Revista Alternativas en Ciencias Sociales - ACS

Revista Alternativas en Ciencias Sociales - ACS Revista ACS: el espacio donde las ideas innovadoras y críticas en Ciencias Sociales de la UNC transforman la realidad de Cajamarca y más allá.

Inspirando investigadores, estudiantes y mentes creativas.

📚✨ ¡No te pierdas la edición completa de la Revista ACS! ✨📚👉 Lee la revista aquí: https://revistas.unc.edu.pe/index.php/...
07/06/2025

📚✨ ¡No te pierdas la edición completa de la Revista ACS! ✨📚

👉 Lee la revista aquí: https://revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales/index

📖 Sumérgete en artículos cargados de investigación, análisis crítico y propuestas innovadoras que buscan transformar nuestra realidad desde las ciencias sociales. 🌍💡

🌟 Revista Alternativas en Ciencias Sociales - Conectando ideas, transformando realidades.

📱 Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/share/1ETxnzB3XH/
📲 Comparte este mensaje con tus contactos y sigamos construyendo conocimiento juntos.

🌎 ¡Hoy celebramos el Día del Idioma Nativo en el Perú! 🗣️✨Cada 27 de mayo recordamos la riqueza cultural que vive en las...
27/05/2025

🌎 ¡Hoy celebramos el Día del Idioma Nativo en el Perú! 🗣️✨

Cada 27 de mayo recordamos la riqueza cultural que vive en las más de 40 lenguas originarias que se hablan en nuestro país. Desde los Andes hasta la Amazonía, estas lenguas como el quechua, aimara, asháninka, shipibo-konibo, awajún y muchas más, son mucho más que palabras: son sabiduría, historia, identidad y resistencia 💬🌿

📜 Esta conmemoración fue establecida en 1975 durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado mediante el Decreto Ley N.º 21156, con el objetivo de revalorar y preservar las lenguas indígenas del país. 🌄🌳

🧩Celebrar este día es también un llamado a la acción a proteger los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, fomentar el uso de sus lenguas en los ámbitos públicos y educativos, y a reconocer que cada idioma nativo es un tesoro cultural invaluable. ✨✨
👉 Celebrar nuestras lenguas es construir un Perú más diverso, justo e inclusivo. ¡Hablemos nuestras lenguas, escuchemos nuestras raíces! ❤️

Revista alternativas en Ciencias sociales celebra un día de fundamental transferencia para la sociedad, como el día de l...
11/05/2025

Revista alternativas en Ciencias sociales celebra un día de fundamental transferencia para la sociedad, como el día de la madre, celebremos este día por todas las madres.
Revista ACS-conectando ideas transformado realidades.

Hoy 1 de mayo se conmemora a los trabajadores a nivel mundial, pero sabemos realmente el porqué de este día, no fue un g...
01/05/2025

Hoy 1 de mayo se conmemora a los trabajadores a nivel mundial, pero sabemos realmente el porqué de este día, no fue un golpe de suerte ni casualidad, detrás de este día existen un momento de acontecimientos que nos llevan ahora a g***r de derechos en el trabajo. Aquí una breve reseña por parte de Nacional Geographic:

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/por-que-se-celebra-dia-trabajador_19499

📌 La lucha del proletariado según Karl Max para que los obreros tengan derechos. como trabajar 8 horas y tengan beneficios. a partir de las huelgas en chicago.

📌En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en memoria de "los mártires de Haymarket".

¡Viva el 1ro de mayo!

Imagen: https://pin.it/x4RpSx0Xf

🌍 ¿Qué es la Era del Antropoceno?Desde la industrialización, nuestras actividades han alterado el planeta de manera irre...
27/04/2025

🌍 ¿Qué es la Era del Antropoceno?
Desde la industrialización, nuestras actividades han alterado el planeta de manera irreversible: aumento de gases de efecto invernadero, deforestación masiva y pérdida de biodiversidad. Este tiempo ha sido denominado Antropoceno , donde el ser humano es la principal fuerza que moldea la Tierra.

🔥 El problema no está en plantar árboles o reciclar...
Aunque estas acciones son importantes, Kohei Saito, autor de "El capital en la era del Antropoceno", señala algo crucial: el verdadero problema radica en el sistema económico que nos gobierna. El capitalismo, con su lógica de crecimiento infinito, está llevando al planeta hacia un colapso ecológico.

🌱 Sembrar un árbol no detendrá el cambio climático si seguimos alimentando un sistema que prioriza las ganancias sobre la vida.

💡¿Qué podemos hacer?
Saito propone una alternativa radical: un modelo cooperativo y sostenible . En lugar de soluciones dentro del capitalismo (como los mercados de carbono o buscar el "greenwashing"), necesitamos:

- Economías regenerativas : Priorizar el bienestar humano y planetario.
- Cooperativismo : Como en Detroit, donde comunidades afectadas por la crisis industrial se organizan para crear proyectos autogestionados, como la agricultura ecológica.
- Ciudades sin miedo : Movimientos ciudadanos como los de Barcelona promueven democracia participativa y cero emisiones de CO2.

📢 No podemos seguir tratando a la naturaleza como una mercancía. Necesitamos un cambio profundo que ponga fin a la explotación desmedida y priorice la justicia climática. ¿Estamos listos para construir un mundo donde el planeta y las personas sean lo primero?

El dia de ayer 13 de abril del 2025 falleció Mario Vargas Llosa, nuestro único premio nobel de literatura.Lamentamos su ...
15/04/2025

El dia de ayer 13 de abril del 2025 falleció Mario Vargas Llosa, nuestro único premio nobel de literatura.
Lamentamos su perdida pero tambien agradecemos el grandioso legado literario que dejó a su paso, muchas gracias por todo.

🌟 ¿Te imaginas si los incas hubieran ganado a los españoles en la conquista? 🌟Pues eso es exactamente lo que se represen...
03/04/2025

🌟 ¿Te imaginas si los incas hubieran ganado a los españoles en la conquista? 🌟
Pues eso es exactamente lo que se representa en una extraordinaria vasija neo inca encontrada en Vilcabamba , el último refugio de los incas. Este hallazgo, realizado por un equipo dirigido por el arqueólogo Javier Fonseca Santa Cruz entre 2008 y 2014, nos muestra un mundo donde los incas no solo resistieron, sino que también vencieron a los conquistadores.

📖 Esta semana presentamos el análisis:
"Fragmentos de Vilcabamba, fragmentos de una memoria extraviada. La vasija neo inca de Espíritu Pampa" .

👉 Descubre cómo esta vasija revela un mensaje profético y ritual sobre el futuro de los incas. ¡Lee el análisis completo aquí!:
🔗 https://revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales/article/view/4/26

📚 ¿Quieres explorar más? Lee la revista completa Vol. 1 aquí:
🔗 https://revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales/issue/view/3/10

✨ Revista ACS – Conectando ideas, transformando realidades.

✍️👀¡Nuevos apuntes sobre la nota de investigación! "Las ciencias sociales en su dimensión pública. Ejercicios de escritu...
30/03/2025

✍️👀¡Nuevos apuntes sobre la nota de investigación!
"Las ciencias sociales en su dimensión pública. Ejercicios de escritura y su influencia en el discurso político-social"
-Fredy Aldo Macedo Huamán-

Descubre cómo las palabras y el lenguaje en general, moldea nuestra realidad. 📖🌎

📖 Descarga la revista completa: https://revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales/issue/view/3/10
📄 Descarga esta nota de investigación:
https://revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales/article/view/5/96

🧐 ¿Cómo moldean las ciencias sociales el debate público? 📚✨Descúbrelo en la nota de investigación:"Las ciencias sociales...
29/03/2025

🧐 ¿Cómo moldean las ciencias sociales el debate público? 📚✨
Descúbrelo en la nota de investigación:
"Las ciencias sociales en su dimensión pública. Ejercicios de escritura y su influencia en el discurso político-social"
✍️ Por Fredy Aldo Macedo Huamán

📍📚 ¿Crees que la discapacidad es solo una "condición física"?Spoiler: Es mucho más que eso… y el sistema capitalista tie...
27/03/2025

📍📚 ¿Crees que la discapacidad es solo una "condición física"?
Spoiler: Es mucho más que eso… y el sistema capitalista tiene algo que ver. 😉

📖 Esta semana presentamos: "La discapacidad en México y nuestra América. Una perspectiva crítica, jurídica y decolonial en construcción en el siglo XXI" , del Dr. Daniel Mora Magallón.

💡 ¿Por qué importa?
Este artículo desmonta cómo las barreras sociales, el capitalismo y las políticas públicas han invisibilizado y segregado a las personas con discapacidad. No es un problema individual, sino una construcción social que refleja desigualdades profundas. ¿Listo para cuestionar lo que creías saber?

🎯 Razones para leerlo:

Para entender que la discapacidad no es un "impedimento", sino una consecuencia de un sistema que excluye.
Porque las leyes existen, pero su aplicación sigue siendo funcional, no transformadora.
Porque hablar de derechos humanos sin entender esta perspectiva es como construir sobre arena movediza.
📌 ¡No te quedes fuera!
📖 Revista completa: https://revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales/issue/view/3/10
📄 Artículo específico: https://revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales/article/view/3/24

💬 "La discapacidad no es un defecto humano, sino un reflejo de las grietas del sistema."
🚀 Prepárate para pensar diferente. Este texto no solo informa, transforma.



👉 ¿Quieres ver más allá de lo evidente? Dale clic. 🌍

📢 ¡ÚLTIMO DÍA PARA POSTULAR!⌛ La convocatoria al equipo de Comunicación y Marketing de la Revista ACS cierra hoy.🚀 ¿Eres...
20/03/2025

📢 ¡ÚLTIMO DÍA PARA POSTULAR!

⌛ La convocatoria al equipo de Comunicación y Marketing de la Revista ACS cierra hoy.

🚀 ¿Eres estudiante de Sociología o Hotelería y Turismo (hasta 7° ciclo)? Aún tienes la oportunidad de formar parte de un equipo innovador y desarrollar habilidades clave en:

✨ Diseño gráfico y edición audiovisual.
✨ Gestión de redes sociales (Instagram, TikTok, LinkedIn).
✨ Organización de eventos académicos.

🎯 Beneficios:
✅ Certificado oficial.
✅ Capacitaciones en neuroventas y TICs.
✅ Posibilidad de postular a becas e intercambios internacionales.

📆 Fecha límite: 20 de marzo de 2025.
🔗 Postula aquí: forms.office.com/r/Rs37rqAxK0
🌐 Más información: revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales

💡 Sé parte del cambio, deja tu huella. La selección comienza pronto.
📲 Síguenos en: facebook.com/share/169SXR9GdH/

📢 ¡ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR!⌛ La convocatoria al equipo de Comunicación y Marketing de la Revista ACS está por cerrar....
19/03/2025

📢 ¡ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR!

⌛ La convocatoria al equipo de Comunicación y Marketing de la Revista ACS está por cerrar.

🚀 ¿Eres estudiante de Sociología o Hotelería y Turismo (hasta 7° ciclo)? Aún tienes la oportunidad de formar parte de un equipo innovador y desarrollar habilidades clave en:

✨ Diseño gráfico y edición audiovisual.
✨ Gestión de redes sociales (Instagram, TikTok, LinkedIn).
✨ Organización de eventos académicos.

🎯 Beneficios:
✅ Certificado oficial.
✅ Capacitaciones en neuroventas y TICs.
✅ Posibilidad de postular a becas e intercambios internacionales.

📆 Fecha límite: 20 de marzo de 2025.
🔗 Postula aquí: forms.office.com/r/Rs37rqAxK0
🌐 Más información: revistas.unc.edu.pe/index.php/sociales

💡 Sé parte del cambio, deja tu huella.
ACS

Dirección

Avenida Atahualpa 1050
Cajamarca
06001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Alternativas en Ciencias Sociales - ACS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir