𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐝í𝐧

𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐝í𝐧 El Paladín es una plataforma virtual de periodismo hecho en Ayacucho-Perú

   Hoy. Hoy. Hoy 📢⚽  🎉¡GRAN TORNEO DE FÚTBOL DE CONFRATERNIDAD POR EL DÍA DEL PERIODISTA!Ven y participa de esta jornada...
27/09/2025

Hoy. Hoy. Hoy
📢⚽
🎉¡GRAN TORNEO DE FÚTBOL DE CONFRATERNIDAD POR EL DÍA DEL PERIODISTA!
Ven y participa de esta jornada deportiva llena de amistad, confraternidad y celebración en honor a nuestros periodistas 👏📰.

📅 Sábado 27 de septiembre
⏰ Desde las 10:00 a.m.
📍 Grass Characato – Jr. Mariano Sosa N° 737 Jesús de Nazareno - Huamanga

🎶 La fiesta estará amenizada por el grupo musical La Súper Nova 🎤💃.

🔥 ¡No faltes! Te esperamos para disfrutar de deporte, música y alegría en esta fecha especial.

EL ALCALDE CONTRA LA JUVENTUD: LA REPRESIÓN COMO POLÍTICA CULTURAL EN HUAMANGA. En Huamanga, donde la juventud debería s...
27/09/2025

EL ALCALDE CONTRA LA JUVENTUD: LA REPRESIÓN COMO POLÍTICA CULTURAL EN HUAMANGA.

En Huamanga, donde la juventud debería ser sinónimo de esperanza, el alcalde provincial parece empeñado en demostrar lo contrario: que su gestión solo puede destacarse por el veto, la censura y la represión. El reciente intento de cancelar la celebración del Día de la Juventud en la residencia universitaria no fue un hecho aislado, sino un síntoma de una administración que no entiende —o peor aún, teme— a los jóvenes organizados.

Mientras centenares de estudiantes esperaban disfrutar de un evento artístico y cultural, la Municipalidad Provincial de Huamanga apareció como un fantasma incómodo: funcionarios y policías listos para “intervenir” por falta de autorización, como si se tratara de un operativo contra el crimen organizado. ¿De verdad esa es la prioridad de la gestión municipal? ¿Correr detrás de estudiantes que quieren escuchar música y celebrar su día?

El artista Pelo D’Ambrosio, indignado por la torpeza edil, no dudó en decir lo que miles pensaban: “Son unos verdaderos hijos de p…”. Y tenía razón. Porque se necesita ser mezquino, corto de vista y con un desprecio olímpico por la juventud para intentar boicotear un evento universitario en el que se invirtió esfuerzo, logística y entusiasmo colectivo.

La pregunta que queda flotando es inevitable: ¿de qué tiene miedo el alcalde de Huamanga? ¿De que la juventud se exprese libremente? ¿De que se organice y demuestre que puede hacer mucho más que una gestión municipal plagada de improvisación y autoritarismo?

Lo ocurrido no solo es un atropello, es una muestra grotesca de cómo la autoridad local concibe el poder: como un garrote contra la juventud, en lugar de un puente para fomentar cultura, alegría y convivencia. El resultado: el alcalde quedó desenmascarado, retratado en su pequeñez, enfrentado a un sector que no olvidará fácilmente este acto de censura.

Mientras tanto, los jóvenes de la UNSCH ya tienen claro el panorama: la municipalidad no es aliada, sino enemiga de su voz. Y cuando un gobierno local convierte a la juventud en adversario, solo confirma su propio fracaso político.

El alcalde podrá mandar inspectores, policías o papeleos absurdos, pero lo que no podrá detener es la memoria colectiva que lo recordará como lo que es: el hombre que, en vez de celebrar a la juventud, intentó silenciarla. Y eso, señor alcalde, es la peor condena que un político puede cargar.

CUSCO:INCENDIO FORESTAL DE GRAN MAGNITUD ARRASA CON TODO ENBLA COMUNIDAD DE PARCCO. AMENAZA LA RESERVA DE VICUÑAS.  VAM ...
26/09/2025

CUSCO:
INCENDIO FORESTAL DE GRAN MAGNITUD ARRASA CON TODO ENBLA COMUNIDAD DE PARCCO. AMENAZA LA RESERVA DE VICUÑAS. VAM TRES DÍAS DE INCONTROLABLE FUEGO.

Lamentable incendio forestal se viene registrando en la comunidad de Parcco que arrasa la flora y la fauna poniendo en grave riesgo la reserva de Vicuñas y todo su ecosistema.

Las imágenes muestran nuevamente el daño y la irresponsabilidad humana que provoca el medio ambiente afectando la biodiversidad y los recursos naturales.

REQUIEREN AYUDA.
Las autoridades comunales requieren medicinas y profesionales en veterinaria para socorrer a decenas de animales heridos con quemaduras.

Efectivos policiales de la comisaria de Accha y pobladores intentan salvar la vida de algunos animales heridos, al respecto el comisario Victor del Carpio Guzmán indicó que se necesita más apoyo de personal, además dijo que solo una cria pudo ser trasladado en manta, el peso de los equinos no permite su traslado por la geografía inaccesible.

ABANDONO
Asimismo, pobladores de la zona se sienten en el abandono por el las autoridades regionales porque lleñalan que hasta el momento acudieron solo 3 personas del INDECI y 3 personas del COER, que poco o nada pueden hacer.

Se teme que hoy tercer dia se agrave la situación, por ello hacen un llamado a las autoridades, bomberos, ejército, a no dejarlos solos en esta lucha que habria sido provocado por un adulto mayor.

Erlic Gamarra, comunero de Parcco, denunció que los pobladores están arriesgando sus vidas al intentar sofocar las llamas con métodos precarios, como ramas y frazadas mojadas, ante la ausencia de autoridades. “El gobierno regional no nos atiende, hay varios animales mu***os, requerimos ayuda”, manifestó.

26/09/2025

¡LO ÚLTIMO!
¿CUÁL FUE EL FACTOR CLAVE PARA LA CAPTURA DE ALIAS “EL MONSTRUO”?

Un informe de la Unidad de Investigación que revela que el delator habría sido la pareja de la mujer que lo acompañaba en la vivienda en Paraguay.

Fuente: América Noticias.

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA DE AYACUCHO: LA COFRADÍA DE LOS CARGOS FANTASMALa Dirección Regional Agraria de Ayacucho (DRA...
26/09/2025

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA DE AYACUCHO: LA COFRADÍA DE LOS CARGOS FANTASMA

La Dirección Regional Agraria de Ayacucho (DRAA) parecería más un club social de “funcionarios y servidores invisibles” que una entidad pública. La última auditoría no solo destapó papeles desfasados, duplicidad de cargos y excusas recicladas. También dejó en evidencia una tragicomedia burocrática donde especialistas, subdirectores e ingenieros trabajan desde el limbo administrativo: no tienen cargos reconocidos, pero sí sellos, firmas y poder de decisión.

LA TRINIDAD DE LOS INEXISTENTES: MAURO, EDITH Y MIKE
En primer lugar, está Mauro Aquino, “subdirector de Comunidades Campesinas”. Un puesto que, en los documentos oficiales, es tan real como el monstruo del lago Ness. Sin embargo, ahí lo tienen, opinando y firmando sobre los destinos de comunidades enteras.

Luego aparece Edith Galván, la abogada encargada de pronunciarse como especialista legal en Catastro. Sus informes han sido citados, elevados y hasta defendidos como si tuvieran sustento. El problema es que su cargo nunca existió en el M*F ni en el CAP. Jurídicamente, sus opiniones tienen el mismo peso que una nota escrita en una servilleta.

Y para completar la trinidad del absurdo, figura el ingeniero Mike Freddy Pillaca Tinco, atrapado en la misma madeja, director de la Dirección de Catastro y Formalización Rural. Un funcionario que se mueve en la nebulosa: con responsabilidades asignadas, pero sin un puesto claro ni respaldo documental. Es decir, el ingeniero existe en carne y hueso, pero en los registros administrativos es casi un holograma.

EXCUSAS QUE YA HUELEN A NAFTALINA
La Dirección de Catastro lleva más de año y medio llorando por los equipos que no tienen: GPS, impresoras, computadoras. El disco rayado perfecto. Pero lo más grave no es la carencia de materiales, sino la incapacidad del personal: en todo este tiempo nadie hizo una sola gestión seria para renovar lo indispensable. El guión es claro: menos trabajo, más excusas.

DUPLICIDAD DE CARGOS: EL CARNAVAL BUROCRÁTICO
El informe de la Contraloría revela que algunos cargos aparecen en el M*F 2015, otros en el CAP 2019, otros en ninguno y; sin embargo, todos existen en la práctica como si fueran válidos. El resultado es un carnaval de cargos duplicados, inexistentes y confusos que permiten lo de siempre: que nadie sepa quién es realmente responsable de nada.

UN DIRECTOR CON LA SOGA AL CUELLO
El director de la DRAA, Fredy Prado Macizo, tiene cinco días hábiles para mostrar “voluntad de cambio”. ¿Pero cómo hacerlo en medio de esta jungla de cargos fantasmas, especialistas sin perfil y documentos cruzados? ¿O toma decisiones drásticas? o será simplemente recordado como otro director de cartón que pasó sin pena ni gloria.

EL VERDADERO CÁNCER: PERSONAL SIN PERFIL Y SIN PUESTO
El problema ya no es solo la falta de equipos. La DRAA está plagada de personal que no cumple el perfil profesional y; para colmo, ni siquiera tienen un cargo reconocido en los documentos de gestión. Funcionarios que firman desde la nada, que cobran desde la nada, que deciden desde la nada. Es la institucionalización del vacío.

CONSEJO REGIONAL: LA HORA DE LA REESTRUCTURACIÓN
El Consejo Regional de Ayacucho ya no puede seguir silbando al techo. Es su obligación ordenar una reestructuración total de la Dirección Agraria. No basta con comprar equipos o aprobar más presupuesto: hay que depurar al personal que no cumple con los perfiles, formalizar los cargos reales y desaparecer de una vez por todas los puestos de utilería.
Si no lo hacen, la DRAA seguirá siendo lo que es hoy: un monumento a la mediocridad, sostenido por cargos fantasma, especialistas de humo como Mauro Aquino, Edith Galván y Mike Freddy Pillaca Tinco, y un aparato administrativo que gasta recursos públicos en sostener el teatro de la improvisación.

25/09/2025

¡RECTOR DE LA UNSCH EN APRIETOS!
ESTA TARDE, ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGRÍCOLA EXIGEN CREACIÓN DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRÍCOLA, CIVIL Y ARQUITECTURA.

Emilio Ramírez Roca, estaría al mando del rectorado, en medio deuna crisis de gobierno debido a que alumnos de la facultad de Derecho y de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola le estarian poniendo en jaque con diversas demandas que hasta el momento no daría solución.

En estos momentos, los estudiantes vienen realizando una protesta y plantón frente del Paraninfo Universitario, exigiendo la creación del Departamento Académico de Ingeniería Agrícola, Civil y Arquitectura.

Paralelamente, se viene desarrollando la sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria de la Unsch, donde se está tratando la demanda del estudiantado.

PARO DE DOCENTES
El problema no acabaría allí, docentes universitarios vienen anunciando un paro de tres días a realizarse la primera semana de octubre con demandas que probablemente pondrán en apuros al rector de turno.

ACTUALIDAD:“EL MONSTRUO ” OFRECIÓ UN MILLÓN DE DÓLARES A LOS POLICÍAS PARAGUAYOS PARA QUE NO LO DETENGAN. Según reveló e...
25/09/2025

ACTUALIDAD:
“EL MONSTRUO ” OFRECIÓ UN MILLÓN DE DÓLARES A LOS POLICÍAS PARAGUAYOS PARA QUE NO LO DETENGAN.

Según reveló el comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Hechos Punibles de la Policía paraguaya, Erick Moreno, alias "El Monstruo", ofreció un millón de dólares en efectivo a los agentes paraguayos para que lo dejaran escapar.

Ante el sorpresivo ingreso de los policías y al verse acorralado, el cabecilla de 'Los Injertos del Cono Norte', trató de sobornar a los agentes del orden, que actuaron conforme a ley, lo enmarrocaron y lo trasladaron inmediatamente a la sede policial.

GESTIONAN EXPULSIÓN
“Intentó sobornar a las autoridades policiales, ofreciendo dinero en efectivo para no arrestarlo. Dijo que iba a mandar a sacar el dinero con colegas suyos en Perú. Pero nuestro cometido era capturarlo y ponerlo ante la justicia”, declaró Grance.

Por otro lado, agentes de la Policía Nacional del Perú ya tienen bajo custodia a Moreno Hernández, mientras tanto, gestionan la expulsión del criminal para que retorne más rápido al país, pues la extradición demoraría mucho más tiempo.

HUANTA:MALOS FUNCIONARIOS CONVIERTEN LAS OFICINAS DEL IVP EN UN LUGAR DE JUERGA. REGIDOR Y PRENSA LES CAYERON ENCIMA, CU...
25/09/2025

HUANTA:
MALOS FUNCIONARIOS CONVIERTEN LAS OFICINAS DEL IVP EN UN LUGAR DE JUERGA.
REGIDOR Y PRENSA LES CAYERON ENCIMA, CUANDO TODO ERA TRAGO, MÚSICA Y FELICIDAD.

¡Lamentable! Al parecer muchos funcionarios desconocen las normas administrativas o simplemente retan las leyes para aventurarse a realizar juergas de padre y señor mío en lugares públicos del Estado.

Las oficinas del Instituto Vial Provincial (IVP), que deberían ser un centro para la gestión de caminos vecinales, se han convertido en un local para fiestas privadas, donde el tráfico o embotellamiento lo tuvo atascado al jefe de dicha dependencia, Ing. Luis de la Cruz Espinoza, quien fue captado por un reportero de Media T.V., ingresando a las oficinas a altas horas de la noche, acompañado por otras cinco personas.

Según manifiesta el reportero, el grupo de personas habrían llegado al lugar, pasadas las 11:30 p.m., y fue visto dialogando al interior de las oficinas acompañado de gaseosas, agua mineral, abundante hielo y botellas que sería al parecer una mezcla de ron.

Inmediatamente, el regidor Daniel Huayllani, mismo conductor de vehículo ambulancia o bombero, llegó ráudamente a las oficinas del Instituto Vial Provincial de Huanta (IVP), con la finalidad de pedir explicaciones a los presuntos juergueros, sin obtener respuesta alguna. Huayllani tocó reiteradas veces la puerta, pero los trabajadores en vez de salir del lugar, apagaron las luces, escondiéndose cada quien en “lugar seguro” para evitar ser ampayados infraganti.

El regidor muy incómodo, consideró este hecho como una falta grave, debido a que las instalaciones del Estado no pueden ser utilizadas para actividades privadas, y menos aún para fiestas con personas ajenas a la institución.

INTERVIENE EL MINISTERIO PÚBLICO
El bochornoso hecho no quedó allí. Esta mañana, el Fiscal de Prevención del Delito y el personal de Recursos Humanos de la Municipalidad Provincial de Huanta, Anthony Quispe, intervinieron al Gerente del Instituto Vial Provincial de Huanta, a quien se le habría practicado la prueba del dosaje etílico, resultando como positivo de haber ingerido alcohol (0.24 mml de alcohol en la sangre).

Se espera que las autoridades competentes se pronuncien al respecto y den la sanción ejemplar a este mal funcionario por haber incurrido en una falta grave contra la administración pública.





EL TERRENO QUE DEJÓ SIN PISO AL ALCALDE DE HUAMANGA:EL VIRAJE DEL TERRENO DE INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agr...
25/09/2025

EL TERRENO QUE DEJÓ SIN PISO AL ALCALDE DE HUAMANGA:
EL VIRAJE DEL TERRENO DE INIA

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) acaba de soltar una bomba administrativa: mediante Resolución Directoral N.° 00155-2024-INIA-OA, aprobó la afectación en uso por dos años de 28,002.25 m² del predio Canaán a favor del Gobierno Regional de Ayacucho, con la finalidad de levantar el proyecto de ampliación de los servicios hospitalarios del Miguel Ángel Mariscal Llerena
Afectación en Uso GORE AYACUCHO

En castellano claro: el terreno que hasta ayer se voceaba para el “mercado moderno” del alcalde de Huamanga, ahora tiene un destino sanitario. Se acabó el sueño de las casetas, los discursos y las fotos con carretilleros.

EL GRAN PERDEDOR: EL ALCALDE
El alcalde provincial, que ya había vendido la idea de un mercado de ensueño —su proyecto estrella para “ordenar” el comercio ambulatorio— hoy se quedó sin piso. Literal y figuradamente. El terreno no irá a ferias ni puestos de verduras: el GORE Ayacucho lo reclamó para el hospital regional, y lo consiguió. ¿Dónde piensa ahora instalar su faraónico mercado? Buena pregunta.

ARANGO, DOBLEMENTE GOLPEADO
Mientras tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga, Juan Carlos Arango, parece vivir su vía crucis. Ayer, con sus propios trabajadores en paro de brazos caídos quienes lo tildan como la peor gestión edil, y hoy con la noticia de que el GORE le arranchó el terreno más codiciado. Terminó más salado que calzoncillo de pescador. En política, como en la pesca, hay mareas que arrastran sin remedio y nos bueno cantar victorias antes de tiempo.

EL TRASFONDO POLÍTICO
La decisión no es solo técnica ni administrativa: es un manotazo de poder. El Gobierno Regional impuso su prioridad sanitaria sobre la propuesta municipal. Con ello; no solo marca la agenda, sino que deja al alcalde como un político desarmado, sin proyecto bandera, sin espacio y con promesas que ya suenan huecas en la plaza.

CONCLUSIÓN: LA JUGADA MAESTRA
En Ayacucho, la pregunta ya no es cuándo se construirá el mercado, sino dónde diablos lo hará ahora el alcalde. Porque mientras él sigue buscando terreno para las papas y la carne, el GORE ya aseguró espacio para quirófanos y camas hospitalarias.

La partida de ajedrez está clara: el alcalde perdió su reina; el GORE movió su torre; y Arango, bueno… Arango sigue mirando el tablero desde fuera, sin fichas, y con el agua al cuello.

CAYÓ EL "MONSTRUO", EL CRIMINAL MÁS BUSCADO DEL PERÚ. - “No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo logr...
25/09/2025

CAYÓ EL "MONSTRUO", EL CRIMINAL MÁS BUSCADO DEL PERÚ.
- “No tenía domicilio fijo”: comisario paraguayo explica cómo lograron ubicar y detener a Erick Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’
- El oficial narró cómo se desplegaron más de 50 agentes para irrumpir en la vivienda donde se encontraba Hernández, considerado el delincuente más sanguinario de Lima Norte.

“Ya está bajo custodia segura”, fueron las primeras palabras del comisario, quien detalló que el allanamiento se dio gracias a un trabajo coordinado entre la Policía Nacional de Paraguay, la Interpol y la Policía del Perú. La noticia llegaba como un balde de agua fría para las redes delictivas que aún operaban en Lima Norte, pues el hombre que por años había sembrado el terror con sus extorsiones y amenazas finalmente estaba reducido, esposado y trasladado a un recinto policial.

INCREÍBLE DECLARACIÓN DE LA POLICÍA PARAGUAYA
El oficial reveló que ‘El Monstruo’ no tenía un domicilio fijo, lo que dificultó su ubicación. “Más de una vez lo teníamos ubicado, pero cuando pedíamos información a Perú, él era alertado y cambiaba de casa. Nunca permanecía más de quince días en el mismo lugar. Hoy por hoy lo encontramos en una vivienda humilde, lejos de llamar la atención”, relató el comisario, describiendo la estrategia de un criminal acostumbrado a moverse en las sombras.

El periodista paraguayo que lo acompañaba agregó que el barrio Lucerito es una zona tranquila, ubicada a 10 kilómetros de Asunción, donde la vida suele apagarse a las once de la noche. Nadie en la comunidad imaginó que, detrás de las paredes de una casa sencilla, se escondía un prófugo de la justicia internacional acusado de extorsión, homicidio, tráfico de armas y secuestro.

LA OPERACIÓN FUE MINUCIOSA.
Según el comisario, más de 50 agentes rodearon la vivienda en horas de la madrugada. Con sigilo, aseguraron las calles aledañas antes de irrumpir en la casa. Dentro, encontraron a Erick Moreno Hernández con una mujer que sería su pareja sentimental. “Se sorprendió, no esperaba el golpe. Solo atinó a llevarse las manos a la cabeza”, narró el periodista al describir las imágenes de la captura.

FUE UNA BÚSQUEDA DE MÁS DE TRES MESES
El comisario también explicó que la captura no solo fue el resultado de la labor paraguaya, sino de una larga cooperación regional. “En todo momento hubo intercambio de información con la policía peruana y con otras unidades de inteligencia de Sudamérica y Norteamérica. Fue un trabajo de meses que hoy nos da un resultado altamente positivo”, sostuvo el oficial, destacando que la coordinación fue clave para cercar al delincuente.

La historia de este operativo también tuvo momentos de frustración. En una primera oportunidad, gracias al rastreo de líneas telefónicas y movimientos de su entorno, lograron ubicarlo en otra vivienda en Paraguay. Sin embargo, una filtración de información permitió que ‘El Monstruo’ escapara media hora antes de la llegada de los agentes. Desde entonces, la persecución se intensificó, hasta que finalmente fue hallado en San Lorenzo.

Mientras tanto, el comisario concluyó su intervención dejando claro el alcance del operativo: “Estamos hablando de un delincuente buscado no solo en Perú, también en México, Brasil y Estados Unidos. En este momento se encuentra bajo custodia de la justicia paraguaya, a la espera de los procedimientos legales que definirán su traslado”.

24/09/2025

:
PLANTÓN Y PARO DE BRAZOS CAÍDOS.
SINDICATOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA PRESENTAN PLATAFORMA DE RECLAMOS Y PIDEN MEDIDAS DE AUSTERIDAD. TILDAN AL TRABAJO DE JUAN CARLOS ARANGO COMO "GESTIÓN INCAPAZ".

Los sindicatos como SOMPH, SITRASOOM, SINSERSYA-MPH, SINCAS-MPH, SITRAD-MPH y SITRAMUN-Huamanga; mediante un Oficio N°03-2025, de fecha 12 de setiembre del 2025, solicitan al alcalde Juan Carlos Arango, medidas de racionalización: corte de contratos de diversas modalidades, austeridad en compra de bienes y servicios, retiro de funcionarios, dejar sin efecto la Resolución de Alcaldía N°180-2024, donde descaradamente elevan la escala remuneraciones de funcionarios.

CASOS PATÉTICOS
Los justos reclamos que los sindicalistas plantean ante esta pesimy alicaída gestión edil son también:
1. La Designación de 25 profesionales en cargos directivos que no se encuentran calificados como cargos de confianza en el .
2. El personal de confianza supera el 5% del total de cargos existentes.
3. Designación de funcionarios que no cumplen el perfil profesional como: el Gerente Municipal, Asesora de Despacho de alcaldía y otros 18 funcionarios que fueron observados y advertidos por la Contraloría General de la República y tampoco cumplen con los requisitos mínimos.
4. Responsabilizar a los Jefes de Recursos Humanos de los diferentes periodos, que no realizaron los informes de verificación de puesto.
5. Dejar sin efecto la Resolución de Alcaldía N°181-2024-MPH/A, que aprueba la escala de remuneraciones para los CAS funcionarios.
6. Implementación del Informe de Visita de Control N°064-2024-OCI, sobre pago indebido por más de S/ 82,000.00 a favor de dos trabajadores.
7. Medidas de austeridad como racionalización de personal y corte de contratos por toda modalidad.

DESCARADAS GOLLERIAS
Por otro lado, los sindicalistas exigen demandas como:
- Se deje sin efecto la convocatoria de manera direccionada de la plaza de conductor del despacho de alcaldía, pese a tener en planta trabajadores conductores sin asignación de vehículo.

- Se deje sin efecto la contrata de Lady Abigail Gallo Rojas, hija de la jefa de contabilidad, Nancy Rojas Canchari.

- Se deje sin efecto la contrata de María Luisa Blus Galindo, contratada para elaborar el ROF, el cual presenta observaciones de la , y nuevamente contratada para subsanarlas.

- Se deje sin efecto los contratos de José Luis Canchari y Mitma, quienes laboran en Gerencia Municipal.

- Se deje sin efecto las designaciones recientes de la jefa de contabilidad Nancy Rusmire Rojas Canchari y de la jefa de UPMI Karla Luzmila Coral Amésquita, quienes no cumplirían los requisitos mínimos.

ACTUALIDAD:AYACUCHO CONCENTRA MÁS DE 500 MILLONES DE SOLES EN OBRAS PÚBLICAS PARALIZADAS A JUNIO DEL 2025.A junio del 20...
23/09/2025

ACTUALIDAD:
AYACUCHO CONCENTRA MÁS DE 500 MILLONES DE SOLES EN OBRAS PÚBLICAS PARALIZADAS A JUNIO DEL 2025.

A junio del 2025, Ayacucho se ubicó entre las regiones con menos monto de inversión comprometida en obras públicas paralizadas, con proyectos por alrededor de S/ 500 millones en sus tres niveles de gobierno, según cifras de la Contraloría General de la República (CGR) recopiladas por ComexPerú.

Con este monto, la región se posicionó en el puesto 20° del ranking nacional de inversión comprometida en proyectos inconclusos, esta medición la lidera Arequipa (S/ 7,742 millones), La Libertad (S/ 5,675 millones), Lima (S/ 4,742 millones), Piura (S/ 3,928 millones) y Cajamarca (S/ 2,830 millones). En paralelo, Ayacucho registró 163 obras detenidas, lo que equivale al 6.7% del total paralizado en el país.

El monto comprometido de obras inconclusas en Ayacucho, según niveles de gobierno, es la siguiente: gobiernos locales (S/ 276 millones); gobierno regional (S/ 78 millones); y gobierno Nacional (S/ 146 millones).

Entre los principales proyectos paralizados figuran el mejoramiento del camino vecinal Pte. Angasmayo – Millpo – DV. Huariperja – Huariperja – Distrito de Vinchos – Provincia de Huamanga; la instalación y mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego Yanaccocha Grande – Yanaccocha Chico y Yuraccyacu – Distrito de Quinua – Huamanga – Ayacucho.
Asimismo, la rehabilitación del Puente Wañuda Vado y Accesos (rehabilitación de puentes Paquete 5 Huancavelica – Ayacucho – Arequipa 2); la construcción de represa y sistema de riego Tantar en la localidad de Concepción – Distrito de Concepción – Vilcas Huamán; y otros.

De acuerdo con la información de la Contraloría General de la República, entre los motivos que han llevado a la paralización de obras en la región destacan: conflictos sociales; el incumplimiento de contratos; discrepancias, controversias y arbitraje; falta de recursos financieros y liquidez; deficiencias en el expediente técnico; e incumplimiento del pago de valorizaciones.

RESULTADOS NACIONALES
En el primer semestre del 2025, el Perú acumuló 2,428 obras públicas paralizadas, con una inversión comprometida de S/ 44,298 millones. En detalle, el mayor monto de inversión comprometido de proyectos en dicha situación corresponde a los gobiernos regionales (S/ 17,339 millones y 327 obras); Gobierno Nacional (S/ 17,252 millones y 369 obras); y los gobiernos locales (S/ 9,707 millones y 1,732 obras).

DATOS:
- La región registra 163 iniciativas inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría.

- Entre las principales causas de las paralizaciones destacan la falta de recursos; el incumplimiento de contratos; y deficiencias en el expediente técnico.

Dirección

Ayacucho

Teléfono

+51925956581

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐝í𝐧 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐝í𝐧:

Compartir