𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐝í𝐧

𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐝í𝐧 El Paladín es una plataforma virtual de periodismo hecho en Ayacucho-Perú

FREDY PRADO MACISO Y EL ARTE DE NO DECIR NADA: UN DIRECTOR QUE EVALÚA HASTA PARA RESPIRAR.LA ENTREVISTA QUE FUE UN MONÓL...
05/08/2025

FREDY PRADO MACISO Y EL ARTE DE NO DECIR NADA: UN DIRECTOR QUE EVALÚA HASTA PARA RESPIRAR.

LA ENTREVISTA QUE FUE UN MONÓLOGO DE EVASIVAS
La presentación de Fredy Prado Maciso como nuevo director regional agrario prometía —al menos— algo de claridad. Lo que entregó fue una cascada de respuestas más vacías que promesa de campaña. Preguntado sobre problemas reales como el caos presupuestal, la situación del OCI agraria, su relación con el sindicato o los cuestionamientos por inasistencias laborales, Prado Maciso se refugió en su única trinchera: "Voy a evaluar."

¿EVALUAR QUÉ, CUÁNDO, CÓMO Y POR QUÉ?
Prado Maciso repitió su muletilla con la pasión de un cantante de reguetón repitiendo el coro. Lo único constante en su discurso fue la postergación. ¿Habrá cambios en administración? “Vamos a evaluarlo"; sin embargo, en este momento ya estaría cambiando al jefe de abastecimiento, dando a entender que tomaron el poder para saquear la DRA ¿Resolverá los problemas pendientes? “Vamos a seguir trabajando, evaluando.” ¿Y sobre su propio historial de inasistencias? “Lo veremos en su momento.” Es decir, nunca, porque probablemente lo archivará los informes en su contra; y quién sabe, quienes realizaron su labor e informe, estarán con un pie en la calle.

EL SÍNDROME DEL “MOMENTITO”: PROMESAS FLACAS, SIN PLAZOS NI RUMBO
La falta de una visión técnica o política concreta es alarmante. “Trabajaremos por los hermanos agricultores”, repite como mantra. Pero cuando se le pide un punto de partida, su respuesta es el ya célebre “un momentito”. Una pausa que, al ritmo que va, durará hasta que lo evalúe la historia… o el siguiente escándalo.

¿DESCONOCIMIENTO O DESCARO?
Quizá lo más desconcertante fue escucharlo “tomar conocimiento” de las observaciones en su contra, como si su anterior gestión fuese una serie de Netflix que recién empieza a ver. Recursos Humanos ya lo observó, los sindicatos ya tomaron nota, pero él —increíblemente— aún está procesando si trabajó o no.

EL SILENCIO CÚMPLICE DEL ENTORNO
Como si las evasivas no fueran suficientes, su entorno intenta blindarlo de la incomodidad que provoca una prensa inquisitiva. La incomodidad no está en las preguntas: está en las respuestas (o la ausencia de ellas). Quien le teme a un reportero seguramente también le teme a la toma de decisiones. Y un líder que no decide, simplemente estorba.

CONCLUSIÓN: MIENTRAS ÉL EVALÚA, EL AGRO SE DESANGRA
Fredy Prado Maciso no dirige: evalúa. No actúa: considera. No lidera: se esconde. Si su gestión fuera una parcela, estaría llena de maleza, abandono y promesas no sembradas. Y mientras tanto, los agricultores, los técnicos y los contribuyentes, siguen esperando que algún día… termine de evaluar.

CIUDAD LIBERTAD AMÉRICAS: EL MERCADO QUE SANGRA ENTRE ABUSOS, LÁGRIMAS Y RESISTENCIAUNA ANCIANA CONVERTIDA EN EL SÍMBOLO...
04/08/2025

CIUDAD LIBERTAD AMÉRICAS:
EL MERCADO QUE SANGRA ENTRE ABUSOS, LÁGRIMAS Y RESISTENCIA
UNA ANCIANA CONVERTIDA EN EL SÍMBOLO DE LA INJUSTICIA.
En Ciudad Libertad Américas, un mercado que debería ser refugio de trabajo y esperanza se ha convertido en escenario de violencia, abuso y humillación. Rosalía Tenorio Barbarán, fundadora del pueblo y comerciante histórica, hoy es la imagen viva de la desprotección. Golpeada salvajemente mientras cargaba en brazos, a su nieto de apenas un año de edad, ella narra entre lágrimas lo que ningún ciudadano debería soportar:
“Me han tirado patadas, no puedo ni caminar… me insultan, me llaman delincuente. Yo solo trabajo para darle de comer a mi familia. ¿Qué delito es ese?”.

Lo ocurrido no fue un hecho aislado, sino la consecuencia de años de hostigamiento y maltrato. Mientras la anciana se aferraba a su nieto para protegerlo de los golpes, los responsables de esta violencia actuaban con absoluta impunidad: Juan José Rivera Ccoyllo, Nelly Mary Luz Huamán Zárate y Carlos Ayala Tineo, señalados por los vecinos como los principales instigadores de una red de abusos que tiene sumido al mercado en el miedo.

UN MERCADO SITIADO POR EL ABUSO Y EL MIEDO
El mercado de Ciudad Libertad Américas ya no es el espacio de convivencia y comercio que alguna vez fue. Según los comerciantes, desde hace meses son víctimas de un patrón sistemático de violencia:
• Golpes físicos: agresiones a comerciantes, incluso a mujeres embarazadas y adultos mayores.
• Hostigamiento psicológico: insultos diarios, amenazas veladas y campañas de humillación pública.
• Robos dentro del mercado: denuncias de mercadería sustraída por pandillas vinculadas a los agresores.
“Todos los días nos maltratan. Nos llaman delincuentes, hasta a mi hija le dicen criminal solo por reclamar nuestros derechos". Cuenta una comerciante, mientras sostiene la sentencia por maltrato que ya pesa contra una de las agresoras.

Estas palabras no son exageración: son la realidad cotidiana de quienes madrugan para trabajar en un espacio que parece tierra de nadie, donde la ley se esfuma y la impunidad se instala como norma.

ROSALÍA: LA MUJER QUE RESISTE POR TODOS
Entre el caos y el miedo, la voz de Rosalía se levanta como un grito desesperado:
“Yo soy mujer vulnerable, no tengo fuerza… ¿cómo me van a pegar? ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde están las autoridades que deben defendernos?”.
No solo reclama por ella. Reclama por cada comerciante humillado, por cada mujer golpeada, por cada niño que presencia la brutalidad como si fuera parte de la rutina. Su nieto, apenas un pequeño de un año de edad, fue testigo del momento en que su abuela cayó víctima de los golpes (anteriormente aún en el vientre de su madre, ese bebé con tres meses en desarrollo, también ya había recibido golpes de sus agresores). Esa escena, grabada en video, no solo evidencia la violencia física, sino el profundo daño emocional que sufre toda una comunidad.

JUSTICIA AUSENTE, DOLOR PRESENTE
Las denuncias ya fueron presentadas, pero el eco en las instituciones es débil. Los comerciantes acusan que, cuando buscan amparo, las respuestas son dilatorias, cuando no inexistentes.
“No respetan ni a la jueza, ni a la policía. Vamos a quejarnos y parece que todo se paga. ¿Dónde está la justicia para los pobres?” reclama otro vecino, hastiado de vivir entre promesas vacías y expedientes que nunca avanzan.

En ese vacío, la organización comunitaria ha surgido como único escudo. El Sindicato de Comerciantes del Mercado Las Américas acompaña a Rosalía y a las demás víctimas. Unidos, exigen una intervención inmediata:
“Queremos que el Ministerio de la Mujer, la Fiscalía y la Policía actúen. No pedimos favores, exigimos justicia.”

CUANDO LA HUMILLACIÓN TOCA FONDO
La historia de Rosalía no es solo la de una mujer golpeada. Es la historia de cómo un pueblo entero ha sido empujado a los márgenes de la indiferencia institucional. Es la historia de un mercado que, en lugar de ser el motor económico de la zona, se convirtió en escenario de abuso y miedo.
Pero también es la historia de una comunidad que no piensa rendirse. Porque cuando la dignidad es lo único que queda, se defiende con uñas, dientes y voz.

UN LLAMADO URGENTE AL ESTADO.
Ciudad Libertad Américas no necesita discursos vacíos. Necesita acciones:
• Protección inmediata para Rosalía y los demás comerciantes víctimas de violencia.
• Procesos penales reales contra los agresores identificados.
• Recuperación del orden en el mercado, con presencia policial constante y vigilancia de la Fiscalía.
• Intervención del Ministerio de la Mujer para garantizar apoyo a las víctimas.
La comunidad lo dice sin rodeos: “El mercado no se vende, no se regala y no se entrega a los abusadores.”

Hoy, Rosalía Tenorio Barbarán, con sus moretones visibles y su nieto entre brazos, no solo pide justicia: exige que se devuelva la dignidad a un pueblo que no está dispuesto a seguir siendo pisoteado.

DENUNCIA PERIODÍSTICA: EL CASO ING. FREDY PRADO MACISO, EL FUNCIONARIO FANTASMA DEL VRAEEn pleno “Año de la Recuperación...
04/08/2025

DENUNCIA PERIODÍSTICA:
EL CASO ING. FREDY PRADO MACISO, EL FUNCIONARIO FANTASMA DEL VRAE

En pleno “Año de la Recuperación y Consolidación de la Economía Peruana”, la Dirección Regional Agraria de Ayacucho (DRAA) enfrenta un nuevo escándalo administrativo: el del Ing. Fredy Prado Maciso, responsable del proyecto “Mejoramiento de Capacidades para la Prestación de Servicio de Apoyo a las Cadenas Productivas de los Cultivos de Cacao y Café” ahora es director de Agricultura, quien, según documentos oficiales, apenas cumplió funciones dos días en todo el mes de julio de 2025.
Este hallazgo no es producto de rumores ni de comentarios de pasillo: está sustentado en el Informe N° 000513-2025-GRA/GG-GRDE-DRA-OADM-URRHH, firmado digitalmente por el Abog. Javier Carlos Laguado Guerrero, responsable de la Unidad de Recursos Humanos de la DRAA. Dicho informe, junto con el Informe N° 000009-2025-GRA/GG-GRDE-DRA-AAVRAE, describe con claridad meridiana la conducta del funcionario: ausencia reiterada, falta de coordinación y desánimo generalizado en el equipo técnico de campo.

LA REALIDAD DOCUMENTADA: DOS DÍAS DE ASISTENCIA
La verificación de asistencia es lapidaria:
• El Ing. Fredy Prado Maciso solo registró su ingreso los días 2 y 3 de julio de 2025.
• No existen registros de su presencia el resto del mes.
• La Agencia Agraria del VRAE confirma que su ausencia en los viveros ha generado “clima de desánimo” y “poco avance físico”.
Mientras tanto, los técnicos de campo continúan ejecutando el proyecto —incluido el embolsado de sustrato “casi al 100 %”— sin la dirección del funcionario responsable.

UN PROYECTO ABANDONADO DESDE LA OFICINA
El proyecto, cuyo objetivo es instalar viveros en los distritos de Anco, Samugari, Santa Rosa, Ayna, Sivia y Canayre, con la meta de producir 400,000 plantones de cacao y 60,000 de café, depende de una coordinación constante. Sin embargo, el responsable de meta actúa como si la gestión se pudiera realizar desde el aire: no coordina, no supervisa y no participa en las mesas técnicas.

El director de la Agencia Agraria VRAE, en su informe, prácticamente suplica que se adopten medidas:
“Se recomienda que el responsable de meta permanezca en el ámbito del VRAE y coordine permanentemente con la Agencia Agraria y los técnicos de campo”.
Estas “recomendaciones” son, en realidad, una confesión institucional de que el proyecto está siendo dirigido por la inercia y no por la gestión del Ing. Fredy Prado Maciso.

UN SILENCIO CÓMPLICE QUE DEBE ROMPERSE
Cada día que pasa sin que se tomen medidas, el VRAE pierde. Pierden los agricultores, pierde la región y pierde el Estado. La DRAA ya no puede seguir archivando informes que describen la negligencia como si fueran simples trámites administrativos.

Esta denuncia periodística no es solo un llamado de atención: es una exigencia pública. El ING. FREDY PRADO MACISO debe responder por sus ausencias y la Dirección Regional Agraria de Ayacucho tiene el deber legal y moral de actuar.

IMPLICACIONES ADMINISTRATIVAS: UN CASO DE ABANDONO DE FUNCIONES
La conducta del Ing. Fredy Prado Maciso, documentada en los informes oficiales, constituye una presunta infracción grave al régimen disciplinario aplicable a los servidores sujetos al Decreto Legislativo N.° 276. Su inasistencia reiterada y la falta de coordinación técnica encajan en la causal de abandono de cargo y negligencia funcional, previstas en los artículos 85 y 88 de la Ley N.° 30057 – Ley del Servicio Civil.

Estos hechos obligan a la Dirección Regional Agraria de Ayacucho (DRAA) a iniciar un proceso administrativo disciplinario, el cual podría derivar en suspensión sin goce de haberes o incluso en su destitución, a fin de salvaguardar los intereses del Estado y garantizar la correcta ejecución del proyecto de cacao y café en el VRAE.

IMPLICACIONES PENALES: POSIBLE COMISIÓN DE DELITOS FUNCIONALES
En el ámbito penal, las omisiones del Ing. Fredy Prado Maciso podrían subsumirse en el delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, tipificado en el artículo 377 del Código Penal, pues su ausencia ha impedido el cumplimiento de las obligaciones inherentes a su cargo. De comprobarse que esta conducta ocasionó perjuicio económico al Estado o la percepción indebida de remuneraciones sin prestación efectiva del servicio, lo que habilitaría la intervención inmediata del Ministerio Público para iniciar las acciones penales correspondientes.

SILENCIO CÓMPLICE DEL CONSEJO REGIONAL
La designación del Ing. Fredy Prado Maciso como director regional de Agricultura en Ayacucho no solo encendió alarmas técnicas y políticas, sino que también dejó en descubierto un silencio institucional lapidario por parte de los consejeros regionales. A pesar de estar expuesta en medios y documentos oficiales su salida controvertida en 2021 —renunció “por motivos personales” demostrando su incapacidad —, ninguno de los representantes del pueblo regional vulneró ese pacto de omisión colectiva. Aquellos que juraron velar por la meritocracia y la transparencia guardaron silencio, incluso cuando el retorno del funcionario estuvo envuelto en interrogantes éticos que parecen no haber trastocado sus ambiciones ni delicadezas políticas.

CONSEJEROS COMO IMPULSORES ENCUBIERTOS
Pese a esa rigidez legislativa que prometen, en Ayacucho ha predominado una lógica distinta: la del reparto político presentado como “gestión institucional”. Informes periodísticos e investigaciones sociales señalan que algunos consejeros regionales habrían presionado activamente para su retorno, aprovechando el vínculo de Prado Maciso con la lista de Alianza para el Progreso y su aspiración a la alcaldía distrital de Ayna como palanca electoral. Más que simples espectadores, dejaron claro que lo respaldan como parte de una estrategia calculada que trasciende la capacidad técnica y convierte la Dirección Regional de Agricultura en un botín político encubierto.

04/08/2025

MERCADO CIUDAD DE LAS AMÉRICAS: CLAMOR DE JUSTICIA ANTE EL ABUSO Y LA VIOLENCIA DENUNCIADA POR SU SINDICATO

En el corazón de Ayacucho, el Mercado Ciudad de las Américas, que alguna vez fue un centro de comercio dinámico y seguro, se ha convertido en escenario de denuncias graves por parte de los propios trabajadores que lo sostienen día a día. Antonia Bautista Gutiérrez, presidenta del Sindicato de Trabajadores Internos y Externos del mercado, rompió el silencio y, con indignación, expuso una serie de acusaciones que retratan una situación alarmante de abuso, descontrol y presunta impunidad.

"NOS SENTIMOS ABANDONADOS POR LAS AUTORIDADES"
La dirigente sindical no escatimó palabras para expresar su frustración. Denunció que los comerciantes han solicitado reiteradamente la intervención de la Policía y del serenazgo municipal sin obtener respuesta efectiva:
“Hemos llamado a la Policía, hemos llamado al serenazgo, y no aparecen en el momento preciso. Pareciera que el mercado está en tierra de nadie”, declaró Bautista Gutiérrez.

Para los comerciantes, esta inacción solo fortalece a quienes ellos señalan como responsables de la toma ilegal de la administración del mercado.

LAS ACUSACIONES: UNA RED DE CONTROL DENTRO DEL MERCADO
La presidenta del sindicato apuntó directamente contra un grupo liderado —según sus palabras— por Ruth Rivera Ccoyllo, a quien acusa de manejar el mercado junto a su familia y personas cercanas:
“Está liderado por Ruth Rivera Ccoyllo y su familia: José Rivera Ccoyllo, Silda Fernández, la exalcaldesa María Luz Palomino Prado y Ruth Ninfa Ebanán Bustamante. Ninguno tiene puesto en el mercado, pero administran como si fueran dueños”.

Bautista aseguró que este grupo cobra de manera arbitraria a los comerciantes y actúa sin respaldo legal alguno. Además, reveló que han verificado en registros públicos que Ruth Rivera no figura como autoridad reconocida, pese a que ésta; presuntamente firma documentos, celebra contratos y cobra a nombre del mercado.

EL PAPEL DE LOS ASESORES Y PRESUNTAS INTIMIDACIONES
La dirigente también denunció que estas personas cuentan con el asesoramiento del abogado Jack Diburga Cuba, a quien responsabiliza de avalar lo que califica como prácticas ilegales.
Pero las acusaciones no se limitan a temas administrativos. Según Bautista, los comerciantes opositores al grupo de Rivera sufren hostigamientos constantes:
“Nos provocan, vienen en grupo, nos lanzan indirectas, nos insultan. Incluso han llegado a agredir físicamente a una compañera anciana delante de su nieto. Los videos muestran todo”, relató visiblemente indignada.

ROBO, INSEGURIDAD Y PRESUNTOS “GUARDAESPALDAS”
Otro punto crítico señalado por la dirigente sindical es el incremento de robos dentro del mercado. Bautista denunció que, a pesar de estos hechos, las cámaras de seguridad “misteriosamente” no funcionan.
Incluso fue más allá:
“Ruth Rivera contrata presuntamente a gente de mal vivir para que actúe como su seguridad. En lugar de protegernos, nos intimidan”, afirmó.

EL LLAMADO DESESPERADO: “QUEREMOS JUSTICIA”
La presidenta del sindicato pidió apoyo a los medios de comunicación y a las autoridades competentes para intervenir de manera urgente:
“Estamos en una situación vulnerable. Las personas mayores, las mujeres trabajadoras, no podemos seguir así. Queremos justicia. Queremos que se identifique y sancione a quienes nos maltratan y nos roban. Esto no puede continuar”.
Finalmente, Bautista advirtió que el sindicato se organizará con mayor fuerza para enfrentar lo que consideran un régimen de abuso dentro del mercado.

CONCLUSIÓN
Las declaraciones de Antonia Bautista Gutiérrez no solo revelan una disputa interna en el Mercado Ciudad de las Américas; dibujan el panorama de un espacio que, lejos de ser un lugar seguro de comercio, se ha convertido en terreno de conflicto, con comerciantes que claman por el respaldo de la ley y el restablecimiento del orden.

Mientras tanto, las autoridades locales guardan silencio, y la indignación de los trabajadores solo crece. La pregunta ahora es: ¿hasta cuándo se permitirá que la violencia y la ilegalidad reemplacen al trabajo digno en el corazón comercial de Ayacucho?

𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠: 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗶́𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗼𝘁𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼, 𝘀𝗲𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼, 𝘀𝗶𝗰𝗮𝗿...
03/08/2025

𝗩𝗥𝗔𝗘𝗠:
𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹𝗶́𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗻𝗮𝗿𝗰𝗼𝘁𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼, 𝘀𝗲𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼, 𝘀𝗶𝗰𝗮𝗿𝗶𝗮𝘁𝗼 𝘆 𝗹𝗮𝘃𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀
𝘐𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘳í𝘢𝘯 𝘭𝘢 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘤𝘳𝘪𝘮𝘪𝘯𝘢𝘭 ‘𝘓𝘰𝘴 𝘴𝘶𝘳𝘦ñ𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘝𝘙𝘈𝘌𝘔'

La Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Ayacucho ejecutó 15 allanamientos y logró la detención de tres presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los sureños del VRAEM’, dedicada a los delitos de tráfico ilícito de dr**as, secuestro, sicariato y lavado de activos.

Con apoyo de personal policial, el indicado despacho fiscal logró detener a Edwin Mendoza, Zenobia Mendoza y César Salinas en allanamientos efectuados en simultáneo en las provincias de Huamanga y Huanta, región de Ayacucho, así como en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, región de Cusco, ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Durante la diligencia, se logró incautar 47 teléfonos celulares, dos equipos de computo portátiles, dos unidades centrales de procesamiento, seis tabletas, una cámara fotográfica, un grabador de video digital de videovigilancia y sellos.
Asimismo, se incautó chips, memorias extraíbles, una tarjeta de débito, dinero en efectivo y una camioneta.

Según la investigación, a cargo del Fiscal Provincial Percy Rodríguez Salvatierra, la organización criminal ‘Los sureños del Vraem’ era encabezada por Eulogio Aguilar y habría operado en diferentes regiones del país desde abril de 2023, cometiendo graves delitos vinculados al tráfico ilícito de dr**as, lavado de activos, secuestro y sicariato.

Los integrantes de la organización mantenían vínculos familiares o de confianza que facilitaban su estructura operativa.

Actualmente, otros miembros de esta red criminal, como Wilder Aguilar, Fredy Chávez y Dino Acuña se encuentran cumpliendo medidas de prisión preventiva en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho, conforme al requerimiento fiscal sustentado por este despacho especializado.

El Ministerio Publicó reitera su firme compromiso institucional en la lucha contra el crimen organizado, impulsando acciones estratégicas, investigaciones y diligencias coordinadas que salvaguarden la seguridad ciudadana y el Estado de Derecho.

AYACUCHO:LLUVIAS INTENSAS Y GRANIZADAS AFECTAN CULTIVOS Y ALGUNAS VIVIENDAS EN VARIOS CENTROS POBLADOS DE DISTRITOS DE H...
02/08/2025

AYACUCHO:
LLUVIAS INTENSAS Y GRANIZADAS AFECTAN CULTIVOS Y ALGUNAS VIVIENDAS EN VARIOS CENTROS POBLADOS DE DISTRITOS DE HUAMANGA.

El día 01 de agosto, aproximadamente a las 17:00 horas, se registró lluvias intensas acompañado de granizadas en las comunidades de Pucará y Orccowasi (distrito de Chiara), así como en las comunidades de Uchuypampa, Santa Rosa de Huatatas así como otros distritos de Chiara, Tambillo y el Centro Poblado de Los Ángeles de Yanama, Ccasaorcco, Campanayocc (distrito de Carmen Alto).

Varias hectáreas de cultivos quedaron completamente devastados, dejando a decenas de agricultores sin sus cosechas ni su principal sustento económico.

Pobladores afectados piden apoyo urgente a las autoridades para enfrentar las pérdidas que ocasionó este fenómeno natural.

Al cierre de esta edición, no se registraron daños a la vida y a la salud. Se evidencia daños a los medios de vidas.

Los Secretarios Técnicos de Gestión de Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales, vienen trabajando la evaluación de daños especialmente en la agricultura.

¡MUY BUENA NOTICIA!REINICIARÁN OBRA PARALIZADA EN YANAMA. ALCALDE DE CARMEN ALTO,  TRAS GESTIONAR Y BAJO PRESIÓN, MEDIAN...
02/08/2025

¡MUY BUENA NOTICIA!
REINICIARÁN OBRA PARALIZADA EN YANAMA. ALCALDE DE CARMEN ALTO, TRAS GESTIONAR Y BAJO PRESIÓN, MEDIANTE UN CONGRESISTA POR ICA, LOGRAN QUE EL EJECUTIVO ASIGNE UN PRESUPUESTO PARA LA CULMINACIÓN DE LA RED DE AGUA Y DESAGUE.

Tras constante perseverancia y ayuda por parte de un congresista por Ica (Dr. Raúl Huamán Coronado - Ayacuchano de corazón), el alcalde del distrito de Carmen Alto, Ulises Huamán Flores, logró que la Comisión de Presupuesto y la Comisión Permanente del Congreso apruebe la Ley de Crédito Suplementario para la culminacióndeuna obra que estuvo paralizada desde hace dos gestiones pasadas, por falta de presupuesto y nula gestión.

Se trata de la obra "Creación de los servicios de agua y alcantarillado para nueve asociaciones del sector Yanama, en el distrito de Carmen Alto, Huamanga", la misma que tiene un 95% de avance y está próxima a culminarse.

Con esta inyección de presupuesto, se culminaría la tan esperada obra que permitirá que más de 15 mil habitantes accedan a servicios básicos de agua y saneamiento, mejorando así su calidad de vida y bienestar.

El congresista Raúl Huamán Coronado manifestó: “Las puertas de mi despacho están abiertas para todos los peruanos que vengan a la capital en búsqueda del desarrollo del país; como ayacuchano y representante de Ica vengo apoyando a todas las autoridades que me han visitado”, indicó el parlamentario, quien a la vez es Presidente de la Comisión Especial Multisectorial a favor del VRAEM.

Finalmente el alcalde manifestó que como alcalde tuvo que tocar puertas de manera insistente debido a que su compromiso es latente por las necesidades de las personas que hasta el momento no acceden a los servicios básicos.

DE PRECANDIDATO A DIRECTOR: FREDY PRADO MACISO Y EL ASALTO POLÍTICO A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DE AYACUCHO.E...
01/08/2025

DE PRECANDIDATO A DIRECTOR: FREDY PRADO MACISO Y EL ASALTO POLÍTICO A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DE AYACUCHO.

En un nuevo capítulo del descarado reciclaje político en el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), el pre candidato a la alcaldía distrital de Ayna San Francisco por Alianza para el Progreso (APP), Fredy Prado Maciso, ha sido designado nada menos que como nuevo Director Regional de Agricultura (DRA). ¿Méritos? Pocos. ¿Antecedentes? Varios. ¿Respaldos políticos? Lo suficiente para que el gobernador Wilfredo Oscorima le ponga la alfombra roja.

La resolución que oficializa su nombramiento ha desatado una oleada de indignación entre productores agrarios y gremios campesinos. Y no es para menos: Prado Maciso no solo arrastra un historial cuestionable, sino que además ha sido parte del entorno de gestión del exgobernador Carlos Rúa Carbajal, cuya administración terminó manchada por denuncias de corrupción y desvío de recursos.

La cereza del pastel es que este enroque político ocurre mientras APP —el partido de César Acuña— comienza a mover sus fichas en la región con miras a las elecciones del 2026. El mensaje es claro: el GRA ha dejado de ser un espacio técnico para convertirse en un botín electoral.

¿DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA O COMANDO DE CAMPAÑA?
El nombramiento de Fredy Prado tiene más aroma a cuartel de campaña que a gestión agrícola. Su salto desde las planchas electorales a una de las direcciones más sensibles para el desarrollo rural de la región no es casual.

La Dirección Regional de Agricultura maneja presupuesto, convenios, programas de apoyo y acceso directo a las bases agrarias. En otras palabras, es una caja chica (y grande) ideal para aceitar campañas políticas y recompensar favores partidarios.
A esto se suma la estrategia de aplanadora electoral que viene implementando el oficialismo regional: colocar a simpatizantes o aspirantes a cargos públicos en posiciones clave para asegurar el control territorial y clientelar.
La DRA es solo uno de los tantos frentes donde se libra esta batalla de intereses. El agricultor, como siempre, es el gran olvidado.

OSCORIMA: EL GRAN TITIRITERO
Nadie mueve un dedo en el GRA sin la venia del gobernador Wilfredo Oscorima. Y en este caso, la venia vino con moño. El mismo Oscorima que en su tercer mandato prometió luchar contra el amiguismo y el compadrazgo, hoy entrega cargos públicos con resolución, como si fuesen volantes electorales. En lugar de convocar a profesionales con experiencia técnica, recurre a reciclados del pasado y a oportunistas de turno que solo saben jurar lealtad al poder de turno.

Oscorima; además, no oculta su alianza con César Acuña. Lo que se cocina aquí es una fusión perversa entre intereses regionales y apetitos nacionales. Mientras tanto, los agricultores siguen esperando fertilizantes, semillas, asistencia técnica, inversión en riego, y sobre todo, respeto.

UNA DIRECCIÓN, MUCHOS ANTECEDENTES
La indignación no es solo política. Los antecedentes de Fredy Prado Maciso no son precisamente ejemplares. Figuran denuncias pasadas y cuestionamientos éticos por su paso por el aparato público. Su nombramiento no ha pasado por filtros técnicos ni concursos de méritos, sino por la vieja práctica del "te lo debo".
¿Acaso no hay profesionales capacitados en Ayacucho? ¿Acaso no hay técnicos honestos que conozcan el agro de la región? Claro que los hay. Pero ninguno milita en APP ni hace campaña por César Acuña. Y esa, lamentablemente, es la única credencial que hoy parece importar.

AGRICULTURA SECUESTRADA POR LA POLÍTICA
El caso de Fredy Prado Maciso es solo un síntoma de un problema mayor: la politización absoluta del aparato regional en Ayacucho. Hoy, la Dirección Regional de Agricultura está secuestrada por intereses de campaña, y lo que debería ser un motor de desarrollo se ha convertido en una agencia de empleos para allegados.
Frente a esto, la ciudadanía —especialmente el campesinado— debe levantar la voz y exigir transparencia, meritocracia y respeto por las instituciones. Porque si dejamos que la agricultura sea manejada por precandidatos con ambiciones personales, el único cultivo que prosperará en Ayacucho será el de la impunidad.

01/08/2025

AREQUIPA:
RÁFAGAS DE VIENTOS ALCANZARON HASTA 50 KM POR HORA, QUE LEVANTARON DENSAS POLVAREDAS, CAÍDAS DE POSTES Y CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA. .

Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), se informó que vientos de hasta 50 km/h afectan desde este jueves a varios distritos de Arequipa. Las ráfagas han generado polvaredas densas, caída de postes y cortes de energía eléctrica en zonas como Corire y El Pedregal.

El fenómeno ha provocado reducción de visibilidad en tramos de la Panamericana Sur, obligando a conductores a transitar con luces encendidas y velocidad reducida. SEAL reportó daños en redes eléctricas, mientras cuadrillas trabajan para restablecer el servicio en las zonas más afectadas.

El Senamhi advirtió que los vientos continuarán hasta el domingo 3 de agosto, con posibilidad de tormentas de arena y descenso térmico por nubosidad y neblina. Autoridades locales recomiendan asegurar techos, evitar zonas abiertas y proteger vías respiratorias ante el polvo suspendido.

FREDY PRADO MACISO: EL FALLIDO DESIGNIO DE UN DIRECTOR CON ANTECEDENTES PENALES.El anuncio no oficial de que Fredy Prado...
31/07/2025

FREDY PRADO MACISO: EL FALLIDO DESIGNIO DE UN DIRECTOR CON ANTECEDENTES PENALES.

El anuncio no oficial de que Fredy Prado Maciso sería quien iba a ocupar la Dirección Regional Agraria de Ayacucho (DRAA), ha generado una inmediata ola de rechazo. Lejos de ser una figura técnica o renovadora, Prado representa —según documentos oficiales— el rostro de un funcionario con múltiples antecedentes penales, denunciado por delitos graves mientras ocupaba funciones públicas.

Su eventual designación no sería nueva. Ya durante la gestión de Carlos Rúa Carbajal, Prado fue designado como director de la Agencia Agraria del Valle del Río Apurímac mediante Resolución Ejecutiva Regional N.º 106-2020-GRA/GR. Su renuncia fue aceptada en febrero de 2021, aunque los cuestionamientos a su desempeño y conducta lo perseguían desde mucho antes.

Ahora, su fallido designio como director vuelve a poner en el centro del debate la falta de filtros éticos y meritocráticos en la administración regional. Y no es para menos.

UNA TRAYECTORIA PLAGADA DE SOMBRAS
Según información oficial, Fredy Prado Maciso está vinculado a por lo menos siete procesos penales y administrativos. En la mayoría de ellos figura como imputado o denunciado, y aunque algunos fueron archivados, la acumulación y naturaleza de los delitos configuran un perfil nada recomendable para la función pública. Entre los casos más preocupantes:

Apropiación ilícita común y de bienes muebles (dos procesos distintos, ambos con dictamen fiscal, 2016 y 2017).

Lesiones leves por violencia familiar (2019).

Usurpación de funciones públicas sin nombramiento y otorgamiento ilegal de títulos de propiedad a ocupantes ilegales de terrenos del Estado (2020–2021).

Estafa, abuso de autoridad y usurpación de funciones (varios procesos, entre 2016 y 2020).

Como si eso fuera poco, Prado también protagonizó el expediente judicial 0012-2017-LA-01, donde solicitó la nulidad de su cese en la Dirección de Transportes. El Poder Judicial declaró improcedente su demanda en ambas instancias por incumplimiento de los plazos legales para impugnar la medida.

RECHAZO FRONTAL DESDE EL SECTOR AGRARIO
Frente a este prontuario, diversos gremios campesinos, organizaciones agrarias y actores de la sociedad civil han mostrado su rotunda oposición al posible retorno de Fredy Prado Maciso a la dirección agraria regional.

“El agro no puede estar en manos de una persona con diversos procesos como violencia familiar y abuso de autoridad”, “No se trata solo de un perfil inadecuado, sino de un símbolo de cómo se reciclan los cuadros políticos y se premia la impunidad”.

El posible nombramiento de Prado Maciso, lejos de fortalecer al sector, se percibe como una burla a los principios de integridad y servicio público. Ayacucho, una región golpeada por la desigualdad y la corrupción, no puede permitirse repetir los errores del pasado.

¿SEGUIRÁ LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SIENDO UN BOTÍN POLÍTICO DE EX-GESTIONES?
El fallido designio de Fredy Prado Maciso, más que una advertencia: es un llamado de atención.

Dirección

Ayacucho

Teléfono

+51925956581

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐝í𝐧 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 𝐄𝐥 𝐏𝐚𝐥𝐚𝐝í𝐧:

Compartir