Inka Tv. Radio

Inka Tv. Radio Emisora que transmite desde Abancay Apurímac Perú.

Plantean nuevo proyecto para aeropuerto de Abancay en SoccllaccasaA través de una rueda de prensa, el Ing. Brisa Condori...
22/12/2023

Plantean nuevo proyecto para aeropuerto de Abancay en Soccllaccasa
A través de una rueda de prensa, el Ing. Brisa Condori Mamani, especialista del comité de aeronáutica del Colegio de Ingenieros del Perú, informo que desde el año pasado se realizó estudios que dan la factibilidad de un nuevo proyecto para la construcción de un aeropuerto en Soccllaccasa, dejando de lado la actual pista de aterrizaje (aeródromo) existente en la zona.

Afirma, que tras los estudios que realizó, es factible este proyecto con una pista de aterrizaje de 4 mil metros de longitud, la cual se podrá adaptar con un nuevo trazo y dirección del eje. “La zona estudiada refleja que los porcentajes de aproximación para despegue y aterrizaje son los adecuados”. Dijo el profesional.
En cuanto a los vientos en el lugar, refirió que la norma exige que la velocidad de estas no supere los 35 Km. por hora, de lo contrario se desestima el estudio, pero en Soccllaccasa no se llega a ese nivel. En cuanto al clima nuboso o de neblina, indicó que existen sistemas de radio ayudas que hacen posible las operaciones aeroportuarias en nubosidades de hasta el 80%, aterrizando y despegando las naves sin mayor problema.

El nuevo trazo está parcialmente alejada del aeródromo existente en Socclaccasa y tiene otra dirección tal como lo refiere la imagen que se comparte en esta edición. Para que este proyecto sea tomado en cuenta, es importante realizar gestiones a nivel del ejecutivo nacional, a fin de que puedan financiar los estudios a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que la capital de Abancay cuente con una obra de estas características.

Lógicamente, de darse la factibilidad a nivel del Ministerio de Transportes y de la Dirección General de Aeronáutica Civil, se tendrá que hacer movimiento de tierras de gran magnitud para contar con el aeropuerto nacional de 4 kilómetros de pista que pueda recibir aviones comerciales.

Cabe precisar que la demanda era otro factor que se ponía observación, pero el teleférico de Choquequirao es una posibilidad que le dará mayor demanda.

Andahuaylas: clausuran bares y discotecas por informalidadI mponiendo el principio de autoridad y continuando con la luc...
18/12/2023

Andahuaylas: clausuran bares y discotecas por informalidad
I mponiendo el principio de autoridad y continuando con la lucha frontal a establecimientos que funcionen al margen de la ley, la Municipalidad Provincial de Andahuaylas dirigida por el Ing. Abel Serna Herrera, realizó la clausura inmediata y definitiva de locales clandestinos que no contaban con licencia de funcionamiento, las acciones de tapiado y soldadura de puertas pusieron punto final al funcionamiento de locales clandestinos ubicados en los jirones Constitución, Guillermo Cáceres Tresierra y Teófilo Menacho de nuestra ciudad. Tras agotar el debido proceso en materia administrativa y obtener la autorización de descerraje del Poder Judicial, la Oficina de Ejecución Coactiva, la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas y el Serenazgo de la comuna provincial, este 12 de diciembre, procedieron a ejecutar el tapiado correspondiente, con la soldadura de la puerta, para evitar que siga funcionando al margen de la ley. Este tipo de acciones continuaran siendo ejecutadas en los próximos días, para poner fin al funcionamiento de locales clandestinos que vienen infringiendo las normas vigentes y exponiendo la vida, el cuerpo y la salud de los concurrentes.

Reinician vuelos de emergencia en el aeropuerto de AndahuaylasTitular de comunicaciones también anunció que en el mes de...
06/12/2023

Reinician vuelos de emergencia en el aeropuerto de Andahuaylas
Titular de comunicaciones también anunció que en el mes de abril se estaría iniciando los vuelos comerciales

Tras arduas gestiones con la presidenta Dina Boluarte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la aerolínea CORPAC. SA y autoridades locales, se confirmó el esperado reinicio de vuelos de emergencia y acción cívica: Lima - Andahuaylas y viceversa, bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea del Perú a partir del 5 de diciembre. “Es importante e histórico que cuando todas las autoridades se unen y gracias al trabajo en conjunto entre el gobierno nacional encabezado por nuestra Presidenta de la Republica Dina Boluarte, de la señora Congresista Elizabeth Taipe, del Ministerio de Transportes y comunicaciones, del Ministerio de Turismo, CORPAC, del Gobierno Regional de Apurímac, de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, municipalidades distritales, de los alcaldes de los centros poblados y de los medios de comunicación, el día de hoy estamos reiniciando los vuelos humanitarios en el aeropuerto de Andahuaylas,¡el aeropuerto de Apurímac!. Pero hoy también necesitamos tener vuelos comerciales para poder dinamizar la economía, el turismo y el desarrollo de la región Apurímac y próximos a iniciar con un gran proyecto de desarrollo nacional, estamos seguros que con la voluntad política pronto estaremos reaperturando los vuelos comerciales y tener un gran aeropuerto para nuestra región”. enfatizó la primera autoridad regional. Este logro materializado en la apertura del primer terminal aéreo, destaca la visión conjunta y esfuerzo coordinado entre los distintos niveles de gobierno. El Ministro Raúl Pérez Reyes encabezó la destacada comitiva de autoridades, marcando un precedente positivo para el desarrollo de la región Apurímac. Este reinicio no solo fortalece la conectividad, sino que también demuestra la efectividad de la colaboración interinstitucional para el beneficio de la población. Dato. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones está trabajando de manera conjunta con el Gobierno Regional para resolver el problema de los títulos de propiedad de los terrenos para ampliar la pista de aterrizaje y realizar una remodelación del aeropuerto de Andahuaylas.

Este domingo, Las Américas y Villa Ampay elegirán a sus alcaldesLlegó el día del sufragio. Este domingo 3 de diciembre s...
01/12/2023

Este domingo, Las Américas y Villa Ampay elegirán a sus alcaldes
Llegó el día del sufragio. Este domingo 3 de diciembre se llevará a cabo las elecciones complementarias para la elección de alcaldes y regidores de los centros poblados de Las Américas y Villa Ampay. La población empadronada podrá sufragar en los locales de votación desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Los candidatos a la alcaldía del centro poblado Las Américas son: Jorge Villafuerte Molero del Movimiento Integración Regional Apurímac y Pascual Mamani Chancahuaña de la organización Juntos por las Américas. Existe una tercera lista que no lleva candidato a alcalde porque fue tachado, y en esta oportunidad solo cuenta con candidatos a regidores, se trata de la agrupación Unidos por las Américas, y en una suposición de que gane, pasaría asumir las funciones de alcalde el primer regidor.
Para el centro poblado de Villa Ampay participan: Yerlin Prada Mendoza del Movimiento Regional Progresista de Apurímac, Tito Molina Tuero de la Agrupación Política Unidad Vecinal Villa Ampay y Elio Co**ha Camacho de la Agrupación vecinal Unidos por Villa Ampay.

Diario Pregón, también recopiló información de los locales de votación. En Las Américas será en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la tercera cuadra de la Av. Perú. En Villa Ampay, el local de votación será en la Institución Educativa Divino Maestro.

En las últimas horas, las autoridades de la Oficina Nacional de Procesos Electorales -ONPE, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo y de la Municipalidad de Abancay, mantuvieron reuniones para garantizar que estas elecciones sean limpias y transparentes, y se respete la decisión de la población votante.

Se realizó debate de candidatos a los municipios de Las Américas y Villa AmpayA pocos días del día de sufragio, la munic...
27/11/2023

Se realizó debate de candidatos a los municipios de Las Américas y Villa Ampay
A pocos días del día de sufragio, la municipalidad provincial de Abancay organizó el debate de candidatos de las elecciones complementarias municipales de los centros poblados de Las Américas y Villa Ampay. Los participantes expusieron sus planes de gobierno de llegar a ser elegidos este 3 de diciembre.

Participaron los candidatos a la alcaldía de las Américas: Jorge Villafuerte Molero del Movimiento Integración Regional Apurímac, Antonio Riveros Urpi de la agrupación Unidos por las Américas y Pascual Mamani Chancahuaña de la organización Juntos por las Américas.
Por Villa Ampay participaron: Yerlin Prada Mendoza del Movimiento Regional Progresista de Apurímac, Tito Molina Tuero de la Agrupación Política Unidad Vecinal Villa Ampay y Lio Co**ha Camacho de la Agrupación vecinal Unidos por Villa Ampay.

Entre los temas de exposición se consideró para los candidatos de las Américas: Situación del mercado, ordenamiento del comercio ambulatorio en el centro poblado, promoción de las ferias locales, desarrollo económico y promoción del sector agropecuario. Coordinación con el Gobierno Local para el mejoramiento de vías, ordenamiento urbano y territorial, habilitación de nuevas vías de acceso, acciones para la protección de las fajas marginales, transporte urbano, Seguridad ciudadana, limpieza pública, servicio de saneamiento básico urbano/rural, gestión de los residuos sólidos, entre otros.

Para los candidatos de Villa Ampay se consideró temas como: Situación del Mercado, ordenamiento del comercio ambulatorio, promoción de las ferias locales y el desarrollo económico y promoción del sector agropecuario. Seguridad ciudadana, limpieza pública, servicio de saneamiento básico urbano/rural, gestión de los residuos sólidos, gestión de los espacios de recreación, deporte, mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública y fortalecimiento de las organizaciones barriales, comunales y de productores, entre otros.

De igual forma, durante el evento los candidatos firmaron el pacto ético electoral, en el que se comprometen a realizar una campaña limpia y sin agravios, difundir sus propuestas de gestión para un voto informado y a respetar los resultados de la votación.

Dos meses de engaño y el canon minero no llega para ApurímacEl pasado 9 setiembre la presidenta Dina Boluarte se reunió ...
20/11/2023

Dos meses de engaño y el canon minero no llega para Apurímac
El pasado 9 setiembre la presidenta Dina Boluarte se reunió con 40 alcaldes de Apurímac y les ofreció el segundo desembolso de canon minero por la suma de 94 millones de soles en tres semanas. Pasaron más de dos meses y nada de este ofrecimiento se cumplió y varias obras se estarían paralizando por este incumplimiento.

Pero no solo afecta a las obras y proyectos que se ejecutan con canon minero, sino también a compras y servicios de las entidades municipales que la tenían seguro, el de contar con estos fondos y que se aleja la posibilidad de concretarse, pues estamos a solo un mes y medio de terminarse el año 2023.
Como se recuerda, en enero del presente año, fue transferido por este concepto 119.7 millones de soles, monto que representa el 50 % del total estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas en el Presupuesto Público del 2023 y que asciende a 239.4 millones de soles.

Para julio, estaba prevista la segunda transferencia del canon minero para así, saldar este concepto, pero como había retrasos, los alcaldes viajaron en setiembre a Lima para reunirse con Dina Boluarte, donde les dijo que en menos de 3 semanas este dinero estaría distribuido en las cuentas municipales y del gobierno regional, pero hasta ahora, ese compromiso parece una mecida más.

El canon que se asignó para el presente año y que se transfirió solo el 50% corresponde al año fiscal 2022. Las únicas justificaciones que se dan hasta el momento es que, el Ministerio de Economía y Finanzas habría sobreestimado este importe en un 200%, y, por lo tanto, el Estado podría considerar que todo está saldado.

Andahuaylas escenario del encuentro nacional de danzantes de tijera de las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac...
17/11/2023

Andahuaylas escenario del encuentro nacional de danzantes de tijera de las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac
La Municipalidad Provincial de Andahuaylas recibe con los brazos abiertos a los danzantes de tijeras de las diferentes asociaciones que participaran del “Gran Encuentro Nacional de Danzantes de Tijeras”, quienes se dieron cita en nuestra provincia para mostrar su talento este miércoles y hoy jueves. Durante estos dos días la población podrá deleitarse con más de un centenar de danzantes exponentes de tan tradicional danza reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las actividades de este encuentro dieron inicio con la llegada de las diferentes delegaciones provenientes de las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac hasta la plaza mayor de Andahuaylas para luego ser parte de una ceremonia y almuerzo de confraternidad con la participación de autoridades de la comuna provincial, consejeros regionales de Huancavelica y Apurímac y los integrantes de las asociaciones de danzantes de tijeras de la Mancomunidad Regional de los Andes.
Al promediar las 3:00 de la tarde de ayer todos los presentes dieron inicio al pasacalle que los llevaría hasta la paccha de José María donde se realizó la romería ante el sepulcro del ilustre escritor Andahuaylino amante de la danza de las tijeras. Este homenaje contó con la participación de los regidores Vidalina Quispe, Oswaldo Silvera e Ivan Llacchuarimay en representación de la Municipalidad Provincial, el consejero por Huancavelica Fredy Chávez, los consejeros por Apurímac, el director de DIRCETUR Andahuaylas, el presidente de la asociación de danzantes de tijera, danzantes y la población.

Durante la romería las autoridades y danzantes de las asociaciones presentes dedicaron palabras a la memoria del Tayta Arguedas y entregaron ramos de flores que fueron colocados en la tumba del escritor, al terminar danzaron frente al sepulcro al ritmo del arpa y violín característicos de esta danza, rindiendo homenaje y entrega de arreglo floral en la tumba de José María Arguedas por parte de las autoridades y representantes de los diferentes elencos de danzantes provenientes de las regiones.

Más tarde la plaza mayor de Andahuaylas fue el escenario perfecto para el tradicional reto entre danzantes; mañana al conmemorarse el día nacional de la Danza de las Tijeras el centro arqueológico de Sondor recibirá a las delegaciones para continuar con este gran evento cultural.

Municipalidad y Electro Sur Este llevan energía eléctrica a I.E. Antabamba Baja de TamburcoEl alcalde de la Municipalida...
15/11/2023

Municipalidad y Electro Sur Este llevan energía eléctrica a I.E. Antabamba Baja de Tamburco
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Tamburco, Raúl Silva, acompañado por la Regidora Maricruz Saavedra y el gerente municipal Fidencio Choque Durand, en trabajo coordinado con el gerente de Electro Sur Este S.A.A. entregaron instalación de energía eléctrica en la en el local Institución Educativa Inicial nº 732 que por ocho años no contaba con el fluido eléctrico. Actualmente, la institución Educativa Inicial cuenta con menores de tres, cuatro y cinco años, a pesar de la precariedad de las aulas prefabricadas así vienen estudiando los futuros ciudadanos tamburquinos, quienes ahora podrán educarse conforme a las tecnologías actuales tales como usar computadoras y realizar sus impresiones para sus trabajos diarios, reduciendo el costo económico a sus padres, gracias a la coordinación y al apoyo entre la Empresa Electro Sur Este S.A. encabezado por su Gerente, el Ing. Armando Alarcón Espinoza. Con energía eléctrica la educación avanza, más aún si se trata de llegar a las zonas rurales, donde existe instituciones educativas de nivel inicial, como en este caso que no contaba con energía eléctrica durante muchos años.

Destacan la planta de residuos sólidos de AndahuaylasEn el marco de la XXI Reunión anual para la gestión integral de res...
13/11/2023

Destacan la planta de residuos sólidos de Andahuaylas
En el marco de la XXI Reunión anual para la gestión integral de residuos sólidos convocado y organizado por el Ministerio del Ambiente, con la participación de municipalidades provinciales y distritales de todo el país, en la cual participaron como panelistas la comuna Provincial de Andahuaylas. El alcalde provincial de Andahuaylas Ing. Abel Serna Herrera, junto al Jefe de la Unidad de gestión de Residuos sólidos Ing. Guillermo Obregón Campos y la Ing. Enith Gómez Alcarraz, participaron de la reunión importante en la cual se hace un balance anual de los logros y dificultades sobre la gestión integral de residuos sólidos en todo el país, habiéndose destacado por el propio Ministerio del Ambiente y tomándose como modelo y una de las mejores plantas de tratamiento de residuos sólidos municipales ubicada en el cerro San José en el distrito de Andahuaylas que anteriormente operaba como un botadero municipal y que ahora se han hecho inversiones importantes que lo han convertido en una planta de tratamiento de “basura” que se generan en todo el valle del Chumbao (Andahuaylas, Talavera, San Jerónimo y Pacucha) generándose un promedio de poco más de 58 toneladas al mes de residuos domiciliarios que son tratados de manera eficiente y oportuna que son tratados y posteriormente almacenados en celdas y que actualmente la actual gestión municipal viene ejecutando un proyecto de inversión pública para la ampliación de celdas por una inversión a los 3.5 millones de soles y que en los próximos días será inaugurada para que entre en operatividad está segunda etapa.

Policía auxilia a turista australiano que cayó en El MiradorEl día 17 de octubre de 2023, Personal Policial de la Comisa...
20/10/2023

Policía auxilia a turista australiano que cayó en El Mirador
El día 17 de octubre de 2023, Personal Policial de la Comisaría PNP de Turismo Apurímac, mientras realizaban patrullaje motorizado por inmediaciones del Mirador de Taraccasa del distrito de Tamburco, fueron alertados sobre un accidente (caída de puente colgante), que habría sufrido un turista de nacionalidad extranjera. Ante tal hecho, los agentes del orden, de manera inmediata, se constituyeron al lugar de los hechos, donde procedieron a prestar auxilio al turista extranjero, quien fue identificado como Attius Sebastián Hofman (19), de nacionalidad australiana, quien habría sufrido caída en el puente colgante de la piscina artificial del parque mirador de Taraccasa, siendo auxiliado y trasladado al hospital Guillermo Díaz de la vega, para su atención inmediata, toda vez que presentaba una herida y sangrado a la altura de la rodilla lado izquierdo.

Candidatos a municipios de Las Américas y Villa Ampay ya pueden inscribirseLa municipalidad provincial de Abancay, en se...
18/10/2023

Candidatos a municipios de Las Américas y Villa Ampay ya pueden inscribirse
La municipalidad provincial de Abancay, en sesión ordinaria de consejo aprobó la modificación parcial del cronograma de actividades electorales de las elecciones complementarias para alcalde y regidores de los centros poblados de Las Américas y Villa Ampay a realizarse este 03 de diciembre del 2023.

El cronograma contempla el inicio de la presentación de candidatos a las elecciones del 16 al 23 de octubre 2023, plazo en el cual las agrupaciones y partidos políticos pondrán a consideración de la población a un candidato a Alcalde y 05 regidores, quienes completarán el periodo de gobierno municipal 2023-2026.
Los Comités Electorales acreditados comenzaron con la recepción de documentos y requisitos, existiendo una gran expectativa de parte de las organizaciones de participar en estas justas electorales.

El cronograma dentro de otras actividades señala también realizar este 20 de octubre el sorteo de miembros de mesa entre los electores del padrón electoral, quienes serán los encargados de instalar las mesas de sufragio este 03 de diciembre.

El citado cronograma se elabora sobre la base de los lineamientos generales aprobados por el JNE y la ONPE, con la finalidad de contar con un documento de gestión que plasme las actividades y tareas necesarias de cada municipio y centro poblado, dando oportunidad a los ciudadanos a participar libre y democráticamente en la elección de sus autoridades.

Pobladores de Pisaccasa - Mara bloquearon corredor minero Las BambasPobladores de la comunidad de Pisaccasa, jurisdicció...
17/10/2023

Pobladores de Pisaccasa - Mara bloquearon corredor minero Las Bambas
Pobladores de la comunidad de Pisaccasa, jurisdicción del distrito de Mara, provincia de Cotabambas, acataron un paro indefinido bloqueando el corredor minero Las Bambas, desde las 00:00 horas del lunes 16 de octubre. Refirieron que esta medida se debe a una serie de incumplimientos de la empresa MMG las Bambas y el ejecutivo.

Dentro de estos compromisos están inmersos la reubicación y construcción del centro de salud de Pisaccasa, y la ejecución del proyecto de los servicios de agua potable y saneamiento básico por parte del Ministerio de Vivienda Construcción y saneamiento.
Detallan también que son afectados en su salud y bienestar por la contaminación ambiental generado por el alto tránsito de camiones mineros por el centro de esta localidad, que cuenta con un promedio de 3 mil habitantes, entre niños, jóvenes y ancianos.

Solicitan la presencia del Ministro de vivienda, Ministro de Economía y finanzas, así como del Ministro de Salud y del Gerente de la empresa MMG Las Bambas, para la atención inmediata de estas demandas.

Dirección

Avenida Circunvalación Pje La Floresta S/n
Abancay

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inka Tv. Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría