Grupos Nicaraguenses Años 60

Grupos Nicaraguenses Años 60 Página dedicada a mostrar breve relatos historicos de nuestro país, especialmente de la ciudad de Managua.

RETROLUGARES: Toma parcial de Avenida Central en su sección sur, donde se observa la arboleda era el Comando Militar Dep...
28/09/2025

RETROLUGARES: Toma parcial de Avenida Central en su sección sur, donde se observa la arboleda era el Comando Militar Departamental, resalta el edificio del hospital del INSS (Seguro Social) con su gran letrero color rojo en el piso superior, a continuación el Palacio Episcopal y después (ya fuera de imagen) la Catedral. Ciudad de León, Nicaragua. Fotografía en orientación sur-norte, del año 1975. Saludos, amigos.

En una nota publicada en el Diario La Prensa del año 1973 se escribió lo siguiente :Se defienden a tirosUn pequeño letre...
25/09/2025

En una nota publicada en el Diario La Prensa del año 1973 se escribió lo siguiente :

Se defienden a tiros

Un pequeño letrero que hizo instalar el Hotel Balmoral como advertencia de cualquier intruso que tenga malas intenciones de penetrar el edificio mantiene alejado a todos aquellos que se acercan al hotel, varios propietarios de establecimiento y edificios protegen de este modo sus pertenencias.

Foto 1 : Hotel Balmoral.
Foto 2 : La bola de hierro demoliendo el Hotel Balmoral.
Foto 3 : Ruinas del edificio pocos meses después del terremoto.





Edith GrönNacida en Dinamarca el 19 de febrero de 1917, en la década de los 20 emigró a Nicaragua con sus padres.Estudio...
24/09/2025

Edith Grön

Nacida en Dinamarca el 19 de febrero de 1917, en la década de los 20 emigró a Nicaragua con sus padres.

Estudio en la escuela de arte de Managua, en 1943 gana el premio de arte " Rubén Darío" con la exposición realizada por los alumnos de la escuela de arte que tuvo lugar en el palacio Nacional llamada " Amo Mu**to".

Tuvo gran interés por la obra de Rubén Darío al cual le realizó un busto de 70 Cm. Además esculpio la famosa estatua de Andrés Castro, al Cacique Diriangén, Miguel Larreynaga y la escultura a la madre ubicada en el parque Central de Nagarote.

Es considerada la escultora más brillante que ha tenido Nicaragua.


22/09/2025
Las siguientes imagenes nos muestran el antiguo Malecón de la ciudad de Managua en los años 90.Quien no recuerda visitar...
17/09/2025

Las siguientes imagenes nos muestran el antiguo Malecón de la ciudad de Managua en los años 90.

Quien no recuerda visitarlo cada fin de semana?.

Que actividad recuerdan con nostalgia de ese antiguo rincón de nuestra ciudad?

En lo personal recuerdo cada domingo el famoso Show de Kojak con Mauricio y Filosófico que se realizaban en la parte del muelle del malecón ( foto # 3). Mientras se disgustaba un Algodón dulce o unas crispetas junto a un raspado.

O alquilar bicicletas en la parte central de Malecón y lo que tenían una , recuerdan bajarse la pequeña loma hasta llegar a las palmeras que existieron.

Fuimos muchos lo que caímos de las gradas del pequeño museo que existío por ahí ( uno a Juan Pablo II ). Otros tuvieron la "Suerte " de ser salpicado por la brisa del lago y andar "oloroso" todo el día.

Dejamos tus recuerdos del antiguo Malecón de Managua.

Estás fotos son de Don Santos Rivera Montealegre y fueron publicadas en el grupo de facebook llamado Fotos Histórica de Nicaragua en el año 2019.


RETROLUGARES: Vieja fotografía del Teatro González de Managua. En la marquesina se anuncia la exhibición del film de cie...
16/09/2025

RETROLUGARES: Vieja fotografía del Teatro González de Managua. En la marquesina se anuncia la exhibición del film de ciencia ficción y terror “Tarántula” con Jhon Agar y dirigida por Jack Arnold. Managua, año 1958. Saludos, amigos.

Geral Contreras

Iglesia San AntonioEl tradicional barrio de San Antonio uno de los más antiguos, ubicado en el centro de Managua, tenía ...
13/09/2025

Iglesia San Antonio

El tradicional barrio de San Antonio uno de los más antiguos, ubicado en el centro de Managua, tenía como punto de referencia la parroquia de San Antonio y su campanario de madera que para subir había una escalera. La regentó por ańos el párroco Fray Luis de Villafranca capuchino, de origen espańol, de la orden de los Franciscanos, también administraban y vivían en la Iglesia de San Sebastián. El templo fue destruido por el terremoto de 1931, reconstruido posteriormente hasta el otro terremoto de 1972. La imagen de San Antonio de Padua encontrada en 1640 en un solar montoso donde se construyó el templo hace 362 ańos.;

Ahí tenía su altar permanente la Sagrada Imagen de la Sangre de Cristo, traída de Guatemala en 1638, venerada en la Iglesia de Veracruz de la Villa Managua, posteriormente en el templo de San Miguel y de San Antonio, en el atrio de la iglesia hacían fiesta y los devotos regalaban refresco en la tarde de la bajada de Cristo cruxificado con marchas musicales ejecutadas por la Banda de los Supremos Poderes o la Orquesta de la Guardia Nacional, promesa que aún mantiene por el milagro que les hizo a sus antepasados de no ahogarse en el Lago de Managua, durante una tempestad, viniendo en una piragua de Tipitapa en el ańo 1863, en la época del Gral. Tomás Martínez.

Después del terremoto de 1972 la iglesia quedó seriamente dañada y aún así en 1973 tuvo lugar el último Viacrucis en las calles de la destruida capital.

Pocos después la iglesia fue demolida y en la actualidad en ese sector se ubica un Parque en Memoria a las Víctimas de los terremotos de 1931 y 1972.

El texto fue tomado del Nuevo Diario de su edición del Lunes 08 abril del 2002.

Escrito por el Dr. Armando Arce Paiz.

Fotografía del Lic. Nicolás López Maltez.

Puedes ver nuestras publicaciones aquí :

El guardabarranco ave nacional de Nicaragua.Nombre científico: Eumomota superciliosaNombre común: Guardabarranco.El Guar...
08/09/2025

El guardabarranco ave nacional de Nicaragua.

Nombre científico: Eumomota superciliosa
Nombre común: Guardabarranco.

El Guardabarranco fue nombrado el ave nacional mediante el decreto 1891 del 27 de septiembre de 1971.

Su característica más distintiva son dos timoneras que sobresalen de la cola y terminan en forma de raqueta de color azul con el extremo negro.

Se les puede observar en la parte oriental de Nicaragua e zonas del sur de Managua.

Comen principalmente insectos y cavan un hoyo en la tierra para poner sus huevos.

La razón por la cual se escogió esta ave fue porque ella representa nuestra identidad nacional, cultura y tradición que es muy rica y variada, a través de sus distintos colores y por supuesto ella representa a nuestro país con mucha elegancia.

Grupos Nicaraguenses Años 60




Batalla San Jacinto 14 Septiembre 1856Propiedad de Don Miguel Bolaños y ubicada a unos 30 km al norte de Managua se encu...
05/09/2025

Batalla San Jacinto 14 Septiembre 1856

Propiedad de Don Miguel Bolaños y ubicada a unos 30 km al norte de Managua se encuentra ubicada la casa hacienda San Jacinto, lugar donde se registró unos de los hechos más trascendental en la historia de Nicaragua.

El teniente coronel Byron Cole fue enviado por William Walker ( quien pretendía imponer un régimen de esclavitud y quería posesionarse de la ruta del canal) con 300 hombres quienes fueron derrotados por unos 120 soldados Nicaraguenses y al menos 60 indios flecheros.

La hacienda constituida un punto de interés para los filibusteros para el abasteciendo de víveres.

Ya antes el 5 de septiembre se había intentado tomar la hacienda pero fueron expulsados por los combatientes Nicaraguenses.

El 14 de septiembre desde temprana horas de la mañana daría comienzo la lucha no solo por la hacienda, si no también por la soberanía nacional, los filibusteros atacaron en 3 frente ( centro - izquierda - derecha ) siendo siempre repelido por los soldados e indios flecheron Nicaraguenses.

Byron Cole fue mu**to en una hacienda llamada San Ildelfonso no muy lejos de donde se realizó la lucha.

En esta batalla se destacan dos personas, una de ella es el coronel José Dolores Estrada y el sargento primero Andres Castro al derribar a un filibusteros de una pedrada mortal.

conoce más en




Fotos tomadas de Internet.

3 fotografía casi del mismo lugar pero en 3 épocas diferentes.1. Años 30 , observamos parque central de Managua , club s...
04/09/2025

3 fotografía casi del mismo lugar pero en 3 épocas diferentes.

1. Años 30 , observamos parque central de Managua , club social e armanzon de hierro de la catedral de Santiago de Managua.

2.Corresponde inicio de los años 70, la moderna ciudad de Managua pocos años antes de ser abatida por el terremoto.

3. Años 90 la desolación de su centro histórico, poco edificio que lograron pasar terremoto,guerra y abandono.

Saludos.




Dirección

Managua

Teléfono

85514341

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupos Nicaraguenses Años 60 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupos Nicaraguenses Años 60:

Compartir

Categoría