14/08/2025
Boquete: de valle agrícola a enclave de café especial y turismo de montaña🏞🏕☕️
El distrito de Boquete, en la provincia de Chiriquí, nació como jurisdicción a inicios del siglo XX y fue creado por la Ley 20 de 1911, impulsando la organización de sus poblados de altura (Bajo Boquete, Los Naranjos, Jaramillo, Palmira, Caldera y Alto Boquete). Su clima templado de cordillera, suelos volcánicos y ríos como el Caldera lo perfilaron primero como territorio agrícola —con el café como emblema— y, desde finales del siglo XX, como destino de turismo de naturaleza y retiro internacional, manteniendo a la vez su identidad campesina y cafetalera.
🤔¿Cómo ha crecido su población según los dos últimos censos?
*Censo 2010 (16 de mayo de 2010): 21,370 habitantes.
*Censo 2023 (8 de enero de 2023): 23,562 habitantes.
👨🦱👩🦰👩🧑🦳🙋♀️👨🎓👨⚕️👨🍳👩🌾👨🔧👨💻Esto representa un aumento absoluto de 2,192 personas y un crecimiento relativo de ~10.3% entre 2010 y 2023. Con un área distrital de 488.4 km², la densidad pasó de alrededor de 44 hab/km² (2010) a 48 hab/km² (2023), reflejando un crecimiento sostenido pero todavía moderado propio de zonas de montaña.
📍> Fuente oficial de referencia: el Cuadro 10 del INEC (Contraloría), que consolida superficie, población y densidad por provincia, comarca, distrito y corregimiento para 2000, 2010 y 2023. Ahí se respaldan los totales del distrito y de cada corregimiento.
Lectura rápida del cambio 🇵🇦
Antes: Boquete creció alrededor de su vocación agrícola (hortalizas, frutas de altura y café), con poblamientos dispersos y comercio local.
Ahora: mantiene la producción agrícola pero suma servicios turísticos y de hospitalidad, atrayendo visitantes y residentes extranjeros, lo que dinamiza el empleo y empuja mejoras en vialidad, vivienda y oferta gastronómica.