ALMA: Minería y Construcción

ALMA: Minería y Construcción página dedicada al desarrollo por el país

Buen día, amigos. Les comparto nuestra edición del periódico Alma Noticias. ¡démosle un vistazo juntos!
04/07/2025

Buen día, amigos. Les comparto nuestra edición del
periódico Alma Noticias. ¡démosle un vistazo juntos!

Buen día, amigos. Les comparto nuestra portada  del periódico Alma Noticias. ¡démosle un vistazo juntos!
04/07/2025

Buen día, amigos. Les comparto nuestra portada del periódico Alma Noticias. ¡démosle un vistazo juntos!

 ORO CAE 0,9 % POR EMPLEO FUERTE EN EE.UU., PERO MANTIENE ATRACTIVOEl precio del oro retrocedió un 0,9 % el jueves y se ...
04/07/2025


ORO CAE 0,9 % POR EMPLEO FUERTE
EN EE.UU., PERO MANTIENE ATRACTIVO

El precio del oro retrocedió un 0,9 % el jueves y se ubicó en 3.326,35 dólares por onza, tras la publicación de cifras laborales mejores de lo previsto en Estados Unidos. Esta caída se dio luego de dos sesiones de ganancias y marcó un freno a la expectativa de un posible recorte de tasas de la Reserva Federal en julio.

Los datos revelaron que las nóminas superaron las proyecciones y que la tasa de desempleo se mantuvo baja, lo que impulsó al dólar y a los rendimientos de los bonos del Tesoro. El mercado ahora estima una baja de 53 puntos básicos hacia fin de año, frente a los 66 puntos estimados antes del informe. Analistas como David Meger afirmaron a Bloomberg que «la idea de un recorte en julio está descartada».

A pesar del retroceso, el oro conserva su fortaleza: acumula un alza de más del 25 % en lo que va del año y se mantiene solo 170 dólares por debajo del récord histórico de abril. La demanda por activos refugio se sostiene frente a la incertidumbre geopolítica y fiscal, lo que ha consolidado al lingote como una inversión clave en 2025.

Además, crecen las preocupaciones sobre la deuda pública estadounidense, que podría aumentar en 3,4 billones de dólares por el nuevo paquete fiscal en discusión. Esto, según analistas como Carsten Menke, refuerza el atractivo del oro en el mediano y largo plazo ante un posible debilitamiento del dólar.

 PROINNÓVATE FINANCIÓ CERCA DE 8,000 PROYECTOS EN 18 AÑOS DE CREACIÓNLa innovación se ha convertido en un pilar fundamen...
04/07/2025


PROINNÓVATE FINANCIÓ CERCA DE 8,000
PROYECTOS EN 18 AÑOS DE CREACIÓN

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce), que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

El evento fue un espacio de inspiración, aprendizaje y reconocimiento al talento emprendedor peruano, donde startups y empresas beneficiarias compartieron soluciones tecnológicas desarrolladas con apoyo del Estado que hoy responden a retos sociales, ambientales y económicos tanto en el Perú como en el mundo.

A lo largo de estos 18 años, ProInnóvate ha financiado cerca de 8,000 proyectos y ha movilizado más de 1,000 millones de soles en fondos no reembolsables para acelerar la innovación, modernizar los sectores productivos e impulsar la transformación de ideas en soluciones concretas para el desarrollo del país.

“El Perú está lleno de creatividad y talento. Pero si no apostamos por la innovación, no lograremos dar el salto hacia una economía más competitiva y sostenible. Desde Produce estamos comprometidos en convertir la innovación en una política de Estado”, señaló el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján.

Además, subrayó que “el aniversario de ProInnóvate no es solo una celebración institucional, es la reafirmación de que el Estado puede y debe apostar por el conocimiento, la ciencia y la tecnología para generar oportunidades reales. Cada sol invertido en innovación regresa multiplicado en empleo, en competitividad y en esperanza para el país”.

ProInnóvate ha respaldado iniciativas en todo el país, desde plataformas tecnológicas como Joinnus o Chazki, hasta productos de alto valor como hilos quirúrgicos reabsorbibles, desarrollados con tecnología peruana. Más del 40 % de los proyectos apoyados son liderados por mujeres, y el 60 % ya se comercializa exitosamente en mercados nacionales e internacionales.

Logros del programa
Entre los principales logros del programa se destacó que cada empresa innovadora financiada en regiones ha contratado al menos a 25 proveedores locales, fortaleciendo así las economías territoriales; además, los proyectos apoyados han demostrado alta rentabilidad, con un retorno fiscal directo de entre 6 y 7 dólares por cada dólar invertido, según estudios comparables en América Latina.

Entre las startups que participaron en el encuentro destacan
—Mabis by Zamenis, creadora del primer brasier médico portátil del mundo que detecta anomalías mamarias con tecnología de microondas.
—Tumi Robotics, desarrolladora de robots inteligentes para minería.
—Blume, con soluciones tecnológicas para pesca sostenible y preservar los ecosistemas acuáticos.
—NutriCo, foodtech peruana que crea alimentos plant-based utilizando inteligencia artificial para responder a tendencias globales de salud y sostenibilidad.
—Riqra, plataforma B2B que ha digitalizado ventas mayoristas por más de 200 millones de dólares en la región.
—Waira Energía e Intelligenio, pionera en energías renovables que impulsa la electrificación y la movilidad eléctrica en comunidades rurales del Perú.
—Robotic Air Systems, especializada en drones de alto rendimiento para aplicaciones en minería e ingeniería civil.
—Intelligenio, desarrolladores del primer cargador autosostenible para vehículos eléctricos hecho en el país, con miras a fortalecer la infraestructura de electromovilidad.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInnóvate, Alejandro Afuso Higa, destacó que la visión de futuro del programa está orientada a desafíos como la innovación sostenible y la economía circular, pilares clave de una economía moderna.

 RONALD IBARRA ASUME OFICIALMENTE EL CARGO DE VICEMINISTRO DE MINASMediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, public...
03/07/2025


RONALD IBARRA ASUME OFICIALMENTE
EL CARGO DE VICEMINISTRO DE MINAS

Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en el diario oficial El Peruano, el Gobierno oficializó la designación de Ronald Isidoro Ibarra Gonzales como viceministro de Minas en el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Trayectoria
Ibarra Gonzales, quien venía ejerciendo el cargo de manera interina de junio, es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, con estudios de posgrado en Investigación para el Desarrollo y Sociología. Además, cuenta con especializaciones en resolución de conflictos sociales e interculturalidad
Hasta antes de su nombramiento, se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, desde donde lideró más de 90 espacios de diálogo para prevenir conflictos en regiones mineras.

En su carrera ha ejercido funciones clave como jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (2009-2011), consultor del Ministerio de Economía y Finanzas, y secretario técnico del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA).

Asimismo, ha trabajado como asesor parlamentario y consultor del Banco Mundial y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y ha colaborado con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El nombramiento fue ratificado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.

 EL ALGARROBO: BUENAVENTURA INVERTIRÁ US$2.753 MILLONES EN PROYECTO HÍDRICO-MINEROEl Algarrobo es el primer proyecto híd...
03/07/2025


EL ALGARROBO: BUENAVENTURA INVERTIRÁ US$
2.753 MILLONES EN PROYECTO HÍDRICO-MINERO

El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en Tambogrande, región Piura, que prioriza el abastecimiento de agua para la población de Locuto antes de iniciar cualquier actividad extractiva. La Compañía de Minas Buenaventura desarrolla esta iniciativa, adjudicada el 30 de diciembre de 2024 por ProInversión a través de una Iniciativa Privada de Proyectos en Activos (IPPA).

La primera etapa contempla alcanzar un acuerdo social con la comunidad en los próximos tres años, junto con la ejecución de una obra de infraestructura hídrica para garantizar acceso sostenible al agua. Posteriormente, Buenaventura planea ejecutar una fase de exploración de cinco años y realizar aportes al fondo social, como parte del compromiso de desarrollo territorial con la zona.

Si las condiciones técnicas y sociales lo permiten, la construcción comenzaría con una inversión inicial estimada en US$ 480 millones, que podría ampliarse hasta US$ 759 millones. La etapa de operación, enfocada en minería subterránea de cobre, zinc y plata, representaría una inversión acumulada de US$ 2.753 millones a lo largo de 10 años, generando canon, regalías y dinamismo económico en Tambogrande.

“Será un proyecto modelo con un enfoque hídrico que integrará la minería con la agricultura y será operado por una empresa con sólida experiencia como Buenaventura. Nuestro compromiso es desarrollar un proyecto responsable, trabajando de la mano permanentemente con la comunidad”, afirmó Leandro García, gerente general de la compañía.

 DÓLAR DÉBIL FAVORECE A CAJAS MUNICIPALES:95 % DE SU CARTERA ESTÁ EN SOLESLa caída del precio del dólar no afecta el des...
03/07/2025


DÓLAR DÉBIL FAVORECE A CAJAS MUNICIPALES:
95 % DE SU CARTERA ESTÁ EN SOLES

La caída del precio del dólar no afecta el desempeño ni la rentabilidad de las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC), al contrario, pues el 95% de la cartera de estas entidades financieras se encuentra en soles, afirmó el presidente de la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís.

“Las cajas municipales han solarizado su cartera. Más del 95% de la cartera de las cajas municipales se encuentra en soles. Por ello, para nosotros la disminución del precio del dólar tiene poco impacto”, comentó a la Agencia de Noticias Andina.
Solís sostuvo que el sol peruano se ha fortalecido en los últimos años.

“Nuestra moneda ha mostrado una gran apreciación, no obstante, el comportamiento del tipo de cambio es un tema coyuntural que, a nivel general, no está afectando al sistema financiero nacional”, manifestó.

En ese sentido, el presidente de la Fepcmac sostuvo que los bancos han declarado que mantienen los mismos niveles de rentabilidad con relación al tipo de cambio.

“Recordemos que una de sus actividades principales es el tipo de cambio y el spread (diferencia de precio entre los precios de compra y de venta de un activo) representa entre el 25% y el 30% de las actividades del sistema financiero”, precisó.

Al cierre de la jornada de ayer la divisa norteamericana cotizó en 3.562 soles, según informe del Banco Central de Reserva (BCR).
“La baja cotización del dólar responde a un tema coyuntural generado por la política arancelaria de Estados Unidos, el conflicto del medio oriente, entre otros factores externos, pero no tienen mayor impacto en nuestro mercado y menos aún en las cajas municipales”, aseveró Solís.

Perspectivas
El presidente de la FEPCMAC comentó que, en este año, las cajas prevén alcanzar un nivel de utilidades muy importante.
“Esperamos incrementar nuestras utilidades en un 50% con respecto al 2024. Las cajas registran un buen desempeño respecto al año pasado en cuanto a indicadores financieros, somos entidades bastante solventes, especialmente en términos patrimoniales”, afirmo el ejecutivo.

 MININTER IMPULSA LA LUCHA INTERNACIONAL CONTRA EL CRIMEN LIGADO A LA MINERÍA ILEGALDesde Viena (Austria), el ministro d...
02/07/2025


MININTER IMPULSA LA LUCHA INTERNACIONAL
CONTRA EL CRIMEN LIGADO A LA MINERÍA ILEGAL

Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con el fin de hacerle frente a delitos transnacionales como la minería informal, la tala ilegal de árboles, la pesca indiscriminada, además del tráfico de especies animales y plantas.

La presidencia de este grupo de trabajo recae en el Perú, cuyo compromiso es erradicar estos crímenes, los cuales son considerados como la tercera actividad más lucrativa a nivel global, solo siendo superado por el tráfico de dr**as y el comercio de productos falsificados.

Propósitos
Durante la participación del evento internacional, la posición del titular del Mininter sienta las bases para resolver de forma coordinada y eficaz los vacíos normativos ya existentes, la débil tipificación de la circulación ilegal de recursos naturales y el bajo umbral punitivo que limita la persecución efectiva de los autores de los delitos.

De igual forma, se incorpora la responsabilidad de personas jurídicas, mecanismos más eficaces de decomiso y extinción de dominio, al igual que la puesta en marcha de herramientas técnicas que faciliten la prueba del daño ambiental. En esa línea, el enfoque es dirigido al respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas y defensores ambientales.

Es importante señalar que el Perú es un país amazónico firmemente comprometido con la protección de su riqueza natural, para lo cual se cuenta con unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú; sin embargo, la sofisticación de los delitos ambientales exige un fortalecimiento en relaciones con países como Francia y Brasil para posicionar al país como actor propositivo en la negociación de un posible protocolo.

Ante esto, el Estado peruano está actualizando la Política Nacional Contra el Crimen Organizado y, recientemente, aprobó la Estrategia Nacional para la reducción e interdicción de la minería ilegal, devastadora de la biodiversidad. A esto se suma el fortalecimiento de la capacidad de los agentes policiales a través de unidades especializadas.

Dirección

Cajamarca

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 12:00

Teléfono

+51950822300

Página web

http://www.almanoticias.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ALMA: Minería y Construcción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ALMA: Minería y Construcción:

Compartir