Crecimiento Psicológico

Crecimiento Psicológico 🍂

No necesitas besar a alguien más para traicionar. A veces, basta con ocultar conversaciones, borrar mensajes o mirar a a...
26/06/2025

No necesitas besar a alguien más para traicionar. A veces, basta con ocultar conversaciones, borrar mensajes o mirar a alguien como si estuvieras disponible. No se trata solo de lo físico, sino de lo emocional: de todo aquello que haces a escondidas, como si tu pareja no mereciera honestidad. Ese coqueteo disfrazado de broma, ese “es solo una amiga” con demasiadas excusas, esa necesidad de atención externa cuando ya tienes a alguien que te ama de verdad… eso también duele. Porque cada pequeño engaño va debilitando lo que se ha construido con confianza. Y aunque no haya gritos ni rupturas, el corazón se resiente. Nadie merece estar con alguien que juega a estar soltero mientras dice estar en una relación. La fidelidad no es solo no tocar a otra persona, es también no herir con actitudes que sabes que romperían al otro si se enterara. Porque lo que se hace en secreto, aunque no se consuma, ya cruzó la línea.

Cuando el celular es más importante que la parejaHay maridos que llevan el celular a todas partes: a la cama, al baño, a...
26/06/2025

Cuando el celular es más importante que la pareja

Hay maridos que llevan el celular a todas partes: a la cama, al baño, al sillón, a la mesa… pero cuando su esposa les habla, parece que el mundo se pone en silencio. No es que no oigan, es que no quieren escuchar.

Si un mensaje de WhatsApp tiene más prioridad que la persona con la que compartes la vida, algo anda mal. La atención es amor, y cuando dejas de prestarla, poco a poco, la relación se enfría.

No se trata de prohibir el celular, sino de entender que nada en esa pantalla vale más que la persona que está a tu lado. Porque cuando ella se canse de hablarle a un muro… otro sí le responderá.

¿Qué opinas?

No ayudaba en nada. Nada.Mi hijo se pasaba el día tirado en la cama, con los auriculares puestos, mientras yo me rompía ...
26/06/2025

No ayudaba en nada. Nada.
Mi hijo se pasaba el día tirado en la cama, con los auriculares puestos, mientras yo me rompía el lomo trabajando, cocinando, limpiando, lavando.
“¡Mamá, haceme un sándwich!”
“¡Mamá, no hay más Coca!”
“¡Mamá, no tengo medias limpias.”

¿Y yo? ¿Quién me hacía un sándwich a mí?

A veces me lo quedaba mirando desde la puerta. Alto, sano, fuerte… y tan cómodo. Era como tener un inquilino que no pagaba ni colaboraba.

Hasta que un día, llegó.
Con ella.
Una chica jovencita, nerviosa, abrazando una mochila y una panza.

—Mamá, tenemos que hablar —dijo, como si fuera el dueño de casa—. Ella se va a quedar un tiempo acá.

—¿Qué? —le pregunté, sin entender.

—Va a tener un bebé. Mi bebé —me dijo, sonriendo, como si me estuviera dando una buena noticia.

—¿Y qué parte pensás hacer vos? ¿Vas a cambiar pañales? ¿Vas a trabajar? ¿Vas a cuidar? Porque hasta ahora no sos capaz ni de levantar tu ropa del piso —le dije, cruzada de brazos.

—Bueno, vos también me tuviste joven, y mi abuela te ayudó —me contestó, en un tono que no me gustó nada.

Ahí me temblaron las manos. Porque sí, es cierto, yo lo crié sola, con esfuerzo. Pero justo por eso, esperaba que él fuera distinto.

—No. No. No me compares con vos. Yo me rompí el alma para darte todo. ¿Y vos qué hacés? ¿Repetís la historia, pero sin siquiera moverte de la cama?

—¿Entonces qué? ¿Nos vas a dejar en la calle? —dijo la chica, con los ojos llenos de lágrimas.

Y ahí me quebré un poco. No por él. Por ella. Por el bebé.
Pero me mantuve firme.

—Yo a vos no te conozco, y no es tu culpa. Pero si él quiere formar una familia, que se haga cargo como un hombre. Este no es un hotel. Y no soy la empleada de nadie.

Agarré una mochila.
Le puse sus cosas.
Y se la tiré en la vereda.

—O aprendés a ser responsable, o seguís tu camino solo. Pero acá, no más.

Cerré la puerta. Me apoyé en ella. Y lloré.
Porque a veces, amar a un hijo también es decirle basta.

NO REVISES SU CELULAR, NI LE PROHÍBAS NADA.No le prohibas hablar con alguién, si chatea a escondidas y luego borra las c...
26/06/2025

NO REVISES SU CELULAR, NI LE PROHÍBAS NADA.
No le prohibas hablar con alguién, si chatea a escondidas y luego borra las conversaciones, déjalo.

No lo hagas que bloquee personas en alguna red social o que bloquee números para que no lo llamen.
No hagas nada que involucre su privacidad, se que duele, pero no tienes que hacerlo, cada quién es libre de hacer con su vida lo que quiera y cada quién valora lo que tiene y sabe apreciar, al fin y al cabo cada quién elige donde quiere estar.

Así que no le prohibas si quiere ir con sus amistades, cuando uno sabe su función y sabe lo que tiene, jamás tirará tan fácil lo que ama al tacho de basura por un momento de placer.

No le prohibas nada, porque quién te ama de verdad, siempre hará lo correcto y jamás hará cosas para lastimarte o para poner en riesgo algo verdadero.
Recuerda que quién está hecho para ti simplemente no va a fallarte, en cambio quién no es para tí, no importa cuánto le cuides, no importa cuánto le prohibas, no importa nada , porque siempre encontrará la manera de traicionarte a tí y sobre todo a la confianza que le diste.
No le prohibas nada, Simplemente déjalo, que el tiempo le dará la razón, mientras tanto tú sigue siendo tú, y dando lo mejor de tí, que en algún lugar del mundo, habrá alguién que necesite alguién como tú.

“Mami… ya no quiero que trabajes…”Lo dijo bajito, con los ojos brillosos, mientras yo trataba de no quedarme dormida en ...
25/06/2025

“Mami… ya no quiero que trabajes…”

Lo dijo bajito, con los ojos brillosos, mientras yo trataba de no quedarme dormida en el sofá, después de una jornada que me exprimió hasta el alma.

—“Cuando tú te vas, yo todavía estoy dormido… y cuando regresas, a veces también ya estoy dormido. Y cuando no trabajas, ya no tienes ganas de jugar conmigo…”

Me quedé callada. El corazón se me cayó al suelo.

Y remató:
—“Creo que es por tu trabajo, que te roba… y te roba mucho… hasta a mí me roba, mami.”

💔 Ahí me rompí.

Intenté explicarle, con voz temblorosa, que mamá trabaja para que en casa no falte nada, que la luz, que la comida, que los uniformes, que su leche…

Pero él me interrumpió, sin saber que estaba diciéndome la verdad más dura de todas:
—“Yo sería feliz solo contigo, mami. No importa si hay pan o arroz… si tú estás, yo soy feliz.”

Y ahí me di cuenta de que a veces, lo que uno da con tanto esfuerzo, no es lo que ellos más necesitan.

No era el refrigerador lleno lo que él pedía… era a mí.

☁️ Cambié de trabajo. Me reventé la cabeza buscando alternativas. Porque una madre guerrera no siempre puede, pero siempre lo intenta. Y si no hay camino, lo inventa.

🔺Mi respeto eterno a todas esas mujeres que cargan con dos papeles y un solo cuerpo, que se parten en mil para llegar a todo, y que aún con los ojos cansados y la espalda rota… siguen dando amor.

Porque a veces, los niños no necesitan una casa perfecta…
Solo necesitan una mamá presente

Hacer un hijo… lo hace cualquiera.Pero ganarse que te digan papá con amor, con orgullo, con admiración… eso no es para t...
25/06/2025

Hacer un hijo… lo hace cualquiera.
Pero ganarse que te digan papá con amor, con orgullo, con admiración… eso no es para todos.

Porque ser padre no se trata de aparecer solo en el acta de nacimiento, ni de tomarse una foto en el Día del Padre para aparentar lo que nunca has sido.
Se trata de estar. De aguantar. De educar, proteger y amar incluso en los días en los que no tienes fuerza ni para ti mismo.

Un verdadero papá no se mide por cuánto da, sino por cuánto está.
Está cuando el niño enferma.
Está cuando hay problemas en casa.
Está cuando hay que partirse el lomo para que no falte el pan.

Y sí, también está cuando hay que pedir perdón, cuando toca enseñar con el ejemplo, y cuando el orgullo tiene que hacerse a un lado por el bienestar de sus hijos.

Porque un buen padre no es perfecto…
pero es constante, es real, es presencia que sostiene.

Los que solo dan vida y desaparecen…
que no esperen un “Feliz Día del Padre”.
Porque papá no es un título… es un papel que se honra todos los días.

La misofonía es la sensibilidad selectiva a un determinado tipo de sonidos, y es un trastorno neurológico que puede dese...
25/06/2025

La misofonía es la sensibilidad selectiva a un determinado tipo de sonidos, y es un trastorno neurológico que puede desencadenar ansiedad e incluso agresividad en la persona que la sufre.

Estas emociones pueden ser desencadenadas por sonidos realizados por otras personas, como masticar, sorber, toser o comer, o por el sonido producido al utilizar determinados objetos.

La misofonía parece estar relacionada con el TOC (trastorno obsesivo compulsivo) y experiencias negativas en relación a esos sonidos. Las personas que la sufren suelen sentirse incomprendidas y se les etiqueta como histéricas o demasiado sensibles.

Aparentemente no tiene cura, pero las reacciones emocionales pueden ser gestionadas mediante la terapia cognitivo conductual. Si la sufres, puedes también conversar de lo que sucede con las personas que te rodean para hacer cambios en tus hábitos que minimicen los síntomas, o tener una zona libre de ruido para que puedas tener mayor tranquilidad.

NOTA: no hay que confundir la misofonía con que no te guste la mala educación. La reacción emocional provocada por la misofonía es independiente a cómo se origina el ruido.

💔👨‍👩‍👧‍👦 Hoy en día muchos ven como “normal” que los hijos crezcan con padres separados. Y sí, a veces la separación es ...
25/06/2025

💔👨‍👩‍👧‍👦 Hoy en día muchos ven como “normal” que los hijos crezcan con padres separados. Y sí, a veces la separación es necesaria, incluso saludable. Pero no podemos tapar el sol con un dedo: un hogar con papá y mamá presentes, juntos, deja marcas profundas de amor, estabilidad y seguridad emocional en los hijos.

Porque los niños no solo necesitan comida y techo también necesitan ejemplos. Necesitan ver el respeto, el cariño, la paciencia y la unión entre sus padres.
Ahí aprenden qué es una familia.
Ahí entienden cómo se resuelven los conflictos.
Ahí se forma su mundo emocional.

Muchos dicen “los niños estarán bien”, pero no siempre es así. A veces, aunque no lo digan, lo sienten:
🕳️ El vacío.
🤷‍♂️ La confusión.
👀 La falta de un referente diario.

Por eso, antes de formar una familia, asegúrate de querer construir una vida con esa persona. No se trata solo de enamorarse, se trata de quedarse. De comprometerse. De caminar juntos.

👶 Tener un hijo no es solo traerlo al mundo. Es decidir dar lo mejor de ti. Y lo mejor, muchas veces, es crecer viendo a sus padres juntos, amándose y respetándose.

Una familia unida no es perfecta, pero deja huellas de amor que acompañan para siempre. 💖

Ser madre soltera cuesta Pero te da una paz inigualable Una familia de dos pero feliz ❤️‍🩹
25/06/2025

Ser madre soltera cuesta
Pero te da una paz inigualable
Una familia de dos pero feliz ❤️‍🩹

“Los niños necesitan a su papá.” Claro… pero seamos honestos.Lo que realmente necesitan es un ejemplo sano, constante y ...
23/06/2025

“Los niños necesitan a su papá.”

Claro… pero seamos honestos.

Lo que realmente necesitan es un ejemplo sano, constante y amoroso de lo que significa ser padre.

Un hombre que esté presente emocionalmente, no solo físicamente.
Un hombre que no solo se llame “papá”,
sino que se gane ese título con hechos.

Porque los niños y las niñas no crecen bien en medio del caos.

No prosperan con el abandono,
con la indiferencia emocional,
ni viendo cómo su madre es humillada día tras día.

Las y los niños aprenden de lo que ven.
Y si la figura paterna es alguien que miente, engaña, grita,
o entra y sale de sus vidas como si tuviera una puerta giratoria...
eso no es paternidad.
Eso es una lección de disfunción.

Las y los niños necesitan ver a un hombre amar con respeto a su madre.
Necesitan ver a alguien que asuma su responsabilidad,
que no huya cuando las cosas se ponen difíciles,
y que no tenga excusas para su ausencia emocional.

Necesitan un padre que enseñe con el ejemplo:
a pedir perdón,
a comunicarse,
a tratar bien a los demás,
y a ser un refugio… no una tormenta.

Así que no, la frase no es solo
“Las y los niños necesitan a su papá”.
Es:

“Los niños y las niñas necesitan a un papá que se comporte como tal.”

Y si él no puede hacer eso,
entonces ese niño/a está mejor viendo a su madre construir una vida en paz sin él,
que crecer creyendo que la disfunción es lo que debería ser el amor.❤️

21/06/2025
Hace unos días, un papá me dijo en una sesión:“Es que mi hijo de 13 ya no es el mismo… está insoportable, irritable, se ...
21/06/2025

Hace unos días, un papá me dijo en una sesión:
“Es que mi hijo de 13 ya no es el mismo… está insoportable, irritable, se encierra, contesta feo…”

Y sí.
No es el mismo.
Porque no está diseñado para ser el mismo.

Su cuerpo cambia, su cerebro se reconfigura, sus emociones se intensifican.
Está en construcción.
Y lo que más necesita no es que lo juzgues, es que cambies la mirada.

La adolescencia no es una etapa que hay que aguantar.
Es una oportunidad para acompañar.
Para observar con más curiosidad que juicio.
Para conectar, incluso cuando parece que no quiere nada contigo.

Entender estos cambios te ayuda a no tomarlo personal,
a verlos con más compasión y empatía.
Y desde ahí, puedes tomar decisiones que fortalezcan el vínculo…
y no que lo rompan por una reacción impulsiva.

Lo que pasa es que confundimos silencio con indiferencia,
distancia con desamor,
rebeldía con maldad.

Pero detrás de cada ceja levantada y cada portazo,
hay una pregunta que no sabe cómo formular:
¿Aún me quieres así? ¿aunque ya no sea fácil?

Y si cambiamos esa mirada,
dejamos de reaccionar y empezamos a comprender.
Y ese cambio lo cambia todo.

¿Y tú? ¿Qué historia te estás contando sobre la adolescencia?

Dirección

Managua

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crecimiento Psicológico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría