
24/09/2025
🔴DE JÓVENES COMUNEROS A EMPRESARIOS MINEROS: EL CASO WAQANKI EN PERUMIN 37
Trece jóvenes empresarios de Fuerabamba participan en Perumin 37 buscando ampliar sus horizontes en el ámbito minero industrial. La empresa Waqanki, originaria del distrito de Chalhuahuacho en Apurímac, presenta sus servicios especializados en hotelería, lavandería y gestión de comedores desde el stand 1095 del pabellón N°6.
Los socios, originarios del departamento de Apurímac, buscan fortalecer e innovar como empresarios, proyectando su posicionamiento en el mercado nacional e internacional de la industria minera. Su participación en la convención minera más importante del país representa una estrategia para dar a conocer sus servicios estratégicos.
Waqanki emplea actualmente a 148 personas, destacando por su compromiso con la equidad de género y el desarrollo local. El 80% de su fuerza laboral está compuesta por mujeres, mientras que el 90% del personal pertenece a la población local, generando oportunidades directas para los vecinos de la zona.
La empresa apuesta por la juventud, ya que el 60% de sus trabajadores tiene entre 18 y 25 años, lo que representa una inversión significativa en el futuro laboral de la región apurimeña y genera desarrollo y oportunidades de crecimiento para los jóvenes locales.
Historia
La historia de Waqanki Perú SAC ilustra cómo las comunidades reasentadas pueden transformarse en actores económicos relevantes del sector minero. Fundada en 2019 por 15 jóvenes comuneros de Nueva Fuerabamba, con edades entre 20 y 30 años, la empresa nació inicialmente en el rubro de construcción y mantenimiento de vías en la zona de influencia de Las Bambas.
El punto de inflexión llegó en 2022, cuando identificaron una oportunidad en servicios de hotelería para operaciones mineras. Sin experiencia previa en el sector, los socios apostaron por esta nueva línea de negocio y, tras presentar su propuesta con el acompañamiento del área de Gestión Social de Las Bambas, se adjudicaron el servicio en agosto de 2023.
El desafío era considerable: pasar de construcción a hotelería requería nuevas competencias y alianzas estratégicas. La empresa articuló acuerdos con proveedores, personal técnico especializado y la propia minera, logrando establecer una operación profesional que actualmente emplea a 139 colaboradores, el 90% de ellos personal local.
Waqanki brinda 3,250 servicios diarios en modalidades de staff, módulos y carpas, posicionándose como especialista en Facility Management. La empresa ha priorizado la inclusión de jóvenes desde los 18 años, muchos en su primera experiencia laboral formal, desarrollando talento técnico especializado en articulación con el Centro de Empleabilidad Laboral de Las Bambas.
Su participación en Perumin 37, desde el stand 1095 del pabellón N°6, busca expandir esta experiencia hacia otras operaciones mineras del país. Los trece jóvenes empresarios que representan a Waqanki demuestran cómo las dinámicas de desarrollo económico impulsadas por la gran minería pueden generar emprendimientos locales sostenibles.
La empresa continúa diversificando sus servicios mediante la adquisición de maquinaria pesada para construcción de campamentos, sin perder su propósito inicial de fortalecer capacidades locales y generar impacto social y económico en su territorio. Hoy se posiciona como un caso emblemático de cómo las comunidades pueden convertirse en aliados estratégicos del ecosistema minero nacional.