06/07/2023
☀️🔵 MAESTRIA DE LA FISCAL DE LA NACIÓN ABRÍA SIDO OBTENIDA DE MANERA IRREGULAR EN LA UAP
Revelaciones sobre la maestría informal de Patricia Benavides: la universidad no tenía autorización para otorgar el grado.
En un reciente informe de IDL-Reporteros, se revela que el grado académico de maestría obtenido por Patricia Benavides, actual fiscal de la Nación, habría sido cursado de manera informal y la universidad no tenía autorización para otorgar dicho grado. Esta situación ha generado controversia, ya que dicho grado fue clave en su evaluación para ocupar el cargo de fiscal de la Nación.
La historia comienza en los años 1994 y 1995, cuando Benavides habría aprobado cuatro semestres académicos de la maestría en Derecho Civil y Comercial en la Universidad San Martín de Porres (USMP). Sin embargo, 13 años después, decidió revalidar esos cursos en la Universidad Alas Peruanas (UAP). De manera sorprendente, la UAP le convalidó todos los semestres tras aprobar dos cursos de actualización, otorgándole así el grado de "maestro en Derecho Civil y Comercial".
Sin embargo, se descubrió que la UAP no contaba con la autorización correspondiente para ofrecer una maestría en Derecho Civil y Comercial. Según la información obtenida, la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) aprobó la creación y funcionamiento de la Escuela de Posgrado de la UAP, pero nunca se registró una maestría en Derecho Civil y Comercial.
IDL consultó al Ministerio de Educación (Minedu) y a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) sobre la supuesta licencia para dictar esa maestría, y ambas instituciones confirmaron que no existe registro de dicha autorización.
Esta revelación plantea serias dudas sobre la validez y legalidad del grado académico de maestría obtenido por Patricia Benavides. Además, el paradero de su tesis, un requisito fundamental para obtener el grado, sigue siendo un misterio.
La situación ha generado cuestionamientos sobre la idoneidad de Benavides para ocupar el cargo de fiscal de la Nación, ya que se ha puesto en duda la validez de su formación académica. Estos hechos resaltan la importancia de contar con mecanismos de control y supervisión en el ámbito educativo para garantizar la calidad y legitimidad de los títulos y grados otorgados.