MARIO T

MARIO T CANTAUTOR, COMUNICADOR Y ACTIVISTA AMBIENTAL Y DE DERECHOS HUMANOS. En 1997 compartió temas en la “Noche de barranco” como invitado del Kiri Escobar.

Nací el 27 de junio de 1963 en el distrito de Lince Lima donde estudié y me Licencié en Educación en la especialidad de Filosofía e Historia, en la UNE Enrique Guzmán y Valle. Después de recorrer mochileando gran parte de la costa y sierra del Perú me establecí en Ayavaca, tierra de mi madre desde hace 40 años en agosto de 1982, donde presenté la obra teatral Jesucristo Superstar, primera obra que

dirigiría y protagonizaba. Asimismo ingresé al magisterio y junto a las alumnas representaron obras como: “Historia de una violada”, “Estación desamparados”, “el crédito”, “la cosa” entre otras. Formé mi primera agrupación de Rock subterráneo “AG” en 1985 junto a Santiago Calluchi (batería) y yo en guitarra y voz. Entre 1986 Y 1987 incursiona en la fusión musical y junto a Luis López Alberca (quena, melódica, Antara y voz) colega de trabajo y Santiago Calluchi (primera guitarra) se presentan en diferentes eventos artísticos como "Los sepultureros" interpretando principalmente canciones de "Los Jaivas" y otras propias. En 1988 formamos la banda “Apocalipsis” junto a 4 integrantes más: Percy Soto en Voz, José Quevedo en primera guitarra, Carlos Saavedra en bajo, Santiago Calluchi en segunda guitarra y yo en batería. En 1989 formé la banda de Los Sepultureros con Santiago Calluchi en primera guitarra, Homero Cunya en Bajo, Carlos Saavedra Teclados, Erick Calluchi en batería y yo en guitarra y voz. En 1995 grabamos la primera maqueta denominada “Vengo de la Sierra” con doce temas; en 1998 grabamos la segunda maqueta denominada “Los Sepultureros” con otros doce temas. En el año 2000 quedamos la banda conformada por Homero Cunya en el bajo y coros; Marco Cunya en batería y yo en guitarra y voz. tocando en varios festivales de Rock en la ciudad de Piura. El año 2003 viajamos a Lima para presentarnos en el programa TV Rock de Cucho Peñaloza e hicimos un concierto en “La Noche de Lima” el 13 de febrero. Por motivos de estudio y trabajo los integrantes viajaron a diferentes lugares Marco a Brasil y Homero a Piura, así que continué haciendo música como cantautor. En el año 2003 grabé en Lima mi primer CD “Trovando” con doce temas: 4 poemas musicalizados del gran vate universal César Vallejo; 1 poema de Marco Tulio Timoteo Paz, una adaptación de “Vasija de Barro” en Blues y 6 temas propios. Este CD se grabó en los estudios “Tres dos uno”, de Paco mejorada, el cual se promocionó en Radio Nacional en el programa Trovadurías. Asimismo Cucho Peñaloza me dio una oportunidad de tocar Masa en TV Rock

En enero del 2006 tuvo la oportunidad de tocar en el local de PDVSA y otros festivales en Venezuela con motivo del VI Foro Social Mundial y II Foro de las Américas. En marzo del mismo año tocó en Bolivia. Me presenté en todo evento en defensa del agua y el medioambiente en Cajamarca, Chiclayo y Lima, en las provincias de Sullana, Morropón y el distrito de Tambogrande y en diversos escenarios y marchas en Piura, así como en Ecuador y Bolivia. En el año 2008 grabo mi segundo CD “Traje de Niebla” con doce temas que incluye 2 poemas musicalizados de Felix Carmen Morocho y uno de Alejandro Zegarra Pezo. A partir del 2008 se inició una serie de presentaciones de Trova en Ayavaca, la primera fue para el 50 aniversario de la declaración de los derechos humanos, luego por el día mundial del medio ambienten el 2009 y en el 2010 nuevamente por el día mundial del medio ambiente todo esto en Ayavaca. De la misma manera en Piura se realizaron Noches de trova y Poesía en la pinacoteca de la Municipalidad de Piura y en la Asociación de Cesantes y jubilados de Sullana en el 2009. Las canciones que incluye el disco Trovando se utilizaron en programas como Costumbres de Sonaly Tuesta y en el documental “Los guardianes del Agua” de Telesur. El año 2017 grabo mi tercer CD “Del amor y la Rebelión” con doce temas que contó con los arreglos musicales de Miguel Timaná Lazo. Durante la pandemia me contactaron varias radios y programas alternativos virtuales como Radio subte Lima sur, Emblemáticos, Facundo Rock, Muchik Radio, Alto Voltaje, Kuntur Rock, Kausachum Rock, donde siguen difundiendo nuestra música. El 2022 grabé mi cuarto CD “Grita Fuerte” con doce temas que cuenta con la producción y arreglos musicales de Vrianch, dándole un sonido mas New Wave, rock electrónico y Blues. Las doce canciones de este CD han ocupado el primer lugar en Muchik Radio desde que grabamos el primer single Grita Fuerte. Así como ha entrado en la programación de "Peruana Radio - por Johnny Lopez"

Sigo participando en conciertos en la ciudad de Piura en las dos versiones paralelas de Cantautor y de Rock, y muy pronto saldré nuevamente a Chiclayo, Trujillo y Lima, simultáneamente sigo creando nuevas canciones que serán grabadas posteriormente. Mis canciones y vídeos podemos encontrarlos en:

Mario T https://www.youtube.com/channel/UC5wI_fqDaRF4WYcKScrQXXA
MARIO TABRA https://www.youtube.com/user/ULTIMOAYAWAKA
MARIO TABRA https://soundcloud.com/mario-tabra
mariotabra https://www.instagram.com/mariotabra/

Tupananchiskama

15/06/2025
15/06/2025

Josè Carlos Mariàtegui nace un 14 de Junio de 1894
Ernesto "Chè" Guevara nace un 14 de Junio de 1928
Entre ambos nacimientos median 34 años.

En 1928, año del nacimiento del Chè, Mariategui publica su monumental "Siete ensayos de interpretaciòn de la realidad peruana", su obra màs importante. Difundida, traducida y reeditada en muchos idiomas y de gran influencia, sobre todo, en Amèrica Latina. Asimismo, Mariàtegui, ese año, funda, junto al cientìfico y mèdico peruano Hugo Pesce como uno de sus principales dirigentes, el Partido Socialista Peruano, afiliado a la III Internacional Comunista.

Cuando muere fìsicamente Mariategui, en 1930, a los 35 años, el Chè tiene ya casi dos años de vida. Tanto el peruano como el argentino tienen una corta pero fructìfera existencia. Chè muere a los 39 años. Sin embargo, increìblemente, estos dos grandes revolucionarios llegarìan a conocerse.

Esta extraordinaria, necesaria lìnea de continuidad entre ambos se concreta precisamente a travès del notable mèdico, polìtico, filòsofo y pensador socialista peruano Hugo Pesce, discìpulo de Mariategui.

Pesce nace en 1900. De padre y abuelo mèdicos, estudia Medicina en Gènova y se hace catedràtico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Destacado salubrista, especialista en Leprologìa, enfermedad terrible y frecuente en esos años, debido a su gran labor, obtiene un Premio Mundial como Hèroe de la Salud Pùblica de las Amèricas.

El Chè, casi mèdico y tambièn con un interès especial en Lepra, en su primera visita al Perù, junto a Granado, en 1952, conoce a Hugo Pesce, quien dirigìa el Hospital Leprosorio de Guìa, en Lima. Chè realiza allì sus pràcticas, viviendo en ese lugar durante seis meses, gracias a las gestiones de Pesce. No son pocas las veces que Pesce invita al Chè a tertulias en su casa, le presenta a personalidades amigas suyas, y le comparte inquietudes y lecturas. Pesce es un hombre maduro, de 52 años. El Chè tiene 24. Alberto Granado, compañero de esos viajes del Chè en motocicleta por Sudamèrica, señala que el Chè trataba de "Maestro" al eminente cientìfico. Granado decìa de Pesce : "...posee una cultura marxista formidable y gran sensibilidad y astucia dialèctica en la discusiòn y enfoque de los problemas..."

Pesce ha fundado, junto a Mariàtegui, en el año en que nacìa el Chè, el Partido Socialista Peruano. Pesce ha defendido las tesis de Mariàtegui, ante la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana, realizada en Buenos Aires, Junio de 1929.
Pesce hace conocer la obra de Mariàtegui al Chè. Asì se sella otro hito de continuidad, iniciada en una casualidad històrica : el mismo dìa del nacimiento de ambos.

En Julio de 1953, el Chè, luego de terminar su carrera como Mèdico en Buenos Aires, vuelve a visitar al Dr. Hugo Pesce en Lima. Se queda un mes, luego del cual parte a Ecuador y de allì a la Guatemala de Jacobo Arbenz, quien en 1954 sufre un Golpe de Estado proimperialista orquestado por la CIA. El Chè conoce allì a Hilda Gadea, exiliada peruana, revolucionaria, muy activa polìticamente, con quien se casa y tiene una hija. Ambos, luego del Golpe, se reùnen en Mexico donde el Chè conoce a Fidel Castro, con quien parte a las guerrillas en Sierra Maestra en Cuba en 1956.
Luego de concretada su participaciòn en la Revoluciòn Cubana el 1ro de Enero de 1959, el Chè no olvida al
Dr.Hugo Pesce.

En 1960, Luis Pesce, hijo de Hugo, viaja a Cuba, Visita al Chè, el que envìa para su padre su libro "Guerra de guerrillas", con la siguiente dedicatoria : " Al Doctor Hugo Pesce, que provocara, sin saberlo quizàs, un gran cambio en mi actitud frente a la vida y la sociedad, con el entusiasmo aventurero de siempre pero encaminado a fines màs armoniosos con las necesidades de Amèrica"

En Julio de 1994, en Casa de Las Amèricas - La Habana, en el Coloquio Internacional "Mariategui en el pensamiento actual de Nuestra Amèrica", el poeta y ensayista Roberto Fernàndez Retamar, Orden de las Artes y las Letras de Cuba, en el discurso inaugural señala :
"Creo que todos convendremos en que nadie asumió y enriqueció los pensamientos y los sueños de Mariategui como la criatura cuyo nombre honra ésta sala : Ernesto Chè Guevara".
Se evidencia así la vigencia y creativa continuidad del ejemplo de estos dos hombres integrales, totales. Pensantes y operantes, transformadores y revolucionarios.

Su legado sigue expresandose cual invitación a la vida heroica.

Juan Manuel Carranza Laurente

Address


Telephone

+51974560552

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when MARIO T posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to MARIO T:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share