17/03/2025
Veo muchas personas confundiendo la palabra "padre" con "patriarcado". Padre es el progenitor y patriarcado es el sistema social impuesto en el que vivimos. ¿Por qué vivimos en un sistema patriarcal? Bueno, las mujeres no podían votar con anterioridad; las mujeres eran relegadas a trabajar únicamente en casa, no podían estudiar. Si bien podrás decir: "Pero ya pueden", bueno, si ya podemos, pero pudimos hacerlo porque exigimos hacerlo. Si bien continuamente tenemos que salir a exigirlo, cuando los hombres nunca han tenido que exigir nada. ¿Se empieza a entender la idea? Actualmente, se exige que paren los feminicidios, abusos s3xu4l es y desigualdad salarial. Nuevamente, tenemos que exigirlo. ¿Si no es un patriarcado, por qué debemos exigirlo? ¿Por qué no se asume únicamente como en el caso de ellos? ¿Se entiende mejor? Decimos que las mujeres también ejercen violencia; claro, eso no se niega, pero el índice de que eso suceda es mínimo: Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, el 92.1% de los homic ¡di0s en México fueron cometidos por hombres, mientras que el 7.9% fueron cometidos por mujeres. En cuanto a los delitos contra la libertad y la seguridad s3 ×u4l, el 95.5% de los casos fueron cometidos por hs, mientras que el 4.5% fueron cometidos por mujs. En cuanto a la brecha salarial en México: Según el Índice Global de Brecha de Gén3r0 de 2024, la brecha salarial entre hs y mujs en México es de 35% . Esto significa que por cada 100 pesos que gana un hre, una mjr recibe solo 65 pesos. No se puede minimizar el hecho de que los hs son los que más violentan y abusan S3 x ual mente y que encima tienen un poder adquisitivo mayor al de las mjes. El patriarcado existe y es un fenómeno que no puede ser minimizado. ¿Se entiende ahora por qué el patriarcado es un sistema social que beneficia a los hs?
Quisieran que estos datos fueran tomados de la fuente de los deseos, más no es asi. Aquí solo hay datos tomados de fuentes confiables.
Según diversas estadísticas y estudios, los hs cometen más crímenes que las mjres.
Estadísticas de crimen en México
- Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, el 92.1% de los hom!cios en México fueron cometidos por hs, mientras que el 7.9% fueron cometidos por mujeres.
- En cuanto a los delitos contra la libertad y la seguridad s3x u4l, el 95.5% de los casos fueron cometidos por hes, mientras que el 4.5% fueron cometidos por mjres.
Estadísticas de crimen en el mundo
- Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 2019, el 95% de los h0m ici d!os en el mundo fueron cometidos por hombres.
- En cuanto a la violencia s3x u4l, la ONU estima que el 99% de los v!o 1ado r3s son hombres.
https://chequeado.com/hilando-fino/que-muestran-las-estadisticas-sobre-delitos-de-abuso-sexual/
https://coordinaciongenero.unam.mx/2025/03/en-mexico-la-brecha-de-genero-es-un-reto/
- Atte: Su amiga incomoda D.M.A.