Quilca informativa

Quilca informativa Quilca esta ubicada en la Provincia de Camana, region Arequipa del Perú. Está situado a una altitud que va desde los 0 msnm hasta los 200 msnm.

Quilca es un distrito asentado en la parte sudeste de la Provincia de Camaná, Departamento y Región Arequipa, creado por ley Nº 12301 del 3 de mayo de 1955. Tiene una extensión superficial de 912,5 km², representando el 22,8 % de la superficie de la Provincia de Camaná y el 1,5 % de la superficie de la Región Arequipa. Sus coordenadas geográficas son 16º42’45” de Latitud Sur y 72º25’24” de Longitu

d Oeste. El único acceso a Quilca se ubica a la altura del "km 845" de la Carretera Panamericana Sur, en el sector denominado El Cruce, en el que existe un desvío que conduce a través de una carretera afirmada que bordea el mar (que coincide con el trazo de la Carretera Costanera), hacia el A.H. La Caleta de Quilca y A.H. Pueblo de Quilca, los mismos que se ubican a una distancia de 29 km partiendo de este punto y a 33 km desde la ciudad de Camaná. De allí a una distancia de 3 km aproximadamente se accede, a través de una trocha carrozable, al Valle de Quilca, ubicado entre la confluencia del Río Siguas y el Río Vítor en Huañamarca, hasta su desembocadura en el mar Peruano, en ambas márgenes del Río Quilca. Su cauce recorre una longitud de 315 km, irrigando 1.200 ha de cultivo.

31/08/2025

| Esto debes de hacer con un balón de gas en caso de incendio

    || SALUDO POR EL DÍA DE LA ENFERMERALa Municipalidad Distrital de Quilca expresa su más cálido y sincero reconocimie...
31/08/2025

|| SALUDO POR EL DÍA DE LA ENFERMERA

La Municipalidad Distrital de Quilca expresa su más cálido y sincero reconocimiento a todas las enfermeras y enfermeros en su día, profesionales cuya vocación de servicio, entrega y humanidad constituyen un pilar fundamental en la salud y bienestar de nuestra población.
En esta fecha tan especial, rendimos homenaje a quienes con esfuerzo, dedicación y compromiso cuidan de la vida en cada momento, brindando no solo conocimientos y experiencia, sino también ternura y esperanza.
Desde la gestión municipal, renovamos nuestro compromiso de valorar y apoyar el trabajo de las enfermeras, verdaderos ángeles de la salud que con sacrificio y amor al prójimo engrandecen nuestra comunidad.
¡Feliz Día de la Enfermera!
Municipalidad Distrital de Quilca!

    | POR OLEAJES ANÓMALOS CIERRAN PUERTO DE MATARANI Y 9 CALETAS DEL LITORAL SUR COMO ARANTAS Y QUILCA La Capitanía de ...
30/08/2025

| POR OLEAJES ANÓMALOS CIERRAN PUERTO DE MATARANI Y 9 CALETAS DEL LITORAL SUR COMO ARANTAS Y QUILCA

La Capitanía de Puerto de Mollendo emitió este viernes una resolución mediante la cual se ordena el cierre total del puerto de Matarani y de diversas caletas del litoral arequipeño debido a la ocurrencia de oleajes anómalos de fuerte intensidad. La medida, de carácter preventivo, se aplica a partir de las 21:00 horas del 29 de agosto de 2025.
Según el documento oficial, el cierre comprende al muelle Ocean Fish y a las caletas Lomas de Jesús, Aqualima, Chiguas, El Faro, San José, Arantas, Quilca, la Planchada y Ático. El alcance es amplio y afecta todas las actividades marítimas y recreativas, incluidas la pesca artesanal e industrial, la acuicultura, el turismo náutico, el buceo y otras operaciones vinculadas al uso del mar.
La Capitanía de Puerto de Mollendo explicó que la decisión responde a la necesidad de salvaguardar la vida humana y proteger el medio acuático. Los reportes oceánico-meteorológicos confirmaron que las condiciones del mar no permiten el normal desarrollo de las faenas portuarias ni de la navegación de embarcaciones menores y mayores.
Asimismo, la resolución establece la paralización de todas las actividades marítimas y operaciones de las naves involucradas hasta nuevo aviso. También se recomienda a la población costera y a los operadores del sector adoptar medidas de prevención y acatar estrictamente la disposición, a fin de evitar incidentes.
Cabe recordar que, de acuerdo con el Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1147, las Capitanías de Puerto tienen la facultad de disponer cierres temporales o parciales cuando existan riesgos para la seguridad marítima. En ese marco, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) aprobó en 2015 el procedimiento que respalda estas decisiones.
Con ello, el puerto más importante del sur peruano y las caletas de la región permanecerán cerrados hasta que mejoren las condiciones del mar.

    || Quilca celebró a Santa Rosa de Lima con serenata y fiesta patronalCon fe, tradición y alegría, el distrito de Qui...
30/08/2025

|| Quilca celebró a Santa Rosa de Lima con serenata y fiesta patronal

Con fe, tradición y alegría, el distrito de Quilca celebró este 30 de agosto el día de Santa Rosa de Lima, Patrona del Perú, América y las Filipinas en una jornada que reunió a autoridades civiles, cuerpo policial, representantes del sector salud y población en general.

La festividad inició la noche del 29 de agosto con una emotiva serenata en honor a la santa limeña, que congregó a vecinos y devotos. Al día siguiente, los actos centrales estuvieron marcados por la presencia de instituciones locales, entre ellas enfermeras y obstetrices que se sumaron a la misa y actividades protocolares junto al cuerpo policial de la Comisaría PNP de Quilca.

El marco musical de la celebración lo puso un mariachi, que interpretó la tradicional canción “Felicidades” y animó el ambiente festivo entre los asistentes.

El evento concluyó con un compartir comunitario, símbolo de unidad y fraternidad, reafirmando la devoción de Quilca hacia Santa Rosa de Lima, cuya figura espiritual trasciende generaciones y continúa inspirando la fe de los pobladores.

    || LA BANDERA QUE RESISTIÓ A LA ÉPOCA DEL CAUTIVERIO CHILENO En la sala de su casa, Julveli Gutiérrez Soto abraza un...
30/08/2025

|| LA BANDERA QUE RESISTIÓ A LA ÉPOCA DEL CAUTIVERIO CHILENO

En la sala de su casa, Julveli Gutiérrez Soto abraza una bandera raída. Es la bandera que su madre y abuelos confeccionaron en 1912 en pleno cautiverio cuando Tacna estaba en poder de Chile. El emblema representa el símbolo de la resistencia peruana en una época en que poseer una bandera rojiblanca podía costar la vida.

En 1905 nació Doña Otilia Soto, madre de Julveli. Ella le narró que la bandera era escondida en la habitación de sus padres. “Los 28 de julio la tendían en la cama y alrededor de ella cantaban el Himno Nacional. Todo era en secreto. El gobierno chileno de ese entonces había prohibido cualquier manifestación de patriotismo. Estaba en marcha una chilenización”, relata Julveli.

El proceso de chilenización consistía en arraigar en los ciudadanos peruanos la cultura del vecino país, a fin de que vieran en Chile su nueva patria. Ante la resistencia de las familias peruanas, se usó la violencia y métodos represivos de la que han dado cuenta innumerables crónicas.

Doña Otilia, en vida, le contó a su hija los constantes “asaltos” que sufría su familia en la hacienda. Los soldados chilenos ingresaban a media noche a su casa a revisar sus pertenencias buscando pruebas de material gráfico o diarios que promovieran la resistencia. Y aunque nunca hallaron nada, la familia Soto Santa María sí escondía diarios tacneños que denunciaban los excesos cometidos por el gobierno chileno.

En 1926 ancló en Arica el barco “Urubamba”, llevando a bordo a los peruanos promotores del plebiscito que decidiría la suerte de Tacna y Arica. Ese referéndum nunca se dio por falta de garantías, pero el padre de Doña Otilia, cansado de los sobresaltos y temiendo por la integridad de sus hijas, embarca a toda su familia en el Urubamba para retornar al Perú. Fueron mil 900 los peruanos que viajaron en ese navío.

Doña Otilia, que apenas tenía 20 años, decidió cargar la bandera de casa consigo. Se le ocurrió llevarla debajo de su ropa como una especie de vestido. Llevarla en el equipaje era peligroso. Fueron siete días de viaje al puerto del Callao.

    || Ciberdelincuentes al acecho: intentan vaciar cuentas de la BeneficenciaUn intento de fraude electrónico estuvo a ...
30/08/2025

|| Ciberdelincuentes al acecho: intentan vaciar cuentas de la Beneficencia

Un intento de fraude electrónico estuvo a punto de poner en riesgo los recursos destinados a los sectores más necesitados de Camaná. Sin embargo, la rápida reacción de la Sociedad de Beneficencia permitió frustrar el hecho y asegurar que los fondos continúen siendo utilizados en programas sociales que benefician a cientos de personas en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con el comunicado oficial, los ciberdelincuentes intentaron sustraer dinero de las cuentas institucionales mediante operaciones electrónicas fraudulentas. La acción fue detectada y bloqueada de inmediato gracias a los protocolos de seguridad y a la oportuna intervención del personal de la entidad.
Tras neutralizar el ataque, la Beneficencia activó sus mecanismos de denuncia e inició las investigaciones para determinar la procedencia del intento de fraude y dar con los responsables.
La institución recordó que administra recursos destinados a proyectos vitales para la población más pobre, como el comedor popular, el Centro de Atención Diurna para Adultos Mayores y Personas Víctimas de Violencia, la ayuda a estudiantes de bajos recursos con almuerzos y útiles escolares, así como programas de entrega de víveres, medicinas y servicios funerarios gratuitos para personas en abandono.
Asimismo, alertó a la ciudadanía y a las instituciones públicas y privadas a reforzar la seguridad digital y monitorear constantemente sus cuentas y sistemas informáticos para evitar ser víctimas de este tipo de delitos.
“Los fondos que administramos son sagrados porque están destinados a quienes más lo necesitan. Por eso actuamos con transparencia, responsabilidad y firmeza frente a cualquier amenaza”, enfatizó el vocero de la Sociedad de Beneficencia de Camaná.

     ||  Hoy conmemoramos el Día de Santa Rosa de Lima, patrona del Perú, América y las Filipinas, así como de la Policí...
30/08/2025

|| Hoy conmemoramos el Día de Santa Rosa de Lima, patrona del Perú, América y las Filipinas, así como de la Policía Nacional del Perú y del personal de enfermería.

Es propicia esta fecha para destacar la labor de estos profesionales que contribuyen al bienestar y seguridad de la ciudadanía.

    || Quilca celebrará el Día del Adulto Mayor con actividades especialesLa Municipalidad Distrital de Quilca, a través...
27/08/2025

|| Quilca celebrará el Día del Adulto Mayor con actividades especiales

La Municipalidad Distrital de Quilca, a través del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), organiza un merecido homenaje a nuestros adultos mayores en el marco del Día del Adulto Mayor, que se celebrará el 28 de agosto desde las 10:00 a.m. en el frontis de la Municipalidad.
El evento contará con un programa especial que busca reconocer, valorar y compartir con quienes representan la experiencia y sabiduría de nuestra comunidad. Entre las actividades programadas destacan:

Elección de Reyna y Master del Adulto Mayor

Concurso de talentos

Entrega de presentes

Charlas a cargo del CIAM y Puesto de Salud

Momentos de integración y compartir

Se destacó que esta celebración es una oportunidad para rendir homenaje a los adultos mayores de Quilca, quienes con su esfuerzo y ejemplo han contribuido al desarrollo del distrito:

“Nuestros adultos mayores son la base de nuestra sociedad, merecen respeto, reconocimiento y espacios para disfrutar con alegría. Por eso, desde la municipalidad trabajamos para brindarles bienestar e integración”, señaló la autoridad edil.

La Municipalidad Distrital de Quilca invita a toda la comunidad a participar y acompañar a los adultos mayores en esta emotiva jornada de celebración y confraternidad.

    || 𝐋𝐋𝐎𝐕𝐈𝐙𝐍𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐒𝐓𝐀 𝐒𝐔𝐑Según información de SENAMHI, desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de agosto, se prese...
22/08/2025

|| 𝐋𝐋𝐎𝐕𝐈𝐙𝐍𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐒𝐓𝐀 𝐒𝐔𝐑

Según información de SENAMHI, desde el viernes 22 hasta el domingo 24 de agosto, se presentará llovizna de ligera a fuerte intensidad en la costa sur. Este evento estará acompañado por el incremento de la velocidad del viento.

Asimismo, se espera cobertura nubosa con presencia de niebla y neblina en sectores cercanos al litoral, principalmente durante las noches, madrugadas y primeras horas de la mañana, lo que incrementaría la sensación de frío.

📅 𝐕𝐈𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀: Viernes 22 de agosto

Se prevén acumulados de llovizna cercanos a 0.5 mm/día en la costa sur de Ica, alrededor de 3 mm/día en la costa de Arequipa y valores próximos a 2 mm/día en la costa de Moquegua y Tacna.

🟠 𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐍𝐚𝐫𝐚𝐧𝐣𝐚: En varios distritos de la provincia de Camaná y Caravelí.
🟡 𝐍𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐀𝐦𝐚𝐫𝐢𝐥𝐥𝐨: En algunos distritos de las provincias de Camaná, Caravelí, Caylloma e Islay.

    ||  Senamhi advierte, incremento de vientos en las provincias de Camaná, Caravelí e Islay se presentará incremento d...
22/08/2025

|| Senamhi advierte, incremento de vientos en las provincias de Camaná, Caravelí e Islay se presentará incremento de viento hasta el domingo

Según la alerta naranja del Senamhi

📅 Viernes 22: Vientos cercanos a 25 km/h.

📅 Sábado 23: Velocidades próximas a 25 km/h.

📅 Domingo 24: Valores alrededor de 24 km/h.

Estos vientos estarán acompañados de cobertura nubosa, lloviznas, neblina/niebla y levantamiento de polvo en sectores de la costa arequipeña.

Se recomienda a la población y autoridades locales tomar precauciones, especialmente en actividades pesqueras, agrícolas, de transporte y al aire libre.

    || Hospital de Camaná: Detectan perjuicio de más de S/ 12 millones mientras la población sigue esperando atención di...
22/08/2025

|| Hospital de Camaná: Detectan perjuicio de más de S/ 12 millones mientras la población sigue esperando atención digna

Un nuevo escándalo envuelve a la inconclusa construcción del hospital de Camaná. Según el informe técnico presentado en conferencia de prensa, la obra registra un perjuicio económico de 12 millones 070 mil 461 soles, dinero que fue cobrado por la contratista sin haber ejecutado el avance correspondiente.

El documento revela que el verdadero progreso de la infraestructura apenas llega al 54.43 % (equivalente a 45 millones 434 mil 607 soles). Sin embargo, la empresa responsable infló las cifras y valorizó la obra en 57 millones 505 mil 068 soles, es decir, un 68.89 % de avance. La diferencia representa más de 12 millones de soles facturados de manera irregular, mientras el hospital permanece paralizado y la población camaneja continúa postergada en su derecho a la salud.

El gerente regional, Johan Cano, señaló que esta información será remitida a la Contraloría y a la Fiscalía, para que se investiguen y sancionen las responsabilidades. No obstante, la indignación ciudadana crece: los años de espera, los sobrecostos y las sospechas de corrupción siguen castigando a miles de familias que carecen de un hospital moderno y funcional.

Para culminar la obra, ahora se requerirá un presupuesto de 119 millones 524 mil 909 soles, monto que supera largamente lo inicialmente proyectado. Según Cano, los trabajos podrían reiniciarse en setiembre; sin embargo, los camanejos ya no solo exigen plazos, sino también respuestas claras sobre quiénes permitieron que el dinero público se malgaste sin escrúpulos.

    || Pescadores artesanales inician paro indefinido en Quilca y bloquean vías en CamanáCamaná. Desde las primeras hora...
22/08/2025

|| Pescadores artesanales inician paro indefinido en Quilca y bloquean vías en Camaná

Camaná. Desde las primeras horas de hoy, pescadores artesanales del distrito de Quilca, en la provincia de Camaná, acataron un paro indefinido en protesta por la situación de la pota (calamar gigante), principal recurso de extracción de la pesca artesanal en el sur del país.

Los manifestantes bloquearon accesos en el sector de Quilca como medida de presión, en cumplimiento del acuerdo de la Macro Región Sur de pescadores artesanales, que comprende desde Lomas (Arequipa) hasta Morro Sama (Tacna).

La paralización busca llamar la atención del Gobierno central frente a las demandas del gremio pesquero, que denuncia una falta de políticas claras para la defensa del recurso, así como la presencia de embarcaciones industriales que ponen en riesgo la sostenibilidad de la pota.

“Estamos en pie de lucha, no se levantará la medida hasta que el Estado atienda nuestras demandas y garantice condiciones justas para la pesca artesanal”, señalaron los dirigentes de los pescadores en Camaná.

El paro ha generado preocupación en la zona debido a la interrupción del tránsito y al impacto económico que puede ocasionar en el corto plazo. Autoridades locales y representantes de la Capitanía de Puerto vienen evaluando la situación para evitar posibles enfrentamientos.

Dirección

Camaná

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quilca informativa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir