CajamarcaOpina.com

CajamarcaOpina.com ¡Explora el mundo a través de nuestro Cajamarca Opina! Mantente informado con las últimas historias y actualizaciones.

Conéctate con la actualidad en cada clic. 🌐📰

LANZAMIENTO EMPRESARIAL"EL FUTURO DE LA BANCA ALTERNATIVA"Cajamarca, 22 de mayo - La Administradora de Fondo de Inversio...
22/05/2025

LANZAMIENTO EMPRESARIAL

"EL FUTURO DE LA BANCA ALTERNATIVA"

Cajamarca, 22 de mayo - La Administradora de Fondo de Inversiones Cápulí Cápital, reconocida por su enfoque humano y estratégico en el mundo de las inversiones, anuncia oficialmente su lanzamiento empresarial, diseñado para transformar los excedentes económicos de comunidades mineras y empresarios locales en oportunidades reales de desarrollo.

El evento contará con la participación de especialistas en asesoría financiera, inversión socialmente responsable y desarrollo regional, asi como con invitados muy reconocidos del ámbito empresarial, académico y comunal.

Durante esta jornada de lanzamiento se desarrollarán ponencias clave sobre:

Educación financiera para contextos rurales y comunales

Modelos de inversión con impacto social y sostenibilidad

Estrategias de rentabilidad a largo plazo con bajo riesgo

La democratización de las inversiones en zonas descentralizadas

"Sembramos confianza, cosechamos futuro", es el lema que inspira este nuevo fondo diseñado para empoderar a comunidades y pequeños inversionistas.

El evento también incluirá una ceremonia simbólica que reflejará los valores de Cápuli Cápital: raíces andinas, confianza, educación y rentabilidad sostenible.

Este lanzamiento marcará un hito en el camino de democratizar el acceso a las inversiones, empoderando a quienes tradicionalmente han sido excluidos del sistema financiero formal.

Sobre Cápuli Cápital:

Más que un fondo de inversiones es un puente entre los sueños empresariales y el futuro financiero. Inspirada en el fruto andino del capuli, la marca representa crecimiento, resistencia y dulzura. Su metodología se basa en el análisis personalizado, el respeto cultural y la transparencia.

Durante esta jornada de lanzamiento se desarrollarán ponencias clave sobre:

Educación financiera para contextos rurales y comunales

Modelos de inversión con impacto social y sostenibilidad

Estrategias de rentabilidad a largo plazo con bajo riesgo

La democratización de las inversiones en zonas descentralizadas

"Sembramos confianza, cosechamos futuro", es el lema que inspira este nuevo fondo diseñado para empoderar a comunidades y pequeños inversionistas.

El evento también incluirá una ceremonia simbólica que reflejará los valores de Capuli Cápital: raíces andinas, confianza, educación y rentabilidad sostenible.

Este lanzamiento marcará un hito en el camino de democratizar el acceso a las inversiones, empoderando a quienes tradicionalmente han sido excluidos del sistema financiero formal.

Sobre Cápuli Capital:

Más que una corredora de inversiones es un puente entre los sueños comunales y el futuro financiero. Inspirada en el fruto andino del capuli, la marca representa crecimiento, resistencia y dulzura. Su metodología se basa en el análisis personalizado, el respeto cultural y la transparencia.

05/04/2025


🔴🟡 LA VERDAD SALE A LA LUZ: WALTER PEÑA Y LAS PRUEBAS QUE CAMBIARÍAN TODO

Después de mucho tiempo de versiones distorsionadas, finalmente salen a la luz los hechos que demostrarían la verdad sobre el caso de Walter Peña. El joven empresario trujillano presenta pruebas irrefutables y el testimonio de peritos que confirmarían su inocencia frente a la denuncia interpuesta por Sofía Pajares.
Lejos de esconderse, Peña enfrenta el caso con firmeza, revelando detalles que desmentirían las acusaciones en su contra. Según su testimonio, el 18 de noviembre de 2020, él y la denunciante visitaron el fundo El Tronconal, un encuentro en el que –según Peña – ella se encontraba plenamente consciente y en control de sus actos.

03/04/2025

|| LA VERDAD SALE A LA LUZ: WALTER PEÑA Y LAS PRUEBAS QUE CAMBIARÍAN TODO

Después de mucho tiempo de versiones distorsionadas, finalmente salen a la luz los hechos que demostrarían la verdad sobre el caso de Walter Peña. El joven empresario trujillano presenta pruebas irrefutables y el testimonio de peritos que confirmarían su inocencia frente a la denuncia interpuesta por Sofía Pajares.
Lejos de esconderse, Peña enfrenta el caso con firmeza, revelando detalles que desmentirían las acusaciones en su contra. Según su testimonio, el 18 de noviembre de 2020, él y la denunciante visitaron el fundo El Tronconal, un encuentro en el que –según Peña – ella se encontraba plenamente consciente y en control de sus actos.

Autonort reafirma su compromiso con la educación técnica en Cajamarca.• El concesionario de Toyota del Perú impulsa la f...
20/02/2025

Autonort reafirma su compromiso con la educación técnica en Cajamarca.

• El concesionario de Toyota del Perú impulsa la formación de jóvenes técnicos a través de talleres gratuitos, patrocinio educativo y oportunidades de prácticas profesionales.

Con el firme propósito de fortalecer la educación técnica en la región, Autonort, concesionario oficial de Toyota del Perú en Cajamarca, continúa apostando por la formación de nuevos talentos mediante un programa integral que incluye capacitaciones, patrocinio educativo y prácticas profesionales.

Desde 2023, la empresa ha integrado la educación técnica en su plan de responsabilidad social, beneficiando a decenas de estudiantes. Solo el año pasado, más de 70 alumnos de SENATI participaron en un taller gratuito, dirigido por su instructor especialista Elmer Sánchez, quien explicó el funcionamiento de los vehículos híbridos eléctricos de Toyota y su innovador sistema de autorecarga, destacando que no requieren enchufe para su funcionamiento.

Como parte de su compromiso con el desarrollo académico, Autonort también brinda apoyo a estudiantes de SENATI. Hasta la fecha, más de 12 jóvenes de las carreras de Mecánica Automotriz y Mecatrónica Automotriz han sido beneficiados con este patrocinio, que además les ofrece la oportunidad de realizar sus prácticas en la compañía.

“El tener alianzas con empresas reconocidas como Autonort es fundamental para que nuestros estudiantes puedan complementar su formación profesional técnica de calidad mediante el desarrollo de prácticas en condiciones reales de trabajo, lo que les permitirá una rápida inserción laboral en el sector automotriz”, destacó Luis Fernando Tejada Lombardi, Gestor Empresarial Zonal de SENATI Zonal Cajamarca - Amazonas - San Martin.

*Formando a la próxima generación de técnicos*
Según datos de Autonort, el 50% del personal de sus sedes está compuesto por técnicos mecánicos, eléctricos y mecatrónicos, lo que reafirma la importancia de brindar oportunidades de formación y empleo a los futuros profesionales del sector. "Recibimos constantemente solicitudes de estudiantes interesados en capacitarse con nosotros, y nos comprometemos a seguir apostando por ellos", destacó Carlos Sheen Cantoni, Gerente de Administración, Contabilidad y Finanzas de Autonort, concesionario de Toyota del Perú.

En esa línea, Autonort colabora activamente con universidades privadas y estatales, ofreciendo prácticas preprofesionales y profesionales a los estudiantes más destacados. A través de un riguroso proceso de selección, los mejores postulantes tienen la oportunidad de desarrollarse tanto en Autonort como en empresas mineras.

*Más allá de la educación: Un impacto positivo en la comunidad*
El compromiso de Autonort con la educación también se refleja en la donación de equipos a instituciones educativas, comedores y municipalidades. En 2023, la empresa entregó proyectores y laptops a colegios, reforzando su apoyo a la formación tecnológica en la región.

Con estas iniciativas, el concesionario de Toyota del Perú reafirma su compromiso de seguir generando oportunidades tangibles de aprendizaje y desarrollo profesional para los jóvenes de Cajamarca.

16/02/2025

🚨EN VIVO | Presentación de Candidatas al certamen Miss Integración del Carnaval de Cajamarca 2025 🥳

31/01/2025

Acaban de demostrar que existe una partícula más rápida que la luz y que viaja al pasado
Estudiar la luz, básicamente ha sido todo un reto para la humanidad desde tiempos inmemoriales, especialmente porque es fundamental para la vida en la Tierra y no solo eso, su dinamismo y propiedades todavía no están del todo claros cuando se somete a condiciones desconocidas. La luz es una forma de energía que viaja en ondas y se mueve a una velocidad de aproximadamente 300,000 kilómetros por segundo en el vacío. Esta velocidad, conocida como la velocidad de la luz, es considerada un límite fundamental en la física moderna.

La teoría de la relatividad especial de Einstein, formulada en 1905, nos enseñó que nada puede moverse más rápido que la luz. Según esta teoría, a medida que un objeto se acerca a la velocidad de la luz, su masa aumenta y se requiere una cantidad infinita de energía para alcanzar esa velocidad. Por lo tanto, se pensaba que superar este límite era imposible. Sin embargo, un reciente estudio ha reabierto el debate sobre la posibilidad de que existan partículas que puedan desafiar esta barrera.
FUENTE: Revista Pesquisa Fapesp

31/01/2025

El Airbus A390: El coloso de los cielos con tres niveles y capacidad para 1,000 pasajeros ✈🌍🛫

La reconocida compañía aeronáutica Airbus ha revelado los detalles de su ambicioso proyecto: el A390, un avión que marcará un antes y un después en la industria de la aviación comercial. Este modelo está diseñado para convertirse en el jumbo jet más grande jamás construido y el primero en contar con tres niveles de pasajeros.

El Airbus A390 estará disponible en dos versiones: el A390-800, con tres pisos, y el A390-900, con dos niveles. No obstante, estas configuraciones podrían ajustarse conforme avanza el desarrollo del proyecto.

Entre sus especificaciones destacan sus seis potentes motores Rolls-Royce, que le permitirán recorrer hasta 7,500 millas sin escalas. Debido a su tamaño, requerirá una pista de aproximadamente 1.9 km para su despegue y aterrizaje.

Aunque la fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada, Lufthansa ha sido la primera aerolínea en adquirir una unidad de este modelo. Por otro lado, Emirates se perfila como el mayor operador del A390, con un pedido de 190 aeronaves.

31/01/2025
30/01/2025

Cajamarca Opina 30/01

30/01/2025
30/01/2025

Homar Lozano: Cartera de proyectos cupríferos en el Perú asciende a US$ 40 mil millones
El director del IIMP apuntó además que para que el país recupere su posición como segundo productor global de cobre, que hoy ocupa el Congo, se debe poner celeridad a nuevos proyectos para que la producción no decaiga.

Lima, 30 de enero de 2025. La cartera de proyectos de cobre en el país asciende a US$40 mil millones, sostuvo el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Carlos Homar Lozano.

“La población debe saber que el 75% de la cartera de proyectos mineros del Perú es de cobre. La cartera de proyectos mineros bordea los US$ 54 mil millones, US$ 40 mil millones son de cobre y US$ 12 mil millones son de oro”, detalló en entrevista a un medio local y agregó que la cartera de proyectos de exploración suma alrededor de US$ 400 millones.

Lozano enfatizó que, ante el inminente retroceso del segundo al tercer lugar como mayor productor de cobre a nivel global, “debemos preocuparnos en ponerle celeridad a los nuevos proyectos mineros sobre todo los de cobre”.

“Ya este año con la proyección, la República del Congo nos estaría superando, el Perú pasaría al tercer lugar como mayor productor de cobre en el mundo. Ser el mejor en el mundo siempre cuesta y tenemos el potencial. (En el país) vemos un ligero decrecimiento en metales estratégicos como el cobre y el oro, por una disminución de leyes en algunas mineras más importantes”, mencionó.

El vocero del IIMP añadió que la industria minera en el país no subsiste de los precios de los metales sino de la producción, de controlar los costos y de la competitividad.

“Para que la producción cuprífera peruana no decaiga, se deben alentar ampliaciones como Toromocho, Chalcobamba y proyectos nuevos como Zafranal y Tía María que ya está a la vuelta de la esquina”, aseveró.

Inversiones
Asimismo, Lozano alentó al empresariado privado para seguir apostando por invertir en el Perú, y “que sigan haciendo su mayor esfuerzo”, pese a que hay proyectos demoran muchísimo en ponerse en valor.
Lozano dijo que el país posee recursos tan solicitados como el cobre y el litio, para la demanda de la transición energética que “es una realidad”.

“En promedio un auto eléctrico usa tres veces más cobre que un auto convencional, eso hace que haya más demanda de este metal”, comentó.

Finalmente, apuntó que la agroexportación, la agricultura y la minería “no son actividades divergentes” y que más bien han crecido exponencialmente estos últimos años.

“En el caso del cobre hemos duplicado nuestra producción en los últimos 10 años y no por eso hay menos agricultura, es un mito vincular que el crecimiento de la minería va a deteriorar la agricultura y la agroexportación”

30/01/2025

IPE: En 2025 Perú podría exportar 40% más toneladas de oro ilegal de lo registrado en 2024
Carlos Gallardo, gerente general del IPE, señaló que, así como el mercado espera una tendencia al alza del valor del mineral, se espera que la producción ilegal también se eleve.

Lima, 30 de enero de 2025. En 2025 el Perú podría exportar 40% más toneladas de oro ilegal de lo registrado en 2024, proyectó el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Carlos Gallardo. Así lo indicó en una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Según el último estudio del IPE de noviembre pasado, en 2024, el Perú habría exportado cerca de 92 toneladas de oro ilegal, casi 20% más que lo proyectado para el 2023 (77 toneladas).

Estos envíos al exterior de oro ilícito ascendieron a US$ 7,000 millones, que representa un 46% más respecto a lo registrado en 2023 (por mayores precios internacionales).

Precio del oro al alza
Gallardo señaló que el mercado internacional espera una tendencia al alza del valor del mineral, “con un precio constante” y agregó que, ante ello, se proyecta que la producción ilegal haga lo propio.

“Este año (2024) es un 20% en cuanto a cantidad con un precio de oro constante esperemos ver ese mismo aumento en cuanto a la extracción del mineral. Luego el valor puede acercarse al 40% si es que vemos un aumento en el precio del oro como el que hemos visto este año 2024”, apuntó en conversación con el IIMP.

Según estos cálculos la exportación de oro ilegal en el Perú alcanzaría unas 129 toneladas, 40% más de las 92 toneladas del 2024. En el 2023 la cifra ascendió a 77 toneladas (US$4,833 millones), según el IPE

Dirección

Cajamarca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CajamarcaOpina.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CajamarcaOpina.com:

Compartir