01/02/2024
El término "compadre" tiene sus raíces en el latín, combinando las palabras "com" y "pater", traduciéndose como "el que hace las veces de padre, el que va junto al padre".
Este concepto se remonta a la antigua Roma, donde el compater asumía la responsabilidad de proteger y cuidar al ahijado en ausencia del padre, estableciendo así un protocolo destinado a asegurar el futuro de los niños.
La elección de los padrinos es una decisión trascendental, ya que implica confiar la responsabilidad del cuidado de los hijos. La compatibilidad en valores, religión y costumbres es fundamental, y la cercanía afectiva con los padres y la familia agrega un componente crucial, ya que la confianza desempeña un papel determinante, más allá de simples simpatías.
Pero, ¿qué implica ser compadre? Algunos lo describen como una dicha, al ser invitado a formar parte de una familia, asumiendo la responsabilidad de un ahijado que confía en tu palabra y guía. Se trata de un compromiso renovado año tras año, manifestándose en cada Jueves de Compadres.
Otros lo interpretan como una ocasión para fortalecer el vínculo surgido de la elección del padrino de un hijo, ya sea entre amigos o familiares. La festividad, celebrada justo antes del carnaval, se convierte en un encuentro entre compadres, compartiendo y consolidando esta profunda amistad.