RSV Informando

RSV Informando SERVICIO DE PRENSA Y COMUNICACION INTEGRAL

RSV//INFORMANDO  🔴Comerciantes dedicados a la venta de llantas en la calle Elías Aguirre, frente a la feria del altiplan...
04/09/2025

RSV//INFORMANDO

🔴Comerciantes dedicados a la venta de llantas en la calle Elías Aguirre, frente a la feria del altiplano, protestaron contra la municipalidad del distrito de Miraflfores, exigiendo mayor seguridad del lugar por las extorsiones de organizaciones criminales como el caso de una llantera quemada días pasados.

RSV//INFORMANDO LA EXIGENCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL EIA GARANTIZARÁ LA SOSTENIBILIDAD DE AREQUIPA ⭕️Si bien es cierto en l...
04/09/2025

RSV//INFORMANDO
LA EXIGENCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL EIA GARANTIZARÁ LA SOSTENIBILIDAD DE AREQUIPA
⭕️Si bien es cierto en la ciudad no hay muchas industrias lo que se ha incrementado son focos de contaminación de negocios como pollerías así como el crecimiento del parque automotor.
Arequipa es una de las ciudades más pobladas del país, con un movimiento económico constante y presencia de ricos yacimientos mineros, lo que la posiciona en la segunda ciudad más importante del Perú, sin embargo, las autoridades que han dirigido su destino en las últimas décadas no han tomado en cuenta un crecimiento sostenible a corto, mediano y largo plazo.
El coordinador de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad La Salle, Alonso Portocarrero, se refirió al tema mencionando que en la Ciudad Blanca no hay presencia de muchas industrias, las mismas que por lo general suelen ser las principales fuentes de contaminación ambiental, pero lo que sí se ha ido incrementando silenciosamente es la presencia de pollerías y otros locales donde usan el carbón y cuyo humo emanado al medio ambiente es nocivo.
"Si bien son chimeneas altas, el humo se está expulsando al medio ambiente y eso lo estamos respirando después. En el caso de las comidas, es una combinación entre servicios e industria chica, pero la suma de las pollerías genera una contaminación elevada para la ciudad", analizó Portocarrero.
Este es solo un ejemplo que mencionó al referirse a la sostenibilidad de Arequipa que debió verse años atrás pues según su análisis las autoridades han estado en un "relajo" sobre este tema y a pesar que con el transcurrir del tiempo los pobladores han tomado conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, aún falta mayor compromiso para lograr objetivos concretos como la limpieza de las aguas del río Chili, el adecuado tratamiento de las aguas residuales de las curtiembres, entre otros.
Otro tema a tomar en cuenta es el incremento del parque automotor, en este caso nos encontramos con la huella de carbono que se genera principalmente por la producción, el transporte y la utilización de los vehículos, otro contaminante que afecta el medio ambiente y la salud de los arequipeños lo cual se verá reflejado a largo plazo.
"No hay mucha investigación, pero a nosotros nos interesa hacer sobre procesos más limpios y sustentables, eso se requiere investigar. Si bien es cierto ya hay tecnología de fuera, pero en muchos casos se requiere tecnología propia con nuestros equipos, circunstancias y procesos de lo que existe en la región de Arequipa", indicó.
Lo que se hizo en el pasado ya no se puede arreglar, sin embargo, es tarea de las próximas autoridades garantizar que este descuido no siga y en ese sentido recomendó que se tenga mayor énfasis en el cumplimiento de la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) así como su cumplimiento estricto para tener una ciudad más sostenible para las siguientes generaciones.
"La autorización que se otorguen para nuevas industrias debe tener su EIA, cada industria por pequeña que sea debería ser una exigencia dicho documento a fin de tener claro el impacto que va tener en el ambiente y como se va mitigar el mismo. Esto no solo debe ser de manera teórica y legal, sino que sea realmente práctico. Si las autoridades quieren que la ciudad realmente avance y crezca en el mejor sentido el EIA no debe ser solo un requisito documentario", recomendó.
🔴Datos - Empresas Arequipeñas destacadas en sostenibilidad en 2025.
Aceros Arequipa fue incluida por quinto año consecutivo en el S&P Global Sustainability Yearbook 2025, consolidándose entre las empresas con mejor gestión sostenible a nivel mundial. Por su parte, Caja Arequipa se mantiene por sexto año en el Top 5 del sector financiero en el ranking Merco ESG Perú y figura entre las 100 empresas más responsables del país. Ambas destacan por su fuerte arraigo regional y liderazgo en sostenibilidad.

RSV//INFORMANDO  PODER JUDICIAL ORDENA EXCARCELACIÓN INMEDIATA DE MARTIN VIZCARRALa Tercera Sala Penal Nacional de la Co...
03/09/2025

RSV//INFORMANDO

PODER JUDICIAL ORDENA EXCARCELACIÓN INMEDIATA DE MARTIN VIZCARRA
La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior ordenó la excarcelación del expresidente Martín Vizcarra, tras declarar infundado el pedido de cinco meses de prisión preventiva presentado por la Fiscalía.
La medida se vinculaba a los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, en los que se investiga al exmandatario por el presunto delito de cohecho. Según el Ministerio Público, Vizcarra habría recibido sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua a cambio de favorecer a determinadas empresas en licitaciones públicas.

RSV//INFORMANDO  PODER JUDICIAL CONDENÓ A 13 AÑOS Y CUATRO MESES DE PRISIÓN A ALEJANDRO TOLEDO POR EL CASO ECOTEVASe tra...
03/09/2025

RSV//INFORMANDO

PODER JUDICIAL CONDENÓ A 13 AÑOS Y CUATRO MESES DE PRISIÓN A ALEJANDRO TOLEDO POR EL CASO ECOTEVA
Se trata de la segunda sentencia contra el exmandatario, quien previamente recibió 20 años y seis meses de cárcel por el caso Interoceánica, motivo por el cual se encuentra recluido en el penal de Barbadillo.
La resolución sobre Ecoteva fue emitida esta tarde por la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima. En la audiencia estuvieron presentes, de manera virtual, Toledo Manrique, así como los coimputados Avi y Shai Dan On, junto a representantes del Ministerio Público y la Procuraduría.
El proceso está relacionado con la adquisición de inmuebles mediante la empresa offshore Ecoteva, además de depósitos bancarios en Costa Rica realizados por personas vinculadas al exmandatario.
El empresario Josef Maiman, fallecido en 2021, confirmó mediante colaboración eficaz que los fondos provenían de sobornos entregados a Toledo durante su gestión presidencial, y no de la pensión de su suegra, Eva Fernenbug, víctima del Holocausto judío, como inicialmente sostuvo el exmandatario.

02/09/2025


⭕️Desde el Consorcio Salaverry sobre la situación con el Ejército Peruano...

RSV//INFORMANDOSE TRATA DEL ASFALTADO VÍA BELLA UNIÓN-ACARÍ DE 25 KM EN LA PROVINCIA DE CARAVELIOtra vez el GORE Arequip...
01/09/2025

RSV//INFORMANDO
SE TRATA DEL ASFALTADO VÍA BELLA UNIÓN-ACARÍ DE 25 KM EN LA PROVINCIA DE CARAVELI
Otra vez el GORE Arequipa quiere adjudicar obra por impuestos a empresa sin respaldo financiero
⭕️ En favor de la empresa ESHUA Contratistas Generales SAC, que nunca ejecuto una OXI y no tributa lo suficiente para hacer obra de S/ 50 millones
El alcalde del distrito de Bella Unión, Richard Vega Taípe anuncio con “bombos y platillos” los tramites que realiza el GORE Arequipa, para el asfaltado de la carretera Bella Unión-Acarí, sin considerar que la empresa interesada en ejecutar este proyecto es una compañía sin respaldo financiero para ejecutar una Obra por Impuestos de S/ 50 millones.

Se trata de la compañía ESHUA Contratistas Generales SAC, dedicada a brindar servicios de explotación, operación, extracción y transporte de materiales de minas, canteras y obras civiles, con sede en el distrito de San Borja-Lima y fundada el 2021.

El pasado martes 19 de agosto la autoridad edil de la provincia de Caraveli, anuncio que la empresa ESHUA Contratistas Generales SAC, remitió carta de intensión al GORE Arequipa para financiar esta importante obra de 25 kilómetros, “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial urbana en la carretera departamental AR102 distritos de Bella Unión y Acarí”, dividida en dos tramos:
- Repartición - Cruce con Medina: 13 km
- Estadio Raúl Cárcamo - El Molino: 12 km

Lo curioso es que ESHUA Contratistas, no tiene registro de tener experiencia en la ejecución de Obras por Impuestos, la obra Bella Unión-Acarí sería la primera que ejecute. Además, El GORE Arequipa, habría desestimado la participación de una empresa de ámbito nacional ubicada dentro del top 3 de compañías que ejecutan este tipo de proyectos. Todo parece indicar porque no hubo dadivas “debajo de la mesa”

La obra de asfaltado de vía de 25 km., beneficiara directamente a 3000 familias de Bella Unión, Acarí y parte de Ayacucho, por eso es necesario que su ejecución y financiamiento estén a cargo de empresas solventes y con experiencia comprobada. Sin embargo, todo apunta que habría una intensión compartida entre el alcalde Richard Vega Taípe y el consejero provincial Aaron Maldonado, para que esta obra caiga en manos de ESHUA Contratistas.

Cabe señalar que recientemente se ha denunciado que el GORE Arequipa, que dirige Rohel Sánchez, se esta caracterizando en adjudicar proyectos vía Obras por impuestos a empresas cascaron que inflan los presupuestos en desmedro de la población y la debida culminación del proyecto.

ESHUA Contratistas, según el Registro Nacional de Proveedores (OECE), está vigente para brindar servicios y bienes desde el año 2021 y tiene capacidad máxima de contratación con el estado por S/ 500 mil, como una empresa con estas características podría ejecutar una obra de S/ 50 millones.

Hasta el momento el presidente regional de Arequipa Rohel Sánchez, no ha respondido a la población, porque su afán de adjudicar obras por impuestos a empresas sin solvencia financiera y sin experiencia.

El caso más reciente, es la denuncia ciudadana por la adjudicación de la obra “Mejoramiento de los servicios de información y trasformación digital” a la empresa INDRA PERÚ por S/ 269 millones, a pesar de las denuncias contra dicha compañía y su historial de cuestionamientos.

Dato: La capacidad máxima de ESHUA Contratistas Generales SAC, para contratar con el estado es de solo S/ 500 mil, según su ficha de RNP.

RSV//INFORMANDO  LADRONES SE LLEVAN 11 MIL SOLES DE HOTEL EN EL CERCADO DE AREQUIPA Un asalto se registró la noche de ay...
01/09/2025

RSV//INFORMANDO

LADRONES SE LLEVAN 11 MIL SOLES DE HOTEL EN EL CERCADO DE AREQUIPA
Un asalto se registró la noche de ayer en el hostal “Kaprichos”, ubicado en la avenida Los Incas del Cercado de Arequipa, de donde una banda de ladrones fuertemente armada se llevó 11 mil soles realizando disparos para huir.
La banda conformada por 5 hampones ocurrió a las 11 de la noche. Los asaltantes irrumpieron en el local ubicado en la manzana D, lote 16, de la urbanización 9 de Octubre y, bajo amenazas, redujeron al cuartelero la policía estableció el plan cerco para poder atrapar a los ladrones que continuaron la fuga hacia el sector de Pachacutec, en Cerro Colorado, donde finalmente les perdieron el rastro.
Posteriormente, los asaltantes emprendieron la fuga a bordo de una camioneta Toyota RAV de color blanco con dirección hacia el Terminal Terrestre. Durante su huida, los asaltantes realizaron varios disparos al aire y contra vehículos que se encontraban estacionados en la zona, generando pánico entre vecinos y transeúntes.

RSV//INFORMANDO  INTERVIENEN OFICINAS DE ENERGÍA Y MINAS EN AYACUCHO POR CASO NICANOR BOLUARTE La Fiscalía Especializada...
28/08/2025

RSV//INFORMANDO

INTERVIENEN OFICINAS DE ENERGÍA Y MINAS EN AYACUCHO POR CASO NICANOR BOLUARTE
La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios realizó un allanamiento en las oficinas de la Dirección Regional de Energía y Minas de Ayacucho y en la vivienda de Nicanor Boluarte, investigado por presunto favorecimiento irregular en su arraigo laboral vinculado a la empresa minera El Dorado.
De acuerdo con la hipótesis fiscal, Boluarte habría consignado a dicha dirección regional como centro de arraigo laboral con el fin de evitar la prisión preventiva. Las diligencias buscan determinar si existen documentos que sustenten ese vínculo laboral y si hubo alguna gestión irregular desde la entidad regional. En el caso también figura el actual ministro de justicia, Juan José Santiváñez.

RSV//INFORMANDO  POR ACUERDO TRANSCAYMA AMPLIA RUTA A ZONAS ALTAS DE CAYMA POR S/. 1.50 DE PASAJEEsto se concretó en un ...
28/08/2025

RSV//INFORMANDO

POR ACUERDO TRANSCAYMA AMPLIA RUTA A ZONAS ALTAS DE CAYMA POR S/. 1.50 DE PASAJE
Esto se concretó en un acuerdo entre los vecinos, la concesionaria del SIT y la municipalidad de Cayma.
El servicio de transporte de Trasncayma amplió desde este martes su ruta hasta asociación Los Jazmines, parte alta de Cayma, tras un diálogo entre los vecinos, concesionaria del Sistema Integrado de Transportes (SIT) y la municipalidad distrital.
En una inauguración simbólica se informó que se dispondrá de las unidades para que lleguen a esta zona, donde pobladores carecían del servicio del SIT y debían utilizar transporte informal como las llamadas “loncheritas” y colectivos.
El acuerdo con los vecinos es que los buses de Transcayma llegarán a esta parte alta del distrito, pero desde este punto deberán pagar un pasaje de 1.50 soles para adultos y 80 céntimos los escolares. No obstante, esto no estaría contemplado en el contrato donde la tarifa única es de un sol.

RSV//INFORMANDO  JNE RESUELVE VACANCIA DEFINITIVA DE MANUEL ACO Y NOMBRA A JOSÉ LUIS LUNA COMO ALCALDE DE YARABAMBAEl Ju...
27/08/2025

RSV//INFORMANDO

JNE RESUELVE VACANCIA DEFINITIVA DE MANUEL ACO Y NOMBRA A JOSÉ LUIS LUNA COMO ALCALDE DE YARABAMBA
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Resolución N.° 0348-2025-JNE, confirmó la vacancia definitiva de Manuel Sifredo Aco Linares como alcalde de Yarabamba, dejando sin efecto su credencial y cerrando toda posibilidad de que retome el cargo.
En su lugar, el JNE dispuso que José Luis Luna Zapana asuma de manera definitiva la alcaldía distrital para completar el periodo de gobierno 2023-2026, con el objetivo de garantizar la continuidad de la gestión municipal.

RSV//INFORMANDO   TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL PARALIZARÁN MAÑANA MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO POR MEJORAS SALARIALESEl Pod...
27/08/2025

RSV//INFORMANDO

TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL PARALIZARÁN MAÑANA MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO POR MEJORAS SALARIALES
El Poder Judicial volverá a detenerse por un día en todo el país. A nivel nacional son más de 13 mil trabajadores quienes acataran la huelga. En Arequipa, alrededor de 2 mil trabajadores se sumaran al paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial del Perú (FNTPJ-PERÚ) para este miércoles 27 de agosto.
Durante la jornada, se suspenderán todas las labores administrativas y jurisdiccionales, con excepción de las audiencias de emergencia. La medida, según explicaron los dirigentes sindicales, busca presionar a las autoridades frente a demandas que llevan años sin resolverse.
Los trabajadores exigen, en primer lugar, el pase de los empleados CAS al régimen 728, lo que permitiría unificar las condiciones laborales en la institución. También piden la implementación del cuarto tramo de la escala remunerativa, pendiente desde hace una década.

RSV//INFORMANDO   MÁS ESTUDIANTES ALCANZARÍAN BUENOS RESULTADOS CON MEJORES PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y CONDICIONES ADECUAD...
25/08/2025

RSV//INFORMANDO

MÁS ESTUDIANTES ALCANZARÍAN BUENOS RESULTADOS CON MEJORES PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y CONDICIONES ADECUADAS EN AULAS
¿Qué tienen en común los colegios públicos de Arequipa que logran los mejores resultados? En la mayoría de casos, cuentan con acceso a Internet.
⚫️En Arequipa, no todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de aprender. Un reciente informe del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) reveló que, si todas las escuelas públicas de la región siguieran el modelo de los colegios que hoy destacan por sus buenos resultados, muchos más alumnos podrían mejorar su rendimiento escolar. La clave está en replicar lo que ya funciona: buenas prácticas de enseñanza y condiciones adecuadas dentro de las aulas.
La investigación tomó como referencia a los colegios públicos de Arequipa que hoy obtienen los mejores resultados en Lectura y Matemática. A partir de ellos, se comparó el desempeño del resto de estudiantes de segundo de secundaria en la región. ¿El objetivo? Medir el verdadero potencial al que podríamos llegar si todas las escuelas aplicaran métodos similares. En lugar de hacer comparaciones lejanas con países desarrollados o colegios privados, el estudio se basa en ejemplos reales y cercanos.
“Hoy, solo el 20.2% de los estudiantes de segundo de secundaria en Arequipa alcanza un nivel satisfactorio en Matemáticas. Si todas las escuelas públicas replicaran las fortalezas de las que ya destacan, ese porcentaje podría elevarse a 42.8%, más del doble del nivel actual. En Lectura, la mejora sería aún mayor: más del 54.6% de los alumnos lograrían un buen desempeño, en contraste con el 28.5% registrado. Tomar como referencia estas buenas prácticas es un primer paso; posteriormente, se deben implementar estrategias focalizadas que refuercen la formación docente y aseguren un uso eficiente de los recursos educativos. Solo así podremos convertir mejoras puntuales en un cambio sostenido y de largo plazo en el sistema educativo”, explicó María Pía Basurto, investigadora del CIUP.
¿Qué tienen en común los colegios públicos de Arequipa que logran los mejores resultados? El acceso a Internet es un factor relevante. Mientras que el 89% de los centros más destacados está conectado, en los demás esta cifra se reduce significativamente. Esto demuestra que el Internet es fundamental para elevar la calidad de la enseñanza y potenciar el aprendizaje en el aula. Estas diferencias no son menores y marcan un punto de quiebre, especialmente en las zonas rurales, donde estas condiciones son escasas, la situación es más crítica y los resultados son más preocupantes. Cuando las condiciones son mejores, más estudiantes logran aprendizajes satisfactorios.
“Al concluir la educación básica, los jóvenes deberían contar con un conjunto de habilidades para integrarse a una fuerza laboral productiva, lograr mejores oportunidades y, por lo tanto, mayores ingresos y bienestar para sus familias. Si hoy no se invierte para mejorar el nivel de aprendizaje, será muy difícil reducir la pobreza, la vulnerabilidad económica y la informalidad en el país a corto y largo plazo”, sostuvo a su turno Patricio Lewis, investigador de REDES.
La propuesta es generar conciencia sobre cuánto más se podría lograr con los recursos y experiencias que ya existen en el sistema. Si las políticas públicas lograran identificar y replicar las prácticas exitosas de las mejores escuelas, los avances serían significativos y sostenidos. Además, se alienta a las familias a informarse y exigir a sus autoridades locales y regionales que prioricen la educación como eje de desarrollo.
“La experiencia de Arequipa demuestra que el cambio es posible si se identifican y extienden las condiciones que ya funcionan, revelando un potencial que se debe alcanzar. Sin embargo, incluso con este avance, el rendimiento seguirá lejos de ser el mejor o el deseado. Garantizar servicios básicos, acceso a tecnología y una mejor formación docente requiere decisiones firmes del Estado, que debe asumir plenamente la garantía del derecho a una educación de calidad. Hacerlo beneficiará a los estudiantes de hoy y tendrá un impacto duradero en el desarrollo del país”, finalizó Lewis.

Dirección

Arequipa

Teléfono

+51962910911

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RSV Informando publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RSV Informando:

Compartir