ALMA: Minería y Construcción

ALMA: Minería y Construcción página dedicada al desarrollo por el país

Buen día, amigos. Les comparto nuestra edición del periódico Alma Noticias. ¡démosle un vistazo juntos!
20/09/2025

Buen día, amigos. Les comparto nuestra edición del periódico Alma Noticias. ¡démosle un vistazo juntos!

Buen día, amigos. Les comparto nuestra portada  del periódico Alma Noticias. ¡démosle un vistazo juntos!
20/09/2025

Buen día, amigos. Les comparto nuestra portada del periódico Alma Noticias. ¡démosle un vistazo juntos!

 GORE AREQUIPA: PROYECTO TÍA MARÍA INICIARÍA SU CONSTRUCCIÓN EN OCTUBRERohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, a...
20/09/2025


GORE AREQUIPA: PROYECTO TÍA MARÍA
INICIARÍA SU CONSTRUCCIÓN EN OCTUBRE

Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa, anunció que octubre próximo espera que inicie la construcción del proyecto cuprífero Tía María, operado por Southern Perú Copper con un presupuesto de US$ 1,802 millones y una expectativa de producción de 120 mil toneladas de cátodos de cobre al año.

Durante su participación en el Jueves Minero descentralizado organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en la Ciudad Blanca de Arequipa, Sánchez indicó ante el auditorio que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene previsto autorizar el inicio de actividades para setiembre de este año.

“El inicio de la construcción (de Tía María) se daría en octubre. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) otorgará derecho de servidumbre a fines de año, mientras que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitirá la autorización para el año 2026”, estimó el gobernador regional en su exposición titulada “Gobernanza regional y minería: desafíos y oportunidades para un desarrollo inclusivo”.

¿Qué otros proyectos mineros e inversiones importantes están en Arequipa?
El gobernador regional de Arequipa detalló que dentro de la cartera priorizada del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) territorial Arequipa se encuentran los proyectos mineros: Expansión Cerro Verde (cobre); Zafranal (cobre y oro); Pampa de Pongo (hierro) y Tía María (cobre).

“La minería lidera el monto de inversión con estos cuatro proyectos que suman US$ 6,954 millones”, comentó.
El funcionario agregó que el GORE Arequipa trabaja en impulsar la promoción de la inversión privada, “debemos insistir en dar todas las facilidades. A través de estas inversiones garantizamos empleo, combatiremos la pobreza y fortaleceremos la tributación que necesita nuestro país”.

Por otro lado, el titular del Gobierno Regional de Arequipa señaló que producto de la actividad minera la región ha recibido transferencias por S/ 580 millones entre el 2023 y 2025.

“Y estoy seguro de que esto va a seguir en incremento si las cuatro inversiones grandes (Cerro Verde, Zafranal, Pampa de Pongo y Tía María), que hemos mencionado van y nos va a permitir avanzar en esa medida”, culminó.

 ECONOMÍA PERUANA HABRÍA CRECIDO ENTRE 2.7 % Y 3 % EN AGOSTO DEL 2025El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reye...
20/09/2025


ECONOMÍA PERUANA HABRÍA CRECIDO
ENTRE 2.7 % Y 3 % EN AGOSTO DEL 2025

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes señaló hoy que la actividad económica del Perú habría crecido entre 2.7% y 3% en agosto del presente año.

“En nuestro escenario optimista llegaríamos a 3.5% (de crecimiento económico para este 2025) y en el pesimista a 3.1%. No vemos en este momento una nube gris que nos lleve a pensar en el escenario pesimista”, indicó.

“Para agosto, nuestro cálculo de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) está más o menos entre 2.7% y 3%, pero seguimos apostando porque en el segundo semestre tengamos un PBI que se consolide y nos permita llegar al escenario optimista de 3.5%”, dijo Raúl Pérez Reyes.

“Cuando uno mira la evolución del PBI a lo largo del año, no es que todos los meses crece, hay estacionalidad, y en agosto hay una pequeña estacionalidad. El mes pasado (julio) pensábamos lo mismo y mira que nos sorprendió la estadística en 3.4%, así que simplemente creemos que estará pegado a 3% (en agosto)”, agregó.

El ministro destacó el fuerte impulso a la inversión en el primer semestre durante el primer semestre de este año, tanto privada como pública.

“En lo que va del primer semestre hemos crecido 8.9% en la inversión privada. Hace buen tiempo no teníamos esta tasa de crecimiento de la inversión privada y los indicadores de importación de bienes de capital nos dicen que va seguir. También hemos tenido resultados de inversión pública muy importantes”, refirió.

