
22/07/2025
📢 El economista Alfredo Anaya afirmó que el 75% del presupuesto nacional proviene del sector minero, pero la informalidad y la lentitud en la burocracia impiden su real impacto en las regiones.
👉 | La minería es el motor de la economía nacional y representa gran parte del presupuesto público. “De los 76 mil millones de soles del presupuesto nacional, 57 mil millones provienen de la minería”, explicó Anaya, quien destacó el rol clave del cobre, el oro y la plata. Perú figura como tercer productor mundial de cobre y segundo en plata, con exportaciones principalmente hacia China y Estados Unidos. Además del ingreso fiscal, el sector minero genera miles de empleos formales y aporta con proyectos y canon minero a las regiones, aunque este último suele perder impacto por falta de planificación y ejecución.
Anaya señaló que el problema radica en la lentitud del Estado para facilitar la formalización. “Un minero informal opera en meses, mientras que uno formal espera años por estudios y licencias”, sostuvo. Hay entre 350 mil y 400 mil trabajadores en minería informal, muchos sin acceso a derechos laborales básicos. Las entidades involucradas, como Sunat, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio del Ambiente y las propias comunidades, deberían articularse para una verdadera inclusión de este sector. Afirmó que formalizar este segmento fortalecería el presupuesto nacional y mejoraría los servicios públicos en salud, educación y empleo juvenil.
El economista cuestionó también la inestabilidad política y la rotación constante de funcionarios en sectores clave, lo que desincentiva la inversión. “Los cargos deberían ser concursables como en el BCR”, propuso, señalando que los ministerios como Energía y Minas, Producción y Economía requieren cuadros técnicos estables. Finalmente, expresó que mientras la minería informal crece hasta en 54% anual, la minería formal enfrenta trabas burocráticas.
Fuente: Ayacucho te informa