10/06/2025
📊 𝘼 𝙥𝙧𝙤𝙥𝙤́𝙨𝙞𝙩𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙤 𝘼𝙚𝙧𝙤𝙥𝙪𝙚𝙧𝙩𝙤 𝙅𝙤𝙧𝙜𝙚 𝘾𝙝𝙖́𝙫𝙚𝙯, 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙖𝙙𝙖 𝙙𝙚 𝙩𝙪𝙧𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙨𝙞𝙜𝙪𝙚 𝙢𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝟮𝟱% 𝙥𝙤𝙧 𝙙𝙚𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙣𝙞𝙫𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙚𝙥𝙖𝙣𝙙𝙚𝙢𝙞𝙖📊
• 𝘔𝘪𝘦𝘯𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘦𝘭 𝘮𝘰𝘷𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘫𝘦𝘳𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘷𝘶𝘦𝘭𝘰𝘴 𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘤𝘳𝘦𝘤𝘦 𝘤𝘰𝘯 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘻𝘢, 𝘦𝘭 𝘥𝘦 𝘷𝘶𝘦𝘭𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘢𝘶́𝘯 𝘯𝘰 𝘳𝘦𝘤𝘶𝘱𝘦𝘳𝘢 𝘴𝘶 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘪𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘢𝘯𝘥𝘦𝘮𝘪𝘢, 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘊𝘰𝘮𝘦𝘹𝘗𝘦𝘳𝘶́.
• 𝘓𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘷𝘢 𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘯𝘢𝘭 𝘦𝘯𝘧𝘳𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘧𝘪́𝘰𝘴 𝘶𝘳𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘢𝘤𝘤𝘦𝘴𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘷𝘪𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘰𝘥𝘳𝘪́𝘢𝘯 𝘢𝘧𝘦𝘤𝘵𝘢𝘳 𝘴𝘶 𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥.
La reciente inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez marca un hito para la conectividad aérea del país. Sin embargo, esta gran inversión enfrentará un reto importante: entre enero y abril de este año, llegaron al Perú 1,085,228 turistas internacionales, un 25.8% menos que en el mismo periodo de 2019, antes del impacto de la pandemia.
Aunque el movimiento total de pasajeros aéreos ha superado los niveles prepandemia, el turismo receptivo aún no logra despegar. Según cifras de Corpac, entre enero y marzo de 2025 se movilizaron 10.7 millones de pasajeros por los aeropuertos del país, un 7.4% más que en el primer trimestre de 2024 y un 15.5% más que en 2019. Este crecimiento responde principalmente al dinamismo de los vuelos nacionales, que concentraron el 71.7% del tráfico total. El movimiento de pasajeros por vuelos internacionales, en cambio, sigue 5.2% por debajo de su nivel prepandemia.
El Jorge Chávez, que movilizó 6.7 millones de pasajeros en el primer trimestre, continúa siendo el principal punto de ingreso aéreo del país. Su nueva terminal, recientemente inaugurada, promete mejoras en infraestructura y experiencia del usuario. No obstante, persisten serios desafíos en accesibilidad: las vías de ingreso al aeropuerto aún presentan cuellos de botella, lo que podría comprometer la fluidez del tránsito si no se culminan pronto las obras viales y los ajustes en semaforización. A ello se suman los problemas de operatividad registrados en los últimos días, que han generado demoras y malestar entre los usuarios.
A nivel regional, el desempeño del tráfico aéreo ha sido desigual. Amazonas (+31%), Puno (+30.9%) y Ayacucho (+23.4%) lideraron el crecimiento interanual, mientras que Junín (-70.4%) y Huánuco (-16.2%) registraron fuertes caídas. En el caso de Junín, los continuos problemas operativos del aeropuerto de Jauja explican el rezago. Desde 2019, regiones como Huánuco (+129%) y Tumbes (+86.7%) sí muestran avances sostenidos en conectividad aérea.
Respecto al perfil de los turistas internacionales, Chile se mantiene como el principal país de origen, con 262,996 visitantes (24.2% del total), seguido por Estados Unidos (185,772) y Ecuador (89,634).
Sin embargo, “el volumen total sigue lejos de los niveles prepandemia, lo que evidencia que el reto no es solo de infraestructura, sino también de estrategia: el país necesita reforzar su promoción turística, mejorar la seguridad y garantizar una experiencia fluida desde el aeropuerto hasta los destinos regionales”, señaló ComexPerú.
El comienzo de operaciones del nuevo Jorge Chávez representa una oportunidad. Pero si no se abordan los cuellos de botella operativos y no se recupera el atractivo del país como destino, el turismo internacional seguirá en deuda.