Durante el encuentro “Perspectivas para la recta final de Gobierno”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), Raúl Pérez Reyes sostuvo que el Perú sigue siendo un país atractivo para las inversiones.

“La consolidación del Perú como un destino atractivo para la inversión. El Perú tiene una gran estabilidad que se refleja en tres pilares. El primero, la estabilidad macroeconómica y aquí estamos hablando de estabilidad fiscal, monetaria y financiera, además de expectativas empresariales favorables”, aseveró.

“Un segundo pilar que refleja al Perú como un país atractivo para las inversiones es que tenemos acuerdos de libre comercio con 29 países y estamos caminando a uno más que es como la suma de varios de ellos, uno de esos países es China. Y un tercer pilar tiene que ver con la seguridad jurídica para impulsar inversiones”, añadió.

 PRECIO DEL ORO TOCÓ NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO: ¿A CUÁNTO LLEGÓ Y POR QUÉ?El precio del oro se mantenía en alza el jueves, ...
19/09/2025


PRECIO DEL ORO TOCÓ NUEVO MÁXIMO
HISTÓRICO: ¿A CUÁNTO LLEGÓ Y POR QUÉ?

El precio del oro se mantenía en alza el jueves, respaldado por la debilidad del dólar y la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo que fortaleció el atractivo del metal precioso como activo de refugio.

A las 10:11 GMT, el oro al contado subía un 0,2% a US$3.668,34 por onza, tras haber alcanzado el miércoles un máximo histórico de US$3.707,40 antes de cerrar con una caída del 0,8%. En contraste, los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre cedían un 0,4% y se negociaban en US$3.703.

El dólar retrocedía hacia mínimos de dos meses, encareciendo el billete verde para otros tenedores de divisas, mientras que el rendimiento del Tesoro a 10 años también descendía. “El dólar está recuperando su debilidad, lo que ha ayudado a sostener los precios del oro (…) la decisión sobre las tasas fue un poco acomodaticia, porque el diagrama de puntos reveló que habrá dos recortes más este año”, señaló Fawad Razaqzada, analista de City Index y FOREX.com.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, describió la medida como un recorte de gestión de riesgos frente al deterioro del mercado laboral, subrayando que las decisiones futuras se tomarán “reunión por reunión”.

Analistas coinciden en que el entorno de tasas bajas favorece al oro. Ross Norman, analista independiente, afirmó que “la racha alcista del oro sigue vigente y es muy probable que se mantengan los máximos históricos”.

De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores asignan un 90% de probabilidad a un nuevo recorte de 25 puntos básicos en octubre. Por su parte, ANZ anticipó que el oro tendrá un mejor desempeño al inicio del ciclo de flexibilización, impulsado además por la demanda de refugio en un escenario geopolítico complejo.

Otros metales preciosos
Plata al contado: subía 0,4% a US$41,84 la onza.
Platino: ganaba 1,5% a US$1.383,60.
Paladio: retrocedía 0,7% a US$1.146,55.

 GOBIERNO PERUANO LOGRA ACUERDO PARA LA EXPORTACIÓN DE FRESA A BRASILEl Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo ...
19/09/2025


GOBIERNO PERUANO LOGRA ACUERDO
PARA LA EXPORTACIÓN DE FRESA A BRASIL

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció, de manera oficial, la apertura del mercado de Brasil para la fresa peruana, un país con más de 211 millones de consumidores y considerado el tercer mayor comprador de frutas del mundo.

“Estos son los resultados del trabajo que viene realizado el Gobierno para que los productos peruanos ingresen a más mercados del mundo. La fresa peruana, reconocida por su calidad y sabor, ahora podrá llegar a las mesas de millones de brasileños”, manifestó el ministro Angel Manero.

Las gestiones de acceso para este producto peruano estuvieron a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), brazo estratégico del Midagri, el cual concretó este logro tras una reunión técnica bilateral con el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (Mapa) de Brasil.
Con este nuevo destino el Perú suma un mercado de alto potencial, valorizado en más de 14,000 millones de dólares anuales en importaciones de frutas frescas, lo que consolida su posicionamiento estratégico en la región y en el mundo, señaló el Midagri.

Refirió que en los últimos cinco años el país ha exportado fresa fresca a seis mercados internacionales, entre ellos España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Países Bajos, con más de 1,460 toneladas enviadas, siendo España el principal destino con el 85% del total exportado.

La principal zona productora de fresa en el Perú es Lima con cerca del 80% de la superficie cultivada.
Otras regiones como Arequipa, Apurímac, Áncash, La Libertad, Moquegua y Cusco vienen consolidando su presencia en el sector. Recientemente, se han incorporado nuevas áreas productivas en Puno, fortaleciendo así la diversificación territorial de la producción nacional.

De esta manera, el titular del Midagri señaló que el Gobierno impulsa la diversificación de la oferta exportable peruana, ampliando la variedad de productos y el número de mercados de destino, fortaleciendo la competitividad del país y reduciendo su vulnerabilidad económica.

“Las estrategias incluyen el desarrollo de productos con mayor valor agregado, titulación gratuita, la creación de nuevas industrias, financiamiento de planes de negocio, el impulso a la agroexportación, el cumplimiento de normativas internacionales y la apertura a nuevos mercados en Asia, fomentando la innovación y la colaboración público-privada para un crecimiento económico sostenible”, dijo.

De acuerdo con lo establecido, la norma oficial brasileña que aprueba los requisitos fitosanitarios será publicada en el Diario Oficial de Brasil en los próximos siete días, lo que permitirá iniciar los envíos bajo los más altos estándares de calidad e inocuidad.

Próxima apertura para otros productos
Asimismo, continuó el ministro, durante la reunión bilateral se lograron avances para la próxima apertura de otros productos agrícolas peruanos, como plantas de arándano, frambuesa, mora, zarzamora y flores cortadas de tulipán.

 ANTAMINA EXTENDERÁ OPERACIONES HASTA 2036Antamina, una de las diez minas de cobre más grandes del mundo, ubicada en Per...
18/09/2025


ANTAMINA EXTENDERÁ OPERACIONES HASTA 2036

Antamina, una de las diez minas de cobre más grandes del mundo, ubicada en Perú, se encuentra realizando la ampliación de algunas de sus instalaciones para extender la operación de la mina ocho años más, de 2028 a 2036.

En este período, espera mantener su nivel de producción de unas 430,000 toneladas de concentrado de cobre al año, con una inversión de unos 2,000 millones de dólares.

Entre las obras que ya están en marcha figura la ampliación del tajo, así como de los botaderos y de la presa de relaves mineros, según detallaron este martes ejecutivos de la compañía durante una reunión con periodistas previa a la trigésima séptima edición del Perumin, la mayor convención minera del país andino.

La ampliación de la mina, situada en los Andes peruanos a unos 4,300 metros sobre el nivel del mar, dentro de la región de Áncash (norte), se lleva a cabo después de que las autoridades peruanas aprobasen la modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA).

La vicepresidenta de Planificación y Estrategia Ambiental de Antamina, Fabiola Sifuentes, aseguró que buscarán incluso alargar la vida de la mina más allá de 2036 porque "el yacimiento es maravilloso", ya que también produce zinc.

No obstante, Sifuentes apuntó que en estos próximos años evaluarán posibles métodos de cubrimientos de la mina en espacios que ya no estén en uso para encontrar la mejor fórmula una vez que se termine la operación.

 MINAM CON S/ 987 MILLONES PARA 2026El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, expuso ante la Comisión de Pres...
18/09/2025


MINAM CON S/ 987 MILLONES PARA 2026

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, expuso ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República el proyecto de presupuesto de su sector para el año fiscal 2026, que asciende a 987 millones de soles.

La presentación se realizó en la sesión extraordinaria convocada por dicho grupo de trabajo del Congreso de la República.

Durante su intervención, Castro Vargas sostuvo que este presupuesto refleja la visión de “aprovechar responsablemente los recursos naturales para el desarrollo del país, bajo un enfoque de sostenibilidad ambiental”.

Asimismo, precisó que los fondos estarán focalizados en la recuperación de ecosistemas, el mejoramiento de la gestión de residuos sólidos y el cumplimiento de los compromisos internacionales frente al cambio climático.

En materia de inversiones, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) destacó la construcción de rellenos sanitarios, el cierre de botaderos en diferentes regiones del Perú y la entrega de vehículos a municipalidades para potenciar el servicio de limpieza pública. Estas acciones beneficiarán a más de 34 millones de ciudadanos.

Luego, anunció la puesta en marcha del programa “Reverdece”, orientado a la conservación y recuperación de ecosistemas en la Amazonía, los Andes y la costa.

Dirección

Cajamarca

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 12:00

Teléfono

+51950822300

Página web

http://www.almanoticias.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ALMA: Minería y Construcción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ALMA: Minería y Construcción:

Compartir