otros clubes como Ademar o el Barcelona llegan a 5, ya que cuentan con más presupuesto). Las ligas de las comunidades autonómicas califican al campeón al torneo de los 16 mejores clubes de España comentado antes. También hay dos nacionales, uno en enero para las selecciones de cada comunidad autonómica y otro de clubes en verano. Ahora bien, las mismas categorías se dividen en infantiles de primer año y de segundo año (Infantil A y B) y así sucesivamente, y hay una gran diferencia entre uno y otro grupo de jugadoras o jugadores. Además, en la liga de Cantabria las defensas mixtas y el 6-0 están prohibidas, para sólo trabajar con defensas abiertas con benjamines, alevines e infantiles; por lo mismo los jugadores se desarrollan más desde lo táctico. Son pequeños detalles que al final hacen la gran diferencia.

GF: ¿Y en rasgos generales de qué manera es el funcionamiento de un club?

AN: En Zamora teníamos alrededor de 200 niños en la base, desde 3° de primaria. En la escuela se entrenaba una vez a la semana y asiste un monitor para atender a 2 equipos, y se trata de una actividad extracurricular. En dado caso de que haya más de 2 equipos, asiste otro monitor. La mayoría de los monitores son jóvenes jugadores que han acreditado el Nivel 1 de Entrenadores. Desde infantiles se entrena 3 veces a la semana, con sesiones de hora quince a dos horas; pero ya es posible que también tengan entrenamientos con las selecciones de la Comunidad Autonómica (entrenan en domingo y días festivos). En Torrelavega entrenaban con el club y en un pabellón desde alevines, diferente que en Zamora.

Por lo general, se hace una pretemporada de 3 semanas enfocadas a la preparación física, y el trabajo de pesas se recomienda, pero no todos tienen los recursos para asistir al gimnasio porque allá todo es muy caro. Sólo los que pueden y los que buscan mejorar, asisten de manera regular. Por ejemplo, la ficha de inscripción al club valía en Torrelavega 400 euros al año, la cual incluía uniformes, arbitrajes y viajes; pero varía de club en club.

GF: Ahora bien, Toño, ¿cómo describirías la cultura del balonmano en España? Pues se trata de un deporte muy importante, tal vez sólo por detrás del futbol y el baloncesto; ya que tienen una cantidad impresionante de equipos, ligas y de entrenadores en el extranjero.

AN: Todo se fortificó tras la salida de Franco en los años setenta, pues fue entonces que se empezaron a formar los clubes y todo lo que hoy podemos observar. Pero creo que lo más importante de esta cultura del balonmano son los padres de familia: 1) Porque llevan a entrenar a sus hijos desde los 8 años sin ningún problema, y 2) porque ciertos padres se involucran directamente y se les llama oficiales.Estos padres “oficiales” acompañan al equipo a los partidos y apoyan al entrenador; además, de manera gratuita organizan eventos, venden los uniformes, hacen las rifas, piden los boletos a la entrada del equipo principal, hay un delegado por autobús, llevan al jugador o jugadora si necesita ir al médico. Hacen todo y todo lo hacen gratuito. Hay como 20 oficiales, por lo menos, en cada club; padres de familia que hacen las cosas gratuitas. Y, por supuesto, echan porras, llevan el tambor, todo. Ellos son los que mantienen la base del club. Entonces, para mí, eso es lo más importante en la cultura del balonmano español.

Lo segundo más importante es el funcionamiento del club del que ya platicamos. Pero la diferencia esencial son los entrenadores capacitados con los que cuentan los clubes. Por ejemplo, para entrenar infantiles y cadetes te piden Nivel 1 (monitor), para juvenil Nivel 2 (territorial) y para cuarta nacional y Asobal Nivel 3 (Nacional). Si no, no puedes dirigir. Y esa es, la gran, gran, gran diferencia: los entrenadores. A tal grado que, algunos aspectos de los que he aprendido en España no los podré aplicar en México. ¿Por qué? Porque es necesario un nivel de desarrollo de jugadores para enseñarles lo que ahora yo he aprendido, y para que estos jugadores tengan ese nivel de desarrollo tienen que haber tenido buenos entrenadores capacitados y con conocimientos desde los once años. Por lo mismo, voy a empezar con un nuevo libro. Tal vez se trate de un análisis muy rudo y muy grave, pero es así. Y ese es el problema del balonmanista mexicano cuando llegan allá, que, si no aprenden, especialmente desde la táctica, les cuesta mucho trabajo adaptarse.

Otro aspecto son los árbitros. Toman varios cursos, se reúnen periódicamente, empiezan con chiquitos todos, a nivel escolar y, si das el ancho, vas subiendo. Pero nadie con un sólo curso puede pitar en categorías de buen nivel, a diferencia de lo que sí pasa en México.

GF: Sin duda podemos aprender mucho de todo lo que nos compartes. Y, en relación al primer equipo de Torrelavega, ¿cómo fue tu experiencia?
AN: Se trata del mejor equipo en el que he estado. Teníamos seleccionados junior que fueron campeones del mundo y todavía hoy juegan 6 jugadores de entonces en Asobal. En el día a día trabajaba las individualidades: porteros o con los que llegaban un poco tarde o los que estaban en rehabilitación. En aquella temporada de 2016-2017 fue la primera vez que Torrelavega disputó la fase ascenso para Asobal, cuando todavía lo jugaban los 4 primeros lugares de la División Honor Plata, pero no logramos ascender.

GF: ¿Y entonces coincidiste con Alán Villalobos?
AN: Me tocó trabajar con él ese año. Fue cuando se lastimó de la rodilla, yo estuve ahí presente, fue contra el equipo Bordils de Cataluña. De hecho, a mí me tocó cuidarlo la noche después de la operación y me tocó los últimos meses de su rehabilitación. O sea, yo, como auxiliar, Diego me dio mucha más libertad con las individualidades. Incluso, uno de aquellos jugadores, Nicolai Colunga Lyksbo, está actualmente como segundo central en Asobal con Torrelavega. En aquel entonces tenía 18 años. Después estuvo un par de años en Dinamarca y regresó. Te lo comento por la categoría y la relevancia de los jugadores que teníamos. Y yo me siento privilegiado por haber estado y compartido; y que todavía me escribo con este tipo de jugadores que están en Asobal o en División Plata o ya se retiraron o lo que tú quieras. Al final estar en esa posibilidad y estar con estos jugadores es increíble, increíble… formar parte de un equipo así.

Continuará en nuestro próximo número.

Entrevista realizada por Eligio Hernández

📸 Cedidas por Antonio Núñez

SECCIÓN: NOTICIAS NACIONALESREGRESÓ LA ETAPA NACIONAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES • Está de vuelta la etapa nacio...
27/08/2025

SECCIÓN: NOTICIAS NACIONALES

REGRESÓ LA ETAPA NACIONAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES

• Está de vuelta la etapa nacional tras su suspensión en marzo de 2020 por la pandemia de COVID-19

Entre el 23 de junio y el 4 de julio pasados se llevaron a cabo los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica (JDNEEB) 2025 en Puebla. En los mismos se convocaron a 10 disciplinas para nivel primaria y a 8 para secundaria; y en ambas competencias el balonmano estuvo presente. Se estima que los Juegos Escolares, incluyendo al nivel medio superior [1], reúne a más de 21 mil estudiantes del país.

En nivel primaria [2] compitieron 24 escuelas del país distribuidas en 6 grupos, mismos que fueron conformados de la siguiente manera:

FOTO 1

De cada sector avanzó el primer lugar a la fase de eliminación directa, así como los dos mejores segundos en general. De esta forma, los cuartos de final se jugaron como sigue:

FOTO 2

Ahora bien, las semifinales femeninas enfrentaron a Baja California contra Ciudad de México y a Estado de México contra Veracruz; al tiempo que las masculinas fueron entre Jalisco y San Luis Potosí y Veracruz y Aguascalientes. Desafortunadamente, no pudimos conseguir los resultados de dichos encuentros ni de las finales. No obstante, compartimos las posiciones definitivas del primer al octavo lugar de cada rama:

FOTO 3

En esta ocasión, la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla de Veracruz, proveniente de la pequeña localidad de Monte Blanco en el municipio de Fortín de las Flores, ganaron oro y bronce y, con ello, también se adjudicaron el título por deporte de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, siendo la primera vez que el balonmano veracruzano destaca en el medallero de un evento nacional.

ANÁLISIS

Los Juegos Deportivos Nacionales Escolares tienen una historia que está por cumplir 20 años, sin embargo, la etapa nacional fue suspendida por un lustro desde la pandemia de COVID-19. Ahora bien, las distintas fases estatales se habían reanudado con diversos formatos desde 2023 y, por fin, en este 2025 y aunque fue de último momento (ya que la Convocatoria fue publicada apenas el 19 de mayo), se volvió a realizar la etapa nacional.

Para el caso de Veracruz, en la eliminatoria clasificatoria al evento nacional sólo participaron 4 escuelas que pertenecen al sistema federal, situación que varió en los diferentes estados de la república donde en algunas entidades también compitieron las escuelas del sistema estatal; de acuerdo con lo que pudimos investigar. De esta manera, es muy posible que para el próximo año se incremente sustancialmente el número de escuelas participantes desde el ámbito local.

Asimismo, los resultados obtenidos por la delegación veracruzana confirman el diagnóstico presentado en el número 2 de Golpe Franco (“El balonmano en Veracruz a la luz de los Juegos Nacionales CONADE 2024), dónde expusimos que en el estado existe una competencia interna a nivel primaria importante, pero que no hay nada comparable a nivel secundaria, medio superior, superior y mayor. En ese mismo artículo publicamos una propuesta general para mejorar el balonmano que se juega en la entidad y consideramos que, en sus puntos esenciales, no ha perdido vigencia.

Por otro lado, en el mismo número mencionado, llamamos la atención de que los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica se han convertido en el primer acercamiento al balonmano para decenas de miles de estudiantes en el país desde 2007 tras su primera edición [3]; sin embargo, la atención prestada por la comunidad nacional de nuestro deporte no ha tenido la fuerza que se necesita y representan uno de los más graves descuidos por parte de la Federación Mexicana Handball (FMHB). Y volvemos a insistir, es allí donde deberíamos poner nuestros mejores esfuerzos para capacitar a los docentes en cuanto a la enseñanza del balonmano y al cabal conocimiento de las reglas de juego y el espíritu de las mismas; ya que es ahí donde se encuentra el presente y el futuro de nuestro deporte.

¿Y en que se basan nuestras afirmaciones? En primer lugar, en que las pequeñas y los pequeños de las escuelas primarias (10 y 11 años), ya están jugando con defensas cerradas y mixtas con marcajes personales permanentes; lo cual mina todo aprendizaje de otras intenciones tácticas defensivas individuales que no sean el golpe franco y, con ello, se vuelven muy endebles las bases del juego que permiten desarrollar las tácticas defensivas colectivas y arribar a los sistemas defensivos específicos conforme evolucionan nuestros balonmanistas en sus distintas etapas formativas y de perfeccionamiento. En segundo lugar, el arbitraje, un elemento decisivo en el desarrollo de cualquier deporte, se lleva a cabo por los propios profesores de educación física quienes, desafortunadamente, no cuentan con la capacitación adecuada debido a la forma de trabajo de la propia FMHB y sus Asociaciones Estatales, por más excepciones que podamos mencionar.

Por último, lo anterior pone en evidencia la urgencia de constituir una Escuela Nacional de Entrenamiento de Balonmano, así como un Colegio Nacional de Arbitraje de Balonmano donde se puedan capacitar todas las personas interesadas. Esta necesidad está lejos de ser nueva, y sabemos que se han presentado diversas propuestas para conseguirlo desde hace más de 25 años. Así que ya es momento de organizarnos entre los que buscamos un mejor balonmano y avanzar con nuevos medios hacia la meta de que nuestro deporte sea el mismo que se juega a nivel internacional.

FOTO 4

Notas:
1 Ver Golpe Franco número 9
2 Ofrecemos una sincera disculpa porque nos fue imposible conseguir información oficial sobre el desarrollo de la etapa de Secundarias.
3 Ver “Se disputó el estatal inter-primarias en Baja California Sur” en Golpe Franco número 2.

Escrito por Eligio Hernández

📸 Al pie de cada imagen se indica la fuente

SECCIÓN: NOTICIAS INTERNACIONALES EL BALONMANO JUVENIL FEMENIL SE QUEDÓ SIN MUNDIAL PARA EL 2026Entre el 16 y el 20 de j...
26/08/2025

SECCIÓN: NOTICIAS INTERNACIONALES

EL BALONMANO JUVENIL FEMENIL SE QUEDÓ SIN MUNDIAL PARA EL 2026

Entre el 16 y el 20 de julio se llevó a cabo el Campeonato de Norteamérica y el Caribe de Balonmano juvenil femenino en Drummondville, Quebec, Canadá. En el mismo compitieron 6 selecciones de la región: Estados Unidos, Groenlandia, México, Puerto Rico, San Cristóbal y Nieves, además de las locales.

El torneo se disputó sin fase eliminatoria, es decir, se jugó un “todos vs todos” y las posiciones se determinaron por la sumatoria de puntos obtenidos en total. Asimismo, el certamen otorgó 2 plazas para el mundial de la categoría del próximo año, pero también, las campeonas disputarán el Campeonato Intercontinental IHF Trophy.

La selección mexicana arrancó con una derrota por la mínima ante las estadounidenses por 22 a 21, siguió con un empate ante las groenlandesas a 26 y cosechó 2 victorias consecutivas ante San Cristóbal y Nieves (64-4) y Canadá (34-35). Con ello llegaban a la última jornada con posibilidades de clasificarse al mundial, pero necesitaban imponerse ante las puertorriqueñas y que las canadienses empataran o perdieran ante Groenlandia. No obstante, la historia fue muy distinta, ya que Canadá ganó 28 a 23 y Puerto Rico venció 40 a 32.

De esta manera, Canadá logró clasificar a los 2 torneos internacionales y Estados Unidos consiguió su boleto al mundial.

Escrito por Eligio Hernández



📸 Al pie de cada imagen se indica la fuente

SECCIÓN: NOTICIAS INTERNACIONALES EL BALONMANO NACIONAL EN LOS SEGUNDOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025• Los v...
26/08/2025

SECCIÓN: NOTICIAS INTERNACIONALES

EL BALONMANO NACIONAL EN LOS SEGUNDOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR ASUNCIÓN 2025

• Los varones repitieron el 5° puesto conseguido en Cali hace 4 años, mientras las damas bajaron del sexto al octavo lugar.

Entre el 10 y el 22 de agosto se disputó el balonmano de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior en la capital guaraní y la representación mexicana pudo participar en ambas ramas. La primera semana se llevó a cabo la competencia femenina y cerró la masculina.

En la rama femenil la selección mexicana compartió el Grupo A con argentinas, brasileñas y cubanas; al tiempo que el Grupo B lo integraron las locales junto con chilenas, estadounidenses y uruguayas. Los partidos contra las cariocas y las albicelestes mostraron la gran distancia que existe entre el balonmano mexicano y el de aquellos países, pues ambos juegos se perdieron por casi 30 y casi 20 goles de diferencia respectivamente. No obstante, el único triunfo en el certamen se presentó ante las caribeñas en la última jornada del grupo.

En los juegos de clasificación por las posiciones del 5° al 8° lugar se enfrentaron primero a las estadounidenses y se perdió por 5 goles, y para evitar el último lugar se cayó ante las cubanas por 9 tantos. De esta manera, la selección mexicana junior femenil no pudo mejorar la participación de hace 4 años.

FOTO 1

En la estadística individual cabe destacar que Yuridia Arenas fue la máxima goleadora de los Juegos con 42 anotaciones y un 55% de efectividad, mientras que Isabella de León quedó en el 5° lugar con 27 anotaciones y un 60% de eficacia (con 9 de 10 lanzamientos de 7 metros). Por otro lado, Andrea de la Cruz y Eva Hernández, las guardametas del equipo, se posicionaron en el lugar 9 y 12 con un porcentaje de 26 y 21 por ciento respectivamente; además, De la Cruz quedó en el 2° puesto de eficacia en lanzamiento de 7 metros con 5 atajadas de 14 intentos (36% de efectividad).

FOTO 2

Por su parte, el equipo masculino integró el Grupo B junto con brasileños, estadounidenses y chilenos, mientras el Grupo A estuvo conformado por argentinos, uruguayos, cubanos y paraguayos. En su debut ante los cariocas, dieron un gran primer tiempo y llegaron al descanso con tan sólo 2 goles de diferencia, sin embargo, los brasileños mostraron su superioridad y terminaron por imponerse por más de 10 anotaciones. En la segunda fecha se enfrentaron a los vecinos del norte y el juego fue parejo todo el tiempo, pero al final cayeron por 4 tantos. Y, en el último partido de grupo, los chilenos se impusieron con facilidad por más de 10 goles.

Para decidir las posiciones del 5° al 8° lugar se enfrentaron primero a los uruguayos y el partido se fue a la muerte súbita de lanzamiento de 7 metros tras empatar a 26 en el tiempo reglamentario. En esta ocasión ya se aplicaron las nuevas reglas de invertir el orden de ejecución tras el 5° lanzamiento, con lo cual, los uruguayos tuvieron que repetir su sexto lanzamiento que el portero nacional atajó para así jugar al día siguiente contra los cubanos por el quinto lugar. El partido contra los caribeños fue prácticamente de gol a gol hasta el último tercio del segundo tiempo, donde las pérdidas de balón por los antillanos se multiplicaron y los representantes de nuestro balonmano supieron aprovechar para sacar una renta de 8 goles a falta de poco más de 3 minutos y, de esta manera, asegurar la misma posición que hace cuatro años en Colombia.

FOTO 3

De las estadísticas individuales destacan los 24 goles de José Flores, los 22 de Manuel Rivas y los 21 de Juan Anguiano, con un porcentaje de efectividad del 60, 73 y 60 por ciento y quedando en los lugares 7, 10 y 11 de la tabla de goleo respectivamente. Además, Manuel Rivas anotó 14 de sus 15 lanzamientos desde los 7 metros. Respecto a los guardametas, David Fajardo tuvo un 30% de eficacia y Víctor Salgado un 26%, consiguiendo el lugar 11 y 12; no obstante, Víctor atajó 6 de 17 lanzamientos desde los 7 metros para un 35% de efectividad consiguiendo ser el tercer mejor portero en este rubro (Fajardo quedó en séptimo con 2 atajadas de 9 tiros)

FOTO 4

En lo general, el torneo de balonmano de estos Juegos Panamericanos Junior muestra una tendencia inobjetable de los últimos 10 años, a saber: la distancia entre los equipos sudamericanos, por un lado, y de los norteamericanos y caribeños, por el otro, sólo crece a pasos agigantados desde la creación de la NACHC y la COSCABAL, y la medalla de bronce de los estadounidenses en varonil no revierte dicho proceso, pues como se sabe, una golondrina no hace primavera.

En lo particular, la selecciones nacionales femeninas viven un franco periodo de descenso desde su participación en el clasificatorio a Juegos Olímpicos en 2016 en Rusia (el mayor logro deportivo de nuestra historia balonmanista), pues no clasificaron a Lima 2019 ni a Santiago 2023, además de dos mundiales junior quedando en último lugar y este año no calificaron al mismo, y ahora bajaron 2 posiciones en relación a Cali 2021; pero también mostraron un juego profundamente individualizado (sólo por mencionar un hecho: al tiempo que lograron el primer y quinto lugar de la tabla de goleo, la tercera jugadora mexicana en ese ranking ocupó el lugar 39, en otras palabras, casi el 63% de las anotaciones del equipo nacional recayeron en 2 jugadoras). Ahora bien, los varones muestran un proceso más ambivalente, ya que han participado en los Juegos Panamericanos de 2019 y 2023, así como los Juniors de Cali y vienen regresando del mundial de la categoría dónde evitaron el último lugar; pero al ver los resultados, se puede afirmar que se han consolidado entre las 7 mejores selecciones del continente de los últimos 10 años.

FOTO 5

Todo lo anterior pretende, como siempre, ofrecer un análisis que invite a la reflexión y a la creación de formas de colaboración entre todos los que buscamos que el balonmano que se juega en el país sea del mismo nivel del que se practica en el mundo.

FOTO 6 y 7

Escrito por Eligio Hernández

📸 Al pie de cada imagen se menciona la fuente.

Buenas noches, Les compartimos la Editorial de este número 10 de Golpe Franco y con la cual celebramos el primer anivers...
26/08/2025

Buenas noches,

Les compartimos la Editorial de este número 10 de Golpe Franco y con la cual celebramos el primer aniversario de nuestra gaceta 🎉

EDITORIAL

Golpe Franco ha cumplido un año y queremos expresar todo nuestro agradecimiento a la comunidad lectora de nuestra gaceta; pues de verdad, apreciamos infinitamente que se tomen unos minutos de su tiempo para leer nuestras páginas.

En este sentido, nuestra intención ha consistido en redactar artículos que contribuyan a mejorar la calidad de nuestro balonmano y que propicien la formación de una cultura más sólida de nuestro deporte en todos los aspectos, no sólo en lo deportivo; sino también colaborar a que sea más abierta y reflexiva, ya que consideramos que es imposible alcanzar un desarrollo ideal del balonmano en México sin el permanente análisis crítico y racional sobre el mismo, así como de la discusión sincera y frontal entre las partes involucradas.

De esta manera, nos hemos esforzado por trabajar con el mayor rigor posible en nuestras investigaciones y con plena conciencia de la responsabilidad que conlleva expresar nuestras ideas por escrito y de la necesidad de que más personas de nuestra comunidad se animen a exponer las suyas de manera honesta y consecuente.

Es por ello que volvemos a invitar a toda la comunidad de balonmanistas del país a que colaboren en las páginas de Golpe Franco en cualquiera de nuestras secciones, pues es imprescindible que los conocimientos y las experiencias colectivas nos ayuden a mejorar y a llevar a nuestro balonmano al nivel de juego que se practica a escala mundial.

Buenos días, El día de hoy hemos publicado el número 10 de Golpe Franco por los medios acostumbrados. ¡Muchas gracias po...
25/08/2025

Buenos días,

El día de hoy hemos publicado el número 10 de Golpe Franco por los medios acostumbrados. ¡Muchas gracias por sus lecturas! 🤾🏽

SECCIÓN: NOTICIAS INTERNACIONALES

LA PARTICIPACIÓN DEL BALONMANO NACIONAL EN LOS MUNDIALES JUNIOR Y JUVENIL VARONILES DE LA IHF 2025

Entre el 18 y el 29 de junio en Polonia se disputó la vigésimo quinta edición del Campeonato Mundial Junior de balonmano y fue la primera ocasión en la que participó la selección mexicana, que compartió el Grupo E junto con Dinamarca, Francia y Marruecos.
Al mundial asisten 32 selecciones desde el mundial de 2019 jugado en España, aunque en 2021 fue cancelado por la Pandemia, y este año asistieron 6 representantes del continente americano que tiene 6 años dividido en dos confederaciones (COSCABAL y NACHC): Argentina, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, México y Canadá.

Los resultados del representativo del balonmano nacional en la primera fase fueron los siguientes:

• Dinamarca 48 – 20 México
• Francia 46 – 17 México
• Marruecos 38 – 23 México

Tras colocarse en el último lugar de su sector, le tocó jugar en el Grupo III de la Copa Presidente, serie de juegos de clasificación del lugar 17 al 32 y que buscan dar mayor roce internacional a las selecciones con un balonmano menos desarrollado. Ahí enfrentó a Islandia cayendo 41 a 24 y a Macedonia del Norte perdiendo 41 a 21. Tras estos encuentros todavía faltaban los partidos de posicionamiento del lugar 29 al 32, donde enfrentaron a Uruguay quedando 24 a 22 y a Canadá logrando su primera victoria en un mundial de la categoría 26 a 37. Con ello, evitaron quedar en el último lugar del certamen.

FOTO 1

Ahora bien, en relación a la estadística individual podemos destacar que Juan Humberto Anguiano López se colocó en el lugar 33 de la tabla de goleo con 34 tantos, al tiempo que Víctor Enrique Salgado Gastélum se posicionó en el lugar 24 de más atajadas totales con 41 atajadas de 184 lanzamientos al arco, para un porcentaje de 22%, casi 6 por partido; por último, David Alejandro Fajardo Laureano quedó como el mejor portero en lanzamientos de 7 metros al detener 8 de 17 disparos para alcanzar un 47% de efectividad, así como en el noveno lugar de atajadas desde los 6 metros con un porcentaje del 30.7%

FOTO 2

Por otra parte, la décimo primera edición del Campeonato Mundial Juvenil de balonmano se jugó en Egipto entre el 6 y el 17 de agosto y fue la tercera vez que la selección mexicana lo pudo disputar, las anteriores fueron en Georgia 2017 y Croacia 2023. En esta ocasión, de acuerdo a lo comentado en la transmisión de la televisión argentina, México asistió como equipo invitado por la IHF y compartieron el grupo F con Noruega, Francia y Argentina. En este mundial también asisten 32 selecciones y fueron 5 de nuestro continente. Los resultados en la primera fase de la selección mexicana son los siguientes:

• Noruega 51 – 15 México
• Francia 48 – 12 México
• Argentina 36 – 16 México

En la Copa Presidente ocupó el Grupo III y enfrentó a Islas Feroe perdiendo 41 a 16 y a Uruguay cayendo 36 a 21. En los juegos finales de posicionamiento cayó ante Marruecos 36 a 29 y contra los Estados Unidos 30 a 20, con lo cual, ocuparon el lugar 32 de la competencia.

FOTO 3, 4 y 5

Escrito por Eligio Hernández

📸 Al pie de cada imagen se señala la fuente de la misma.

Dirección

Xalapa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gaceta Golpe Franco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría