02/11/2025
LETRA Y MÚSICA verdadero autor
“ ”
Fuente : Mega Cable Net Antena 3
"Don Segundo Custodio Hoyos Huilcamango, Nació en Bambamarca el 16 de julio de 1920, hijo de don Custodio Hoyos y de doña Dominga Huilcamango de la Cruz.
Destacó académicamente a la vez que desarrolló sus dotes artísticos del canto; se dejó oír en “voz de oro” muy marcada en la adolescencia a sus 15 años de edad, siendo admirado por la gente en actuaciones y ceremonias.
A sus 20 años termino su educación primaria y el profesor Rogerio Pérez Castro, natural de Chota decide conseguirle una beca para sus estudios secundarios en esta ciudad, pero al no contar con la asistencia económica renuncia a esta brillante oportunidad; sin embargo el mismo educador designo al joven Hoyos para que lo represente como profesor en su misma Escuela por tres años; continuo prestando sus servicios como educador en Maygasbamba por espacio de un año; y en Lucmacucho otro tiempo igual. La belleza de los paisajes y la amabilidad de la gente, incentivo al joven Hoyos a la creatividad y composición musical.
A los 26 años de edad aprendió a ejecutar la guitarra solamente observando la digitación y técnica de los guitarristas de su tiempo.
A los 28 años de edad empezó con su vida artística - musical, por aquella época, formó el dúo “Los Serranos de Bambamarca” con la incomparable segunda voz del señor Zarate, más conocido como “El Chungo”.
Luego formó el dúo con la segunda voz del señor Alejandro Fernández Mori. Brotando la capacidad de la composición musical: en ritmo de huayno “Serrano de Bambamarca” que entusiasmó a la población bambamarquina y animando para que continúe produciendo composiciones musicales; poco después nació el huayno “Rio Cuñacales” y su polka “Che Antonio” dedicado a su amigo Antonio Vásquez, que recientemente había llegado del Argentina. Justiciero y valiente, como consecuencia del envenenamiento de las aguas del río Llaucano por acción de los desechos de minerales que arrojaba la Compañía Extranjera “CEMSA”; produjo su vals Río Llaucano, lo mismo que el huayno “Agüita de la CEMSA”.
Este compositor triunfó en Lima en el concurso que realizaba el Centro de Fomento del Folklore Nacional, presentándose con el señor Alejandro Fernández y don José Mercedes Cruzado con el mismo nombre del dúo citado, premiándose con Diploma y Medalla de Oro representando al Folklore de Cajamarca.
Se casó con la señora Julia Leiva Cruzado teniendo 4 hijos: Olivia, Napo Nilda y Wilder. Esta honorable familia apoyó en todo momento el arte de la música de este gran compositor.
Posteriormente el señor Segundo y su familia fueron a radicar en la ciudad de Cajamarca donde fue profesor de música en las Escuelas Nacionales y profesor de coros escolares.
Falleció el 18 de setiembre del año 1999, cumpliendo 79 años de edad. Hoy con gratitud presentamos el segundo himno de Bambamarca EN SU LETRA Y MÚSICA ORIGINAL “SERRANO DE BAMBAMARCA” voces históricas de “El Cuca Hoyos” Segundo Hoyos Wilcamango junto a don Alejandro Fernández Mori y el acompañamiento musical de los hermanos Tobías y Rafael Cruzado Salcedo".