Quilca informativa

Quilca informativa Quilca esta ubicada en la Provincia de Camana, region Arequipa del Perú. Está situado a una altitud que va desde los 0 msnm hasta los 200 msnm.

Quilca es un distrito asentado en la parte sudeste de la Provincia de Camaná, Departamento y Región Arequipa, creado por ley Nº 12301 del 3 de mayo de 1955. Tiene una extensión superficial de 912,5 km², representando el 22,8 % de la superficie de la Provincia de Camaná y el 1,5 % de la superficie de la Región Arequipa. Sus coordenadas geográficas son 16º42’45” de Latitud Sur y 72º25’24” de Longitu

d Oeste. El único acceso a Quilca se ubica a la altura del "km 845" de la Carretera Panamericana Sur, en el sector denominado El Cruce, en el que existe un desvío que conduce a través de una carretera afirmada que bordea el mar (que coincide con el trazo de la Carretera Costanera), hacia el A.H. La Caleta de Quilca y A.H. Pueblo de Quilca, los mismos que se ubican a una distancia de 29 km partiendo de este punto y a 33 km desde la ciudad de Camaná. De allí a una distancia de 3 km aproximadamente se accede, a través de una trocha carrozable, al Valle de Quilca, ubicado entre la confluencia del Río Siguas y el Río Vítor en Huañamarca, hasta su desembocadura en el mar Peruano, en ambas márgenes del Río Quilca. Su cauce recorre una longitud de 315 km, irrigando 1.200 ha de cultivo.

    || ¡𝗘𝗠𝗕𝗔𝗡𝗗𝗘𝗥𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗜𝗦𝗧𝗥𝗜𝗧𝗢!Celebremos el 204.° aniversario de nuestra independencia nacional, con el embander...
19/07/2025

|| ¡𝗘𝗠𝗕𝗔𝗡𝗗𝗘𝗥𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢 𝗗𝗜𝗦𝗧𝗥𝗜𝗧𝗢!

Celebremos el 204.° aniversario de nuestra independencia nacional, con el embanderamiento de las viviendas, colegios, comercios, locales e instituciones públicas y privadas.

El Decreto de Alcaldía N.° 003-2025-MDQ, dispone el embanderamiento general, desde el domingo 20 hasta el 31 de julio, como acto cívico y amor a nuestro querido Perú.

Una gran oportunidad para mostrar nuestro amor por la patria! ¡Que cada rincón se llene de orgullo y patriotismo!


    || TINAJANI CAÑON PETREO DE AYAVIRI, YA ESTA EN LA MONEDA DE UN SOL Y ES RECONOCIDO COMO LA ZONA ECOLÓGICA Y ORGULLO...
19/07/2025

|| TINAJANI CAÑON PETREO DE AYAVIRI, YA ESTA EN LA MONEDA DE UN SOL Y ES RECONOCIDO COMO LA ZONA ECOLÓGICA Y ORGULLO DEL PERÚ

A doce kilómetros, al sureste de la ciudad de las huallatas y el cancacho: Ayaviri, se encuentra la comunidad de Tinajani, ubicada sobre los 4059 m.s.n.m. La actividad principal de sus habitantes es la producción pecuaria (crianza de ovinos, vacunos y camélidos). Es una comunidad alegre, receptiva y ancestral como muchas otras de la zona.

Lo primero que llama poderosamente la atención son las caprichosas formaciones rocosas, la fuerza de la naturaleza convirtiéndonos en seres diminutos.

En dicho lugar se encuentra estas formaciones rocosas consistentes en sedimentaciones rojizas areniscas y dacita de origen volcánico; hace millones de años todo este sector estaba cubierto de agua, luego de los cambios geológicos se fue secando hasta quedar en lo que es hoy el famoso lago fundacional “El Titicaca”.

Como resultado del viento, el granizo, la nevada y la lluvia; muy frecuentes en esta zona, han ido esculpiendo estas majestuosas rocas; aquí no intervino la mano del hombre.

El hombre, fabulador permanente nos cuenta que en tiempos muy remotos no hubo sol ni luna y los habitantes de estas tierras a quienes llaman “gentiles”, eran tan o mas gigantes que estas rocas, siendo algunos de ellos sus palacios, sus utensilios de caza, sus mujeres y niños, pero para desgracia de ellos de pronto salió el sol (tata inti) y los petrificó, con lo que acabó esta generación de gigantes que poblaron todo el altiplano.

Actualmente al pie de estas gigantes rocas los “yatiris” (adivinadores de la suerte), en los meses de agosto acuden a efectuar los pagos a la tierra (mesadas), con lo que este lugar se convierte en mítico y sagrado.
Estas formaciones rocosas el hombre les puso nombres como: Toldoqaqa, Qomerkiqllo, Tinaja, Hongo, La torre, Catedralqaqa, T’allaqaqa entre otros. Actualmente el Cañón de Tinajani conjuntamente con los sectores de Pacobamba, Queuñacucho y Huallatani es un atractivo turístico mítico.

Puno es la capital se encuentra en el borde del lago Titicaca, el más alto del mundo lago navegable, a 3.860 m (12.421 pies) sobre el nivel del mar, en el altiplano peruano. Puno es una importante región agrícola y ganadera del Perú, especialmente de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), que pastan en sus inmensas mesetas y llanuras.

    | Desde Yacango, en Torata Moquegua, Serapio Villegas —padre de familia y emprendedor— ha logrado transformar el des...
19/07/2025

| Desde Yacango, en Torata Moquegua, Serapio Villegas —padre de familia y emprendedor— ha logrado transformar el descarte de palta en un producto de alto valor: el aceite “Palta Vital”, hoy orientado a la exportación.

Su empresa familiar, Villa Hass S.A.C., recibió asesoría del CITEagroindustrial Moquegua, parte del Instituto Tecnológico de la Producción, que lo ayudó a convertir pérdidas en oportunidades.

“Como padre y productor, me dolía ver cómo se perdía la fruta que no se exportaba. Quería dejarle algo mejor a mis hijos y a mi comunidad”, relató Villegas.
Gracias al acceso a tecnología y formación especializada, hoy lidera un modelo de negocio sostenible con impacto regional.

El aceite de palta producido ya compite por su calidad con los mejores aceites del mercado, mientras impulsa el desarrollo económico local.

    || 🇵🇪 INVITACIÓN A LA CEREMONIA Y DESFILE POR FIESTAS PATRIAS 🇵🇪"La independencia es un símbolo de esperanza y de su...
18/07/2025

|| 🇵🇪 INVITACIÓN A LA CEREMONIA Y DESFILE POR FIESTAS PATRIAS 🇵🇪

"La independencia es un símbolo de esperanza y de sueños cumplidos. En cada desfile, en cada celebración, se siente el latido de nuestra nación."

La Municipalidad Distrital de Quilca invita a toda la población a participar de la gran Ceremonia y Desfile por el 204° Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Perú, una jornada para reafirmar nuestro compromiso con la patria y celebrar con orgullo a nuestra nación.

📅 Fecha: Viernes 25 de julio de 2025
🕘 Hora: 10:00 a. m.
📍 Lugar: Plaza de armas de Quilca

¡Participa con tu familia y celebremos juntos un nuevo aniversario patrio con civismo y unión!

     || TODOS AYUDEMOS PERSONA DESAPARECIDAA las personas que tengan alguna información, que ayude a ubicar a la adolesc...
18/07/2025

|| TODOS AYUDEMOS

PERSONA DESAPARECIDA

A las personas que tengan alguna información, que ayude a ubicar a la adolescente Rosmery Kristell Valencia Calcina quien desapareció el dia 15 de julio a las 11 am, aproximadamente, cuando salió de su domicilio en Alto Huarangal del distrito de Samuel Pastor en compañía de otra menor de nombre Nicol F..

Vestía polo top color blanco manga corta, buzo de color plomo y zapatillas blancas, por favor comunicarse con su mamá Ely Rosmery Calcina Florez o a la Comisaría PNP La Pampa.

Se dará recompensa a quien ayude a dar con su paradero.

Compartiendo, también ayudamos a ubicarla

    || CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA RABIA EL 19 Y 20 DE JULIOLa enfermedad de la Rabia canina, está presente desde ha...
18/07/2025

|| CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA RABIA EL 19 Y 20 DE JULIO

La enfermedad de la Rabia canina, está presente desde hace una década. El primer caso se reportó en 2014 en Camaná y el segundo, Desde entonces, se han registrado 396 casos en las provincias de Arequipa y Caylloma, y dos más en Camaná.

    || Pérdidas millonarias en Arequipa por corrupción en obras de salud.La Contraloría Regional reveló que, entre 2016 ...
18/07/2025

|| Pérdidas millonarias en Arequipa por corrupción en obras de salud.

La Contraloría Regional reveló que, entre 2016 y 2022, se perdieron aproximadamente 30 millones de soles en el sector salud debido a corrupción, impulsada durante las gestiones de Yamila Osorio y Elmer Cáceres Llica. Al sumarse otros proyectos del Gobierno Regional, el perjuicio total alcanza más de 50 millones de soles. Samuel Enrique Rivera Vásquez destacó que decisiones administrativas equivocadas fueron el eje de estos graves daños.

Entre los casos destacados figura el centro de salud de Chala en Caravelí, donde la falta de supervisión del expediente técnico generó daños de S/3,111,000, y la extensión de plazos sin cumplir cláusulas añadió S/5,310,000 más, además de S/1,527,939 por demoras adicionales. En el Centro de Salud Alto Inclán de Mollendo se reportó un perjuicio de S/10,277,000, involucrando a seis funcionarios y afectando un proyecto de S/70,218,000.

Otras irregularidades incluyen la aprobación del expediente técnico en el hospital de Camaná, con un perjuicio de S/3,842,000, y en Cotahuasi, que generó una pérdida de S/6,000,000, sumado a S/124,000 por deficiencias en el expediente de saldo de obra. En Cocachacra, Islay, la inadecuada gestión produjo daños de S/2,909,000. Además, suspensiones en la Oficina de Logística y Recursos Humanos evidencian la gravedad de las fallas internas.

Para destrabar las obras inconclusas, el Gobierno Regional de Arequipa ha logrado presupuesto para los hospitales Maritza Campos y Camaná, aunque aún sin fecha definida, mientras se negocia con el Ministerio de Economía y Finanzas un crédito de S/280 millones que deberá ser aprobado por el Consejo Regional. Estas acciones buscan restablecer la calidad del servicio público de salud y recuperar la confianza ciudadana.

    || El Gobierno Regional de Arequipa entregará 22 modernas ambulancias totalmente equipadas para reforzar la atención...
18/07/2025

|| El Gobierno Regional de Arequipa entregará 22 modernas ambulancias totalmente equipadas para reforzar la atención médica en hospitales, centros de salud y zonas rurales de toda la región.

📍Estas unidades, con tecnología de punta, serán destinadas a provincias como Caylloma, Caravelí, La Unión, Camaná, Condesuyos, Castilla y Arequipa.

🏥 También recibirán ambulancias de nivel III el Hospital Central de Majes y el IREN Sur, especialmente acondicionadas para emergencias críticas.

Además, se vienen capacitando a los choferes y personal de salud para garantizar un manejo eficiente y seguro de estas nuevas unidades.

💪 Con esta entrega, ya son 43 ambulancias adquiridas en esta gestión, un hito histórico en transporte sanitario para nuestra región.

     || ;Agricultores de Camaná regalan cebolla por bajos preciosLos agricultores de la provincia de Camaná, en Arequipa...
14/07/2025

|| ;Agricultores de Camaná regalan cebolla por bajos precios

Los agricultores de la provincia de Camaná, en Arequipa, atraviesan una severa crisis debido a la abrupta caída del precio de la cebolla. Incapaces de cubrir siquiera los costos de producción, muchos han optado por regalar su cosecha antes que dejarla pudrir en el campo.

Desde esta mañana, en la iglesia "San Josemaria Escriva" del centro poblado de Pucchún, se reparten gratuitamente sacos de cebolla a la población, en un intento desesperado por evitar pérdidas totales. La escena se repite en otras zonas del valle, donde los productores prefieren donar el fruto de su trabajo antes que verlo desperdiciado.

"Venderla no vale la pena, no cubre ni lo que gastamos en sembrarla. Así que mejor regalarla", expresó con resignación uno de los agricultores.

El colapso del precio se debería a una sobreproducción o a una caída en la demanda, según estiman los propios afectados. La situación ha puesto contra las cuerdas a cientos de familias que dependen exclusivamente del agro.

Los agricultores piden la intervención urgente del Gobierno y de las autoridades locales para establecer medidas de control y regulación del mercado, y evitar que esta situación se repita con otros cultivos. Advierten que sin apoyo, la agricultura familiar en Camaná podría desaparecer.

    || Ricardo Claverías Huerse: Voz de Camaná, Pensador del Perú El nombre de Julián Ricardo Claverías Huerse está ínti...
14/07/2025

|| Ricardo Claverías Huerse: Voz de Camaná, Pensador del Perú

El nombre de Julián Ricardo Claverías Huerse está íntimamente ligado al pensamiento social del Perú contemporáneo y, en particular, al alma histórica y cultural de Camaná. Sociólogo, investigador incansable y cronista del sur peruano, su legado se extiende en más de 100 libros publicados a lo largo de más de 5 décadas, convirtiéndolo en una de las voces intelectuales más prolíficas y comprometidas del país. Trabajó durante 12 años como investigador social con 10 universidades de Holanda (NUFFIC) e investigó con las Universidades de Misisipi (USA) y Carletón Canadá.

Nacido en la provincia de Camaná, en el departamento de Arequipa, Claverías ha consagrado su vida al estudio de la sociedad peruana desde las orillas del Pacífico hasta las más profundas tensiones del mundo andino. Su obra abarca una mirada crítica y humanista sobre los procesos históricos, sociales, económicos y culturales del Perú, con especial énfasis en las regiones muchas veces olvidadas por el centralismo limeño.

Entre sus aportes más destacados está la revalorización de la historia camaneja, desde sus orígenes prehispánicos hasta sus dinámicas sociales contemporáneas. Con precisión académica y sensibilidad social, ha recogido testimonios, reconstruido procesos históricos y ofrecido interpretaciones que hoy son fuente obligada para quienes desean comprender el sur peruano. Ricardo Claverías no ha escrito solo desde la teoría: ha vivido, caminado y escuchado a su pueblo.

Uno de sus textos más conocidos, "Camaná, tierra de historia y lucha", reconstruye con pasión y documentos la genealogía de una ciudad que muchos veían solo como un lugar de paso. Otro título esencial, "Memoria de los invisibles", rinde homenaje a los trabajadores rurales, pescadores y agricultores que sostienen la economía local, sin aparecer jamás en los discursos oficiales.

Su pluma no solo ha sido instrumento de análisis, sino también arma de defensa de la memoria colectiva. Ha denunciado las injusticias históricas sufridas por los pueblos del interior del país y ha abogado por una descentralización real, por una educación liberadora y por una identidad regional afirmada en el conocimiento de nuestras raíces.

Claverías ha escrito sobre la cultura viva, sobre la poesía popular, las fiestas patronales, la religiosidad andina y los procesos de migración interna. En “Perú profundo: voces desde la periferia”, su mirada se expande hacia todo el sur del país, abordando temas como el centralismo, la informalidad, la violencia estructural y el olvido del Estado.

A través de sus libros, Claverías ha promovido también la lectura y la formación de ciudadanía crítica, siendo un referente para docentes, estudiantes, periodistas y líderes sociales. En tiempos de crisis de valores y desinformación, su pensamiento representa una brújula ética e intelectual a nivel mundial.

Su obra es una hoja de ruta práctica, pensada para alcaldes, funcionarios, líderes comunales y ciudadanos comprometidos con el cambio. En títulos como “Nuevas fuentes de agua para el desarrollo sostenible”, no solo se analiza el problema de acceso al agua, sino que se plantea un modelo integral que permite a los municipios elaborar y ejecutar planes de desarrollo económico local, con base en recursos disponibles, participación ciudadana y sostenibilidad ambiental.

Este libro, que hoy se aplica en un distrito (Los Baños del Inca) de Cajamarca, es un ejemplo tangible de cómo su pensamiento ha trascendido las páginas para convertirse en política pública. Y no es el único. A lo largo de décadas, Claverías ha investigado y propuesto soluciones para mejorar la educación rural, potenciar la producción agrícola, garantizar el acceso a servicios básicos y generar empleo digno desde las comunidades.

Ahora, cuando la historia parece repetirse y los mismos errores amenazan con condenarnos otra vez al olvido, la voz de Ricardo Claverías Huerse -serena, firme, persistente- sigue resonando. Es la voz de un hombre que no quiso ser héroe ni mártir, sino testigo. Un hombre que eligió escribir desde su pueblo, para su pueblo. Un hombre que, con cada libro, le devolvió a Camaná algo más valioso que el oro o la fama: su memoria.

Hoy, en tiempos donde el ruido digital y la improvisación política dominan la agenda, la figura de Claverías recuerda que el desarrollo no se improvisa: se estudia, se planifica, se ejecuta con visión de futuro. Y que aún hay intelectuales que creen en el Perú no como una utopía, sino como una tarea urgente y posible.

    || Quilca realizará campaña médica gratuita para adultos mayores este 14 de julioLa Municipalidad Distrital de Quilc...
11/07/2025

|| Quilca realizará campaña médica gratuita para adultos mayores este 14 de julio

La Municipalidad Distrital de Quilca, a través del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), en coordinación con el Puesto de Salud de Quilca, ha organizado la campaña médica gratuita denominada “Buena Salud para el Adulto Mayor”, dirigida especialmente a la población adulta mayor del distrito.
La jornada de atención se llevará a cabo este domingo 14 de julio, a partir de las 8:30 de la mañana, en las instalaciones del Puesto de Salud de Quilca. Durante la campaña se brindarán servicios de salud totalmente gratuitos, con el objetivo de promover el bienestar y la prevención de enfermedades en este grupo poblacional.
La iniciativa forma parte de las acciones conjuntas entre el sector salud y el gobierno local para garantizar el acceso a servicios médicos y fortalecer el cuidado integral de las personas adultas mayores.
Desde la comuna distrital se hace una cordial invitación a los adultos mayores de Quilca a participar activamente de esta campaña, recordando que la prevención y el chequeo médico oportuno son fundamentales para una mejor calidad de vida.

    || MINEROS DAN TREGUA DE 24 HORAS TRAS INTENSOS ENFRENTAMIENTOS EN CHALA Y OCOÑAPor 24 horas, los mineros artesanale...
11/07/2025

|| MINEROS DAN TREGUA DE 24 HORAS TRAS INTENSOS ENFRENTAMIENTOS EN CHALA Y OCOÑA

Por 24 horas, los mineros artesanales han decidido suspender el bloqueo de la vía Panamericana en señal de tregua, tras intensos enfrentamientos registrados en la localidad de Chala, en la provincia de Caravelí, región Arequipa. La medida se dio luego de que la Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (CONFEMIN) anunciara la instalación de una mesa de diálogo con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas, y la Defensoría del Pueblo.

En Chala, los enfrentamientos dejaron un saldo preocupante. De manera extraoficial, los mineros denuncian al menos cuatro fallecidos y decenas de heridos, producto de lo que calificaron como una violenta arremetida policial. Testigos reportan el uso de caballos, drones, tanquetas y motocicletas lineales por parte de las fuerzas del orden, además de una abundante cantidad de gases lacrimógenos, lo que agravó la situación en la zona.

Mientras tanto, en Ocoña, los mineros que permanecían apostados en el puente y a lo largo de la carretera Panamericana, acataron el llamado de la dirigencia nacional y se retiraron del lugar, permitiendo el tránsito vehicular. La decisión fue tomada como muestra de disposición al diálogo, aunque han advertido que se mantienen en estado de alerta ante posibles incumplimientos.

Desde CONFEMIN indicaron que esta tregua responde a la necesidad de dar paso a una solución pacífica y concertada, en defensa de los derechos de los mineros artesanales que exigen formalización, respeto a sus actividades y freno a los operativos que, según denuncian, criminalizan su labor.

Los representantes de los gremios mineros reiteraron su pedido de presencia inmediata de altos funcionarios del Ejecutivo en la zona de conflicto, así como garantías para que las negociaciones se den en un clima de respeto y sin represión.

La población y diversas organizaciones de derechos humanos vienen pidiendo una investigación exhaustiva sobre el uso excesivo de la fuerza en los operativos policiales registrados en Chala.

Las próximas horas serán determinantes para definir si el conflicto encuentra una vía de solución o se reanudan las protestas.

Dirección

Camaná

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quilca informativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir