04/03/2025
La Gran Mentira de las Universidades 🎓💰
📢 ¿Estudiar es un aprendizaje valioso? Sin duda.
📉 ¿Es suficiente para garantizar un futuro estable? Lamentablemente, no.
He retomado esta página porque quiero compartir experiencias reales, no spam, y la verdad es que, en muchos países de Latinoamérica, las universidades han proliferado con una gran cantidad de ofertas académicas, pero al final del día, tener un título no te asegura un empleo estable ni bien remunerado.
🎯 Mi experiencia
Tengo casi 300 puntos en estudios y sí tengo mi permanencia, pero la primera vez que fui nombrada fue porque solo participé yo. En las demás ocasiones, mi puntaje estaba por encima de otros, sin embargo, aún con ese nivel académico, un solo trabajo no es suficiente para cubrir todos los gastos.
He dejado mis papeles en varias universidades y, cuando llaman, es para una materia por la que pagan entre 100 y 200 dólares, sin estabilidad ni garantías; mientras tanto, cada año se gradúan cientos de docentes con una Maestría en Docencia Superior, pero ¿cuántos logran una plaza fija? Casi nadie.
Y lo peor es que, ahora, además de la maestría y la especialidad, las universidades estatales exigen cursos y diplomados adicionales para optar a un banco de datos… pero, ¿realmente nombran a los que invierten en eso? No.
📌 El problema real
Nos educan para ser empleados, no para emprender; nos preparan para buscar trabajo en estructuras rígidas donde las oportunidades son limitadas, pero cuando queremos independizarnos, abrir una empresa, nos encontramos con trámites costosos, burocracia y barreras financieras.
💡 ¿Solución?
No se trata de dejar de estudiar, sino de aprender estratégicamente; explorar alternativas, adquirir habilidades fuera del sistema tradicional y crear oportunidades en lugar de esperar a que nos las den.
🔹 ¿Has vivido algo similar o crees que esto es exagerado? Déjamelo en los comentarios. 👇