Pedro Huaman Aliaga

Pedro Huaman Aliaga GRUPO IMAGEN: RADIO Y TELEVISIÓN
SALÓN DE EVENTOS / RESTAURANTE
FARMACIA / HOTELERÍA / INMOBILIARIA

Plan para evitar canes en abandono dentro del Mercado Modelo de Celendín  La Municipalidad Provincial de Celendín , a tr...
14/11/2025

Plan para evitar canes en abandono dentro del Mercado Modelo de Celendín

La Municipalidad Provincial de Celendín , a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiental y en coordinación con la Administración del Mercado Modelo “Adolfo Aliaga Apaéstegui”, identificó 15 canes en estado de abandono en el interior del mercado, trasladándolos al canil municipal para su esterilización y posterior proceso de adopción.

De manera simultánea se llevan a cabo capacitaciones dirigidas a los comerciantes sobre la tenencia responsable de mascotas.

De este modo se pretende erradicar la presencia de canes al interior del centro abastos, a fin de garantizar la salubridad y tranquilidad de comerciantes y clientes que a diario asisten al principal mercado de la ciudad.

14/11/2025

Avanza Proyecto de ampliación La Quesera que garantizará agua continua y de calidad para Celendín

Proyecto de ampliación "La Quesera" garantiza agua continua y de calidad para Celendín La Municipalidad Provincial de Ce...
14/11/2025

Proyecto de ampliación "La Quesera" garantiza agua continua y de calidad para Celendín

La Municipalidad Provincial de Celendín desarrolla los trabajos de instalación de tuberías correspondientes a la ampliación del sistema de conducción de agua potable proveniente de la captación La Quesera, proyecto que permitirá incrementar significativamente el suministro de agua para la ciudad y superar el histórico problema de desabastecimiento que afectó durante años a la población.

Hasta la fecha, ya se ha ejecutado un kilómetro de excavación para el tendido de la nueva red de tuberías. De manera paralela, se realizan los trabajos de termosellado de tuberías de 14 pulgadas, proceso que pasa por pruebas en laboratorios especializados en Lima a fin de garantizar su resistencia y hermeticidad frente a altos niveles de presión.

El ingeniero Renato Medina, responsable de la supervisión técnica, informó que ya han arribado a la obra alrededor de 220 unidades de tubos de 12 metros, cantidad suficiente para completar el primer tramo de instalación.

Esta importante obra, que tiene un plazo de ejecución de ocho meses, contempla la instalación de 24 kilómetros de línea de conducción, lo que permitirá abastecer de agua potable las 24 horas del día a la ciudad de Celendín y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Embellecimiento y accesibilidad en la Colina de San Isidro - Etapa II. Obras a cargo de la MPCLa Colina de San Isidro, u...
13/11/2025

Embellecimiento y accesibilidad en la Colina de San Isidro - Etapa II. Obras a cargo de la MPC

La Colina de San Isidro, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, está en la etapa de obras de arte bajo la responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Celendín

● Instalación de cunetas para el escurrimiento de aguas pluviales.
● Construcción de muros de descanso
● Implementación del kiosco,
● Maceteros gigantes para plantas ornamentales propias de la zona.
Término de esta implementación enero 2026

Con estos trabajos no solo se busca mejorar el paisaje urbano y realzar la belleza del lugar, sino también proteger la infraestructura existente frente a los efectos de las lluvias.

Gracias a estas mejoras, cada vez más celendinos y visitantes llegan hasta el mirador de San Isidro y el Cristo Redentor, atraídos por su renovado acceso peatonal, las áreas de descanso y su inteligente y ecológica, que permite disfrutar del lugar también durante las noches.

De acuerdo con el Gerente de Desarrollo Ambiental de la comuna celendina, los trabajos de esta segunda etapa culminarán en el mes de enero del próximo año, consolidando este espacio como un punto de encuentro, turismo y orgullo para todos los celendinos.

13/11/2025

🥳 Magia, algarabía y fiesta: Noche del Talento ABAT 2025 🥳

Programa “Una obra por comunidad” llega a los caseríos 22 de Mayo y Eugeniopampa. MPCSolo faltan 6/40 caseríos En 60 día...
04/11/2025

Programa “Una obra por comunidad” llega a los caseríos 22 de Mayo y Eugeniopampa. MPC
Solo faltan 6/40 caseríos

En 60 días aproximadamente, los caseríos de 22 de Mayo y Eugeniopampa, en el distrito de Celendín, contarán con sus respectivas casas multiusos, espacios destinados a reuniones comunales y actividades culturales, sociales y educativas.

Estas fueron democráticamente los propios y forman parte del programa “Una obra por comunidad”, que impulsa la gestión del alcalde Julio Chávez Rodrigo.

