RED CANAL Apurimac

RED CANAL Apurimac MEDIO DE COMUNICACIÓN REGIONAL DE APURIMAC

   ⭕️ NADA ES CASUAL CUANDO SE HABLA DE MACHUPICCHUMi opinión respecto a los recientes acontecimientos y titulares como:...
27/06/2025


⭕️ NADA ES CASUAL CUANDO SE HABLA DE MACHUPICCHU
Mi opinión respecto a los recientes acontecimientos y titulares como:
• “¿El fin de Machupicchu?”
• “Machu Picchu en la ‘lista negra’ del turismo internacional”

Volvemos a presenciar campañas de desprestigio hacia Machupicchu impulsadas por ciertos grupos de interés, que históricamente han priorizado sus agendas particulares sobre el bienestar general del sector turismo y del país.

Es innegable que existen aspectos por mejorar en la gestión del Santuario Histórico de Machupicchu. Sin embargo, también es cierto que se vienen realizando esfuerzos importantes por parte de múltiples actores. Si nos comparamos con otros destinos internacionales, no somos los mejores, pero tampoco los peores. La crítica responsable es necesaria, pero el descrédito deliberado, sin considerar consecuencias, es injusto e incluso desleal con el Perú.

Lo que no se dice:

Quienes hoy cuestionan la situación de Machupicchu, tuvieron en sus manos la posibilidad de hacer cambios estructurales cuando ejercieron cargos de poder. En su momento, como ministros del sector Cultura o Comercio Exterior y Turismo, no promovieron soluciones sostenibles ni impulsaron reformas de fondo. Hoy, con autoridad moral debilitada, pretenden dar lecciones que no aplicaron en su gestión.

Fueron ellos quienes avalaron desde su cámara la reducción drástica del aforo de Machupicchu: de 5,940 visitantes por día a solo 2,244, sin ningún estudio ni evaluación técnica. Y ahora hablan del “envejecimiento del destino”. Ya hicieron mucho daño al sector turismo avalando esa propuesta. ¿El resultado? Miles de empleos perdidos y una afectación directa a la economía local. Hoy, gracias al trabajo técnico y articulado de diversas instituciones, el aforo se ha restablecido a 5,600 visitantes por día, distribuidos en horarios y circuitos, garantizando la conservación del patrimonio.

Se nos condicionó el incremento del aforo a la construcción de un centro de visitantes sobre andenes Inkas, una propuesta sin sustento técnico ni legal. Lo mismo ocurrió con el proyecto del hotel en Saphi (donde se cobraron las sanciones administrativas económicas). Pese a los avances tecnológicos disponibles, se insiste en obras innecesarias. Si esos proyectos no prosperan —como es previsible por su inviabilidad técnica— deberán asumirse responsabilidades administrativas y penales, por el uso de recursos públicos ya comprometidos en sus períodos.

Respecto al teleférico, pretenden justificar su construcción a través de estudios no vinculantes ni aprobados formalmente, como “nueva visión de Machupicchu
“, “nuevo modelo de gestión” “plan de uso turístico de Machupicchu” entre otros. La UNESCO ha sido clara: no es viable construir teleféricos en Machupicchu. Sin embargo, se continúa promoviendo su implementación, con la expectativa de que ciertos grupos se adjudiquen su operación. Los intereses son evidentes.

Se afirma que Machupicchu es “caro”. ¿A qué se refieren exactamente? Más del 50% del costo de un tour se concentra en el transporte ferroviario. El tren de lujo Hiram Bingham —administrado por una de las empresas promotoras de esta campaña— supera los 1,000 dólares por pasajero. No es el pueblo quien encarece el destino; en Machupicchu hay servicios para todos los gustos y presupuestos.

Hoy, las concesionarias ferroviarias venden de todo: tours, bebidas, souvenirs. Han desplazado al pequeño comerciante local y a las agencias de viajes cusqueñas, generando una competencia desleal mediante el control absoluto de horarios y tarifas. Esta posición dominante vulnera principios básicos de libre mercado y afecta la economía cusqueña.

Además, no puede tomarse como ejemplo de buena gestión turística la experiencia en la montaña de colores, promovida por los mismos actores. Es un caso que requiere urgente intervención, más que promoción.

Se afirma que existe un Plan Maestro del Santuario Histórico aprobado en 2019. Eso es falso. El último plan aprobado es el de 2015, y su actualización está actualmente en proceso. No existe ningún plan nuevo con aprobación formal a la fecha. Si hay confusión, será sobre otro lugar, no sobre Machupicchu.

¿Propuestas? Ninguna.
Quienes hoy critican, jamás han presentado una propuesta técnica de mejora que beneficie al conjunto del sector. Su visión ha sido fragmentada, orientada a beneficios personales, utilizando el poder para promover intereses privados en lugar del bien común.

Respecto al Proyecto Choquequirao, apoyo plenamente su desarrollo, pero no bajo una lógica de competencia ni de sustitución. Choquequirao no compite con Machupicchu. Cada uno tiene un valor propio, y ambos pueden complementar la oferta turística del Perú. Lo que se necesita es una estrategia diferenciada, no una campaña de contraposición.

Finalmente, Machupicchu seguirá siendo un referente mundial. Pero es necesario defenderlo con argumentos, datos y visión de futuro. No con ataques infundados ni con nostalgia de poder. Antes de opinar, hay que informarse. Y si van a hablar de Machupicchu, háganlo con respeto y conocimiento.

https://www.facebook.com/share/p/1BqAhRzR5H/?mibextid=wwXIfr

   Albergue Perritos Felices presente en el desfile canino.. 14 de Junio del 2025..Promotora: Pamela Pineda Valderrama.W...
15/06/2025


Albergue Perritos Felices presente en el desfile canino.. 14 de Junio del 2025..
Promotora: Pamela Pineda Valderrama.
Whatsapp: +51 958 828 508 (Apoyos)

  Este caballero necesita ayuda. Su nombre es Don Victor Calvo Matto. Alguna vez sirvio a la Sociedad, pero ahora nadie ...
13/06/2025


Este caballero necesita ayuda. Su nombre es Don Victor Calvo Matto. Alguna vez sirvio a la Sociedad, pero ahora nadie lo ayuda a él. Tiene una herida en la cabeza y también en los pies tiene llaga. Por favor ayudenlo esta sucio.
Nota: Se publico video actual.

13/06/2025


Este caballero necesita ayuda. Su nombre es Don Victor Calvo Matto. Alguna vez sirvio a la Sociedad, pero ahora nadie lo ayuda a él. Tiene una herida en la cabeza y también en los pies tiene llaga. Por favor ayudenlo esta sucio.

WANCHAQ CONMEMORA  70 AÑOS DE CREACIÓN POLÍTICA CON CONCIERTO QUE CONGREGÓ ARTISTAS NACIONALES Y LOCALES. Municipalidad ...
09/06/2025

WANCHAQ CONMEMORA 70 AÑOS DE CREACIÓN POLÍTICA CON CONCIERTO QUE CONGREGÓ ARTISTAS NACIONALES Y LOCALES.

Municipalidad impulsó el esparcimiento en un gran esfuerzo que dinamizó la industria del entretenimiento con un evento a la altura de grandes espectáculos.

El sábado 07 de junio tuvo lugar en la plaza Túpac Amaru el concierto más esperado del año, y el motivo fue la conmemoración del 70 aniversario del distrito de Wanchaq, el escenario artístico se vistió de gala con la presentación de artistas locales y nacionales revalorando el arte musical y fomentando el esparcimiento para todas las familias en un gran esfuerzo que dinamizó la industria del entretenimiento.

Aperturó el concierto la escuela de música Anthara, continuando con el show José Silva y la Banda Maywa, Beto Mena, Las Chicas del Sur y Dulce Pasión los que brindaron lo mejor de su arte para los miles de asistentes que se dieron cita desde las 4 de la tarde, lo mejor del rock nacional llego con el emblemático grupo RIO, el estelar estuvo a cargo de la agrupación peruana Caribeños de Guadalupe y el fin de fiesta lo puso el grupo cusqueño Pueblo Andino, de esta manera mas de 40 mil personas disfrutaron de un espectáculo que estuvo a la altura de grandes eventos.

Para la implantación del plan de Seguridad se contó con la presencia de efectivos de la Policía Nacional de Perú, médicos del Hospital de la Solidaridad y desde la Municipalidad de Wanchaq se movilizó a personal de Serenazgo, Defensa Civil, Policía Municipal, Limpieza Publica, Áreas Verdes, además de funcionarios, personal técnico y administrativo y el valioso apoyo de la sociedad civil organizada que se sumaron a las acciones preventivas y de control que permitieron accionar todos los protocolos establecidos.

Este concierto no solo fue un espectáculo musical, sino también una muestra de la unión de los wanchinos que celebraron con orgullo la herencia de 70 años de historia, y de los hermanos de otros distritos y localidades que se dieron cita en un ambiente festivo donde asistieron muchas familias y visitantes.

  Buenas tardes, quiero denunciar la  mala administracion de las ambulancias por parte del Gobierno Regional del Cusco y...
07/06/2025


Buenas tardes, quiero denunciar la mala administracion de las ambulancias por parte del Gobierno Regional del Cusco y que deberían de estar al servicio del pueblo, estan almacenadas y deteriorándose varios meses en el centro de salud de Acamana San Jerónimo.

Participaron más de 34 empresarios y emprendedores del distrito  WANCHAQ CELEBRA SU ANIVERSARIO CON SABOR Y ÉXITO EN LA ...
02/06/2025

Participaron más de 34 empresarios y emprendedores del distrito
WANCHAQ CELEBRA SU ANIVERSARIO CON SABOR Y ÉXITO EN LA FERIA GASTRONÓMICA – BUENAZO FIESTA DE SABORES 2025, SUPERANDO TODAS LAS EXPECTATIVAS
Por cuarto año consecutivo Buenazo 2025 refleja ser líder en la promoción de la gastronomía, dinamizando la economía del distrito.
El alcalde de la Municipalidad de Wanchaq, William Peña Farfán, con éxito realizó la feria gastronómica "Buenazo – Fiesta de Sabores 2025", en el marco de actividades celebratorias por el 70 aniversario de Wanchaq, la feria se llevó a cabo desde el día jueves 29 de mayo hasta el domingo 01 de junio, en la plaza Túpac Amaru, la cual congregó masivamente a las familias wanchinas y cusqueñas, mostrando lo mejor de la gastronomía local, regional, nacional e internacional.
En un ambiente festivo y familiar, revalorando y difundiendo la riqueza de la gastronomía cusqueña, con más de 100 platos a la venta; Buenazo 2025, ya se ha consolidado como uno de los eventos más esperados en el calendario cultural y gastronómico de Wanchaq, este año contó con la participación más de 34 empresarios y emprendedores del rubro gastronómico y 10 emprendedores especializados en cafés y chocolates, quienes ofrecieron al público una gran variedad de productos y preparaciones que reflejan la riqueza culinaria de nuestra región.
Por cuatro años consecutivos la feria gastronómica “Buenazo – Fiesta de Sabores 2025”, ha demostrado dinamizar e impulsar la economía local, regional y nacional; entre las propuestas destacaron platos de fast food, ceviches, helados artesanales, parrillas, chifa fusión, refrescos naturales, cafetería especializada, lácteos locales y una exquisita selección de postres, que deleitaron a los cientos de asistentes durante los días del evento.Con esta es nueva edición, Buenazo 2025 refleja ser líder en la promoción de la gastronomía superando todas las expectativas, marcando un nuevo hito para el festival y evidencia el impacto positivo que tiene en la dinamización de la economía local. Esta jornada no solo fue una vitrina para el talento gastronómico de Wanchaq, sino también una plataforma clave para el fortalecimiento y dinamización de la economía del distrito.
La Municipalidad Distrital de Wanchaq agradece la participación de todos los expositores, emprendedores y ciudadanos que hicieron posible este evento, reafirmando su compromiso de seguir impulsando espacios que promuevan la cultura, la gastronomía y el desarrollo económico del distrito.

25/05/2025

¿Quieres postular en 2026? Esto es lo que necesita saber sobre afiliación y renuncias políticas 🚨

Para quienes están considerando participar en las Elecciones Generales o en las Regionales y Municipales de 2026, es fundamental conocer los plazos y reglas establecidos en la legislación vigente, particularmente en la Ley N.º 32058, que modificó la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) y otras disposiciones electorales. Estas normas determinan los tiempos para la afiliación y las renuncias políticas de cara a las EEGG y ERM.
📅 Fechas clave para la afiliación (Según la Decimoctava Disposición Transitoria incorporada en la LOE por la Ley N.º 32058):
🔹 Elecciones Generales de 2026:
El plazo para afiliarse y participar en las elecciones primarias venció el 12 de julio de 2024. Quienes se afiliaron después de esa fecha no podrán postular como candidatos en las Elecciones Generales.
🔹 Elecciones Regionales y Municipales de 2026:
El plazo para afiliarse fue más amplio y venció el 7 de octubre de 2024. Por ejemplo, quienes se afiliaron antes del 30 de septiembre de 2024 pueden postular en las Regionales y Municipales, pero no en las Generales.
🤔 ¿Es posible postular como “invitado”?
Sí, las personas pueden postular como invitados. Sin embargo, si están afiliadas a un partido y desean participar por otra organización política, deben cumplir con los requisitos del artículo 24-B de la Ley de Organizaciones Políticas, estos requisitos son:
i) Renunciar a su afiliación actual con al menos un año de anticipación a la fecha límite de inscripción de candidaturas, o
ii)solicitar una autorización expresa de su partido, siempre que este no presente candidato en la circunscripción donde se desea postular.
📌 Los plazos de renuncia para postular como “invitado” son:
🔹 En las Elecciones Generales de 2026, la fecha límite para la inscripción de candidaturas es el 23 de diciembre de 2025. Por lo tanto, quienes deseen participar como invitados debieron renunciar a su afiliación antes del 23 de diciembre de 2024.
🔹 En las Elecciones Regionales y Municipales de 2026, la inscripción de candidaturas cierra el 16 de junio de 2026. Esto significa que todavía se puede renunciar hasta el 16 de junio de 2025 para postular como invitado.
🗳️ ¿Qué ocurre si alguien se afilió después del plazo límite para participar en las primarias?
Quienes se afiliaron a un partido después del plazo establecido por la Ley Orgánica de Elecciones para participar en las primarias no pueden ser candidatos mediante ese proceso electoral nterno. Sin embargo, esta situación no les impide postular dentro de su propio partido como invitados. No existe ninguna restricción legal que prohíba que un afiliado sea designado como invitado por su propia organización política, siempre y cuando se cumplan los procedimientos internos del partido.
Finalmente, de acuerdo con la Ley N.º 32245, los candidatos a alcaldes y gobernadores regionales tienen la opción de postular como invitados. 🚀
Créditos: Michell Samaniego

PUNO IMPULSA CAMPAÑA PROPUESTA DE ACR REGIONAL SELVA VERDE–SANTO DOMINGO “EL CORAZÓN VERDE DE PUNO” EN BUSCA DE SU PRIME...
09/05/2025

PUNO IMPULSA CAMPAÑA PROPUESTA DE ACR REGIONAL SELVA VERDE–SANTO DOMINGO “EL CORAZÓN VERDE DE PUNO” EN BUSCA DE SU PRIMERA ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL
El Gobierno Regional de Puno, a través de la Gerencia Regional de Autoridad Ambiental, promueve el establecimiento de la Propuesta de Área de Conservación Regional (ACR) Selva Verde-Santo Domingo a través de una estrategia de comunicación orientada a fortalecer el respaldo ciudadano e institucional hacia el reconocimiento del ACR Selva Verde – Santo Domingo, ubicada entre las provincias de Sandia y Carabaya.
Con el lema “El Corazón Verde de Puno”,se busca visibilizar la importancia de conservar más de 108 mil hectáreas de bosques montanos, yungas peruanas y bolivianas, ecosistemas vitales que abastecen de agua, regulan el clima y albergan una extraordinaria biodiversidad. Entre las especies emblemáticas que habitan en esta zona destacan el jaguar, el oso de anteojos y el águila harpía, símbolos de una selva que aún late con fuerza en el corazón de Puno.

El proceso de establecimiento de la propuesta de ACR incluye talleres informativos y de sensibilización con autoridades locales, líderes comunales y población en general de los distritos involucrados. A través de estas actividades se busca generar un diálogo directo, recoger percepciones y reforzar el sentido de pertenencia y corresponsabilidad en torno a la conservación del territorio.

Esta campaña es liderada por el Gobierno Regional de Puno, con el apoyo técnico de Conservación Amazónica – ACCA, y el respaldo financiero de Andes Amazon Fund, Re:Wild y Rainforest Trust, aliados estratégicos en la construcción de una visión compartida por la conservación del patrimonio natural puneño.

   Inscriben Partidos Políticos con firmas falsas .......Hay forma de sancionarlos???Opiniones...Veremos quienes estan a...
01/05/2025


Inscriben Partidos Políticos con firmas falsas .......
Hay forma de sancionarlos???
Opiniones...
Veremos quienes estan afiliados en estad bandas de Partidos Políticos ......

Maltrato total a la Mujer Palabra????Creo que nunca vimos tanto sometimiento??? Opiniones.....
29/04/2025

Maltrato total a la Mujer Palabra????
Creo que nunca vimos tanto sometimiento???
Opiniones.....

103 me gusta, 47 comentarios. "Soto cuestiona título de “héroe nacional” y responsabiliza al general Becerra por la inseguridad en Cusco .nacional_peru"

Dirección

Abancay

Teléfono

+51984659564

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RED CANAL Apurimac publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RED CANAL Apurimac:

Compartir