Sideral Noticias

Sideral Noticias Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sideral Noticias, Medio de comunicación/noticias, Prolongacion Reina Mz "S" Lote 1-A, Casma.

Compartimos Noticias de Casma, la Region, el Peru y el mundo, para mantenerlos bien informados de lo que pasa alrededor del globo, las noticias, los hechos, los protagonistas; hagamos la noticia juntos... SIDERAL NOTICIAS, donde usted esta primero.

10/12/2024

Hoy conmemoramos el Día de los Derechos Humanos, fecha en que recordamos un año más de la proclamación de a Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero.

Desde la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, nos unimos a esta reflexión mundial por la igualdad de condiciones y oportunidades para todas las personas, sin distinción alguna, y, especialmente, para que la sociedad en su conjunto goce de las libertades de información, opinión, prensa y expresión de forma plena.

24/11/2024

🕊 Hoy recordamos al periodista Hugo Bustíos Saavedra, corresponsal de la revista Caretas en Huanta, asesinado el 24 de noviembre de 1988.
El primer crimen contra un periodista en el que logró justicia plena.

Esto lo convierte en un precedente crucial para proteger a los periodistas y la libertad de prensa en nuestro país. La batalla fue larga y la justicia difícil de obtener, pero la verdad prevaleció y se estableció un poderoso mensaje contra la impunidad.

Los periodistas no estamos solos.✊🏽📰

23/10/2024
01/10/2024

Día del Periodista 2024

1 de octubre: Un periodismo que no se subordina

El periodismo independiente se sostiene en periodistas que honran la labor informativa. Por eso, este Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú quiere revalorar el rol de esos obreros y obreras de la pluma que hacen del periodismo una forma de vida. Aquellos que tienen como norte cumplir el derecho a la información de la ciudadanía. Las y los que tienen como ejemplo a los mártires del periodismo, los de ayer y los de hoy, que con la valentía que requiere esta tarea confrontan con la verdad al poder político, económico, militar y fáctico.

Son momentos recios para el periodismo en el Perú. Es evidente el menosprecio hacia el periodismo de quienes ejercen altas responsabilidades de Estado. A ello se suma el envalentonamiento con el que actúan los enemigos de la libertad de prensa en el país. La ANP en lo que va del año ha documentado más de 200 ataques a periodistas lo que revela que no soplan buenos vientos para el ejercicio del periodismo. Testimonio de ello son el vilipendio de la Presidenta de la República, la hostilidad de sus ministros, de manera particular el Ministro del Interior, el acecho constante del Poder Legislativo que instrumentaliza su capacidad de legislar para intentar amordazar a la prensa, las peticiones arbitrarias del Ministerio Público y las decisiones desproporcionadas de los jueces que afectan de manera directa el secreto profesional al requerir el levantamiento del secreto de las comunicaciones de periodistas en una acción indudablemente desmesurada.

Nos quieren apabullar y no pueden. Esto porque en el país el periodismo (ese que se escribe con todas las letras) sabe de dignidad y valentía. No se subordina ante nada ni nadie. Los periodistas que han hecho del servicio social su razón de ser, entienden que son los ojos y oídos de esa ciudadanía que precisa un debate público robusto.

Y las lecciones son más excelsas en regiones donde hay que surcar entre la precarización (que lo toca todo), tiranías políticas locales y cabecillas de economías ilegales.
Procuran acogotarnos y no ganan. Esto porque se topan con organizaciones del raigambre de la ANP, con capacidad de movilización y convocatoria, dispuesta a una articulación que nos permita responder unitariamente a la pretensión de someternos. Así lo hicimos frente al proyecto de la denominada “ley mordaza”, y ante tantas otras que logramos parar. El pulso sigue y seguirá, porque el periodismo yace ahí, haciendo su trabajo, sin posibilidad remota de subordinación. Lo hacemos hoy, como lo hicimos ayer. La gesta lograda en la recuperación de la licencia de funcionamiento de radio La Voz de Bagua y el rol estelar de Estación Wari, gritan por esas radioemisoras independientes que siguen de pie, a pesar de todo y todos.

Vivimos y viviremos tiempos desafiantes para el periodismo. Ya no solo por los enemigos de la libertad de prensa. El reto vendrá también por el impacto de la tecnología en nuestro quehacer. Hoy en la era de la Inteligencia Artificial los periodistas no seremos reemplazados por los algoritmos o las máquinas. Las y los periodistas seremos más necesarios que nunca. Hoy, como ayer, nos tocará elevar al máximo los estándares del rigor para distinguir la verdad de la mentira. Periodismo es la búsqueda de la verdad y nos pondrán a prueba los amaños de quienes quieran contrabandear una mentira como verdad. Serán los mismos de siempre, los que para su infortunio tendrán frente a frente a periodistas que tenemos como consigna que el periodismo no se subordina, sea cual sea la circunstancia.

Finalmente, en una fecha como esta y a sabiendas que ser periodista en el Perú es retador queremos saludar el mensaje esperanzador que significa la sentencia a 18 años de prisión al perpetrador de la desaparición forzada de Jaime Ayala Sulca, asesinado hace más de cuatro décadas. Una sentencia histórica que es también reparadora para otros casos que se libran hoy en tribunales en franca batalla contra la impunidad. Que ellos, las y los mártires del periodismo, sigan siendo inspiración de buen periodismo. De ese que es capaz de ofrendar la propia vida por decir la verdad. El que hace suya la consigna de darle voz a los que no la tienen y asumen con claridad la premisa de que la información es un derecho del pueblo.

¡Por un reflexivo Día del Periodista!

1 de octubre del 2024

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

19/09/2024
04/09/2024

¡Atención anepista!

Empieza la cuenta regresiva para la cita trienal más importante del periodismo nacional. Más de 300 periodistas de todo el territorio patrio se reunirán en Paracas el 20, 21 y 22 de setiembre, en el marco del XXVIII congreso nacional ordinario de la ANP.

Una vez más, la primera organización de periodistas del Perú congrega a sus 121 filiales y su dirigencia nacional para discutir el presente y futuro del sector, consolidar estrategias para la defensa de nuestros derechos y promover el trabajo digno.

¡Siempre valiente! ¡La ANP… presente!

19/08/2024

Dirección

Prolongacion Reina Mz "S" Lote 1-A
Casma
043

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sideral Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir