Lucas Casanova

Lucas Casanova Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lucas Casanova, Podcast, Torggata 135, Buenos Aires.

No es normal… pero lo aprendiste como si lo fuera.Y cuando algo se vuelve “normal”, aunque duela, el cuerpo lo repite.Cr...
26/07/2025

No es normal… pero lo aprendiste como si lo fuera.
Y cuando algo se vuelve “normal”, aunque duela, el cuerpo lo repite.

Crecer en entornos donde había gritos, indiferencia, silencios como castigo, o amor condicionado, deja una huella.
Tu sistema nervioso se habitúa a la tensión.
Y un día, sin darte cuenta, buscás esa misma sensación para sentir que hay conexión.
Por eso, cuando encontrás algo sano, al principio puede parecerte “raro” o “aburrido”.

🧠 Desde la neurociencia:
El cerebro aprende por asociación.
Si el afecto venía con picos de conflicto, eso se volvió tu referencia de amor.
El cortisol y la dopamina se mezclan en un ciclo adictivo: la calma se siente incómoda y el drama, estimulante.
Pero esto no es un defecto, es aprendizaje.
Y lo aprendido se puede desaprender.

🧘 Desde el budismo laico:
El sufrimiento nace cuando confundimos lo que duele con lo que nos da identidad.
El primer paso para liberarte no es odiar tu historia, sino mirarla con compasión.
Sanar es reconocer:
“Esto lo aprendí. Esto me protegió. Pero hoy elijo algo nuevo.”

¿Qué podés hacer para salir de estas confusiones?

1. Nombrá lo que no es normal.
Decí en voz alta: “Esto no es amor. Esto es miedo.”
Dar nombre le quita poder al patrón.

2. Aprendé a tolerar la calma.
Al principio el amor sano parece “sin chispa” porque no activa el sistema de alerta. Quedate ahí. Dejá que tu cuerpo se acostumbre.

3. Practicá pausas.
Cuando quieras volver a lo familiar que duele, respirá.
Preguntate: “¿Esto me da paz… o me drena?”

4. Cultivá lo pequeño.
La seguridad se construye con microgestos diarios: respeto, ternura, coherencia

No es fácil.
Pero cada vez que elegís no volver al dolor familiar, tu sistema nervioso aprende algo nuevo: que el amor verdadero no te obliga a desaparecer para ser querido.

Seguime si querés seguir desarmando estos patrones.
Acá hablamos de trauma, neurociencia y budismo laico,
con cuerpo, compasión y verdad.

Hay que poder mirarse con amor, en esos momentos difíciles donde parece que hay que seguir castigándose… porque los camb...
24/07/2025

Hay que poder mirarse con amor, en esos momentos difíciles donde parece que hay que seguir castigándose… porque los cambios profundos nacen de entendernos.

Te acompaño

Si te dijeron que eras difícil de amar, este post es para vos. Vamos juntos!
21/07/2025

Si te dijeron que eras difícil de amar, este post es para vos.

Vamos juntos!

La intermitencia es una forma de control sobre el comportamiento del otro… y se usa muchas veces como una forma de disci...
15/07/2025

La intermitencia es una forma de control sobre el comportamiento del otro… y se usa muchas veces como una forma de disciplinar y reducir la libertad del otro al volver su comportamiento impredecible ¿Te pasó? ¿Qué pensás?

A veces pensás que te equivocaste.Que te quedaste demasiado.Que soportaste cosas que nunca deberías haber aceptado.Pero ...
12/07/2025

A veces pensás que te equivocaste.
Que te quedaste demasiado.
Que soportaste cosas que nunca deberías haber aceptado.

Pero no fue tu culpa.
No era debilidad.
Era tu necesidad de que te elijan.
Porque el trauma no solo deja heridas.
También crea hambre de aprobación.
Un deseo profundo de sentirte suficiente… para alguien.

🧠 Desde la neurociencia:
El trauma afecta el sistema de recompensa del cerebro.
Te enseña a buscar aprobación para sentirte seguro.
Y cuando no la conseguís, pensás que el problema sos vos.

Tu sistema nervioso se adapta.
Aprendés a leer señales de rechazo antes de que sucedan.
Te volvés complaciente para no ser dejado.
Te aferrás incluso cuando te duele.

Porque en tu mente, el dolor de quedarte es menor que el dolor de que te dejen.

🧘 Desde el budismo laico:
El apego no es amor.
El apego es miedo disfrazado.
Es la creencia de que tu valor depende de que te elijan.
Pero tu valor no depende de otro.
Es una sensación que se construye desde adentro.

🌿 ¿Cómo empezar a soltar esa necesidad de ser elegido?

🔹 1️⃣ Notá tus reacciones automáticas.
¿Cuándo te esforzás de más para agradar? ¿Cuándo sentís que tu valor depende de alguien más?

🔹 2️⃣ Preguntate: ¿Qué miedo está detrás?
¿Miedo a ser rechazado? ¿A no ser suficiente? ¿A no ser querido?

🔹 3️⃣ Practicá elegirte primero.
Poné límites sin culpa.
Decí “no” sin explicarte.
Observá quién se queda cuando no te traicionás.

🔹 4️⃣ Recordá: no fue tu culpa haberte quedado.
Era tu necesidad de ser elegido.
Pero ahora podés elegir diferente.


Si alguna vez pensaste que quedarte era tu única opción,
no es que fueras débil.
Es que tu necesidad de ser elegido era más fuerte.

Seguime si querés entender tu historia sin culparte. 🌿

No podés calmar tu sistema nervioso mientras vivís en un entorno que lo activa todo el tiempo.Esto no es pesimismo.Es bi...
08/07/2025

No podés calmar tu sistema nervioso mientras vivís en un entorno que lo activa todo el tiempo.
Esto no es pesimismo.
Es biología.

Cuando estás en una relación tóxica —sea de pareja, familiar o de amistad—, tu cuerpo no percibe seguridad.
Aunque tu mente quiera encontrar el lado bueno,
tu sistema nervioso registra otra cosa:
miradas que juzgan, cambios de humor impredecibles, gritos, indiferencia, chantaje, control.

Tu cuerpo no puede relajarse si todos los días detecta amenaza.
Por eso, aunque intentes meditar, respirar, hacer terapia o leer sobre trauma…
seguís en alerta.

🧠 Desde la neurociencia, esto es simple:
Tu sistema nervioso tiene como prioridad mantenerte a salvo, no calmarte.
Si el peligro sigue ahí, la amígdala (centro del miedo) se activa,
la corteza prefrontal (la que reflexiona y regula) se desconecta,
y lo único que importa es sobrevivir.
No es tu culpa que no puedas calmarte en medio del caos.
Es la forma en que tu cuerpo te protege.

🙏 Desde el budismo laico, esto también es claro:
El loto no florece en cualquier lugar.
Necesita un terreno fértil, no veneno.
Primero salís del pantano.
Después, aprendés a abrirte de nuevo.



¿Qué podés hacer si te das cuenta de esto?

✔️ Validá lo que sentís. No lo minimices.
✔️ Reconocé que la salida no es mental. Es física, emocional y relacional.
✔️ Pedí ayuda externa. Nadie sale solo de los lugares donde se perdió a sí mismo.
✔️ Recordá: no podés regularte donde cada día te desregulan.
✔️ Repetí esta frase si lo necesitás:
“No es falta de amor. Es exceso de daño. No puedo sanar si sigo ahí.”



Si te duele leer esto, no es porque estés roto.
Es porque hay una parte de vos que todavía espera que el otro cambie.

Sanar empieza cuando dejás de esperar milagros,
y empezás a elegir tu paz.

Seguime si querés aprender a regular tu sistema nervioso fuera del caos,
a construir vínculos reales,
y a entender tu historia sin caer en la culpa.

Trátate con amor, hiciste lo que podías ❤️
06/07/2025

Trátate con amor, hiciste lo que podías ❤️

Dirección

Torggata 135
Buenos Aires
0187

Horario de Apertura

Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 07:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 07:00 - 17:00
Sábado 07:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lucas Casanova publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría