México Mío en la Fiesta Brava

México Mío en la Fiesta Brava México Mío es una editorial dedicada a la edición de libros Taurinos, Charreria, y Turismo

Juan Pablo Sánchez regresa hoy a Madrid con el toro "Escribano", de la ganadería de Partido de Resina (antes Pablo Romer...
21/09/2025

Juan Pablo Sánchez regresa hoy a Madrid con el toro "Escribano", de la ganadería de Partido de Resina (antes Pablo Romero), que será lidiado en segundo lugar, durante el "Desafío Ganadero", en el que el torero hidrocálido también lidiará un ejemplar del hierro de Monteviejo, de encaste "Patas Blancas".

FCTH les comparte el Tomo II liga para entrar sin costo www.fcth.mxCHARRERÍA Y TAUROMAQUIA A SU PASO POR TLAXCALAPor: Ju...
17/09/2025

FCTH les comparte el Tomo II liga para entrar sin costo www.fcth.mx

CHARRERÍA Y TAUROMAQUIA A SU PASO POR TLAXCALA
Por: Juan Antonio Hernández

Para referirnos a la estrecha relación que existe entre la charrería y la tauromaquia en el estado mexicano de Tlaxcala, tenemos que remontarnos al origen en nuestro país de los dos animales que son la razón de ser de estas actividades, toro y caballo. Ambas especies no existían en América, y al territorio que hoy ocupa México, llegaron con la expedición de Hernán Cortés. Primero el caballo, en aquellas embarcaciones que en 1519 anclaron en la que llamarían la Villa Rica de la Veracruz, como parte fundamental de las tropas. Posteriormente, en 1521, desembarcaron las primeras reses también en las costas de Veracruz………

Este trabajo me lo envio Jose Coello días antes de morir y por telefono me dijo Oskar misión cumplida, este proyecto con...
12/09/2025

Este trabajo me lo envio Jose Coello días antes de morir y por telefono me dijo Oskar misión cumplida, este proyecto contempla lo que abajo se describe

Liga para entrar sin costo www.fcth.mx

¿Por qué emparentar a la charrería y la tauromaquia en este 2024? ¡Pero si están casados, y desde hace 500 años! Lo que sucede es que el destino les otorgó caminos diferentes, que por alguna razón los hizo. Los hace, y los seguirá haciendo tan comunes en su relación que no se ven ni se saludan a la distancia. Su afecto, el de ese entrañable matrimonio, sigue tan vigente que permite mezclar sus actividades cotidianas en el campo y la ciudad. Es el espacio rural y el urbano donde comparten mutuas experiencias. Claro que para eso, uno y otro están plenamente identificados en sus peculiares puestas en escena: la plaza de toros y el lienzo charro, escenario en los que se materializan prácticas y ejercicios llevadas a su máxima y quintaesenciada expresión. Y logran entenderse y respetarse, acto que permite que todos sus afectos comprendan cómo va por la vida tan peculiar pareja.

Tomo II Mary Carmen Chávez Rivadeneyra
Tomo III Adrián Sánchez
Tomo IV Juan Antonio Hernández
Tomo V Raquel Castaño Blázquez, Salamca, España
Tomo VI Felipe Aceves

Oskar Ruuizesparza Coordinador del proyecto y director de la Biblioteca Digital FCTH

Hoy Juan Antonio Hernández, nos presenta la ganadería de “HUIXCAZDHÁ” en el Municipio de Huichapan, Hgo.Liga para acceso...
11/09/2025

Hoy Juan Antonio Hernández, nos presenta la ganadería de “HUIXCAZDHÁ” en el Municipio de Huichapan, Hgo.

Liga para acceso sin costo https://fcth.mx/?variable=1117617470

Nuestra Biblioteca Virtual www.fcth.mx la de mayor contenido taurino en el mundo.

Compártela demostremos que la fiesta esta más viva que nunca.

Defendamos nuestras Costumbres y tradiciones, porque pueblo que las pierde, se queda sin identidad.

Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, una profesional plataforma de internet creada en el año 2017 por el impul...
24/08/2025

Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana, una profesional plataforma de internet creada en el año 2017 por el impulso de su fundador ganadero y presidente honorario Juan Pablo Corona Rivera presidente ejecutivo y su director Oskar Ruizesparza, ellos han trabajado arduamente con la finalidad de promover y difundir la cultura taurina en Hispanoamérica buscando una proyección de cara al mundo gracias a la facilidad de su acceso y el contenido de sus destacadas publicaciones ofreciendo variedad editorial.

Desde entonces, la FCTH seleccionó a sus integrantes y fieles colaboradores, entre ellos un pilar importantísimo el Dr. José Francisco Coello Ugalde, San Juan del Río Querétaro, (1962-2025) siendo Ingeniero mecánico electricista (UNAM, 1988) Maestro en historia, (UNAM, 1996) y Doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información, (UNAM 2020), quien fuera colaborador de este portal desde sus inicios, enriqueciendo el acervo de su biblioteca virtual gracias al vasto trabajo de su autoría que llevó a cabo a lo largo de más de 40 años de investigación, dotada de un rigor metodológico y académico, pero sobre todo con una apreciación histórica que conjugaba con otros aspectos multidisciplinarios que lo llevaron a escribir temas suigéneris del universo tauromáquico de los que nunca cesó de indagar.

Uno de los primeros libros editados fue en el año 2018, Historia de la Cirugía Taurina en México, de los siglos Virreinales hasta nuestros días. Escrito en coautoría por el Dr. José Francisco Coello Ugalde y el Dr. Raúl Aragón López, obra impresa que se presentó en Guadalajara dentro del Congreso Mundial de Cirugía Taurina.

Coello Ugalde centra en este acervo digital 52 títulos, sitio en que próximamente se podrá tener acceso a más de sus obras, que incluye una amplia variedad de documentos, artículos académicos, revistas, galerías de toreros a pie y a caballo, recopilación poética, corridas de toros por épocas que dejan entre ver los cambios que se dieron en la estructura de la corrida entre el siglo XVIII y XIX.

Gracias al catálogo en línea el lector encontrará materiales disponibles de la amplia gama que abordó Coello Ugalde, que también consta de biografías de toreros íconos de la historia de la tauromaquia mexicana, entre ellos Ponciano Díaz Salinas y el español Bernardo Gaviño y Rueda. Del mismo modo, el lector puede g***r de un largo paseo por el campo bravo mexicano comenzando por Atenco a través de cuatro tomos que desarrollan la historia de una de las haciendas ganaderas más emblemáticas que se formó en Mesoamérica a la llegada de Hernán Cortes e Ignacio Manuel Altamirano, que propiciaron la crianza de ganado bravo y todo su esplendor. Sin dejar de lado, otros importantes hierros que son pie y cimiento del toro bravo mexicano.

La editorial hace un sentido y respetable reconocimiento a la obra del Dr. José Francisco Coello Ugalde y abre la puerta de cuadrillas a los lectores para adentrarse al conocimiento de la fiesta de los toros desde su gran legado, en que se destacan los antiguos inicios de rito ancestral de la fiesta de los toros en el siglo XVII con aquellos juegos de cañas y alcancías que revelan la existencia y su devenir hasta el presente a través del hilo histórico de la rigurosa investigación metodológica, académica y profesional de un hombre que dejó su vida en aras de dar a conocer la profundidad y el valor de la tauromaquia con el fin de llevarla a la salvaguardia como patrimonio cultural de la humanidad.

Mary Carmen Chávez Rivadeneyra

Nuestro libro de la Semana es una colaboración de David Lomelí Contreras.Lo podrá consultar dentro de nuestra Biblioteca...
06/08/2025

Nuestro libro de la Semana es una colaboración de David Lomelí Contreras.

Lo podrá consultar dentro de nuestra Biblioteca Virtual www.fcth.mx sin costo alguno
La relación de hechos notables ocurridos en diferentes épocas el mismo día del año es, según el diccionario, una efeméride. Este mamotreto (libro o cuaderno en el que se apuntan las cosas que se han de tener presentes para ponerlas en orden después) que tienes en tus manos, estimado aficionado, pretende ser una recopilación de hechos relacionados con la Fiesta Brava, no todos notables, ciertamente, varios de ellos acaecidos no en tierras potosinas (ciudades, plazas de toros, ganaderías, etc.), pero en las que fueron protagonistas personas, ya sean toreros, ganaderos, empresarios, etc. Relacionados con San Luis Potosí́ por su nacimiento o por su vecindad.

Compartan con sus amigos, porque pueblo que pierde sus costumbres y tradiciones, pierde su identidad

Hoy Juan Antonio Hernández, nos presenta la ganadería de “JUAN HUERTA II” que se encuentra en la ExHda. De “Tepeyahualco...
31/07/2025

Hoy Juan Antonio Hernández, nos presenta la ganadería de “JUAN HUERTA II” que se encuentra en la ExHda. De “Tepeyahualco”, Mpio. De Tlaxco, Tlax.

Liga para acceso sin costo https://fcth.mx/?variable=1106181805

Nuestra Biblioteca Virtual www.fcth.mx la de mayor contenido taurino en el mundo.

Compártela demostremos que la fiesta esta más viva que nunca.

Defendamos nuestras Costumbres y tradiciones, porque pueblo que las pierde, se queda sin identidad.

JUAN PABLO SÁNCHEZ CONTINUA SU RACHA DE TRIUNFOS Este domingo el diestro hidrocálido Juan Pablo Sánchez ha ratificado qu...
28/07/2025

JUAN PABLO SÁNCHEZ CONTINUA SU RACHA DE TRIUNFOS

Este domingo el diestro hidrocálido Juan Pablo Sánchez ha ratificado que se encuentra en un momento muy importante de su carrera, apenas el pasado martes salió a hombros de los aficionados en la tradicional corrida de Xico, Veracruz. Hoy ha repetido la dosis en la corrida de feria en Jesús María, municipio conurbado de Aguascalientes.

La distancia entre el lienzo charro-plaza de toros “Xonacatique” y el corazón de Aguascalientes es mínima, por ello la afición que habitualmente asiste a la Monumental ocupó casi tres cuartos del aforo para presenciar la comparecencia de Juan Pablo Sánchez, Leo Valadez y Alejandro Adame quienes despacharon astados de De la Mora.

Con el primero de la tarde Juan Pablo buscó agradar desde el torero de capote, mismo que le fue aplaudido, al llegar al último tercio, también llegó el toreo de temple por ambos pitones, lamentablemente el astado duró poco y tras una estocada efectiva, la afición tributó una cariñosa ovación en el tercio.

Con su segundo enemigo, un astado con calidad, Juan Pablo Sánchez diseñó un trasteo de muchos quilates que le permitieron conectar estrechamente con los aficionados. Con el capote volvió a lucir tanto en los lances de recibo como en el vistoso quite y más aún, cuando por templados mandiles llevó al caballo.

La faena de muleta tuvo varias etapas, en un primer momento un toreo para meter en verada la embestida del astado, después otro con tandas lentas y caracterizadas por un temple que es habitual en él, momento en el que se escucharon con fuerza los oles. Finalmente otro pasaje estrujante fue cuando expuso el físico de manera inverosímil, en este, los pitones rozaron en varias ocasiones el terno.

Con el triunfo en la espuerta se fue tras el acero y dejó un espadazo hasta la empuñadura por lo que se le otorgaron dos orejas de mucho peso, incluso hubo alguna petición de los máximos trofeos. No cabe duda que el diestro de dinastía es, hoy por hoy es una de las cartas más importantes en nuestro país.

Para la Biblioteca Virtual www.fcth.mx es un honor poder compartir esta colaboración que nos hace Liduímo Borba desde Po...
25/07/2025

Para la Biblioteca Virtual www.fcth.mx es un honor poder compartir esta colaboración que nos hace Liduímo Borba desde Portugal, libro cuyos textos están en Ingles y Portugués, editado en el año 2016 como un homenaje y reconocimiento a los Forcados Amadores de Turlock por sus 40 años, quienes radican en los Estados Unidos de Norteamérica, dentro de esa comunidad Portuguesa que ama la fiesta brava.

Los Forcados se han presentado en Portugal, España, Perú y dentro de los EE. UU., donde tienen su temporada taurina año con año, con toreros mexicanos y españoles, cuentan con ganaderías de toros bravos, son un ejemplo a pesar de las prohibiciones que en ese país tienen sobre el maltrato animal.

País que pierde sus costumbres y tradiciones, pierde su identidad

Vamos por nuevos aficionados, porque pueblo que pierde sus costumbres y tradiciones, pierde su identidad.Demostremos que...
20/07/2025

Vamos por nuevos aficionados, porque pueblo que pierde sus costumbres y tradiciones, pierde su identidad.

Demostremos que nuestra fiesta esta más viva que nunca.

Gran corrida de toros de la ganadería de VISTA HERMOSA  en Xico, Veracruz este martes 22 dentro de su tradicional feria,...
19/07/2025

Gran corrida de toros de la ganadería de VISTA HERMOSA en Xico, Veracruz este martes 22 dentro de su tradicional feria, será lidiada por Juan Pablo Sánchez quien encabeza el escalafón y poseedor del temple, Diego Sánchez quien se está consolidando a base de sus triunfos en diferentes plazas y de Julián Garibay recién alternativado con su toreo clásico y carisma.

Por la mañana la XIQUEÑADA que se verifica por las calles, una tradición que va arraigando cada más dentro de este pueblo mágico que es XICO, les comparto un video que está en You Tube https://www.youtube.com/watch?v=wx_nUL-bEZo

Dirección

Anguila 3745
Zapopan
44570

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando México Mío en la Fiesta Brava publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir