Periódico El cambio de Zacatecas

Periódico El cambio de Zacatecas Somos un medio de comunicación, que da voz a las personas y brinda lo mas relevante en noticias
(3)

26/06/2024

🟢Hoy nos acompaña el Profe Marcelino Rodarte

Gobierno de Zacatecas, CABALGA CON EL DINERO DE EDUCADORAS DE LOS CENDIS.En conferencia de prensa, José Narro Céspedes, ...
26/06/2024

Gobierno de Zacatecas, CABALGA CON EL DINERO DE EDUCADORAS DE LOS CENDIS.

En conferencia de prensa, José Narro Céspedes, Senador por Zacatecas, reiteró que el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), es el único colectivo que está organizado y es una de las expresiones ganadoras de Morena, en el marco del pasado proceso electoral.

En este sentido, Narro Céspedes expuso que asistieron más de mil frentistas, y en dónde se realizó un análisis profundo de evaluación y de propuestas a favor de Zacatecas, en la pasada Asamblea Informativa, que se realizó en el Salón Emperador del Hotel Don Miguel.

"Somos la única organización social organizada y calificamos nuestra participación electoral como exitosa porque participamos en 20 municipios".

Añadió, que se logró el triunfo bajo el marco de la Cuarta Transformación en los municipios de Pinos, Trancoso, Pánfilo Natera, Mezquital del Oro, Nochistlán, Teúl de González Ortega, Villanueva, Morelos, Tepechitlán y Guadalupe.

Por ello, el Senador mencionó que se está realizando una gira por municipios donde no se obtuvo el triunfo con el objetivo de "reagrupar las fuerzas frentistas", para lograr el avance a la democracia y justicia para el Estado.

"En el caso de Juchipila, nos enfrentamos a una campaña de estado y condenamos, está práctica".

Por lo tanto, expuso que con una mayoría en las cámaras de diputados y senadores se logre el Plan C, y sacar adelante la reforma electoral para acabar con la partidocracia y demos el poder a la sociedad civil.

En otro sentido, el también dirigente del FPLZ, lamentó que Gobierno de Zacatecas, agregue requisitos a un programa federal como lo es el Programa de Expansión Inicial, en donde están integrados los proyectos educativos de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi).

"Los Cendis, trabajan con el programa de expansión inicial y Zacatecas es el único estado que opera con reglas adicionales y lo único que están haciendo es castigar a las educadoras de estos planteles educativos".

Por el líder del FPLZ, calificó de irrespetuoso al Gobierno de Zacatecas, al retardar los pagos de más de 550 educadoras.

Y, afirmó que se dará la lucha para que se establezcan los pagos a los docentes de las Preparatorias Carlos Marx y educadoras de los Cendis.

Para finalizar, Narro Céspedes mencionó que se reunirá con autoridades federales, para concretar el Cendi en el municipio de Morelos y el Cendi de Educación Especial para el municipio de Guadalupe.

Presentan monólogo “Dina Pretender” y rinden homenaje a “El Molinillo”, en el FCDS 2024El segundo día de actividades del...
26/06/2024

Presentan monólogo “Dina Pretender” y rinden homenaje a “El Molinillo”, en el FCDS 2024

El segundo día de actividades del 19 Festival Cultural de la Diversidad Sexual 2024, organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, ofreció una memorable jornada con la presentación del monólogo "Dina Pretender", de la Compañía Guía Nocturna, y el programa “Hacia el Renacer”, en homenaje al artista Agustín Díaz Lorck, conocido como “El Molinillo”.

Este programa, enmarcado en La Gran Agenda por la Paz, instaurada por el Gobernador David Monreal Ávila, contó con la presentación de "Dina Pretender" monólogo que tuvo lugar en el Auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, con la dramaturgia de Héctor Núñez y dirección de André Robles.

Esta puesta escénica desafía la idea de una única identidad de género, en la que explora el viaje de autodescubrimiento de Dina, protagonizada por Pável Estrella. A lo largo de la trama, Dina se enfrenta a la intolerancia y la violencia que culmina con el trágico as*****to de su padre.

La historia revela la lucha por aceptarse a sí misma y la necesidad de ser fiel a uno mismo, incluso cuando el mundo se muestra hostil. Este monólogo es un relato íntimo sobre el viaje hacia la verdadera identidad, marcado por obstáculos y sacrificios.

Antes de esta obra, en la Casa Municipal de Cultura, se llevó a cabo el programa “Hacia el Renacer”, en homenaje a Agustín Díaz Lorck “El Molinillo”. Hubo una exposición que contó con aproximadamente 10 piezas y algunas fotografías que Díaz Lorck usaba para bosquejos, abarcando temas como el paisaje urbano de Zacatecas, el erotismo artístico y la sociedad de su tiempo.

Nacido en 1924, Díaz Lorck se sintió incómodo en una sociedad que lo criticaba y que lo llevó a ser encarcelado y exhibido públicamente en la Plaza de Toros, por sus preferencias sexuales.

La charla previa a la exposición estuvo a cargo del artista plástico Jorge Pintor Rodríguez y la maestra especialista en artes escénicas Rosa Isela Baltazar Incháurregui, quienes estuvieron acompañados del Director de la Red Estatal de Festivales del IZC, Marco Antonio Saucedo Martínez, en representación de la Directora General, María de Jeús Muñoz Reyes.

Ellos discutieron la obra de El Molinillo y el significado de su trayectoria artística, en el contexto de una sociedad homofóbica y conservadora como la de Zacatecas en los años 70. Posteriormente, se desarrolló un concepto escénico a cargo del Colectivo Arte Corazón, bajo la dirección artística de Antoine Berkam.

Ambas actividades destacaron la importancia de la diversidad y la aceptación, reafirmando el compromiso del festival con la celebración de la diversidad sexual y la lucha contra la intolerancia.

Encabeza Gobernador David Monreal sesión del patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza)  El Patronato de la Fe...
26/06/2024

Encabeza Gobernador David Monreal sesión del patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza)

El Patronato de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), encabezado por el Gobernador David Monreal Ávila como Presidente Consultivo, aprobó por unanimidad las convocatorias para el diseño del cartel, selección de las candidatas a reina y el concurso de mural urbano, así como las estrategias comerciales y el presupuesto para la edición de la máxima fiesta de los zacatecanos que se llevará a cabo en septiembre próximo.

En las instalaciones del recinto ferial, el mandatario estatal exhortó a que la experiencia y conocimientos de las ediciones pasadas contribuyan a superar los buenos resultados que se han tenido durante su administración. Asimismo, pidió, en el marco del Año de la Paz, cuidar que sea un espacio de reunión y convivencia social en el ambiente familiar que la caracteriza.

Coordinaron la sesión de trabajo la Presidenta Ejecutiva del Patronato, Sara Hernández de Monreal; la Coordinadora del Comité Organizador, Yaseth Hernández Huerta, y el Secretario, Víctor Humberto de la Torre Delgado.

Como vocales del Patronato estuvieron presentes los secretarios de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez; de Educación, María del Carmen Salinas Flores; de Administración, Verónica Yvette Hernández López de Lara; de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo; de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda; así como el representante de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, Omar Joaquín Chávez Dávila y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Zacatecas, Jesús Gabriel López del Bosque.

El orden del día incluyó ocho puntos principales, entre los que destacó la aprobación de las convocatorias para la realización del cartel oficial de la Fenaza 2024 y la selección de candidatas a reina de la Feria, las cuales fueron aprobadas por unanimidad.

Se aprobó también la convocatoria para el concurso de murales Diseña tu Mural, que se llevará a cabo por segundo año consecutivo, y en el que se busca fomentar la creatividad y el talento artístico en el marco de la celebración de la feria 2024.

En la sesión se sometieron a discusión las estrategias comerciales y los presupuestos de Ingresos y Egresos para la edición 2024.

Ofertan Gobierno de Zacatecas e iniciativa privada becas para impulso del talento de la juventudEl Gobierno del Estado, ...
26/06/2024

Ofertan Gobierno de Zacatecas e iniciativa privada becas para impulso del talento de la juventud

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Juventud (Injuventud), y la Universidad Tecmilenio, campus Zacatecas presentaron la convocatoria “Beca al talento zacatecano 2024”.

Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Instituto de la Juventud, mencionó que Zacatecas cuenta con talento de jóvenes no sólo de la zona conurbada, sino de todas las regiones de la entidad.

Por tal motivo y como una de las prioridades del mandatario estatal David Monreal Ávila, desde el Instituto que encabeza, se atienden todas y cada una de las problemáticas de las juventudes, entre ellas, el acceso a la educación con diversas oportunidades.

Conscientes de que la educación es el mejor vehículo para la movilidad social, se busca apoyar a alumnos destacados, egresados de los diversos bachilleratos del estado; para que se interesen por cursar una carrera profesional, en coordinación con la Universidad Tecmilenio, se otorgarán becas del 80 y 90 por ciento, a fin de impulsar el talento académico de la juventud zacatecana.

Alfredo de Alba Ramírez, director general del Tecmilenio, campus Zacatecas, comentó que se fortalece la oferta educativa, al innovar con carreras completas como, Licenciatura en Derecho, Ingeniería en Desarrollo de Software, Ingeniería Industrial y Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas.

Destacó que el objetivo primordial es impulsar las diversas capacidades de la juventud zacatecana; de la mano con el Instituto de la Juventud se tiene la posibilidad de ofertar becas para la generación pionera de estas carreras, a las y los jóvenes que cuenten con un promedio académico superior del 90 por ciento; para las becas deportivas, culturales y de liderazgo, con un promedio mayor al 80 por ciento.

Serán cinco becas del 90 por ciento, cinco del 80 por ciento, 10 del 50 por ciento y 10 del 40 por ciento las que se ofertarán y se entregarán a las y los ganadores para que inicien sus estudios en la Universidad Tecmilenio a partir del mes de agosto del año en curso.

Para mayor información y postulación, se puede visitar el siguiente link: bit.ly/BecaTalentoZacatecano; la convocatoria estará abierta hasta el 20 de julio.

—ooOoo—

Impulsa Utzac prevención de violencia contra las mujeresCon la finalidad de generar una cultura de prevención de la viol...
26/06/2024

Impulsa Utzac prevención de violencia contra las mujeres

Con la finalidad de generar una cultura de prevención de la violencia contra la mujer, la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) fue sede del Día Naranja, el cual busca erradicar la violencia contra las niñas, las adolescentes y las mujeres en general.

En coordinación con la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como con el Ayuntamiento de Guadalupe, se llevó a cabo toda una jornada de acciones encaminadas a esta iniciativa llamada Campaña Naranja Únete.

“Cada día 25 de mes, seguiremos promoviendo la lucha contra la violencia en contra de las mujeres; estamos comprometidos a la pacificación del Estado, así como lo promueve el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, empezando con este tipo de acciones”, señaló el Rector Gonzalo Franco Garduño.

Agregó que la Utzac está en contra de cualquier acto de violencia, acoso, o actos que signifique “un ataque a nuestras alumnas, docentes y trabajadoras en general; por ello, contamos con los mecanismos necesarios para atender éste y otro tipo de denuncias”.

La comunidad lince plasmó su mano derecha con pintura naranja en una lona conmemorativa. Posteriormente, las y los alumnos, así como personal docente y administrativo, participaron en una activación física organizada por el área de Actividades Deportivas y Culturales de la Universidad.

Finalmente, se llevó a cabo la conferencia “Hostigamiento y acoso sexual”, a cargo de Fátima Xóchitl Encina Arroyo, Fiscal Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres por Razones de Género.

En Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, trabaja SSZ en prevención y atención al consumo de dr**asComo part...
26/06/2024

En Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, trabaja SSZ en prevención y atención al consumo de dr**as

Como parte de la Agenda por la Paz, el Gobernador David Monreal Ávila ha puesto especial énfasis en la prevención y atención al consumo de dr**as; por ello, la Secretaría de Salud (SSZ) trabaja en este rubro, mediante los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Estas unidades cuentan con un equipo multidisciplinario integrado por médicos, psicólogos y trabajadores sociales, quienes ofrecen tratamientos para la atención a las principales adicciones como alcohol, tabaco y dr**as.

El 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió instaurar el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Dr**as para mostrar su determinación en reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de dr**as.

La SSZ cuenta con siete centros CECOSAMA en cada una de las jurisdicciones sanitarias, ubicados en los municipios de Zacatecas, Fresnillo, Río Grande, Loreto, Nochistlán, Tlaltenango y Concepción del Oro.

Realiza SEZ taller de Construcción de paz en 13 primarias de Guadalupe y ZacatecasLa Secretaría de Educación de Zacateca...
25/06/2024

Realiza SEZ taller de Construcción de paz en 13 primarias de Guadalupe y Zacatecas

La Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), a través del Departamento de la Convivencia Escolar, implementa, en 13 escuelas de nivel primaria, el taller Construcción de Paz, a través de una cultura inclusiva.

Con esta actividad académica, se realiza la promoción de la inclusión entre las comunidades escolares, como herramienta para favorecer el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

Este lunes, en la escuela primaria 8 de septiembre, en la capital de Zacatecas, niñas y niños tuvieron la oportunidad de dialogar y ponerse de acuerdo para dibujar valores, principios y actitudes que favorecen la paz.

Hasta el momento, han participado en esta actividad 4 mil 061 alumnas y alumnos, así como 1 mil 771 madres y padres de familia de escuelas ubicadas en la zona urbana y localidades de Guadalupe y Zacatecas.

Inicia Gobierno de Zacatecas campaña ambiental Reciclón 2024, segunda edición  A fin de reducir las emisiones de dióxido...
25/06/2024

Inicia Gobierno de Zacatecas campaña ambiental Reciclón 2024, segunda edición

A fin de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes que se derivan de la polución que provocan los desechos electrónicos y eléctricos, al ser arrojados a los tiraderos o rellenos sanitarios, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), inició el Reciclón 2024, segunda edición, la cual busca superar la meta de 162 toneladas de basura eléctrica, equivalente a 113 mil 400 toneladas de CO2.

En representación de la titular de la SAMA, Susana Rodríguez Márquez, el Director de Educación Ambiental, Alejandro Mauricio Díaz Rivera, invitó a las instituciones públicas y privadas, a los municipios y a toda la ciudadanía a contribuir con esta campaña ambiental, cuyo propósito es que la basura eléctrica tenga un manejo correcto mediante su reciclaje integral, a fin de dar cumplimiento a la norma oficial mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, que establece los criterios para clasificar los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo.

Díaz Rivera informó que la empresa Suntech Recycle México, con sede en Guadalajara, Jalisco, se encargará de su aprovechamiento, por medio de su reutilización, reciclado o recuperación de materiales secundarios.

“Ellos clasifican y desmantelan cada aparato que culminó su vida útil para darle un reúso al plástico, aluminio, tarjeta electrónica, entre otros materiales que contienen; es importante darles un tratamiento adecuado a estos residuos, ya que almacenan elementos peligrosos como metales pesados, baterías y plásticos con retardantes de flama y que ponen en riesgo la salud de las personas y dañan gravemente al medio ambiente”, aseguró.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, en el 2022 se generaron 62 millones de toneladas de desechos electrónicos a nivel mundial y solo 14 millones de toneladas tuvieron un reciclaje correcto, equivalente a la eliminación de 93 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2); la Organización alertó sobre el aumento en la generación de estos residuos a un ritmo cinco veces superior a su reciclaje, lo que podría alcanzar los 82 millones de toneladas en 2030.

La campaña estará del 24 de junio al 05 de julio, en los centros de acopio ubicados en las instalaciones del Ecoparque Centenario “Toma de Zacatecas”, ubicado en vialidad Vetagrande sin número y en la Casa de Cultura Municipal de Zacatecas, frente al jardín Independencia de la capital, con un horario de 8:00 a 15:00 horas.

Se recibirán computadoras, computadoras portátiles, tabletas, mousse, celulares, teclados, accesorios de celulares, teléfonos fijos y fax, microondas, tostadoras, impresoras, televisiones, planchas (de ropa y cabello), scanner y multifuncionales, consolas de videojuegos, video proyectores y video caseteras, discos duros y unidades de lectura, reguladores de voltaje, tóner (marca hp), servidores y equipos de red (routers, módems, etc.)

No se recibirá cualquier otro material reciclable que no sea electrónico, como madera, vidrio, plástico, metal, etcétera.

Supera Cozcyt número de estímulos entregados para fortalecer la formación de talentos en Ciencia, Tecnologías y Humanida...
25/06/2024

Supera Cozcyt número de estímulos entregados para fortalecer la formación de talentos en Ciencia, Tecnologías y Humanidades

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) superó el número de estímulos aprobados para el periodo enero-mayo 2024, en relación a la misma etapa del año anterior, con lo cual, refrenda su compromiso con la política del Gobernador David Monreal Ávila de convertir la educación en la principal herramienta para la transformación social.

Al dar la bienvenida a las y los beneficiarios en la jornada de formalización de los apoyos, el Director General del Cozcyt, Hamurabi Gambo Rosales, les recordó que el Gobierno de Zacatecas está empeñado en que el talento del estudiantado zacatecano sea respaldado y potencializado.

“Esta beca los ayuda con sus insumos para hacerles más fácil la preparación académica pero también los motiva, que es lo que buscamos en el Cozcyt y nos sumamos a ese compromiso para que continúen con su excelente desempeño y sus proyectos, porque ustedes son la esperanza del estado, al insertarse a los requerimientos del mercado laboral y de crecimiento de México”, dijo.

Sahara del Río Venegas, directora de Desarrollo de Talento en Ciencia y Tecnología del Cozcyt, informó que, de enero a mayo de este año, la Junta Directiva aprobó la asignación de 6 millones 563 mil pesos para otorgar 850 Estímulos Cozcyt a igual número de estudiantes de nivel superior y posgrados, de 50 municipios. En tanto que, durante enero-mayo de 2023, destinó 6 millones 328 mil 500 pesos para entregar 836 de estos estímulos.

Destacó que, las 392 mujeres y los 462 hombres beneficiados con dichas ayudas, tanto de renovación como de nuevo ingreso al programa, se encuentran, principalmente, en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande, Jerez, Calera, Sombrerete, Jalpa; aunque, también en municipios más alejados de la capital, como Santa María de la Paz, Pánuco, Apulco, entre otros.

Durante la última asignación aprobada por la Junta Directiva, el mayor número fue para estudiantes de las carreras en Ingeniería en Sistemas Computacionales, en Software, Ingeniería Industrial, Químico Farmacobiólogo y Mecatrónica.

Mientras que las y los beneficiarios se encuentran cursando estudios en la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Politécnica de Zacatecas, el Instituto Tecnológico de Fresnillo, la Universidad Tecnológica de Zacatecas, el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente y el Instituto Tecnológico Superior de Jerez, por mencionar algunos.

Al brindar más oportunidades a estudiantes de educación pública de continuar con su formación académica y fomentar la formación en ciencias básicas y humanidades, el Cozcyt asegura la inclusión de estos sectores al desarrollo del estado, a la vez que aporta a la construcción de una sociedad progresista, con bienestar y en un ambiente de paz.

Con danza contemporánea, exposiciones y música, inauguran el 19° Festival Cultural de la Diversidad Sexual 2024Con el es...
25/06/2024

Con danza contemporánea, exposiciones y música, inauguran el 19° Festival Cultural de la Diversidad Sexual 2024

Con el espectáculo multidisciplinario INTER-RELATOS, las exposiciones "Colores y formas LGBITIQ+" y "Retratando a la comunidad", así como un concierto de música pop & alternativa, a cargo de Adolff Martz: Baila “Una celebración de la diversidad y la autenticidad”, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, inauguró la 19 edición del Festival Cultural de la Diversidad Sexual Zacatecas, en el marco del Año de la Paz.

Las actividades de este día, de apertura formal, fueron puestas en marcha por el Director de la Red Estatal de Festivales del IZC, Marco Antonio Saucedo Martínez, en representación de la Directora general de la dependencia, María de Jesús Muñoz Reyes, así como por el Director del Centro Cultural Ciudadela del Arte, Manuel Meza Montalvo.

En el Teatro Ramón López Velarde se llevó a cabo la puesta escénica INTER-RELATOS El reflejo de tu individual, bajo la dirección general de Osiel Pérez; la dirección escénica de Hugo Pinales y la dramaturgia de Yaz Escareño y Osiel Pérez. Este espectáculo multidisciplinario fue ejecutado por intérpretes zacatecanos, quienes fusionaron diferentes tipos de disciplinas dancísticas para crear diálogos de movimiento.

Compuesto de cuatro momentos: Intramundos, Relatos, Quiebres e Inefable, este espectáculo se caracteriza por la plástica, que juega de manera especial un papel importante en cada una de sus escenas, que van desde lo individual hasta buscar el reflejarse en el otro y con el entorno; intereses, sueños y pasiones que tenemos en común, quiebres internos y externos; casualidades o causalidades que las palabras no pueden explicar, por tener cualidades excelsas.

Posteriormente, en el Centro Cultural Ciudadela del Arte, se llevó a cabo la apertura de la exposición “Colores y formas LGBITIQ+", de carácter colectivo, que ocupó la Bóveda I; mientras que, en la Bóveda II, también fue abierta al público la exposición "Retratando a la comunidad", de Alex "Ardilla" Sifuentes.

Las actividades de este primer día del Festival, que celebra el respeto a la diversidad, desde el arte y la cultura, culminaron con la presentación musical “Una celebración de la diversidad y la autenticidad”, música pop & alternativa, de Adolff Martz: Baila.

Detecta Secretaría de Salud primer caso de Dengue autóctono en la entidadMediante el monitoreo minucioso de las enfermed...
25/06/2024

Detecta Secretaría de Salud primer caso de Dengue autóctono en la entidad

Mediante el monitoreo minucioso de las enfermedades más comunes de cada temporada, que realiza la Secretaría de Salud (SSZ), acorde a la instrucción del Gobernador David Monreal Ávila, la dependencia ha detectado el primer caso de Dengue autóctono en el municipio de Mezquital del Oro.

Pese a que ya se habían detectado casos de este padecimiento, todos eran importados; el primero de manera autóctona se detectó en una paciente que refiere no haber salido de su municipio; sin embargo, recibió en su domicilio visitas de Jalisco.

Roberto Hernández, jefe del programa de Vectores de la SSZ, enfatizó que el Dengue no se contagia de persona a persona, su transmisión es mediante la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el cual anida en depósitos de agua como charcos o en recipientes abandonados como llantas, frascos o cualquier objeto que capte pequeñas cantidades del vital líquido, durante las lluvias.

El especialista añadió que existen seis muestras en análisis de pacientes sospechosos con el padecimiento; los principales síntomas son: dolor intenso de cabeza, dolor retro ocular, cuerpo cortado y fiebre, en algunos casos.

La SSZ, en conjunto con los ayuntamientos de las zonas consideradas como de riesgo, ha intensificado las labores de limpieza y descacharrización; de igual forma, se hace el llamado a la población para que tire los objetos de patios y azoteas que pudieran convertirse en nidos del mosquito transmisor.

Dirección

Zacatecas

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico El cambio de Zacatecas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir