Cajamarca Opina

Cajamarca Opina ¡Explora el mundo a través de nuestro Cajamarca Opina! Mantente informado con las últimas historias y actualizaciones.

Conéctate con la actualidad en cada clic. 🌐📰

19/09/2025

📌 PROPUESTAS DE CANDIDATURA (LIBERTAD POPULAR)
🎤 Erlyn Salazar – Candidato a la Alcaldía Provincial de Cajamarca

📌 ANÁLISIS POLÍTICO COYUNTURAL
🎤 César Alfaro – Presidente del comité electoral Colegio de Periodistas de Cajamarca

Banco de la Nación entregó más de 100 mil tarjetas de débito a beneficiarios de programas sociales ● Usuarios de Pensión...
19/09/2025

Banco de la Nación entregó más de 100 mil tarjetas de débito
a beneficiarios de programas sociales

● Usuarios de Pensión 65, Juntos y Contigo ahora pueden realizar retiros y otras operaciones de manera más rápida sin necesidad de acudir a una agencia.

El Banco de la Nación (BN) informó que entre enero y agosto de este año entregó más de 105 mil tarjetas de débito a beneficiarios de programas sociales administrados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
De este total, 76 924 tarjetas fueron destinadas a usuarios del programa Pensión 65, 22 159 al programa Juntos y 6439 al programa Contigo. Actualmente, Pensión 65 cuenta con más de 800 mil beneficiarios en todo el país, de los cuales, alrededor de 724 mil (más del 87%) tienen una tarjeta de débito.
Contar con una tarjeta de débito, permite a los beneficiarios cobrar su pensión o subsidio de manera más rápida y sin tener que acudir a una agencia, al poder retirar su dinero en cualquier momento, en un cajero automático o agente autorizado. Además, incorpora al sistema financiero a personas que en muchos casos no han tenido acceso a servicios bancarios.
Tarjetización en marcha
El BN mantiene una campaña permanente de entrega de tarjetas nuevas y reposiciones en sus agencias; así como también, participa activamente en campañas conjuntas con el Midis y en actividades de intervención multisectorial impulsadas por el Gobierno central.
Asimismo, el Banco de la Nación destacó que la entrega de tarjetas a beneficiarios de programas sociales es un esfuerzo por impulsar la inclusión financiera de todos los peruanos; especialmente, de poblaciones.

Regiones pierden canon y regalías por evasión tributaria de mineros ilegales y por la ineficiencia de las autoridadesMil...
19/09/2025

Regiones pierden canon y regalías por evasión tributaria de mineros ilegales y por la ineficiencia de las autoridades
Millones de soles llegan cada año a las regiones gracias a la minería formal, pero gran parte se desperdicia entre burocracia, corrupción y proyectos mal diseñados. Y, como si eso no bastara, otros miles de millones nunca llegan porque los mineros ilegales no pagan impuestos. Resultado: colegios inconclusos, hospitales vacíos y carreteras sin asfaltar.
:::
En lo que va del 2025, los gobiernos regionales y municipales recibieron en sus cuentas 8 340 millones de soles por canon y regalías mineras, según el Ministerio de Energía y Minas (MEF). Áncash, Arequipa, Tacna, Moquegua, Ica y Apurímac fueron las más beneficiadas. En teoría, ese dinero debería traducirse en obras de agua, salud y educación. En la práctica, se evapora.
Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) muestra que, mientras más recursos reciben los gobiernos subnacionales, menos gastan. Una de las razones es que 65 % de municipalidades no tiene capacidad para formular proyectos. Otra es la alta rotación de funcionarios: los gerentes regionales duran, en promedio, apenas diez meses en sus cargos. Eso explica que, hasta agosto, solo cuatro de cada diez soles de canon y regalías se hayan invertido en obras. Solo cinco regiones gastaron más de la mitad de ese dinero, mientras que Áncash y Junín apena usaron un tercio de sus presupuestos, según cifras oficiales.
Y cuando se gasta, se gasta mal. En Yarabamba, un distrito de Arequipa, con apenas dos mil habitantes, se levantó un estadio con capacidad para el doble de su población, mientras los vecinos siguen abasteciéndose de agua en cisternas. No es un caso aislado: entre 2015 y 2024, se dejaron sin ejecutar 43 500 millones de soles de canon y regalías. Con ese dinero se habrían podido construir 553 Escuelas Bicentenario, 8 700 centros de salud de primer nivel o financiar programas sociales como Pensión 65 y Juntos.
Pero a la incapacidad de gasto y la corrupción se suma un problema mayor: la evasión tributaria de la minería ilegal. Según el Ministerio de Energía y Minas, solo en 2025 los gobiernos subnacionales dejarán de percibir 2 600 millones de soles por canon minero debido a que los operadores ilegales no pagan impuestos. Apurímac perderá 213 millones, Puno 460 millones, Arequipa 450 millones, Madre de Dios 240 millones, La Libertad 215 millones y Ayacucho 160 millones.
Eso quiere decir que las regiones están perdiendo recursos por partida doble. Primero, porque no logran gastar con eficiencia lo que reciben de la minería formal y lo desperdician en actos de corrupción. Segundo, porque dejan de percibir lo que debería ingresar si la actividad ilegal pagara impuestos. Son miles de millones que se pierden, mientras los ciudadanos esperan hospitales equipados, colegios seguros y carreteras transitables.

TRÁGICO ACCIDENTE EN PORCÓN ALTO: CONDUCTOR PIERDE LA VIDA EL KILÓMETRO 20.5 Un lamentable accidente de tránsito ocurrió...
19/09/2025

TRÁGICO ACCIDENTE EN PORCÓN ALTO: CONDUCTOR PIERDE LA VIDA EL KILÓMETRO 20.5
Un lamentable accidente de tránsito ocurrió hoy en el sector Yerbabuena, kilómetro 20.5 de la vía a Porcón Alto, donde un conductor perdió la vida de manera instantánea.
De acuerdo con las primeras informaciones, el vehículo habría salido de la vía por causas que aún se investigan, terminando en un aparatoso despiste. Vecinos de la zona alertaron de inmediato a las autoridades.
En estos momentos, se espera la llegada de efectivos de la Policía Nacional del Perú y del representante del Ministerio Público, quienes realizarán las diligencias correspondientes, el levantamiento del cuerpo y las pericias para determinar las circunstancias exactas del siniestro.
Las autoridades recomiendan a los conductores transitar con precaución por esta carretera, especialmente en horas de la noche y madrugada, debido a la presencia de neblina y el mal estado de algunos tramos.
Fuente: Jaime Abanto Padilla

AMSAC es reconocida por segundo año consecutivo en la lista de los mejores lugares para trabajar Lima, septiembre de 202...
19/09/2025

AMSAC es reconocida por segundo año consecutivo en la lista de los mejores lugares para trabajar

Lima, septiembre de 2025.- La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, en la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar – Gestión Sostenible™ Perú 2025, elaborada por Great Place to Work® Perú (GPTW).
Este reconocimiento destaca a las organizaciones que promueven entornos laborales sostenibles y responsables, integrando la gestión empresarial con el bienestar de sus trabajadores y de la sociedad.
“Estamos muy orgullosos de ser la única empresa pública dentro de este ranking, lo cual refleja el esfuerzo de nuestro equipo humano y el compromiso que tenemos con una gestión responsable, transparente e innovadora, siempre en beneficio del medioambiente y el desarrollo del Perú”, enfatizó Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC.
Con este nuevo reconocimiento, AMSAC consolida su posición como referente en sostenibilidad dentro del sector público peruano, demostrando que es posible combinar eficiencia empresarial con un compromiso genuino hacia la comunidad y el entorno.

Bodegueras piden reducir ‘Ley Seca’: El 64 % de peruanos está de acuerdo con modificarla • Representante de Agremub hace...
19/09/2025

Bodegueras piden reducir ‘Ley Seca’: El 64 % de peruanos está de acuerdo con modificarla

• Representante de Agremub hace nuevo llamado a autoridades para que modifiquen prohibición que podría afectar seriamente sus negocios.
Lima, setiembre de 2025. La Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) reiteró su pedido para que se modifique la llamada ‘Ley Seca’, que restringe la venta de bebidas alcohólicas durante 48 horas cuando hay elecciones, luego de que una encuesta de Ipsos revelara que el 64% de los peruanos está de acuerdo con reducir a 21 horas la duración de dicha prohibición.
“La ‘Ley Seca’, tal como está, significará para muchos pequeños negocios una caída de ingresos considerable, que afectará a más de 400 mil familias que dependen de este sustento”, advirtió Mercedes Quiñones, representante de Agremub. “Si no se corrige, en los próximos comicios veremos cierres temporales y pérdidas que no se recuperan al día siguiente”, añadió.
En Perú, la llamada ‘Ley Seca’, contemplada en la Ley Orgánica de Elecciones, es la prohibición de vender bebidas alcohólicas entre las 8:00 a.m. del sábado previo a las elecciones y las 8:00 a.m. del lunes siguiente a los comicios.
Bajo esta consideración, el próximo año serían ocho días en los que se aplicaría la ‘Ley Seca’: las Elecciones Generales en abril, la Segunda Vuelta Presidencial en junio, las Regionales y Municipales en octubre y la Segunda Vuelta Regional en noviembre.
De acuerdo con el Centro de Estudios de MYPES Unidas del Perú (MUP), las bebidas alcohólicas representan hasta el 55% de los ingresos de las pequeñas bodegas, y se estima que estos negocios dejarían de recibir más de S/ 320 millones en ventas, y tendrían pérdidas de más de S/ 48 millones en utilidades.
Sobre la encuesta de Ipsos
El sondeo de Ipsos, publicado el domingo 14 en un medio de circulación nacional, se llevó a cabo los días 4 y 5 de setiembre. Fueron encuestados 1204 hombres y mujeres mayores de edad de todos los niveles socioeconómicos. El estudio reveló variaciones regionales: el apoyo a reducir la Ley Seca alcanza el 67% en Lima y llega a picos de 71% en la zona oriente y 72% en el centro del país.
Para la representante de Agremub, la ‘Ley Seca’ incentiva la informalidad. “Mientras los locales formales cumplimos con el cierre, los vendedores ambulantes y mercados clandestinos continúan ofreciendo alcohol sin control, generando competencia desleal y riesgos sanitarios”, explicó Mercedes Quiñones.
Cabe recordar que recientemente el congresista Edward Málaga sustentó en la Comisión de Constitución del Congreso de la República su proyecto de ley que busca que la ‘Ley Seca’ se aplique de manera limitada, excepcional y focalizada, de acuerdo con la coyuntura nacional, regional o local, según evaluación del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

HALLAN MÁS DE 700 KILOS DE DROGA ENTERRADA EN UNA PLAYA Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Naci...
19/09/2025

HALLAN MÁS DE 700 KILOS DE DROGA ENTERRADA EN UNA PLAYA
Agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú incautaron más de 700 kilos de droga de alta pureza que se encontraban enterrados en la playa El Paraíso, ubicada en la provincia de Huaura.
El hallazgo se realizó tras un paciente trabajo de inteligencia, que permitió ubicar varios paquetes tipo ladrillo que estaban camuflados bajo la arena. Según fuentes policiales, el cargamento está valorizado en más de 40 millones de soles en el mercado internacional.
De acuerdo con la información preliminar, la carga iba a ser trasladada en un bote hacia un buque zarpado desde el puerto de Chancay, con destino final a Europa.
Las autoridades informaron que el operativo no solo representa un fuerte golpe económico para las mafias internacionales, sino que también evidencia que la costa peruana del norte chico viene siendo empleada como ruta estratégica por los carteles de la droga.
Fuente: Somos Tembladera

FUNCIONARIO REGIONAL AMENAZA A LA PRENSA POR REVELAR PRECIO DE COMPRA DE PATRULLEROS • Sub gerente de Promoción de la In...
19/09/2025

FUNCIONARIO REGIONAL AMENAZA A LA PRENSA POR REVELAR PRECIO DE COMPRA DE PATRULLEROS
• Sub gerente de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Cajamarca, César Torres Marín, asegura que cada patrullero costó 181 mil 531 soles.
Edgar JARA
Firme en sus convicciones, pero en abierto desafío al trabajo periodístico, con evidente propósito de someter a la prensa, el Sub gerente de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Cajamarca, César Torres Marín, desmintió la información supuestamente tendenciosa publicada en algunos medios de comunicación sobre el tema de la compra de patrulleros; además por cautelar su honor porque cierto periodista, lo acusó de “ratero”.
“En cumplimiento a nuestro compromiso en la lucha contra la delincuencia, el Gobierno Regional de Cajamarca compró 131 patrulleros Toyota Hilux 4x4 totalmente equipados, mediante la modalidad de Obras por Impuestos, las que será entregadas a la Policía Nacional del Perú”, revelaría por la mañana en conferencia de prensa en el auditorio de la institución estatal.
Al atardecer, una nota oficiosa, precisaría que la empresa ejecutora, mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), Zane Construcción S.A.C. adquirió los patrulleros, modelo 2026, a un costo directo de 181 mil 531 soles, por cada vehículo, tal como consta en el expediente técnico.
Asimismo, -sostienen- se adquirió el equipamiento de alta tecnología para cada patrullero consistente en: bodycam, tablet robusta de 14 pulgadas, circuito cerrado de cámaras de vigilancia, sistema tetra UHF y sistema VHF, etc., por cada camioneta.
El costo total por la compra de 131 patrulleros, más el equipamiento de alta tecnología, se invirtió un costro directo de 32 millones 513 mil 780.76 soles; a un precio unitario de 268 mil 476.52 soles, y no 343 mil soles.
A ello se suma los gastos generales, que en todo proyecto contempla, por un monto de 4 millones 877 mil 067 soles y el componente de utilidad por un monto de 4 millones 877 mil 067 soles; además la inversión contempla el costo de elaboración de actualización de expediente técnico, supervisión de la elaboración del expediente técnico, y la supervisión misma del Proyecto.
La empresa ejecutora del proyecto es Zane Construcción S.A.C.; mientras que la supervisión del proyecto está a cargo de MDQ Contratistas y Servicios Generales E.I.R.L.
Fuente: El Francotirador Edgar Jara

AFIRMAN QUE “CHUGUR SE HA CONVERTIDO EN UN CORREDOR DEL NARCOTRÁFICO” Nélter Guevara, expresidente del Frente de Defensa...
19/09/2025

AFIRMAN QUE “CHUGUR SE HA CONVERTIDO EN UN CORREDOR DEL NARCOTRÁFICO”
Nélter Guevara, expresidente del Frente de Defensa de Chugur, dijo que el distrito de Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico, que se ha asociado con la minería ilegal que opera en el Sinchao y en toda la provincia de Hualgayoc. Precisó que los patrones de estas actividades ilegales son de la provincia de Pataz del departamento de La Libertad.
“Sí, para nadie es desconocido esto. Chugur es una zona estratégica de la salida del narcotráfico, del producto del narcotráfico desde las zonas del Marañón, desde las zonas de Bambamarca, hacia las ciudades costeras. Eso lo conocemos. Acá en el distrito, todos sabemos cómo se maneja este tema”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).
Remarcó que el narcotráfico y la minería ilegal se han asociado para actuar en los distritos de Chugur, Hualgayoc y Bambamarca. “La autoridad durante mucho tiempo no ha actuado. Y a esto se suma la presencia de la minería ilegal. Dos actividades de por sí tipificadas como criminales están ya azotando la tranquilidad, no solo de Chugur, sino de toda la provincia de Hualgayoc y de los distritos de Hualgayoc y Bambamarca”, indicó.
Precisó que en la zona del Sinchao, Chugur, la minería ilegal está depredando 300 hectáreas de tierra. “Están siendo operadas por la minería ilegal. Esto trae que la cadena económica ya implica no solamente a Chugur, sino está implicando a Hualgayoc y está implicando a Bambamarca, a los tres distritos de la provincia”, afirmó.
Señaló que el narcotráfico y la minería ilegal estarían actuando en complicidad con las autoridades.
“Es la inacción o podríamos decir la complicidad o la anuencia de las autoridades, en este caso: la Dirección Regional de Minería de Cajamarca y también otras instituciones como la Policía Nacional, que no están cumpliendo con su labor de fiscalizar, de intervenir, de aplicar la ley. Y esto ha generado ya un tema de impunidad para que la minería ilegal se vaya avanzando”, aseveró.
Informó que la Policía del Medio Ambiente y la Fiscalía del Medio Ambiente han ejecutado interdicciones en el Sinchao, pero nunca detienen a nadie.
“Tú pasas por allí y la actividad ilegal continúa y en doble turno. Hay falta de seriedad en las autoridades. Por eso es muy sospechoso para la población este tipo de acciones de la Policía y de la Fiscalía. Hay ahí una complicidad. No se está haciendo respetar la ley. La legislación es clara, que tenemos que actuar. Pero quienes hacen cumplir la ley, no lo están haciendo”, apuntó.
Subrayó que los patrones de estas actividades ilegales son de la provincia de Pataz. “En Chugur está gente que estuvo mucho tiempo liderando el tema antiminero, como Linares y Cayotopa, pero ellos no son los grandes, ellos son los que ejecutan la actividad para una red más grande. Los patrones de toda esta actividad criminal son de otros lugares. Se habla que hay gente de Pataz, que han venido con el expertise de hacer esta actividad y se ha trasladado a Chugur”, declaró.
Fuente: Otra Prensa

18/09/2025

📌 25 MILLONES DE INVERSIÓN Y MÁS DE 800 JORNALES ESTARÍAN EN RIESGO POR CONFLICTOS INTERNOS EN EL CONCEJO MUNICIPAL
🎤 Sergio Sanches Ibañez – Gerente RENAMA

📌 INTERNACIONALIZACIÓN EDUCATIVA
🎤 Dr. Gonzalo Redondo – Consultor Internacional

18/09/2025

SUCRE FRENTE A SU DECISIÓN: ¿DESARROLLO O MEZQUINDAD POLÍTICA?
El distrito de Sucre tiene hoy la oportunidad de ser sede de un proyecto regional que supera los 25 millones de soles: la instalación del vivero forestal más importante del norte del país, parte del programa del RENAMA para recuperar la regulación hídrica en Cajamarca. No es un simple vivero: son más de 800 jornales locales, al menos 20 empleos profesionales, dos años y medio de trabajo continuo, infraestructura que quedará para la comuna y, sobre todo, la garantía de más agua y suelos protegidos para el futuro.
El terreno elegido, el fundo El Común, es de propiedad del pueblo y administrado por la municipalidad. Se trata de un área hoy subutilizada, que solo se cedería en uso temporal. Una vez concluido el proyecto, toda la infraestructura pasaría a manos de la comunidad. En términos claros: el distrito no pierde nada, solo gana.
Aun así, el Concejo Municipal, encabezado por el alcalde Arturo Alva y algunos regidores, ha puesto en duda la entrega del predio. Los argumentos que esgrimen —como una supuesta amenaza al agua de riego— se caen frente a los documentos técnicos: el vivero utilizará riego por microaspersión, con consumo mínimo de agua, mientras que la reforestación multiplicará la disponibilidad hídrica para Sucre y distritos vecinos.
Aquí no se discute un favor político, sino la posibilidad de que Sucre se ponga en el mapa regional como modelo de recuperación ambiental y desarrollo sostenible. Lo que está en juego no es un terreno baldío, sino el futuro de un distrito que puede convertir un recurso olvidado en oportunidad.
La ciudadanía merece respuestas claras: ¿por qué el Concejo se resiste a un proyecto que no cuesta un sol al distrito, que genera empleo y que asegura beneficios duraderos? Si es por desconocimiento, la solución es el diálogo técnico y la transparencia. Pero si es por mezquindad política, la historia juzgará con dureza a quienes, por cálculos mezquinos, cerraron la puerta a una inversión millonaria y a la esperanza de miles de familias.
En Sucre la decisión es clara: o se gobierna con visión de futuro, o se condena al distrito a seguir postergado.
Fuente: Jorge Rojas Mori- Cajamarca Opina
Extracto entrevista Ing. Sergio Sanchez gerente RENAMA GORECAJ

17/09/2025

📌 LOS PARTIDOS POLÍTICOS A 7 MESES DE LA PRIMERA VUELTA
🎤 Guillermo Román – Comunicador y analista político
🎤 Carlos García – Abogado y analista político
🎤 Alberto Soto – Abogado y analista político
🎤 Jorge Rojas – Moderación y conducción

Dirección

Jr. Cinco Esquinas 657
Cajamarca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cajamarca Opina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir