29/09/2025
✅ Por incumplimiento de compromisos
|| 🔵🔴▶️COMUNEROS REALIZAN PLANTÓN EN LA MUNICIPALIDAD DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Huancabamba, 28 de septiembre de 2025. – Un grupo de comuneros del sector de Rayanniyocc, perteneciente al distrito de José María Arguedas, realizaron un plantón pacífico en los alrededores de la Municipalidad Arguediana, como medida de reclamo ante el presunto incumplimiento de compromisos asumidos por el alcalde Lucio Ruiz Ascho.
Según los manifestantes, la autoridad edil habría anunciado en reiteradas oportunidades la construcción de un puente que conecte Centro Huancabamba con el barrio Rayanniyocc, obra considerada prioritaria para los vecinos de la zona. No obstante, los comuneros afirman que a la fecha no se han iniciado los trabajos, lo que ha generado preocupación entre la población.
PUENTE EN RIESGO DE COLAPSO
El puente actual, de estructura de madera, se encontraría en condiciones críticas, representando un riesgo para el tránsito diario de personas y vehículos. Los comuneros señalan que por este paso circulan vehículos de carga que transportan productos agrícolas hacia los mercados locales, regionales y nacionales, por lo que su deterioro afecta directamente la actividad económica y la seguridad de los pobladores.
“Ya no se puede esperar más. Este puente es vital para nuestras familias y para sacar nuestros productos. Queremos que el alcalde cumpla su palabra”, manifestó uno de los comuneros presentes durante la medida de protesta.
PEDIDO DE ATENCIÓN URGENTE
Los manifestantes exigen a la autoridad edil que priorice la ejecución de la obra, por considerarla una necesidad básica y urgente. Asimismo, solicitan una mesa de diálogo que permita definir los plazos y mecanismos de cumplimiento de los compromisos asumidos.
Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de la Municipalidad Distrital de José María Arguedas.
Las autoridades locales y representantes comunales evalúan continuar con el diálogo en busca de una solución concertada, que permita garantizar la seguridad y conectividad de las comunidades afectadas.
La población espera una pronta respuesta de las autoridades municipales para evitar mayores riesgos y restablecer la confianza entre vecinos y gobierno local.