20/10/2025
MUNICIPALIDAD DE MAJES BAJO SOSPECHA POR COMPRA SOBREVALORADA DE QUIOSCOS.
. La gestión del alcalde Jenry Huisa Calapuja se encuentra en el ojo del huracán tras la denuncia del regidor Elmer Taparaco, quien ha revelado presuntas irregularidades en la compra de 25 quioscos de madera instalados en la Av. Colonizadores, distrito de Majes. Según Taparaco, la municipalidad habría pagado S/9,200 por cada quiosco, un precio que supera en más de cuatro veces el valor real en el mercado que no sobrepasa los S/2,000.
La polémica se desató cuando Taparaco compartió a través de sus redes sociales documentos que evidencian una posible sobrevaloración total de aproximadamente S/180,000. La empresa Humpiri Zapana César ganó la licitación con una propuesta de S/230,000, a pesar de que otra postora, Inversiones Lugo E.I.R.L., ofrecía un monto inferior de S/210,000.
El regidor cuestionó la elección de la empresa ganadora, argumentando que su supuesta experiencia económica no estaba respaldada por trabajos previos en el área. Según Taparaco, la empresa presentó como justificante servicios realizados para dos compañías privadas, cuyos antecedentes ya han sido enviados a la SUNAT para su verificación. “Si se confirma que esos servicios no existen, denunciaré a las empresas implicadas por haber facilitado documentación falsa”, declaró el concejal.
La situación ha llevado a la Contraloría General de la República a intervenir, ya que, según Taparaco, el proceso licitatorio exigía certificaciones ISO que la empresa ganadora no cumplía. Este requisito, según el regidor, podría haber sido un filtro diseñado para favorecer a Humpiri Zapana César.
Ante la creciente preocupación ciudadana y los recurrentes cuestionamientos sobre su administración, la Contraloría ha instado al alcalde Huisa Calapuja a corregir las irregularidades detectadas en el proceso. “¿Defenderá otra vez a la empresa, como hizo con las palmeras muertas de la Av. Colonizadores, o defenderá al pueblo?”, cuestionó Taparaco, reflejando el malestar de la comunidad ante la falta de transparencia en la gestión municipal.
La situación se desarrolla en un contexto donde la confianza en las autoridades locales es cada vez más frágil, y la población espera respuestas claras y acciones concretas que garanticen la integridad en el uso de los recursos públicos.