Educación Indígena Náhuatl, Guerrero

Educación Indígena Náhuatl, Guerrero Promover, difundir la Lengua Náhuatl en redes sociales y resaltar la importancia de su uso en todos los espacios comunitarios y escolares.
(1)

08/08/2025
Adidaz se quedó corto  😊Nokakuan 😁Educación Indígena Náhuatl, Guerrero
07/08/2025

Adidaz se quedó corto 😊
Nokakuan 😁
Educación Indígena Náhuatl, Guerrero

🚨Aún puedes postular🚨-Taller presencial-🗓 09 y 10 de agosto de 2025.🏠 CID del Museo de Culturas Populares, CDMX.
07/08/2025

🚨Aún puedes postular🚨
-Taller presencial-
🗓 09 y 10 de agosto de 2025.
🏠 CID del Museo de Culturas Populares, CDMX.

Invitamos a hablantes de lenguas indígenas de México a postular para participar en el Taller: Construye tu propia hoja de ruta para el activismo lingüístico digital, que se llevará a cabo los días 09 y 10 de agosto.

🌺 Fiestas, ritualidad y economía popular en Oaxaca 🌺En su columna  , Irma Pineda reflexiona sobre la Guelaguetza, la fes...
07/08/2025

🌺 Fiestas, ritualidad y economía popular en Oaxaca 🌺

En su columna , Irma Pineda reflexiona sobre la Guelaguetza, la festividad más emblemática de Oaxaca, celebrada desde 1932. Basada en los antiguos intercambios comunitarios, hoy moviliza la economía local con ferias, conciertos, gastronomía y artesanías que reflejan la riqueza cultural indígena

Más que una celebración, las fiestas originarias fortalecen el tejido social: seleccionan comités, distribuyen roles por género y edad, preparan vestuarios y alimentan redes de apoyo comunitario. Son actos de memoria viviente y de resistencia colectiva.

Un análisis que nos muestra cómo lo festivo —lo ritual, lo organizativo y lo simbólico— contiene también un profundo valor cultural, económico y político.

🔗 Lee el texto completo aquí: https://acortar.link/fRGw9Y

“Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de ...
07/08/2025

“Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz.”

Maria Montessori

Mantengan a los niños al alcance de las Lenguas Originarias 🍃🌱







🗣 ¡Llega la  !📢 Participan en el Taller. Construye tu propia hoja de ruta para el activismo lingüístico digital.📅 9 y 10...
07/08/2025

🗣 ¡Llega la !

📢 Participan en el Taller. Construye tu propia hoja de ruta para el activismo lingüístico digital.

📅 9 y 10 de agosto.

🕚 11:00 h 🕑 14:00 h

📍Sede: Museo Nacional de Culturas Populares.

Información y postulaciones: https://rising.globalvoices.org/es/2025/08/01/taller-construye-tu-propia-hoja-de-ruta-para-el-activismo-linguistico-digital/?fbclid=IwY2xjawMA0XFleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFYb3ZUQ3pWcHBCejluNVBiAR7oeOvl1pD3vmqRiQTKYfLV9bB5PA01SrOAUbmdZdJeOUmPEZAZoO0e_ltmzQ_aem_07QGk1IO8qfLtrNVdSdyhA

🎙️ Plurilingüismo, identidad, arte y territorio se entrelazan en esta gran celebración.

🔗 Consulta la programación en inali.gob.mx ¡No faltes!

🇲🇽

🗣 ¡Llega la !

📢 Participan en el Taller. Construye tu propia hoja de ruta para el activismo lingüístico digital.

📅 9 y 10 de agosto.

🕚 11:00 h 🕑 14:00 h

📍Sede: Museo Nacional de Culturas Populares.

Información y postulaciones: https://rising.globalvoices.org/es/2025/08/01/taller-construye-tu-propia-hoja-de-ruta-para-el-activismo-linguistico-digital/?fbclid=IwY2xjawMA0XFleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFYb3ZUQ3pWcHBCejluNVBiAR7oeOvl1pD3vmqRiQTKYfLV9bB5PA01SrOAUbmdZdJeOUmPEZAZoO0e_ltmzQ_aem_07QGk1IO8qfLtrNVdSdyhA

🎙️ Plurilingüismo, identidad, arte y territorio se entrelazan en esta gran celebración.

🔗 Consulta la programación en inali.gob.mx ¡No faltes!

🇲🇽

Gobierno de México Secretaría de Cultura Secretaría de Ciencia Museo Nacional de Culturas Populares Dirección General de Culturas Populares - Dgcpiu . Alcaldía Tlalpan SEPI CDMX

07/08/2025
En el marco del Día Internacional de los Pueblos IndígenasTe invitamos al acto de presencia Pluricultural de los distint...
06/08/2025

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Te invitamos al acto de presencia Pluricultural de los distintos grupos lingüísticos de Guerrero

🗓 Fecha: Miércoles 7 de agosto
🕑 Hora: 2:00 p.m.
📍 Salida: Monumento a las Banderas
📍 Llegada: Recinto Oficial del Poder Ejecutivo

06/08/2025
«Ser rebelde lleva la vida entera, borrarte los privilegios de la piel, inscribirte en la soledad del desacuerdo, dejar ...
05/08/2025

«Ser rebelde lleva la vida entera, borrarte los privilegios de la piel, inscribirte en la soledad del desacuerdo, dejar atrás a los usurpadores....

No hay premio a una rebelde más allá de poder regar sus flores en el tiempo que apropia, salir a dar de comer a las aves una mañana donde el capital devora, sonreír con los dientes maltrechos ante la desventura del desayuno, ser indigente en la casa que nadie sueña.

Las rebeldes saben de qué están hechos los premios, rechazan los mendrugos que lanza la mano del opresor. Una rebelde tiene como único premio la vida, porque de ella nadie se apropia, en ella nadie la usurpa, porque es la única tierra propia de cada rincón donde duerme.

Su rebeldía alcanza siempre a cobijar el desánimo del progreso y si de paso una rebelde tiene la alegría en soledad, ha vencido al mundo.»

Doris Lessing - Premio Nobel de Literatura 2007.


Educación Indígena Náhuatl, Guerrero

🌽“Nixtamal: el invento secreto que salvó a América”🌽 El   sin nixtamal no alimenta, solo llena.La nixtamalización no es ...
05/08/2025

🌽“Nixtamal: el invento secreto que salvó a América”

🌽 El sin nixtamal no alimenta, solo llena.
La nixtamalización no es una receta:
Es un invento de pueblos originarios que salvó a millones del hambre y la desnutrición.
Y no nació en universidades,
sino en fogones, molcajetes y ollas de barro.

🔥 La nixtamalización es un proceso ancestral:
cocer maíz con cal o ceniza.
Esto libera la niacina (vitamina B3) y hace que el maíz no solo engorde, sino nutra.
Los pueblos mesoamericanos lo sabían miles de años antes que la ciencia lo explicara.

🥣 En muchas comunidades, el nixtamal se hace todos los días.
Se cuece de noche, se muele al amanecer.
De ahí nacen las tortillas que huelen a casa, los tamales de fiesta, los atoles de campo.
No es solo técnica, es ritual y resistencia.

💡 Cuando los europeos llevaron maíz a África o Europa sin nixtamalizarlo, surgieron enfermedades como la pelagra.

¿Por qué?
Porque exportaron el maíz, pero no escucharon a los pueblos que sabían cómo prepararlo.
Hoy, el nixtamal sigue siendo ciencia popular viva. 🔥🌽

Créditos: A quién corresponda

Dirección

Zitlala

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Educación Indígena Náhuatl, Guerrero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Educación Indígena Náhuatl, Guerrero:

Compartir

Categoría

Matitlajtokan, matitlakuilokan niman matipouakan ika totlajtol nauatl.

Espacio dirigido a los Docentes de Educación Indígena Náhuatl del estado de Guerrero, cuya única intención es dar a conocer la importancia de la enseñanza de la lengua materna en las Escuelas Interculturales Bilingües del Estado; compartir, promover, preservar y reivindicar el papel del Maestro de Educación Indígena.

Espacio de “Rebeldía” a través del conocimiento, empoderamiento de nuestra practica docente, que los “otros” sepan de nuestra existencia como un presente y no un pasado extinto.