Lucas Casanova

Lucas Casanova Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lucas Casanova, Podcast, Costa Rica 4562/Palermo Soho, Buenos Aires.

A veces pensás que te equivocaste.Que te quedaste demasiado.Que soportaste cosas que nunca deberías haber aceptado.Pero ...
12/07/2025

A veces pensás que te equivocaste.
Que te quedaste demasiado.
Que soportaste cosas que nunca deberías haber aceptado.

Pero no fue tu culpa.
No era debilidad.
Era tu necesidad de que te elijan.
Porque el trauma no solo deja heridas.
También crea hambre de aprobación.
Un deseo profundo de sentirte suficiente… para alguien.

🧠 Desde la neurociencia:
El trauma afecta el sistema de recompensa del cerebro.
Te enseña a buscar aprobación para sentirte seguro.
Y cuando no la conseguís, pensás que el problema sos vos.

Tu sistema nervioso se adapta.
Aprendés a leer señales de rechazo antes de que sucedan.
Te volvés complaciente para no ser dejado.
Te aferrás incluso cuando te duele.

Porque en tu mente, el dolor de quedarte es menor que el dolor de que te dejen.

🧘 Desde el budismo laico:
El apego no es amor.
El apego es miedo disfrazado.
Es la creencia de que tu valor depende de que te elijan.
Pero tu valor no depende de otro.
Es una sensación que se construye desde adentro.

🌿 ¿Cómo empezar a soltar esa necesidad de ser elegido?

🔹 1️⃣ Notá tus reacciones automáticas.
¿Cuándo te esforzás de más para agradar? ¿Cuándo sentís que tu valor depende de alguien más?

🔹 2️⃣ Preguntate: ¿Qué miedo está detrás?
¿Miedo a ser rechazado? ¿A no ser suficiente? ¿A no ser querido?

🔹 3️⃣ Practicá elegirte primero.
Poné límites sin culpa.
Decí “no” sin explicarte.
Observá quién se queda cuando no te traicionás.

🔹 4️⃣ Recordá: no fue tu culpa haberte quedado.
Era tu necesidad de ser elegido.
Pero ahora podés elegir diferente.


Si alguna vez pensaste que quedarte era tu única opción,
no es que fueras débil.
Es que tu necesidad de ser elegido era más fuerte.

Seguime si querés entender tu historia sin culparte. 🌿

No podés calmar tu sistema nervioso mientras vivís en un entorno que lo activa todo el tiempo.Esto no es pesimismo.Es bi...
08/07/2025

No podés calmar tu sistema nervioso mientras vivís en un entorno que lo activa todo el tiempo.
Esto no es pesimismo.
Es biología.

Cuando estás en una relación tóxica —sea de pareja, familiar o de amistad—, tu cuerpo no percibe seguridad.
Aunque tu mente quiera encontrar el lado bueno,
tu sistema nervioso registra otra cosa:
miradas que juzgan, cambios de humor impredecibles, gritos, indiferencia, chantaje, control.

Tu cuerpo no puede relajarse si todos los días detecta amenaza.
Por eso, aunque intentes meditar, respirar, hacer terapia o leer sobre trauma…
seguís en alerta.

🧠 Desde la neurociencia, esto es simple:
Tu sistema nervioso tiene como prioridad mantenerte a salvo, no calmarte.
Si el peligro sigue ahí, la amígdala (centro del miedo) se activa,
la corteza prefrontal (la que reflexiona y regula) se desconecta,
y lo único que importa es sobrevivir.
No es tu culpa que no puedas calmarte en medio del caos.
Es la forma en que tu cuerpo te protege.

🙏 Desde el budismo laico, esto también es claro:
El loto no florece en cualquier lugar.
Necesita un terreno fértil, no veneno.
Primero salís del pantano.
Después, aprendés a abrirte de nuevo.



¿Qué podés hacer si te das cuenta de esto?

✔️ Validá lo que sentís. No lo minimices.
✔️ Reconocé que la salida no es mental. Es física, emocional y relacional.
✔️ Pedí ayuda externa. Nadie sale solo de los lugares donde se perdió a sí mismo.
✔️ Recordá: no podés regularte donde cada día te desregulan.
✔️ Repetí esta frase si lo necesitás:
“No es falta de amor. Es exceso de daño. No puedo sanar si sigo ahí.”



Si te duele leer esto, no es porque estés roto.
Es porque hay una parte de vos que todavía espera que el otro cambie.

Sanar empieza cuando dejás de esperar milagros,
y empezás a elegir tu paz.

Seguime si querés aprender a regular tu sistema nervioso fuera del caos,
a construir vínculos reales,
y a entender tu historia sin caer en la culpa.

Trátate con amor, hiciste lo que podías ❤️
06/07/2025

Trátate con amor, hiciste lo que podías ❤️

¿Y si el síndrome del impostor no fuera un problema de autoestima?¿Y si fuera una huella del trauma?Una memoria emociona...
01/07/2025

¿Y si el síndrome del impostor no fuera un problema de autoestima?
¿Y si fuera una huella del trauma?
Una memoria emocional que todavía hoy te hace desconfiar de vos, incluso cuando las cosas van bien.

No naciste creyendo que eras un fraude.
Aprendiste a sentirte así porque cuando eras chico, quizás solo recibiste amor si eras perfecto, si no molestabas, si encajabas.
Y eso te enseñó a desconfiar de tu valor.
A pensar que no eras suficiente.
Que algo en vos estaba mal.

Ese miedo, aunque no lo veas, puede seguir activo en tu sistema nervioso.
Cada logro se siente como una amenaza.
Cada reconocimiento como un riesgo.
Tu cuerpo todavía no sabe que estar visible ya no es peligroso.

Desde la neurociencia, sabemos que el trauma interpersonal altera la percepción de identidad.
No te ves como sos, te ves como creíste que debías ser para que te quisieran.

Desde el budismo laico, comprendemos que la identidad es una construcción.
El “yo impostor” también es una máscara.
Una forma que tu mente creó para protegerte del dolor de no ser aceptado.

Pero vos no sos un fraude.
Sos un cuerpo, una historia, una herida…
que está aprendiendo a confiar en su propia luz.

Si alguna vez sentiste que todo lo bueno era un error, no estás roto.
Estás recordando quién fuiste antes del miedo.

Seguime si querés reconstruir tu confianza desde el cuerpo, el trauma comprendido y el budismo laico.

¿Te pasó alguna vez que justo antes de lograr algo importante… te bloqueás?No es flojera.No es falta de ganas.No es que ...
30/06/2025

¿Te pasó alguna vez que justo antes de lograr algo importante… te bloqueás?

No es flojera.
No es falta de ganas.
No es que no estés listo.

Es que tu cuerpo aprendió que recibir, brillar, avanzar… podía doler.

Porque hubo un tiempo en que mostrarte trajo consecuencias.
Un tiempo en que el éxito, la alegría o incluso el simple entusiasmo incomodaban a otros.
Y entonces tu sistema nervioso asoció lo bueno con el peligro.
Lo nuevo con la soledad.
Lo grande con el juicio.

Eso se graba en el cuerpo como una alerta silenciosa.
Y aparece justo antes de crecer.

Lo llamamos autosabotaje, pero en realidad es un mecanismo de protección.

Una parte de vos que aprendió a apagarse para no perder el amor, la pertenencia, el cuidado.
Y ahora necesita algo distinto: no pelea, no juicio.
Necesita presencia.

Cuando lo nombrás, cuando lo escuchás en vez de forzarte…
empezás a enseñarle a tu cuerpo que ya no está solo.
Que hoy es seguro recibir.
Que ya no tenés que traicionarte para avanzar.

Eso también es sanar.
Eso también es manifestar.

Y si sentís que este tema te toca —porque sabés que hay algo grande en vos, pero justo antes de alcanzarlo te desconectás— te invito a que sigamos este camino juntos.

En el enlace de mi perfil podés conocer el curso donde trabajamos esto paso a paso, con herramientas del cuerpo, la neurociencia y la espiritualidad sin dogma.

Te acompaño.
Vamos juntos.

No estás roto.Tu cuerpo está haciendo lo mejor que puede con lo que aprendió.Si viviste con estrés, rechazo o exigencia…...
27/06/2025

No estás roto.
Tu cuerpo está haciendo lo mejor que puede con lo que aprendió.
Si viviste con estrés, rechazo o exigencia…
aprendiste a sobrevivir.

Y eso deja huella.
El sistema nervioso entra en modo defensa y se queda ahí,
repitiendo circuitos que fueron útiles alguna vez…
pero que hoy ya no te sirven.

Te cuesta soltar.
Te cuesta confiar.
Te cuesta descansar.

Y no porque haya algo mal en vos.
Sino porque todavía no tuviste suficiente seguridad para reprogramar eso.

Pero podés empezar hoy.
Con un “está bien que me sienta así”.
Con una pausa para respirar.
Con una práctica diaria de enraizamiento.

Porque lo que se grabó, se puede transformar.
Con compasión. Con cuerpo. Con tiempo.

Tu camino no es reparar nada.
Es recordar que ya sos digno de calma, incluso antes de sentirla.

Y si quieres aprender más, puedes ver las clases de la Semana el Despertar de tu Potencial que están disponibles gratuitamente hasta el Domingo. Comenta esta publicación y te mando el enlace.

La queja puede parecer inocente.Un desahogo. Una forma de conectar.Pero cuando se vuelve crónica… se transforma en un ve...
25/06/2025

La queja puede parecer inocente.
Un desahogo. Una forma de conectar.
Pero cuando se vuelve crónica… se transforma en un veneno lento.

Tu sistema nervioso no distingue si algo está pasando ahora
o si lo estás recordando una y otra vez.
Y cada vez que te quejás sin expresar lo que de verdad te pasa,
reforzás el circuito del dolor en tu cuerpo.

Más cortisol. Más frustración. Más desconexión de vos mismx.
Y un loop que parece diálogo… pero no transforma nada.

No estás mal por quejarte.
Nadie lo está.
A veces es lo único que supimos hacer para no explotar.
Pero si querés sanar, vas a tener que hacer algo distinto.
No es dejar de hablar.
Es hablar distinto.
No desde el enojo repetido, sino desde la emoción real que todavía no te animaste a nombrar.

Porque debajo de la queja…
casi siempre hay tristeza.
Vergüenza.
O una necesidad profunda de ser visto, escuchado y contenido.

Y eso no se resuelve quejándote más fuerte.
Se resuelve diciendo la verdad con el cuerpo presente.

No dejes que la queja te atrape en el autoabandono. Acción y mirada hacia dentro.

A veces no era que amabas “mal”.Era que tu forma de amar se formó en un contexto donde nunca se te enseñó a recibir de v...
19/06/2025

A veces no era que amabas “mal”.
Era que tu forma de amar se formó en un contexto donde nunca se te enseñó a recibir de vuelta.

Creciste adaptándote.
Amando a quien no podía cuidarte.
Y eso dejó una marca: la duda de si hay algo malo en vos por sentir tan hondo, por querer tan de verdad.

Desde la neurociencia, sabemos que el sistema nervioso aprende por repetición.
Si durante años tus vínculos estuvieron marcados por la incertidumbre, el abandono o el maltrato, el cuerpo empieza a asociar el amor con peligro.
Por eso, incluso hoy, cuando algo se siente bien… puede activarse una alerta.
Como si lo sano te resultara sospechoso.
Como si lo tranquilo no fuera suficiente.

Pero no es que estás roto.
Es que tu cuerpo aprendió a sobrevivir como pudo.
Y ese aprendizaje se puede reentrenar.
Con vínculos seguros, presencia constante y mucho cuidado somático.

Desde el budismo laico, lo sabemos bien:
el amor no es renunciar a vos mismo.
No es dejarte de lado para que te quieran.
Es incluirte. Con todo. Con lo que duele, con lo que duda, con lo que quiere sanar.

No se trata de dejar de amar.
Se trata de rodearte de quienes puedan cuidar esa ternura que alguna vez fue lastimada.
Porque tu forma de amar no es el problema.
Solo necesita un lugar seguro donde florecer.

Seguime si querés hacer ese camino.
Sin culpa. Sin máscaras. Sin dejarte atrás de nuevo.

Dirección

Costa Rica 4562/Palermo Soho
Buenos Aires
1414

Horario de Apertura

Martes 07:00 - 19:00
Miércoles 07:00 - 19:00
Jueves 07:00 - 19:00
Viernes 07:00 - 17:00
Sábado 07:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lucas Casanova publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría