Ayacucho te informa

  • Home
  • Ayacucho te informa

Ayacucho te informa Plataforma digital informativa que difunde noticias relevantes a la ciudad de Ayacucho y del Perú.

📢 El economista Alfredo Anaya afirmó que el 75% del presupuesto nacional proviene del sector minero, pero la informalida...
22/07/2025

📢 El economista Alfredo Anaya afirmó que el 75% del presupuesto nacional proviene del sector minero, pero la informalidad y la lentitud en la burocracia impiden su real impacto en las regiones.

👉 | La minería es el motor de la economía nacional y representa gran parte del presupuesto público. “De los 76 mil millones de soles del presupuesto nacional, 57 mil millones provienen de la minería”, explicó Anaya, quien destacó el rol clave del cobre, el oro y la plata. Perú figura como tercer productor mundial de cobre y segundo en plata, con exportaciones principalmente hacia China y Estados Unidos. Además del ingreso fiscal, el sector minero genera miles de empleos formales y aporta con proyectos y canon minero a las regiones, aunque este último suele perder impacto por falta de planificación y ejecución.

Anaya señaló que el problema radica en la lentitud del Estado para facilitar la formalización. “Un minero informal opera en meses, mientras que uno formal espera años por estudios y licencias”, sostuvo. Hay entre 350 mil y 400 mil trabajadores en minería informal, muchos sin acceso a derechos laborales básicos. Las entidades involucradas, como Sunat, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente y las propias comunidades, deberían articularse para una verdadera inclusión de este sector. Afirmó que formalizar este segmento fortalecería el presupuesto nacional y mejoraría los servicios públicos en salud, educación y empleo juvenil.

El economista cuestionó también la inestabilidad política y la rotación constante de funcionarios en sectores clave, lo que desincentiva la inversión. “Los cargos deberían ser concursables como en el BCR”, propuso, señalando que los ministerios como Energía y Minas, Producción y Economía requieren cuadros técnicos estables. Finalmente, expresó que mientras la minería informal crece hasta en 54% anual, la minería formal enfrenta trabas burocráticas.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 El MEF anunció el Programa 1,000 para ejecutar centros de salud con respaldo privado y optimizar recursos públicos.👉  ...
22/07/2025

📢 El MEF anunció el Programa 1,000 para ejecutar centros de salud con respaldo privado y optimizar recursos públicos.

👉 | El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que el Gobierno apuesta por las Asociaciones Público Privadas (APP) para ejecutar proyectos que aseguren mejores servicios de salud. “En el Gobierno creemos en el modelo de APP en salud”, sostuvo.

Como parte de esta estrategia, señaló que se lanzó el Programa 1,000, que contempla desarrollar 1,000 centros del primer nivel de atención en todo el país, con la participación del sector privado. “En las próximas semanas vamos a trasladarle a ProInversión todo el proceso para tener a un grupo de empresas a nivel regional que manejen todo el Programa 1,000”, explicó.

El ministro resaltó que este modelo permitirá asegurar infraestructura limpia, equipamiento renovado, ambulancias operativas y servicios de apoyo continuo, optimizando recursos y garantizando una atención oportuna para la población.

Fuente: Andina

📢 Para la coordinadora de la Mesa de Concertación de Ayacucho, el debilitamiento institucional amenaza la participación ...
22/07/2025

📢 Para la coordinadora de la Mesa de Concertación de Ayacucho, el debilitamiento institucional amenaza la participación y la defensa de logros sociales.

👉 | Edith Villarreal, coordinadora de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Ayacucho, destacó que el trabajo de vigilancia ciudadana sigue enfrentando obstáculos como la falta de compromiso de autoridades y la discriminación que afecta a niñas rurales, en especial en la educación secundaria.

La dirigenta advirtió que la crisis de gobernabilidad y el debilitamiento de la institucionalidad ponen en riesgo los derechos ganados. “Existe un debilitamiento de la institucionalidad democrática que también afecta a los espacios de participación ciudadana”, afirmó.

Villarreal enfatizó que la justicia y la paz deben ir de la mano para superar la impunidad: “No puede haber paz sin justicia, ni justicia sin la paz necesaria para vivir”.

Fuente: Jornada

📢 La región logró avances en educación, pero sin reglas claras y estabilidad, atraer inversiones sigue siendo su mayor r...
22/07/2025

📢 La región logró avances en educación, pero sin reglas claras y estabilidad, atraer inversiones sigue siendo su mayor reto

👉 | Recientemente, el Instituto Peruano de Economía presentó su último Índice de Competitividad Regional que evalúa el avance de las regiones en indicadores sociales y económicos. Según el informe, Ayacucho descendió del puesto 15 al 17, afectada por un entorno económico débil y menor contratación formal.

El economista y experto en gestión pública, Limberg Chero, explicó que: “Si tú tienes un gobierno regional, una municipalidad que te va a cambiar las reglas o un ambiente social fragmentado que puede derivar en un paro o huelgas, no van a llegar nuevas inversiones… o las que ya están se van a ir en el corto plazo.

Asimismo, indicó que “lo que buscan las grandes empresas es una rentabilidad que les permita sobrevivir. Por eso, aquí hay una labor del gobierno regional que permitan que los grandes sectores se fijen en Ayacucho para instalar esas inversiones que van a durar 5 o 10 años”.

Fuente: RPP

📢 Diferencias de hasta 300 % en costos y plazos de licencias municipales afectan la competitividad de las mypes.👉       ...
22/07/2025

📢 Diferencias de hasta 300 % en costos y plazos de licencias municipales afectan la competitividad de las mypes.

👉 | La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) advierte que las trabas burocráticas siguen frenando la formalización, sobre todo para las micro y pequeñas empresas (mypes). Los costos y plazos de licencias municipales varían hasta en 300 %, lo que desalienta la formalidad. "Para una mype con ventas mensuales promedio de S/2,120, donde el 47.1 % corresponde a ganancias (S/999), el costo de formalización representa una parte significativa de su capital de trabajo", advierte el documento.

Mientras que en Huancavelica una licencia de riesgo medio cuesta S/58.9, en ciudades como Cusco y Piura puede llegar a S/223 y S/214, respectivamente. A esto se suman gastos por inspecciones, tasas administrativas y otros cobros específicos de cada municipio. En tiempos, la brecha también es preocupante: 12.4 días hábiles de espera en Madre de Dios y 8.9 en Huánuco, frente a solo 4 en el Callao y 4.9 en Tacna. "Cada día adicional supone menor venta formal, mayor riesgo de fiscalización y, en muchos casos, un desincentivo para completar el proceso", señala el informe.

Ante este panorama, ComexPerú plantea modernizar los procedimientos: “Se deben implementar canales digitales integrados para atender trámites y capacitar constantemente al personal municipal”, recomienda como medida para fortalecer la competitividad regional.

Fuente: ComexPerú

📢 Economista de Redes advierte que, sin servicios públicos de calidad ni presencia sostenida del Estado, las economías i...
22/07/2025

📢 Economista de Redes advierte que, sin servicios públicos de calidad ni presencia sostenida del Estado, las economías ilegales seguirán ganando legitimidad en zonas vulnerables.

👉 | La minería ilegal ya representa el 2.8 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y, de seguir a ese ritmo, podría superar los US$12 mil millones en exportaciones de oro en 2025, alertó Mónica Muñoz Najar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Esta expansión, explicó, no ocurre solo por su rentabilidad, sino porque el Estado ha estado ausente en zonas del país, dejando espacio para que actores ilegales ocupen su lugar. “No lo hicieron por generosidad, sino porque esa ayuda les abría espacio”, señaló la especialista, al recordar el caso de Pagata(Amazonas), una comunidad que terminó colaborando con mineros ilegales ante la total inacción de las autoridades.

El Informe de Desarrollo Humano 2025 del PNUD advierte que más de 100 distritos del país presentan muy bajo desarrollo humano, con alta conflictividad, economías ilegales y débil institucionalidad. En ese contexto, la minería ilegal ocupa el vacío estatal ofreciendo lo que este no garantiza. Para la economista, la desconfianza acumulada también es un factor determinante: “Apenas el 20 % de la población confía en los gobiernos regionales, una cifra aún menor en zonas rurales y amazónicas”.

“Lo que se ha construido durante años de abandono no se desmonta con decretos. Se necesita un Estado que llegue, se quede y responda”, subrayó. Como salida, propuso una estrategia sostenida de inversión pública en servicios esenciales —escuelas, postas médicas, vías de acceso— y el fortalecimiento de la gestión local como base para recuperar la legitimidad institucional y frenar el avance de las economías ilegales.

Fuente: La República

22/07/2025

| Micha Tsumura visitará ayacucho para conocer el trabajo de gastrónomos y revalorar productos locales. Chef del mejor restaurante del mundo llegará a la región para fortalecer cadenas productivas e impulsar la proyección nacional del queso y otros insumos ayacuchanos

22/07/2025

| Exigen formalización efectiva de la minería para reducir déficit en el sur del país. El economista Alfredo Anaya afirmó que el 75% del presupuesto nacional proviene del sector minero, pero la informalidad y la lentitud en la burocracia impiden su real impacto en las regiones.

22/07/2025

| Alertan que reservas hoteleras avanzan lento por falta de promoción turística. Caretur alerta que hasta la fecha solo se tiene un 50% de reservas por la escasa difusión de actividades como el Vilca Raymi y pide campañas anticipadas para atraer visitantes.

21/07/2025

| El caso Bolivia como advertencia para el Perú a puertas de campaña electoral. Economista advierte sobre las consecuencias de modelos estatistas y el riesgo de repetir errores económicos en el próximo proceso electoral peruano.

21/07/2025

| Reniec exhorta a actualizar DNI antes del cierre del padrón electoral. Más de 522 mil ayacuchanos están habilitados para votar, pero más de 32 mil aún no actualizan su documento de identidad.

21/07/2025

| Brechas de vacunación en menores de 3 años alcanzan el 50 % en Ayacucho. Diresa advierte que, pese a contar con vacunas contra la influenza desde mayo, aún falta inmunizar a la mitad de la población infantil objetivo.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Ayacucho te informa posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share