10/10/2025
🚨 Yuriria: Un Año de Administración Ensombrecido por la Inseguridad Persistente.
Yuriria, Gto., a 10 de octubre de 2025. – En el primer año de gestión (2024-2027), la administración municipal encabezada por la alcaldesa Vicky Ramírez ha enfrentado un panorama dominado por desafíos en materia de seguridad, con múltiples incidentes de violencia que han marcado el periodo, a pesar de esfuerzos por fortalecer la vigilancia y coordinar con autoridades estatales y federales.
En su Primer Informe de Gobierno, rendido el 26 de septiembre de 2025, Ramírez destacó avances en vivienda, campo y obra pública, pero la escalada de enfrentamientos armados y desapariciones ha opacado estos logros, reflejando la compleja realidad de la región sur de Guanajuato.
Durante su informe, la administración presumió una “inversión histórica” en patrullas, calificándola como la primera adquisición de este tipo en el municipio. Sin embargo, detrás del discurso, la realidad es otra: esos apoyos provienen del Gobierno del Estado mediante el convenio de colaboración de los Compromisos Municipales en Materia de Seguridad, no de recursos propios. Lo curioso es que las partidas más generosas suelen aparecer cuando los colores políticos se alinean. Una coincidencia que, en Yuriria, ya no sorprende a nadie.
“Con la confianza de la gente, Yuriria es diferente”, afirmó Ramírez en su mensaje, enfatizando la participación con el gobierno estatal para impulsar la prevención y la paz. Sin embargo, los hechos violentos registrados desde octubre de 2024 hasta la fecha actual han puesto a prueba estas iniciativas, con al menos una docena de eventos graves que incluyen balaceras, emboscadas y hallazgos de cuerpos, vinculados principalmente a disputas entre grupos criminales.
Entre los incidentes más destacados del periodo se encuentra el enfrentamiento del 6 de enero de 2025 en la comunidad de Buenavista, donde 10 presuntos delincuentes murieron y tres policías resultaron heridos durante un operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Otro episodio alarmante ocurrió el 13 de septiembre de 2025, cuando civiles armados atacaron a policías en la carretera Uriangato-Valle de Santiago, cerca del entronque a Cerano, dejando un agresor abatido y dos agentes lesionados; uno municipal y otro de la Guardia Nacional. Este ataque se sumó a una serie de emboscadas, como la del 31 de octubre de 2024 en Buenavista, donde tres elementos de seguridad, incluido el subdirector operativo de la Policía Municipal, fueron heridos al responder a un reporte de homicidio.
La violencia no se limitó a enfrentamientos directos. En febrero de 2025, dos militares desaparecidos fueron encontrados sin vida en Yuriria, tras ser privados de la libertad en su día de descanso. Además, diciembre de 2024 vio el hallazgo de cinco cuerpos desmembrados en una camioneta abandonada en la carretera Salvatierra-Yuriria, atribuido a conflictos entre carteles.
Los reportes de personas desaparecidas también han sido recurrentes, como el caso de Néstor Fabián Moreno Coronado, visto por última vez el 21 de septiembre de 2025, según alertas de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. Algunos otros incluyen menores de edad, emitidos por Alerta AMBER Guanajuato y otros cuantos más por Protocolo Alba Gto.
A nivel preventivo y reactivo fuerzas federales; Sedena y Guardia Nacional, han reforzado la presencia en colonias y comunidades, como en Loma de Zempoala el 3 de octubre, donde se reportaron detenciones. Sin embargo, se desconoce el motivo por el cuál el propio municipio ya no ha gestionado su presencia en las zonas con mayor incidencia delictiva.
Pese a estos esfuerzos, la inseguridad ha impactado la percepción ciudadana y el desarrollo local. En su informe, Ramírez prometió rescatar la laguna de Yuriria y potenciar el turismo, pero analistas locales señalan que sin una reducción sustancial en la violencia, estos objetivos podrían verse comprometidos.
El gobierno estatal, a través de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha expresado apoyo, pero la región sur sigue siendo un foco rojo en Guanajuato.
Este primer año ilustra el mayor reto de la administración: equilibrar el progreso municipal con la contención de la delincuencia organizada, en un contexto donde la seguridad emerge como el factor más disruptivo.