En 22 de Mayo, la población recibió con entusiasmo el inicio de los trabajos y resaltó que, después de muchos años, una autoridad municipal se preocupa por atender a las zonas más alejadas del distrito. De igual manera, los pobladores de Eugeniopampa expresaron su agradecimiento al alcalde por escuchar y concretar sus pedidos.

Las casas multiusos contemplan la construcción de un salón de usos múltiples, área de cocina, batería de servicios higiénicos y acabados de calidad, con la posibilidad de ampliar su infraestructura en el futuro.

El alcalde Julio Chávez destacó que solo faltan seis caseríos para cumplir la meta establecida durante su campaña: llevar una obra a cada uno de los cerca de 40 caseríos del distrito de Celendín. Además, anunció que se ejecutan proyectos similares en otras comunidades de la provincia, acorde con el compromiso de llevar desarrollo equitativo y descentralizado.

02/11/2025

LETRA Y MÚSICA verdadero autor
“ ”
Fuente : Mega Cable Net Antena 3

"Don Segundo Custodio Hoyos Huilcamango, Nació en Bambamarca el 16 de julio de 1920, hijo de don Custodio Hoyos y de doña Dominga Huilcamango de la Cruz.
Destacó académicamente a la vez que desarrolló sus dotes artísticos del canto; se dejó oír en “voz de oro” muy marcada en la adolescencia a sus 15 años de edad, siendo admirado por la gente en actuaciones y ceremonias.
A sus 20 años termino su educación primaria y el profesor Rogerio Pérez Castro, natural de Chota decide conseguirle una beca para sus estudios secundarios en esta ciudad, pero al no contar con la asistencia económica renuncia a esta brillante oportunidad; sin embargo el mismo educador designo al joven Hoyos para que lo represente como profesor en su misma Escuela por tres años; continuo prestando sus servicios como educador en Maygasbamba por espacio de un año; y en Lucmacucho otro tiempo igual. La belleza de los paisajes y la amabilidad de la gente, incentivo al joven Hoyos a la creatividad y composición musical.
A los 26 años de edad aprendió a ejecutar la guitarra solamente observando la digitación y técnica de los guitarristas de su tiempo.
A los 28 años de edad empezó con su vida artística - musical, por aquella época, formó el dúo “Los Serranos de Bambamarca” con la incomparable segunda voz del señor Zarate, más conocido como “El Chungo”.
Luego formó el dúo con la segunda voz del señor Alejandro Fernández Mori. Brotando la capacidad de la composición musical: en ritmo de huayno “Serrano de Bambamarca” que entusiasmó a la población bambamarquina y animando para que continúe produciendo composiciones musicales; poco después nació el huayno “Rio Cuñacales” y su polka “Che Antonio” dedicado a su amigo Antonio Vásquez, que recientemente había llegado del Argentina. Justiciero y valiente, como consecuencia del envenenamiento de las aguas del río Llaucano por acción de los desechos de minerales que arrojaba la Compañía Extranjera “CEMSA”; produjo su vals Río Llaucano, lo mismo que el huayno “Agüita de la CEMSA”.
Este compositor triunfó en Lima en el concurso que realizaba el Centro de Fomento del Folklore Nacional, presentándose con el señor Alejandro Fernández y don José Mercedes Cruzado con el mismo nombre del dúo citado, premiándose con Diploma y Medalla de Oro representando al Folklore de Cajamarca.
Se casó con la señora Julia Leiva Cruzado teniendo 4 hijos: Olivia, Napo Nilda y Wilder. Esta honorable familia apoyó en todo momento el arte de la música de este gran compositor.
Posteriormente el señor Segundo y su familia fueron a radicar en la ciudad de Cajamarca donde fue profesor de música en las Escuelas Nacionales y profesor de coros escolares.
Falleció el 18 de setiembre del año 1999, cumpliendo 79 años de edad. Hoy con gratitud presentamos el segundo himno de Bambamarca EN SU LETRA Y MÚSICA ORIGINAL “SERRANO DE BAMBAMARCA” voces históricas de “El Cuca Hoyos” Segundo Hoyos Wilcamango junto a don Alejandro Fernández Mori y el acompañamiento musical de los hermanos Tobías y Rafael Cruzado Salcedo".

🎉⚽ ¡Qué gran noticia para el fútbol cajamarquino! 𝗙𝗖 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗟𝗜𝗚𝗔 𝟮 Venció al CD de Moquegua con un glo...
02/11/2025

🎉⚽ ¡Qué gran noticia para el fútbol cajamarquino!

𝗙𝗖 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔 𝗖𝗔𝗠𝗣𝗘𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗟𝗜𝗚𝗔 𝟮
Venció al CD de Moquegua con un global de 3-2, logrando el tan ansiado ascenso a la Liga 1.

🔥 Región Cajamarca hace historia con tres equipos en la máxima división:

⚽ FC Cajamarca
⚽ UTC
⚽ Comerciantes Unidos

👏 En solo 3 años de existencia, FC Cajamarca alcanza la élite del fútbol peruano.
¡Orgullo del norte! 💛💙💛
¡Felicitaciones, campeones! 🏆🎊

   Cámaras de videovigilancia de la Municipalidad provincial fueron claves.(Redacción: Jaime Herrera) Corresponsal TELES...
31/10/2025

Cámaras de videovigilancia de la Municipalidad provincial fueron claves.

(Redacción: Jaime Herrera)
Corresponsal TELESUR CA.

"En una visita inopinada realizada por las regidoras del Concejo Provincial de Celendín, Nelly Silva Rabanal y Pilar Tinoco, se verificó que las 30 cámaras de videovigilancia instaladas en distintos puntos estratégicos de la ciudad funcionan de manera regular, contribuyendo a la prevención de actos delictivos y a la solución de diversos problemas sociales, como la pérdida de bienes y otros incidentes.

Las autoridades ediles mostraron su preocupación por un reciente caso de asalto en el que dos sujetos atacaron a vecinos en distintos sectores de la ciudad. No obstante, destacaron que la captura de los delincuentes fue posible gracias al seguimiento conjunto de la Policía Nacional y el Serenazgo, quienes utilizaron el sistema de videovigilancia municipal para cumplir con el seguimiento de los malhechores, y confirmando así la relevancia de esta herramienta implementada durante la actual gestión.

Por su parte, el subgerente de Seguridad Ciudadana, Neptalí Ángel, señaló que el bajo índice de actos delictivos en Celendín permite que las cámaras también cumplan una función social, facilitando la recuperación inmediata de pertenencias extraviadas y la intervención oportuna en casos de desorden público, contribuyendo al mantenimiento de la tranquilidad y el orden en la ciudad".

31/10/2025

Feliz Día de "La Canción Criolla" amado Perú.
Primero lo nuestro, despues el resto.

La celebración fue instituída, por resolución suprema del 18 de octubre de 1944, para ser celebrada el 31 de octubre de cada año.

En esta festividad se HONRA la cultura criolla representada por su música, realizándose bailes, representaciones musicales en las calles, plazas de los barrios tradicionales, peñas criollas,y se suele preparar comida criolla, o acudir a restaurantes especializados en esta gastronomía.

31/10/2025

PNP CELENDÍN EN TIEMPO RÉCORD ATRAPÓ A LOS PRESUNTOS DELINCUENTES EN CASO ROBO AGRAVADO ESTA MADRUGADA.
Felicitaciones a nuestra Policía Nacional quien lideró este operativo , autoridades del MP, SERENAZGO MPC y Rondas Campesinas.

Habla al detalle el oficial jefe de la PNP Celendín
Cmdte. Gustavo Sánchez Padilla
Vaya nuestras felicitaciones.

CÁMARAS DE SEGURIDAD DE LA MPC FUERON CLAVES PARA IDENTIFICAR A LOS DELINCUENTES En tiempo récord: Policía Nacional y Se...
31/10/2025

CÁMARAS DE SEGURIDAD DE LA MPC
FUERON CLAVES PARA IDENTIFICAR A LOS DELINCUENTES

En tiempo récord: Policía Nacional y Serenazgo de Celendín capturan a delincuente que asaltó con arma de fuego

Gracias a un trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo Municipal, mediante el patrullaje integrado, se logró la rápida captura de uno de los delincuentes que la noche del jueves perpetró dos asaltos a mano armada en el sector El Guayao y en inmediaciones de la Escuela Superior Pedagógica “Arístides Merino Merino”.

La ubicación de los responsables fue posible gracias al análisis de imágenes de cámaras de seguridad privadas y del sistema de videovigilancia de la Municipalidad Provincial de Celendín, así como al trabajo de inteligencia desarrollado por efectivos policiales.

El detenido fue identificado como William Zendaya Huamán, residente del barrio Pallac, quien habría participado directamente en los actos delictivos. El sujeto fue trasladado a la Comisaría Sectorial de Celendín para las investigaciones correspondientes.

Por lo pronto las investigaciones ya habrían identificado al segundo delincuente y su captura sería cuestión horas.

Una vez más se demuestra que el trabajo articulado da buenos resultados en pro de mantener a Celendín como una ciudad segura.

Dirección

Celendín

Teléfono

+51976728000

Página web

https://g.co/kgs/iCSkrPt, https://g.co/kgs/iCSkrPt, https://g.co/kgs/iCSkrPt

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pedro Huaman Aliaga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pedro Huaman Aliaga:

Compartir

Categoría