Cultural Valle Chicama

Cultural Valle Chicama Te contamos las noticias del valle Chicama-Ascope-La Libertad. Somos proVIDA, proFAMILIA y ProLIBERTAD
Denuncias WhatsApp 949452908 // 949917543

01/10/2025

📌 Jóvenes se van a golpes por presunto conflicto amoroso. El hecho se dio al interior de la Universidad Nacional de Trujillo. El hecho ya se investiga por las autoridades. Uno de ellos terminó desmayado tras sufrir un fuerte golpe.

🚨 𝗣𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝗮𝗻 𝘂𝗻 𝗮𝗻̃𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮: 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗮 𝗘𝘀𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝘃𝗮.El Congreso tiene sob...
01/10/2025

🚨 𝗣𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝗮𝗻 𝘂𝗻 𝗮𝗻̃𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮: 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿 𝗮 𝗘𝘀𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘁𝗲𝗿𝗮𝗽𝗶𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗻𝘀𝗶𝘃𝗮.

El Congreso tiene sobre la mesa un proyecto de ley que propone declarar en emergencia sanitaria por un año a EsSalud, frente al colapso en citas médicas, falta de medicinas y hospitales saturados. La iniciativa fue presentada por la congresista Heidy Juárez, de Podemos Perú.

Durante ese año, el Seguro Social tendría autonomía técnica y económica para actuar sin trabas burocráticas. El plan incluye revisar de inmediato la compra de medicinas, mejorar la infraestructura, pagar deudas a proveedores y reforzar la atención en los hospitales. Además, se exigirían auditorías externas y mayor transparencia en los procesos.

🩺 La propuesta busca que EsSalud dé un giro radical y atienda con dignidad a millones de asegurados que hoy esperan horas y hasta meses para una cita médica.

01/10/2025

🌐 || Las noticias del día en destacados 01/10/2025

01/10/2025

con Antonio Muñoz

En EE. UU. prueban colegios con IA y sin maestros, mientras aquí ni internet tenemos en miles de escuelas. El riesgo: formar estudiantes con títulos, pero sin pensamiento crítico. La tecnología ayuda, pero nunca reemplaza al maestro.

👏🏻🇵🇪 𝗟𝗮 𝗺𝗶𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹 𝗯𝗿𝗶𝗻𝗱𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟮 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗿𝗲𝘇𝗮.La minería, impulsada por la em...
30/09/2025

👏🏻🇵🇪 𝗟𝗮 𝗺𝗶𝗻𝗲𝗿𝗶́𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹 𝗯𝗿𝗶𝗻𝗱𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟮 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗼𝗯𝗿𝗲𝘇𝗮.

La minería, impulsada por la empresa privada, ya sostiene más de 2.1 millones de empleos en el país. El Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que, de consolidarse los proyectos mineros, se podría duplicar el PBI, aumentar la recaudación en 77% y reducir la pobreza en casi 22 puntos. El caso de Apurímac es prueba clara: pasó de ser la región más pobre en 2012 a triplicar su PBI y superar incluso a Lima en reducción de pobreza.

Pero este futuro depende de vencer trabas y dejar que la inversión formal siga avanzando. La tramitología, los conflictos y la minería ilegal frenan el crecimiento. El mensaje es claro: sin empresa privada no hay empleo, ni recursos para salud, educación e infraestructura. Con confianza y reglas claras, la minería puede seguir siendo el motor que levante la economía peruana.

🔴𝗗𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗼𝗹𝘂𝗮𝗿𝘁𝗲: “𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗷𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗷𝗲𝗻 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗼𝗱𝗶𝗮𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮 (...) 𝗔𝗾𝘂𝗶́ 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻...
30/09/2025

🔴𝗗𝗶𝗻𝗮 𝗕𝗼𝗹𝘂𝗮𝗿𝘁𝗲: “𝗤𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗷𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗷𝗲𝗻 𝗺𝗮𝗻𝗶𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗮𝗾𝘂𝗲𝗹𝗹𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗼𝗱𝗶𝗮𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮 (...) 𝗔𝗾𝘂𝗶́ 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗿”.

Dina Boluarte, presidenta del Perú, pidió a los manifestantes no caer en destrozos ni malos ejemplos. “Queridos jóvenes, no se dejen manipular por quienes odian la patria. Si tienen reclamos, aquí estamos para conversar”, dijo, subrayando que la violencia “no es la forma de diálogo”.

Boluarte recordó que se han abierto puertas de capacitación y empleo para la juventud, eliminando la exigencia de experiencia previa en el Estado y ofreciendo capital semilla para emprendimientos. Advirtió, además, que no permitirá que protestas pongan en riesgo la confianza del país frente a inversionistas, acusando a ciertos “grupitos” de querer desestabilizar.

📵 🚨 ¿𝗩𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗰𝗵𝗶𝗽𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗳𝗮𝗹𝘀𝗼𝘀? 𝗔𝗵𝗼𝗿𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗱𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝟴 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮́𝗿𝗰𝗲𝗹 El Gobierno aprobó una norma que endurec...
30/09/2025

📵 🚨 ¿𝗩𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗰𝗵𝗶𝗽𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗳𝗮𝗹𝘀𝗼𝘀? 𝗔𝗵𝗼𝗿𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗱𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝟴 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮́𝗿𝗰𝗲𝗹

El Gobierno aprobó una norma que endurece las p***s contra quienes activen líneas móviles con información falsa o sin consentimiento. Ahora, esa práctica se castigará con entre 4 y 8 años de prisión. Además, quienes vendan chips ilegalmente enfrentarán condenas de 5 a 9 años, y hasta 4 años si lo hacen en la vía pública sin autorización.

La ley también obliga a las operadoras a entregar al OSIPTEL, Fiscalía y Policía datos sobre cómo y quién activa cada línea. El cambio llega en medio de un problema creciente: en penales, el INPE sigue incautando celulares y chips usados por bandas como Los Pulpos para extorsionar.

🔴𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗷𝗲𝗳𝗲 𝗣𝗡𝗣: 𝗔𝗿𝗿𝗶𝗼𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗲𝗻𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗮𝗹 ‘𝗠𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗼En su primer discurso como jefe de la PN...
30/09/2025

🔴𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗷𝗲𝗳𝗲 𝗣𝗡𝗣: 𝗔𝗿𝗿𝗶𝗼𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗲𝗻𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗮𝗹 ‘𝗠𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗼

En su primer discurso como jefe de la PNP, el general Óscar Arriola se puso firme: “las evidencias son incuestionables”, dijo, comprometiéndose a sacar a los infiltrados que visten uniforme para delinquir. Aseguró que será la propia Policía la que los investigue y capture.

Pidió unidad con la Fiscalía y el Poder Judicial, “sin colores ni ideologías”, porque —según remarcó— el verdadero enemigo son las mafias que dañan al país. Además, se refirió a Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’, al que calificó de “cobarde” por esconderse tras celulares para amedrentar familias. Concluyó reafirmando que la PNP defenderá la democracia “ante cualquier atentado”.

🇵🇪☕𝗖𝗮𝗳𝗲́ 𝘆 𝗰𝗮𝗰𝗮𝗼 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗶𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗽𝗮: 𝘀𝗶𝗻 𝗱𝗲𝗳𝗼𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲.El Mincetur explicó que las regiones...
30/09/2025

🇵🇪☕𝗖𝗮𝗳𝗲́ 𝘆 𝗰𝗮𝗰𝗮𝗼 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗹𝗶𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗘𝘂𝗿𝗼𝗽𝗮: 𝘀𝗶𝗻 𝗱𝗲𝗳𝗼𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗰𝗼𝗻 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲.

El Mincetur explicó que las regiones cafetaleras y cacaoteras ya cuentan con mapas satelitales y sistemas de geolocalización para demostrar que sus cultivos no provienen de zonas deforestadas. Esto significa que nuestros productores podrán seguir exportando sin miedo a que Europa les cierre las puertas.

Café y cacao son productos estrella del Perú, y el Viejo Continente es uno de los principales compradores. Con estas acciones, el país asegura que su producción no solo será competitiva, sino también sostenible, reforzando la imagen de un Perú que cuida sus bosques y gana mercados al mismo tiempo.

30/09/2025

con Antonio Muñoz

Petroperú es un barril sin fondo: otro salvataje de más de S/ 280 millones, pese a no generar utilidad y arrastrar deudas millonarias. La Refinería de Talara ya supera los 5 mil millones de dólares y ni siquiera ha mejorado sus cuentas.

No es viable. Urge reestructurarla o venderla. Mientras tanto, una empresa quebrada sigue quemando impuestos.

30/09/2025

🌐 || Las noticias del día en destacados 30/09/2025

🥑🍞 “¡𝗘𝗻 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝘁𝗶𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘀𝘂𝗿𝗮! 𝗠𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗻 𝗵𝗮𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝘁𝗼𝗻𝗲𝗹𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗲 𝗽𝗶𝗲𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗻̃𝗼....
30/09/2025

🥑🍞 “¡𝗘𝗻 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝘁𝗶𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗯𝗮𝘀𝘂𝗿𝗮! 𝗠𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗻 𝗵𝗮𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝘁𝗼𝗻𝗲𝗹𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮 𝘀𝗲 𝗽𝗶𝗲𝗿𝗱𝗲𝗻 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗻̃𝗼.”

En el Perú se pierden más de 12 millones de toneladas de alimentos al año, casi el 50% de lo que producimos. Según Mondelēz Perú, el problema empieza desde el campo y se agrava en el procesamiento y empaque. Enrique Legorreta, director de Planta Lima de la empresa, advirtió que “el desperdicio no es solo una cifra: son recursos que se botan y personas que no se alimentan”.

El contraste golpea fuerte: 16 millones de peruanos viven con inseguridad alimentaria, mientras la industria tira comida y recursos valiosos como agua y energía. La FAO y las empresas del sector piden responsabilidad compartida: desde productores hasta consumidores, todos debemos comprar con medida, almacenar mejor y aprovechar cada alimento.

Dirección

Avenida Central S/N
Casa Grande
13761

Teléfono

+51949452908

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cultural Valle Chicama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cultural Valle Chicama:

Compartir