Educación Indígena Náhuatl, Guerrero

Educación Indígena Náhuatl, Guerrero Promover, difundir la Lengua Náhuatl en redes sociales y resaltar la importancia de su uso en todos los espacios comunitarios y escolares.
(1)

Ellos son herederos de los saberes de nuestro pueblo ellos son quienes  harán florecer nuestra tierra y la semilla segui...
30/09/2025

Ellos son herederos de los saberes de nuestro pueblo ellos son quienes harán florecer nuestra tierra y la semilla seguirá floreciendo... somos maíz de la misma mazorca!

Nos llaman los hijos del maiz 🔥 orgullosamente náhuas ✊🏼

30/09/2025

🙋🏻‍♀️👏🏽✍🏼Natalia Toledo, poeta y escritora biinizá recibirá la Medalla “Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas, 2025 .👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

𝐷í𝑎 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑎í𝑧 🌽 / 29 𝑆𝑒𝑝𝑡𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑒 2023"𝐸𝑙 𝑚𝑎í𝑧 𝑒𝑟𝑎 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑠í 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑜 𝑦 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖é𝑛 ...
29/09/2025

𝐷í𝑎 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑎í𝑧 🌽 / 29 𝑆𝑒𝑝𝑡𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑒 2023

"𝐸𝑙 𝑚𝑎í𝑧 𝑒𝑟𝑎 𝑣𝑖𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑠í 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑜 𝑦 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛, 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖é𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎".
#𝐴𝑟𝑞𝑢𝑒𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎𝑀𝑒𝑥𝑖𝑐𝑎𝑛𝑎

Una bonita mañana de domingo en el hermoso pueblo de Atzacoaloya si usted tiene oportunidad vaya y compre productos fres...
29/09/2025

Una bonita mañana de domingo en el hermoso pueblo de Atzacoaloya si usted tiene oportunidad vaya y compre productos frescos.

Tlanextijle noyolikniuan 😬
27/09/2025

Tlanextijle noyolikniuan 😬

Dirección

Zitlala

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Educación Indígena Náhuatl, Guerrero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Educación Indígena Náhuatl, Guerrero:

Compartir

Categoría

Matitlajtokan, matitlakuilokan niman matipouakan ika totlajtol nauatl.

Espacio dirigido a los Docentes de Educación Indígena Náhuatl del estado de Guerrero, cuya única intención es dar a conocer la importancia de la enseñanza de la lengua materna en las Escuelas Interculturales Bilingües del Estado; compartir, promover, preservar y reivindicar el papel del Maestro de Educación Indígena.

Espacio de “Rebeldía” a través del conocimiento, empoderamiento de nuestra practica docente, que los “otros” sepan de nuestra existencia como un presente y no un pasado extinto.